Menú principal

Viernes Marzo 24, 2023

Hasta hace poco menos de dos meses, el alcalde de Bogotá Gustavo Petro acusaba al presidente Juan Manuel Santos de clientelista, de haberle propinado un golpe de estado y de mentiroso. De la fórmula vicepresidencial de Santos, el exministro Germán Vargas Lleras, dijo que era el “jefe político de un cartel de contratistas”. Entonces Santos acababa de negar las medidas cautelares que hubieran mantenido a Petro en su cargo. Eran los tiempos en los que los dos mandatarios se hablaban desde orillas distintas.

Gustavo Petro siempre ha apoyado a Santos en el proceso de paz.
Germán Vargas Lleras, fórmula de Santos, acaso el punto de mayor distancia entre Alcalde y Presidente.

Pero como la política es dinámica, hoy Petro y Santos están a punto de volverse aliados para las presidenciales que se realizarán en dos semanas. Esta mañana se conoció que un sector de progresistas (el movimiento de Petro), liderado por el exsecretario Guillermo Alfonso Jaramillo, firmará un acuerdo programático con el Partido Liberal que incluye el apoyo del progresismo al proceso de paz.

Traducido: Petro apoyará a Santos en su intento reeleccionista. No de otra manera se puede entender un acto como ese a 15 días de las elecciones, mucho más teniendo en cuenta que el apoyo de los progresistas y de Petro al proceso de paz no es nuevo.

Lo que no se ha dicho hasta ahora es que el verdadero artífice de la movida no es Jaramillo, como muchos creen, sino que ésta obedece a la orientación política que, desde lo más alto del progresismo, dio el propio Alcalde Petro.

Así se lo confirmaron a La Silla cuatro fuentes del progresismo, dos de ellas del corazón de ese movimiento y muy cercanas al mandatario.

Petro, entre “la guerra de Óscar Iván” y “la paz de Santos”
Guillermo alfonso Jaramillo era partidario de ir con el voto en blanco en primera vuelta.
Juan Fernando Cristo, el senador liberal que lideró el acuerdo con progresistas.

Una de las fuentes con las que hablamos nos contó que el primer guiño entre Santos y Petro lo hizo Santos al escoger a María Mercedes Maldonado como alcaldesa designada de Bogotá, horas antes de que un juez ordenara la restitución del mandatario titular.

En ese momento no era previsible que la Administración de la Secretaria de Hábitat fuera a durar apenas un día y el gesto de escogerla en una terna, en la que también estaban los estandartes progresistas Guillermo Alfonso Jaramillo y Antonio Navarro, fue bien recibido en el petrismo en donde muchos veían a Maldonado como la más petrista de los tres. Esto porque María Mercedes no tiene vuelo político propio, como sí lo tienen Navarro y Jaramillo, y podía representar mejor los intereses de Petro en el Palacio de Liévano y guardarle fidelidad.

Durante la entrevista que Santos le hizo a Maldonado en Presidencia antes de escogerla, el Presidente mencionó la posibilidad de extender algunas políticas de la Bogotá Humana al resto del país, lo que evidencia más el guiño. Esa anécdota se la contó a La Silla una persona que estuvo presente en el encuentro.

En cualquier caso a Santos le convenía designar a Maldonado porque con ella se aseguraba de tener al mando en Bogotá a la ternada que menos molestias políticas podía causarle, en plena recta final de su campaña reeleccionista.

Petro regresó a su cargo un día después y, ya como alcalde restituido, se volvió a encontrar con Santos una semana después, durante el acto de inauguración de la Feria del Libro de Bogotá. La expectativa era total, pero lejos de tener un enfrentamiento, los dos mandatarios protagonizaron un amable encuentro en el que el Presidente le dijo al Alcalde: “Qué bueno tenerlo otra vez de Alcalde, doctor Gustavo Petro”. ¿Segundo guiño?

La Silla no pudo verificar si Santos y Petro se volvieron a encontrar en privado en las dos semanas que han pasado desde entonces, pero en ese tiempo se empezó a cocinar el acuerdo programático progresista-liberales bajo el liderazgo del senador Juan Fernando Cristo.

Un alto asesor del Alcalde le explicó a La Silla que el acuerdo se hizo con el Partido Liberal porque “con los liberales ha habido mayor afinidad política y ahí hay personas, como el senador (Horacio) Serpa, que han defendido desde el principio a la Bogotá Humana de Petro”.

