Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

“El 18 de Diciembre o somos derrotados o ganamos” dijo Petro, poniendo tono heroico, ante unos mil recicladores que se agruparon en la Plaza de Bolívar de Bogotá. Ya había dicho que ese día se llevaría a cabo en Bogotá una batalla que comparó con las Batallas de Ayacucho o del Pantano de Vargas, es decir las batallas decisivas en las independencias del Perú y la Nueva Granada. 

El símil parecería una desmesura propia de una extravagante personalidad, o un equivocado arranque populista, pero no, esta vez el Alcalde tiene razón. Por alguna extraña razón él escogió esa fecha para “inmolarse”, por lo que la referencia más acertada hubiera sido con la batalla de San Mateo. El Alcalde Gustavo Petro decidió que el 18 de Diciembre se juega su continuidad en el cargo para el que resultó elegido hace algo más de un año. Como él vaticina ese es el día D.

En el mismo sentido figurado que usa el Alcalde, lo que él programó para ese día se parece más a un “suicidio”, aunque sin los visos heroicos que la leyenda histórica le atribuye a Ricaurte, que a la “batalla triunfadora” que comandó Sucre y en la que los mitos literarios afirman que Córdoba mató a su caballo para no caer en la tentación de huir.

Petro resolvió emprender una “batalla” que no tiene cómo ganar. Independientemente de las razones que lo condujeron a darla y de si tiene razón en ellas o no, lo cierto es que el Alcalde no está preparado para ella. No es difícil presagiar que Petro va a perder esta “batalla” y que su efecto puede resultar demoledor para su continuidad en la Alcaldía.

Así como Santos decidió apostar buena parte de su capital político en intentar una solución negociada con las Farc, Petro escogió el modelo de recolección de basura y aseo de la ciudad. La sola selección del tema es extraña. Aunque un alto porcentaje de los encuestados define el modelo de disposición de las basuras como uno de los más graves problemas ambientales de la ciudad, solo el 17% se declara insatisfecho con la forma como se presta ese servicio. En ninguna de las encuestas de opinión, la basura aparece dentro de los problemas que la gente identifica como prioritarios en la agenda.

Que la recolección de la basura, el barrido de las calles y el mantenimiento de las zonas verdes lo haga una empresa pública o una empresa privada es una discusión que a la inmensa mayoría de los ciudadanos tiene sin cuidado. A la gente lo que le importa es que la ciudad esté limpia y es por eso por lo que van a calificar al Alcalde. Con el riesgo de que desde hace años, lo define el grado de satisfacción con el servicio, la mayoría de los bogotanos percibe la ciudad como limpia. Es decir que Petro tiene poco margen para ganar en percepción ciudadana sobre el tema: no hay un pésimo servicio que pueda mejorar sustancialmente, lo que hay es un servicio aceptable que con mucho esfuerzo podría prestarse con calidad similar, en cambio, es muy probable que –al menos al principio y estoy pensando en términos optimistas- el servicio sea peor que el que tenemos hasta ahora. El Alcalde no ha calculado que cada papel en la calle, a partir del 18 de Diciembre, será –para el juicio ciudadano- por cuenta de su decisión.

Los beneficios de un nuevo modelo con un esquema de reciclaje que involucre a todo el mundo, con una cultura de separación en la fuente y con participación de los actuales recicladores como lo ordenó la Corte Constitucional, serán de mediano plazo (puede ser ya tarde para Petro) y -aunque el Alcalde quiera hacerlo parecer- no dependen de que el operador sea público o privado.

El otro gran beneficio podría ser una drástica reducción en la tarifa, pero eso no lo prometen ni los más ilusos. La Empresa escogida para hacer la operación –la de Acueducto- tiene un esquema prestacional muy alto que hace que el principal costo, el de personal, llegue a ser incluso más alto que el de ahora y la inclusión del reciclaje –por el que hoy no se paga- suma un componente que no está en la actual tarifa.

Petro no sabe cuánto cuesta la operación, ni cuánto se le paga a los operadores. Su ignorancia es tal que en el mismo discurso en el que anunció la “batalla final” dijo que a los contratistas se les pagaba 50 millones por tonelada, cuando la cifra es de alrededor de 80.000 pesos. Después corrigió a cinco millones. Quizás él crea que va a haber un rebaja de cinco millones a 80.000 y por eso cree que vale la pena apostar tanto en este tema.

Estamos a un mes largo de la “batalla” y el Distrito no tiene los vehículos recolectores, no ha contratado el personal, no ha definido el esquema general de una operación que significa recoger 7.000 toneladas diarias de basura al día, barrer millones de metros cuadrados de espacios públicos y mantener miles de espacios verdes. A eso agregue las discusiones jurídicas en las que ningún abogado distinto a los del Distrito, ni ningún organismo de control ha acogido la interpretación en la que se basa Petro para justificar que la Empresa de Acueducto pueda asumir de forma monopólica la prestación del servicio.

