Hasta hace poco menos de dos meses, el alcalde de Bogotá Gustavo Petro acusaba al presidente Juan Manuel Santos de clientelista, de haberle propinado un golpe de estado y de mentiroso. De la fórmula vicepresidencial de Santos, el exministro Germán Vargas Lleras, dijo que era el “jefe político de un cartel de contratistas”. Entonces Santos acababa de negar las medidas cautelares que hubieran mantenido a Petro en su cargo. Eran los tiempos en los que los dos mandatarios se hablaban desde orillas distintas.
.jpg)

Pero como la política es dinámica, hoy Petro y Santos están a punto de volverse aliados para las presidenciales que se realizarán en dos semanas. Esta mañana se conoció que un sector de progresistas (el movimiento de Petro), liderado por el exsecretario Guillermo Alfonso Jaramillo, firmará un acuerdo programático con el Partido Liberal que incluye el apoyo del progresismo al proceso de paz.
Traducido: Petro apoyará a Santos en su intento reeleccionista. No de otra manera se puede entender un acto como ese a 15 días de las elecciones, mucho más teniendo en cuenta que el apoyo de los progresistas y de Petro al proceso de paz no es nuevo.
Lo que no se ha dicho hasta ahora es que el verdadero artífice de la movida no es Jaramillo, como muchos creen, sino que ésta obedece a la orientación política que, desde lo más alto del progresismo, dio el propio Alcalde Petro.
Así se lo confirmaron a La Silla cuatro fuentes del progresismo, dos de ellas del corazón de ese movimiento y muy cercanas al mandatario.
Una de las fuentes con las que hablamos nos contó que el primer guiño entre Santos y Petro lo hizo Santos al escoger a María Mercedes Maldonado como alcaldesa designada de Bogotá, horas antes de que un juez ordenara la restitución del mandatario titular.
En ese momento no era previsible que la Administración de la Secretaria de Hábitat fuera a durar apenas un día y el gesto de escogerla en una terna, en la que también estaban los estandartes progresistas Guillermo Alfonso Jaramillo y Antonio Navarro, fue bien recibido en el petrismo en donde muchos veían a Maldonado como la más petrista de los tres. Esto porque María Mercedes no tiene vuelo político propio, como sí lo tienen Navarro y Jaramillo, y podía representar mejor los intereses de Petro en el Palacio de Liévano y guardarle fidelidad.
Durante la entrevista que Santos le hizo a Maldonado en Presidencia antes de escogerla, el Presidente mencionó la posibilidad de extender algunas políticas de la Bogotá Humana al resto del país, lo que evidencia más el guiño. Esa anécdota se la contó a La Silla una persona que estuvo presente en el encuentro.
En cualquier caso a Santos le convenía designar a Maldonado porque con ella se aseguraba de tener al mando en Bogotá a la ternada que menos molestias políticas podía causarle, en plena recta final de su campaña reeleccionista.
Petro regresó a su cargo un día después y, ya como alcalde restituido, se volvió a encontrar con Santos una semana después, durante el acto de inauguración de la Feria del Libro de Bogotá. La expectativa era total, pero lejos de tener un enfrentamiento, los dos mandatarios protagonizaron un amable encuentro en el que el Presidente le dijo al Alcalde: “Qué bueno tenerlo otra vez de Alcalde, doctor Gustavo Petro”. ¿Segundo guiño?
La Silla no pudo verificar si Santos y Petro se volvieron a encontrar en privado en las dos semanas que han pasado desde entonces, pero en ese tiempo se empezó a cocinar el acuerdo programático progresista-liberales bajo el liderazgo del senador Juan Fernando Cristo.
Un alto asesor del Alcalde le explicó a La Silla que el acuerdo se hizo con el Partido Liberal porque “con los liberales ha habido mayor afinidad política y ahí hay personas, como el senador (Horacio) Serpa, que han defendido desde el principio a la Bogotá Humana de Petro”.
El acuerdo incluye, tal y como lo habría mencionado Santos en la entrevista con María Mercedes Maldonado, extender algunas políticas petristas al resto del país en el eventual segundo mandato santista. Entre ellas, el programa de salud preventiva, el mínimo vital de agua y la jornada extendida en colegios. Lo que no incluye es que cambie la postura de algunos concejales liberales que le han hecho férrea oposición a Petro, como Miguel Uribe y María Victoria Vargas.