El acuerdo incluye, tal y como lo habría mencionado Santos en la entrevista con María Mercedes Maldonado, extender algunas políticas petristas al resto del país en el eventual segundo mandato santista. Entre ellas, el programa de salud preventiva, el mínimo vital de agua y la jornada extendida en colegios. Lo que no incluye es que cambie la postura de algunos concejales liberales que le han hecho férrea oposición a Petro, como Miguel Uribe y María Victoria Vargas.

El lunes de la semana pasada, Petro se reunió con algunos de sus alfiles petristas. Dos de las fuentes progresistas con las que hablamos nos confirmaron que fue una reunión pequeña (asistieron entre cuatro y cinco personas, incluyendo al Alcalde) y que ahí el mandatario informó su decisión de respaldar a Santos.

Uno de los presentes en la reunión fue el concejal petrista Yezid García (líder del PTC, Partido del Trabajo de Colombia, que hace parte de progresistas). La Silla lo llamó a su celular pero no se pudo comunicar con él.

Sin embargo, uno de sus ediles nos confirmó que el PTC tomó la decisión de apoyar el proceso de paz y a Santos. “El PTC tiene un frente antimafia y apoya la paz, y aunque Santos no sea el más digno representante para la Presidencia ha logrado llevar a un buen momento el proceso de La Habana”, dijo el edil, cercano a García y quien pidió que se omitiera su nombre.

Guillermo Alfonso Jaramillo fue convocado a esa misma reunión pero no pudo asistir porque se encontraba de vacaciones. Petro le informó por vía telefónica que quedaba encargado de liderar el acuerdo programático con la interlocución de Juan Fernando Cristo de parte de los liberales.

Jaramillo le contra propuso a Petro que se fueran con el voto en blanco en la primera vuelta y que para la segunda sí se fueran con Santos para evitar el triunfo del uribismo. El Alcalde le respondió que “esa era la fácil”, pero que él ya tenía su decisión tomada.

“Él (Petro) escogió entre la guerra de Óscar Iván Zuluaga y la paz de Santos y sabe que ya no hay (Enrique) Peñalosa que valga. Así se quede solo va a dar ese respaldo”, le dijo a La Silla una persona cercana al mandatario.

La movida también podría significarle al Alcalde asegurar (o tratar de asegurar, al menos) el apoyo de Santos en lo que le queda de mandato en la Alcaldía, un asunto que bastante falta le hizo durante el largo proceso de su destitución. Esto en parte podría explicar que Petro hubiera promovido este acuerdo antes de la segunda vuelta, dado que la Corte Suprema podría fallar en su contra la impugnación del fallo de la tutela que obligó a Santos a restituirlo a su cargo al final de esta semana. 

Quien impugnó el fallo fue el mismo Presidente y aunque ya no podría echar eso para atrás, Santos podría demorar cualquier decisión contra el Alcalde que esté en sus manos hasta, por ejemplo, el 30 de junio.  Lo que garantizaría que un alcalde encargado fuera petrista y que no hubiera elecciones atípicas.

Acaso porque Petro no puede participar oficialmente en política o porque creen que no le conviene a la campaña reeleccionista o sencillamente porque lo creen así, en el santismo algunos niegan que la alianza sea entre Petro y Santos.

Por ejemplo, el senador liberal Juan Fernando Cristo le dijo a La Silla que el acuerdo programático con los liberales “no es un acuerdo político entre Petro y Santos”, sino que hace parte de una gran coalición alrededor de la paz. Las reuniones de Petro con su cúpula hablan de otra cosa.

En cualquier caso, esta historia deja en peor situación de la que está a la Alianza Verde, el partido que nació dividido entre progresistas y verdes y que ya tiene un candidato propio aunque no todos sus militantes lo apoyen: Enrique Peñalosa (quien ha bajado en las encuestas). La colectividad, que paradójicamente hoy logró el apoyo del senador mockusiano Jhon Sudarsky a la candidatura de Peñalosa, podría quedar más rota. Y aunque algunos progresistas están con Peñalosa, el acercamiento del petrismo a Santos podría restarle votos de la izquierda que no está con el Polo y que podría haberlo respaldado si Petro le hubiera hecho el guiño.

La senadora Claudia López, coordinadora programática de Peñalosa, dijo sin embargo, que "uno no pierde lo que nunca ha tenido", en referencia a que Petro en realidad nunca apoyó al candidato.