El Alcalde decretó una batalla que va a perder. Si persiste, su suerte se va a parecer más a la de Ricaurte en átomos volando que a la de Sucre triunfador en Ayacucho. En medio de su terquedad se llevará –lamentablemente- a unos funcionarios que parecen dispuestos a sacrificarse con Petro.

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2012-11-16 19:24

Me parece que el periodista es un adivino o enemigo de Petro por que ya sabe que va a suceder, espero que cuando esta propuesta salga adelante tenga la misma valentia para reconocer que se equivoco

Vie, 2012-11-16 11:02

Que contradictorio este audio. Laura Gil y Nestor Morales demuestran lo selectivo, oportunista y adaptativo que es el ex-candidato a la alcaldía de Bogota. Parece uno estar escuchando a Roy Barreras:

http://www.bluradio.com/node/9063

Mar, 2012-11-13 12:47

3)separando las areas de NEGOCIO de la uaesp, se puede, mejorar el servicio de recolecciòn de residuos- cierre el area de RBL y el control del relleno pongalo en la secretaria general cerca a su despacho por tecnicos-4) vincule a los usuarios al esquema de RECOLECCION selectiva de residuos- la tarifa les bajaria un 40& a todos los estratos., puede aumentarla en los estratos 5 y 6 en el mismo porcentaje en que pagan contribuciones 30% -con eso, se los gana y saca la competencia, que ANUNCIAN sera a MUERTE de esos CONCESIONARIOS; incumplidos, por 8 años, nunca funciono bien la tercera frecuencia de recolecciòn de material reciclado 5).,los CAMIONES; que comprara aguas de Bogota, arriendelos a asociaciones de alianza de USUARIOS DEL SERVICIO con recuperadores ambientales. y REGULE el SERVICIO, con ingenieros NUEVOS; no GENTE de la UAESP. SE PUEDE PETRO - así el aprovechamiento en COMPOST de los residuos organicos da empleo a recicladores, que hagan la recolección selectiva de ese material

Mar, 2012-11-13 12:38

PETRO Es un idealista NOBLE, pero la burocracia CORRUPTA de la UAESP, no lo quiere dejar cumplir el plan de desarrollo BOGOTA HUMANA, llevan cerca deun año burocracia que metio ASPRILLA; el hoy secretario de GObierno, a lo mejor tambien confiando en que SAENZ;el concejal oportunista,CUMPLIERA;con gente tecnica y honesta, pero NO,ya se acerca la que LLAMAN la BATALLLA por las BASURAS; y colocamoe un aporte SENCILLO de estrategia de GUERRA...AMBIENTAL, por supuesto.
1) PETRO por favor liquide la UAESP; allì estan sus enemigos, empleados, en la sombrad e los CONCESIONARIOS; una cosa le dicen a ustede y otra hacen, se GANAN los cuatro cencesionarios del aseo en BOGOTA;$26 mil millones/ MES, ahora si los USUARIOS PARTICIPAN. y entregan los residuos separados, la tarifa debe bajar 40% que es el SOBRECOSTO PROBADO, 2) reduzca de tres a dos frecuencias de recolecciòn en las localidades donde mas se producen residuos organicos, EL SUR el OCCIDENTE- CENTRO ORIENTE;: 3) se puede PETRO NO UAESP.

Mar, 2012-11-13 12:30

Saenz concejal del POLO, migro por conveniencia al movimiento progresista- pero es AMBICIOSO; le GUSTA EL DINERO PUBLICO; como a lucho garzón primero trato de DARLE ordenes al secretario de salud, para mantener mas de 14 contratistas de su COLECTIVO POLITIQUERO, para hacer un centro de bienestar animal, JARAMILLO se dio cuenta de la TRAMPA y de la ilegalidad de ese acto, y saco a esa gente infiltrada en el movimiento animalista,PARA APROVECHARSE POLITIQUERAMENTE; ahora con las basuras su colectivo basura cero METIO gente de su grupo politiquero en la UAESP, llevan casi un año ahi cobrando sus contratistas y no han hecho el lema BASURA CERO; es una palabra para engañar pero no hay nada concreto solo los negocios de meter burocracia inutil enla UAESP, le informamos que busque por internet y el TEMA BASURA CERO en argentina y otros paises que cita es UN TOTAL FRACASO; puede ser viable la REDUCCION DE RESIDUOS, pero BASURA CERO ES UNA ILUSION POLITIQUERA; con la cual engañaron a PETRO

Mar, 2012-11-13 09:38

Riveros no soporta a petro pero eso si no se acuerda de los desaciertos de la alcaldía de peñalosa que conveniente. Petro no es de mi agrado tampoco pero por lo menos menos malo que enriquito sí es, claro que si hace el tranvía lo superara con creces.