El lunes de la semana pasada, Petro se reunió con algunos de sus alfiles petristas. Dos de las fuentes progresistas con las que hablamos nos confirmaron que fue una reunión pequeña (asistieron entre cuatro y cinco personas, incluyendo al Alcalde) y que ahí el mandatario informó su decisión de respaldar a Santos.
Uno de los presentes en la reunión fue el concejal petrista Yezid García (líder del PTC, Partido del Trabajo de Colombia, que hace parte de progresistas). La Silla lo llamó a su celular pero no se pudo comunicar con él.
Sin embargo, uno de sus ediles nos confirmó que el PTC tomó la decisión de apoyar el proceso de paz y a Santos. “El PTC tiene un frente antimafia y apoya la paz, y aunque Santos no sea el más digno representante para la Presidencia ha logrado llevar a un buen momento el proceso de La Habana”, dijo el edil, cercano a García y quien pidió que se omitiera su nombre.
Guillermo Alfonso Jaramillo fue convocado a esa misma reunión pero no pudo asistir porque se encontraba de vacaciones. Petro le informó por vía telefónica que quedaba encargado de liderar el acuerdo programático con la interlocución de Juan Fernando Cristo de parte de los liberales.
Jaramillo le contra propuso a Petro que se fueran con el voto en blanco en la primera vuelta y que para la segunda sí se fueran con Santos para evitar el triunfo del uribismo. El Alcalde le respondió que “esa era la fácil”, pero que él ya tenía su decisión tomada.
“Él (Petro) escogió entre la guerra de Óscar Iván Zuluaga y la paz de Santos y sabe que ya no hay (Enrique) Peñalosa que valga. Así se quede solo va a dar ese respaldo”, le dijo a La Silla una persona cercana al mandatario.
La movida también podría significarle al Alcalde asegurar (o tratar de asegurar, al menos) el apoyo de Santos en lo que le queda de mandato en la Alcaldía, un asunto que bastante falta le hizo durante el largo proceso de su destitución. Esto en parte podría explicar que Petro hubiera promovido este acuerdo antes de la segunda vuelta, dado que la Corte Suprema podría fallar en su contra la impugnación del fallo de la tutela que obligó a Santos a restituirlo a su cargo al final de esta semana.
Quien impugnó el fallo fue el mismo Presidente y aunque ya no podría echar eso para atrás, Santos podría demorar cualquier decisión contra el Alcalde que esté en sus manos hasta, por ejemplo, el 30 de junio. Lo que garantizaría que un alcalde encargado fuera petrista y que no hubiera elecciones atípicas.
Acaso porque Petro no puede participar oficialmente en política o porque creen que no le conviene a la campaña reeleccionista o sencillamente porque lo creen así, en el santismo algunos niegan que la alianza sea entre Petro y Santos.
Por ejemplo, el senador liberal Juan Fernando Cristo le dijo a La Silla que el acuerdo programático con los liberales “no es un acuerdo político entre Petro y Santos”, sino que hace parte de una gran coalición alrededor de la paz. Las reuniones de Petro con su cúpula hablan de otra cosa.
En cualquier caso, esta historia deja en peor situación de la que está a la Alianza Verde, el partido que nació dividido entre progresistas y verdes y que ya tiene un candidato propio aunque no todos sus militantes lo apoyen: Enrique Peñalosa (quien ha bajado en las encuestas). La colectividad, que paradójicamente hoy logró el apoyo del senador mockusiano Jhon Sudarsky a la candidatura de Peñalosa, podría quedar más rota. Y aunque algunos progresistas están con Peñalosa, el acercamiento del petrismo a Santos podría restarle votos de la izquierda que no está con el Polo y que podría haberlo respaldado si Petro le hubiera hecho el guiño.
La senadora Claudia López, coordinadora programática de Peñalosa, dijo sin embargo, que "uno no pierde lo que nunca ha tenido", en referencia a que Petro en realidad nunca apoyó al candidato.