Habrá que ver si los seguidores de Petro, al igual que su líder, deciden ahora apoyar al Presidente que hasta hace poco era visto por muchos de ellos como el verdugo del Alcalde.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2014-05-13 20:37

Pobre javciv, se la pasa trascribiendo links, encuestas, párrafos repetitivos en fin, algún problema ha de tener javciv, q’ te pasa javciv antes no eras así,….eras peor.

Laura su primer párrafo es muy suyo indiscutiblemente, pero igual es la introducción q más se acomoda.

Q significa el concepto de ‘’política dinámica’’?

Nada simplemente yo te aporrio,….tú me aporrias; Yo te apoyo,… tú me apoyas ,y así todos felices comiendo perdices.

Nunca ha habido Peñalosa que valga, eso fue parte de los sofismas distractores de las encuestadoras- la verdad siento pena contigo Peña y comparto tu condena-

Por el momento Petro es de la U, y no queda ningún importante + para adherir. Solo esperar el pronunciamiento de la Habana y el avance respecto de Chuzanazi y los 12 millones, los 2, los 10?, en fin lo q sea.

P…I…L…D…O…R…I…T…A

-Eternas actrices de reparto haciendo El PROTAGÓNICO DE SUS VIDAS.

Mar, 2014-05-13 20:10

"Petro apoyará a Santos en su intento reeleccionista".

Una afirmación como ésta es realmente irresponsable, digna de RCN o Caracol, pero no de un medio supuestamente independiente como LSV. Pero como es costumbre, la mulata caribeña que tiene exclusividad para escribir los Petro-artículos cada vez más temerarios y apresurados con su conocida y desvergonzada animadversión, "traduce" unos rumores sin confirmar en un hecho incuestionable.

Mar, 2014-05-13 20:17

La respuesta fue pronta, el Consejo de Estado le otorga medidas cautelares a HPetro, el negocio fue rapidito y de contado... Mientras tanto la pregunta que sigue es sobre la burla a los bogotanos con la revocatoria, el descaro es cada vez más evidente.

Mar, 2014-05-13 19:38

De lección esto: Uno puede pelearse con la mamá porque va a votar por Oscar Ivan Zuluaga, dejarle de hablar a los amigos porque son Petristas, o eliminar de Facebook a los Santistas. El único que pierde es uno. Cuando se casan los hijos de algún político todos están ahí, de León Valencia a Londoño, de Claudia Lopez a Salud Hernandez y de Roy Barreras a Juan Lozano. Ahora, los petristas parecen los más afectados por esto. ¿les sorprende tanto? No es Petro el Pragmático de la izquierda? Cuando ganó Santos en 2010 no le iba a entregar al Polo a la unidad nacional? y por otro lado, ¿no les parece que esto puede ser lo primero que haga Petro que no sea absolutamente personalista? ¿es tan mala decisión? Acuérdense que cuando Le Pen -un ultra nacionalista- en el 2002 llegó a la segunda vuelta en Francia los socialistas se aliaron con Chirac. Era menos peor. Espero que hayan entendido la analogía.

Mar, 2014-05-13 19:13

Me parece un grave error político de Petro. Como jugada táctica tiene sentido, porque la baraja se ha reducido a una disputa entre el uribismo y el contrauribismo; ninguna otra corriente tiene opción real de llegar al poder. Pero como movimiento estratégico hacia el futuro es un paso en falso, una decisión altamente cuestionable. El voto de opinión pasa factura en el terreno de la coherencia. Espero que también se comente sobre la adhesión de Mockus y de la ASI a Santos, nada de "efecto teflón" con unos y señalamiento a otros. En cualquier caso, yo votaré en blanco.

Mar, 2014-05-13 18:52

Y uno peliando como un gonadón por estos personajes. Avisen que se va a contentar por debajo de las cobijas y con eso nos ahorran la cólera.

Mar, 2014-05-13 19:40

EXACTAMENTE!!! Seguro usted es de los que no le habla a un tío desde una discusión en una reunión familiar por que el man es uribista y usted petrista.

Mar, 2014-05-13 18:45

Opción 1:
Ser mediocre, como Petro, y apoyar el momento político para pedir lo que quiera y acariciarse el ego.

Opción 2:
Seguir presionando para que Santos no sea presidente, que lo sea López o Peñalosa, y ver cómo cambian las cosas para bien o para mal exponencialmente.