Mar, 2012-11-13 07:09

Riveros, no soporta a Petro, por lo menos aquí en la Silla Vacía no veremos un artículo positivo por parte de él sobre la administración de Bogotá a menos que lo obliguen.

Mar, 2012-11-13 05:06

Héctor léase el Diario de Bucaramanga de Peru De lacroix y encontrará como no existió el héroe de san Mateo en atomos volando, al ser un invento de Bólivar para incitar a los soldados de la independencia. Parece que ud. quiere imitar a Bólivar creando un hecho que no sucedió, a ver si alienta a los demás para revocar a Petro.

Lun, 2012-11-12 07:21

¡Qué exageración! Ponen todo en términos apocalípticos. Es una decisión política, que tiene como interés confrontar unos monopolios que siempre resultan problemáticos. Lo que ninguno de los críticos de Petro menciona en este asunto es la cantidad de veces que ha habido lío con las licitaciones de recolección y disposición de basuras, con los rellenos, etc. Unos se hacen millonarios (nada malo en ello) poniendo en jaque a la administración con un chantaje permanente (he ahí el problema): "o nos renuevan una concesión en nuestros términos, o la ciudad se inunda en su propia basura". Esto, claro, se omite convenientemente. Siento que Petro intenta matar varios pájaros con un tiro: empodera a los recicladores (política), garantiza la independencia de la administración en este sentido (gobernabilidad) y promueve una interpretación más completa del tema, que no pase por la simple "desaparición" de la basura (sostenibilidad, conciencia ambiental). Nada mal, pienso yo.

Mar, 2012-11-13 10:32

En estos temas tan complejos conviene diferenciar al menos dos facetas: una es la eficiencia de un servicio y las posibilidades técnicas de lograrla, otra es el carácter equitativo o no del mismo. Al confundirlas se revuelven los razonamientos y se tienden a enredar aún más con la pasión y los odios y amores. Desde la eficiencia, sin conocer a fondo la propuesta de Petro y sesgado por la información que dan los medios (sospechosamente unidos en su continua descalificación del alcalde)creo que improvisa un poco y me da lástima. Desde la equidad, creo que Petro está pisando muchos callos al tiempo, está tratando de arrebatarles a muchos politiqueros ladrones y a muchos empresarios ventajosos el usufructo particular de lo que es público. Sería muy conveniente que en estos foros se argumentara con hechos y razones (percibidos desde varias perspectivas) para ampliar la mirada de quienes participamos y promover algún tipo de consenso mínimo para formar opinión pública que ejerza presión

Lun, 2012-11-12 14:32

Usted no sabe de lo que habla.

Lun, 2012-11-12 01:07

Las basuras y el linchamiento a Petro
Por John Mario González

"Quienes perdieron las pasadas elecciones deberían dejar gobernar al Alcalde, criticar con argumentos y no distorsionar la realidad. El ensañamiento no es un buen mensaje para quienes se les ha invitado a desarmarse y optar por la democracia."

http://www.semana.com/opinion/basuras-linchamiento-petro/187858-3.aspx

Dom, 2012-11-11 19:53

Recoger basura en forma industrial no es tan sencillo como mandar muchos camiones compactadores con 5 o 6 operarios que desocupen canecas. Cuando hablamos de 6.000 a 6.500 toneladas diarias, en cuentas gruesas media tonelada por hora. Esa realidad nos señala que el servicio que presenté deficiencias va a generar un verdadero caos de basura. El recorrido de recolección no es tan sencillo como trazarlas sobre un mapa de rutas de Bogotá. La experiencia del operador, es decir del conductor es indispensable, el es el que sabe si es mejor de sur a norte o de Oriente a Occidente y a ordenar esas experiencias, es decir volverlas conocimiento. Cuando se privatiza se pactan los objetivos y se pagan por ellos, cuando se nacionaliza es uno el responsable de los resultados, recordemos los sindicatos de la EDIS, fueron funestos y nos llevaron a privatizar. Con el perdón de muchos foristas yo creo que este problema debe ser discutido independientemente de quien promueva. Es indispensable participar.

Jue, 2012-11-15 21:40

Su ultima anotación: ....no esta en la cabeza y mucho menos en el corazón del autor.......

Es porque tiene que lagartear y escribir obedientemente lo que sus jefes directos quieren oír (Gaviria papa e hijo) para así poder estar en la rosca de miras a un futuro. Por esa razón lo tienen ahora en http://partidoliberalcolombiano.info/PartidoLiberal/InstitutodelPensamie...

Así ha trabajado el poder y la prensa en Colombia hace décadas.