Habrá que ver si los seguidores de Petro, al igual que su líder, deciden ahora apoyar al Presidente que hasta hace poco era visto por muchos de ellos como el verdugo del Alcalde.
aqui en bogota los votos son petristas duelale a quien le duela,aqui el unico que llena la plaza de bolivar es petro y su gente..... en bogota los bogotanos siempre votan con inteligencia y eso es lo que necesitaba santos para ganar en bogota...y por esa inteligencia es que no podemos dejar que el uribismo vuelva al poder.. no queremos gente violenta ,virulenta, no queremos mas asesinatos,mas falsos positivos, mas mafiosos,mas corruptos, mas compra de notarias,mas jefes de seguridad de palacio y directivos del das delinquiendo, mas articulitos para cambiar la constitucion, no queremos mas hijos de presidentes enriqueciendosen por trafico de influencias por aprovechamiento del poder y por corrupcion..lease zonas francas,reciclaje....no queremos mas violencia... o sera que los hijos de oscar ivan zuluaga se van de soldados aponerle el pecho a las balas y no los hijos de los pobres campesinos.......por el bien de colombia y el futuro de nuestros hijos, no mas uribismo, no mas uribismo.
Inteligencia es construir un proyecto de mediano plazo con principios. No puede ser que por "impedir" que alguien gane, uno debe renunciar a sus principios, uno debe unirse con la politiqueria y la corrupción. Robarse la salud es matar colombianos, robarse la educación es dejar sin futuro a Colombia. Uno no puede estar de acuerdo con eso. Uno no puede con su voto validar el manejo de una élite corrupta y clientelista que además pretende atornillarse en el poder (A los petristas les pido se acuerden de este momento cuando Vargas Lleras vaya liderando las encuestas en 4 años) y todo contra la promesa de sacar adelante el proceso de paz... mejor dicho creyendo en una promesa de JMS. Santos dice una verdad y se pone colorado. Igual que en caso del procurador, el tiempo les dirá la verdad. Principios antes que coyunturas.
Los proyectos políticos se estructuran para que tengan efectos prácticos que produzcan, desarrollen y hagan realidad los principios que se pregonan. Tener principios y aferrarse a ellos sin importar los hechos concretos que puedan sobrevenir por simplemente exhibir posturas que carecen de sentido práctico y también de ética -porque la ética es para que tenga efectos prácticos- será religión tipo ORDOÑEZ, más no radicalidad en función de principios que no pueden ser abstractos. Eso ha sido lo que históricamente le ocurrido a la izquierda colombiana. Y terminaron, entre otros, los más radicales extremoizquierdistas del EPL, por ejemplo, transformándose en paramilitares. Ahí está "monoleche", observense los nuevos paracos del URABÁ. Y eso ocurrió al calor de la defensa de los principios.
Chavez quería perpetuarse en el poder y un cancer se lo llevó. Dios nos ayude a elegir a la persona que se preocupe por el país de verdad verdad.
Es hora de que se le explique a los bogotanos y al país este chisme que a muchos les interesa agrandar, Petro no lo puede hacer, pero sí sus alfiles que están por fuera de los puestos públicos. Bogotá necesita salir adelante y si por esa comunidad se hacen acuerdos ¡bien venidos! desde que no estén negociando y comprometiendo seguir o revivir los carteles que Petro denunció. Santos le debe a Bogotá y por encima de quien sea el alcalde debe cumplir, ahora si las políticas de Petro son aplicables a los colombianos y le hacen bien ¡bien venidas!, pero Santos debe tener mayor claridad al respecto, no puede ser que si y mañana no. ¡Santos y Petro por Bogotá unidos! pero que se vea la inversión del gobierno central.
Esto es una clara muestra de lo que es la clase política colombiana y su apetito voraz y desmedido por el poder, una demostración más del todo vale. De todas maneras Petro y Santos son muy parecidos, ambos son pésimos ejecutores, ambos creen que el presupuesto público es su caja menor y tienen como política la compra de votos con populismo. El uno regala casas y el otro regala subsidios al transporte (en una ciudad donde no hay medios de transporte). El uno ha hecho lo imposible por atornillarse a la presidencia por cuatro años más, mientras que el otro ha hecho lo inimaginable para terminar su administración y pasar impune por sus graves detrimentos al patrimonio de los bogotanos.