Lo que Petro hizo no es decepcionante si uno no se enfoca en los políticos sino en lo que está generando: un centímetro más de avance hacia un estallido frontal por la decepción política. ¿Qué tan desesperado está Santos que tiene que acoger a Gustavo Petro para romper por dentro a Peñalosa?

Van a terminar como el PP español,. que se matan entre sí por deudas y puestos con fabulosas autoprestaciones económicas. Google it caballero.

Con 3 jugadas inteligentes de la campaña verde, podrían en una semana consolidar ENORMEMENTE esta estupidez radical que están realizando. No solo por el voto...

Mar, 2014-05-13 19:22

De acuerdo. No apoyo a Peñalosa pero cada vez mas tiene el papayaso en ''las narices'' de ser el outsider en estas elecciones. Lo que sucede es que esto nunca pasara porque es muy torpe para la política y por que es un Uribista enclosetado.

Mar, 2014-05-13 18:39

Saltó la liebre... HPetro se destapa y abandona a su Clara de Pollo, el torcido planeado es ahora con JMS, así cree garantizar su permanencia en la alcaldía y un fallo que le quite la justa sanción dada por la procuraduría, ese es el nuevo juego, veremos si los magistrados están politizados y esta será la mayor y mejor prueba de ello... que bajo ha caído JMS, ahora que el CNC da como ganador en su encuesta a Óscar Iván Zuluaga después de una semana de intenso uso de su maquinaria y la maquinaria de los partidos, los ataques a Álvaro Uribe tienen como respuesta la subida de Óscar Iván Zuluaga y todo este montaje e infiltración en la campaña se entiende como el desespero último de su guerra sucia, utilizar al fiscal, utilizar a sus medios de comunicación, a su vice y toda su propaganda para atacar y no para proponer, ese es su peor error, Óscar Iván Zuluaga es diferente el respondió y propuso, propone y es coherente... JMS no

Mar, 2014-05-13 18:11

La decisión de PETRO es correcta en un momento preciso y en una circunstancia histórica extremadamente crítica. Por qué ?. Porque hay que evitar que el crímen más obsesivo y la corrupción más desembozada se tomen el Estado y terminen paramilitarizando las Fuerzas Armadas e institucionalizando los paramilitares que hoy posan orondos y tranquilos se pasean convertidos en bandas criminales que siguen anegando el territorio nacional de sangre, muerte y desolación.
SANTOS es el establecimiento, no tiene diferencias de fondo con la extrema derecha, promovió y apoya los TLC, participó en el Gobierno de URIBE, representa los grandes gremios económicos y pare de contar...pero la realidad para quien no sea testarudo y esté entre la espada y la pared, obliga a escoger de dos males el menos peor.

Mar, 2014-05-13 18:09

Uribistas y Petristas, moscas atrapadas con la misma mermelada...

Mar, 2014-05-13 17:35

Vaina compleja, la "Paz" hace olvidar al "No pasarán", el "mentiroso y clientelista" como lo dice LSV; pero peor aún, la "Paz" hace olvidar a los Ríos, Vargas Lleras, Henaos, etc. ¿La "paz" justifica los medios? Parece que los "petristas" (en vez de "progresistas"), sí creen en ello. ¡Qué grande Maquiavelo!

Mar, 2014-05-13 18:28

que hacemos? , toca escoger entre castrochavismo o narcoparamilitarismo, ayudanos con eso jav, que será peor??

Mar, 2014-05-13 17:32

Ummmmm....como quien escribe es Laura Ardila, todo lo dicho en este artículo está por confirmarse en las próximas semanas. Dudo como siempre de sus "fuentes", pues son tan confiables y serias que nunca las cita, nunca tienen nombre propio y nunca se comprometen con lo que dicen. Petro ha respaldado el proceso de paz desde un principio y como desafortunadamente esa es la bandera de Santos (la única), no sería tan descabellado que hubiera hecho ciertos acuerdos con él, pero como dije hay que dudar de todo lo que aquí se asevera, pues es nada más y nada menos la Señorita (o Señora?) Ardila quien escribe. De todas formas Santos es un tráfuga, voltearepero y traidor por excelencia y por ende no respeta acuerdo alguno y esto lo sabe bien Petro, luego no tendría ningún sentido tal alianza. Como diría el Señor Vargas Llosa -escritor para quien Álvaro Uribe es uno de los mayores demócratas y estadistas de Latinoamérica- ahora sí en serio nos va a tocar elegir entre el cáncer y el sida.