Lun, 2012-11-12 08:53

Hace muchísimos años me toco tangencialmente conocer el tema de recolección de basuras en la Ciudad de México, yo trabajaba para una multinacional ajena pero en cierta forma involucrada al tema, no existían los computadores de hoy en día, cualquier ayuda en ese tema no lo prestaba la UNAM con un 360 IBM o sea un computador a carbón. Yo me sorprendí de lo complicada la logística de la recolección de basuras, yo era muy joven y todo me sorprendía, pero de verdad que no es tan sencillo como mandar unos camiones y ya. Eso debe ser mucho más fácil hoy en día pero no obstante debe tener complejidades que no se improvisan en 30 días. Naturalmente sin la colaboración de los Bogotanos pues es muchísimo más complicado sino imposible de solucionar el tema. Cabe recordar que el Dr. Riveros es una herencia de Peñaloza.

Dom, 2012-11-11 19:38

El Sr. Riveros es un digno representante de la mediocridad y el subdesarrollo tanto economico como mental, Petro es un gobernante muy al estilo gringo, las cosas se hacen en grande, fuertes y con la pelea que halla que dar, eso es pensar como estadista de primer mundo, al Sr. Riveros Bogota le parece mas o menos limpia, por favor que ceguera y que sumiso, Bogota es una cloaca por donde se le mire, se paga un servicio muy caro solo para que recojan y lleven al botadero, pero no recogen, en cualquier esquina de cualquier estrato, se ve la porqueria acumulada por dias, basura por todo lado, la infraestructura, canecas, vuelta miercoles, eso a el le parece buen servivio. Que falta de pertenencia, que falta de vision, que falta de moral, que falta de compromiso, que sumision tan barbara, que tercermundista la mente del Sr. Riveros, por eso Bogota esta como esta por personajes como el, cuando tuvieron la forma de hacer algo, lo hicieron mediocremente, o no lo hicieron.

Dom, 2012-11-11 17:02

El proyecto de estatizar el servicio de recolección de las basuras dándole la participación decretada por la Corte Constitucional a los miles y miles de recicladores pobres de por sí no es que esté malo. Pensamos los ciudadanos que debió prepararse mejor a fin de no fallar en el intento. O ir por lana y salir trasquilado, máxime cuando se tiene a enemigos poderosos que están al acecho detectando cualquier falla de PETRO para venirse lanza en ristre contra la Administración de Bogotá.

El discurso de PETRO en la Plaza de Bolívar fue inconveniente. La ejecución de la prestación de un servicio es un asunto de gerencia, no de discursos. Para gerenciar no se nesitan discursos. El quid de la cuestión reside en demostrar que la gerencia pública es superior a la privada. Por el plan diseñado y por los resultados que se miden por el impacto que tienen las medidads entre los usuarios.

Dom, 2012-11-11 16:55

Los comentarios de los foristas o usuarios de LA SILLA VACÍA son serios y en ningún caso desacertados. LSV sí es independiente. Si no lo fuera, nosotros no podríamos digitar nuestros juicios analíticos de hechos o de valores aquí.

El debate entre los foristas no está en si se adopta o no el modelo de economía centrado en el mercado o el de la intervención estatal. Gira en torno a si con las medidas adoptadas o por adoptar por parte de la Administración Distrital en cabeza del Alcalde PETRO se privilegia la eficiencia y si con tales medidas se le sirve a la gran mayoría de la población bogotana.

A mi juicio, en vez de regalarle agua a los estratos 1 y 2, con esa misma plata se hubiera podido adelantar una campaña para que ahorrasen agua y eso se le hubiera podido retribuir de otra manera. Por ejemplo y por decir algo a la ligera, obsequiarle ciertos implementos o mayor seguridad y, también, con la mayor eficiencia de la Empresa de Acueducto en la prestación del servicio.

Dom, 2012-11-11 16:25

Petro esta equivocado y pone en riesgo un proyecto que podría pintar. Es muy difícil pasar del la denuncia, el debate y el cuestionamiento de los gobiernos a tener una visión de estado; razón que buenos funcionarios renunciaran y otro como el sabio Jorge Iván prefiriera quedarse en la docencia. La pelea Por las basuras esta equivocada porque las tarifas están reguladas y el servicio en Bogota es aceptable y la peor decisión poner le al Acueducto una nueva función que rompe con su misión. Espero que Petro fracase en esta locura; si no es así mañana se inventa cualquier sueño y sin racionalidad técnica ni económica lo Pone a andar.

Dom, 2012-11-11 15:22

El modelo neoliberal- privatizador mantiene a Colombia en niveles de desigualdad insoportables.
La privatización de los servicos públicos es inmoral. El dilema es profundo pues ataca el corazón de el modelo desigual imperante. Hay que apoyar las medidas que buscan el interés general no el individual. Siempre RIVEROS es intencionado o ingenuo ¿que intereses defiende?.

Páginas

Añadir nuevo comentario