Mar, 2014-05-13 17:54

Claunatty, te garantizo que la reporería de Laura es fidedigna y que ella hace su trabajo con total seriedad y compromiso. Que als fuentes no den la cara puede tener diferentes motivos - te recomiendo, sobre ese punto, esta entrada de nuestra antigua compañera Camila Osorio. Por cierto, no me queda claro qué es lo que queda por confirmarse.

Saludos,

Mar, 2014-05-13 20:41

Juan Esteban: para ninguno de los que leemos este blog -ni para nadie con tres dedos de frente- es un secreto que todo artículo publicado por Laura Ardila tiene un tono tendencioso, parcializado y poco argumentativo, toda vez que sus "análisis" corresponden a su opinión personal sobre la información recolectada mas no interpretaciones de la información misma. Revisa por favor el artículo y date cuenta que en la primera parte se dedica a lanzar veneno mas no a dar argumentos y cuando finalmente se supone que los da, alude a "fuentes" cuyos nombres jamás aparecen. ¿Por que razón nunca se publican los nombres de sus fuentes? ¿Acaso es serio usar todo el tiempo fuentes "confidenciales" y misteriosas?. Laura Ardila hace aseveraciones muy delicadas en este artículo y considero irresponsable que Juanita León y tu persona en vez de velar por la veracidad de la información publicada, se dediquen a defender a la suscrita. Doloroso ver como se convierten en otro RCN o CARACOL. ¿Eso buscan?

Mar, 2014-05-13 17:26

No se qué y quienes estén detrás de esta movida, pero yo me uno a Antonio Navarro, Luis Carlos Avellaneda, Carlos Vicente de Roux, Gloria Flores, Angélica Lozano y demás progresistas/petristas (creo que somos mayoría) en no votar por Santos el 25 de mayo bajo ninguna circunstancia. Probablemente Petro esté cometiendo un error histórico como el que cometió al votar por Ordoñez, decisiones difíciles de entender y con las cuales en todo caso no se ve claramente cómo salga él beneficiado (creo que Santos tampoco saldrá favorecido con esto). Apoyo total a Petro, su gobierno, sus programas, su visión de sociedad, sus deseos de cambiar este país y verlo en paz, mi confianza total a su transparencia en la forma de gobernar, pero no le jalo al seguimiento ciego a sus decisiones de voto que no comparto para nada y que ojalá el tiempo ayude a entender mejor.

Mar, 2014-05-13 17:34

Completamente de acuerdo contigo Felipe, pues a mi Santos no me representa y su administración no ha sido propiamente un modelo de excelente gestión. Sigo compartiendo el modelo de administración de Petro, me identifico con su Plan de Gobierno e incluso con sus ideales políticos, pero ni por el chiras votaría por Santos así él decida respaldarlo (si es que es cierto tal respaldo pues Semana publica hoy en su portal una versión de estos hechos completamente diferente a la que aquí presente Laura Ardila). Mi voto será en blanco porque definitivamente esta campaña Presidencial está bien maluca....que entre el diablo y escoja!!

Mar, 2014-05-13 19:18

Completamente de acuerdo con ustedes. A mi pesar, yo creo que es cierto. Le pudo a Petro su faceta de "animal político", de "pragmático", en detrimento de valores superiores. Lo peor es que su decisión es eficaz políticamente, pero nos deja a muchos con un sabor de falta de grandeza. Me quedo con ese famoso aforismo de que "la política es el arte de lo posible y no de lo perfecto".

Jue, 2014-05-15 13:26

Estoy de acuerdo con lo que ustedes dicen. Apoyo a Petro pero no a Santos y en esas lo que sucede es que estoy perdida. Me siento confundida respecto a por quién voy a votar. O elegimos una estrategia política o dejamos que Uribe vuelva? en todo caso el voto no va a ser por convicción y la democracia así no me gusta.

Mar, 2014-05-13 17:07

La "disciplina" de un partido como el PTC subordinada a los vaivenes políticos de Gustavo Petro. No hay sorpresa la verdad en tal decisión.

Mar, 2014-05-13 16:55

Cuando es que es la revocatoria?

Mar, 2014-05-13 17:11

Que se ya.

Páginas

Añadir nuevo comentario