¿De que servirá firmar la paz con las FARC si vamos a seguir con la misma clase política? si la preocupación del gobernante de turno es como amarrar votos para su próxima elección ya sea con subsidios, mermelada o clientelismo mientras el interés general de la población pasa a un segundo plano
A ver: ¿Que progresistas firmen acuerdo con partido liberal para apoyar el proceso de paz "traduce" que Santos 'fichó' a Petro? ¿Cómo así que 'lo que no se ha dicho' es que Petro en persona apoya la movida si el apoyo de Petro al proceso de paz ha sido abierto desde hace rato? Este artículo ilustra una forma de periodismo que a punta de especulación, insinuación, y uno que otro dato, fabrica tormentas en busca de clics. Y así nos va.
http://noticiasunolaredindependiente.com/2014/05/18/noticias/petro-le-di...
quienes aun no hemos perdido el honor y la dignidad, este ejemplo de los dos contradictores mas fuertes de la política sucia, santos y petro, nos conduce a reflexionar, a meditar y analizar, de como los políticos juegan, por interés personal, con el pueblo colombiano. ESTO NO TIENE CALIFICATIVO SINO DE DECIRLES A AMBOS:PAR DE BANDIDOS, SIN ETICA, SIN MORAL Y SIN HONOR. HACE M,ENOS DE UN MES SANTOS DJO QUIE OPETRO NO SOLO ERA INCOMPETENTE, SINO INCAPAZ Y YA VEMOS LO DE HORA. QUJIENES ASISTIERON A ESA REUNION, SOLN DE LA MISMA CALAÑA
Creo que es lo más lúcido y congruente que ha decidido Petro últimamente. Los invito a leer este muy buen razonamiento que escribe @jfsuescun en: http://ow.ly/wOt1J …francamente inspirador para estos nuevos tiempos.
Los principios no deben cambiar con el tiempo. Santos no tiene ningún principio más que su propio interés. Cuando no se tiene ningún principio se cambia, no al vaivén de los grandes cambios en el mundo, sino al vaivén de cortísimos intereses electorales. "Solo los imbéciles no cambian de opinión"... si, pero cada 15 días?
De Ghandi: (a propósito de la coyuntura de la paz)
Cuáles son los factores que destruyen al ser humano?
La Política sin principios,
el Placer sin compromiso,
la Riqueza sin trabajo,
la Sabiduría sin carácter,
los Negocios sin moral,
la Ciencia sin humanidad
y la Oración sin caridad.
(Creo que los 7 aplican bastante bien a nuestro presidente light, clientelista y corrupto)
Los hechos son tozudos, pero lo son más los ortodoxos seguidores de Gustavo Francisco, y no solamente tercos denodadamente defensores de lo indefendible. Mala señal que un “líder” como petro se alíe con un tipo tan jauto como santos. Lo mejor que se lee acá es que la culpa de todo esto lo tiene la Arrieta, muy colombiano eso de vender el sofá
El movimiento de Petro es uno de supervivencia hecho reconociendo la superioridad del enemigo y aceptando sus reglas de juego. Varios petristas parecen pensar que es una estrategia inteligente de Petro. Pero se les olvida que la fuerza electoral de Petro no es petrista, es anti-politiquerista. Petro no ganó la alcaldía por su propuesta "humana", que, por supuesto, era simple retórica de campaña. Petro ganó porque el voto independiente predominante en Bogotá aborrecía la perspectiva de tener a Uribe en la cabeza de la ciudad a través del cuerpo de Peñalosa. Ese voto, ignoró cualquier virtud que Peñalosa hubiese demostrado, y, siguiendo la vocación mockusiana que el mismo Mockus abandonó, volvió a la forma contenido y premió la limpieza que Petro propuso barriendo el carrusel de los Morenos & cía y rechazando alianzas partidistas por apelar a consensos ciudadanos. Petro ahora traiciona la forma, que es contenido, y los petristas (que no lo eligieron, que solo ayudaron) se alegran . . .
Petro nos ha mostrado toda su cara sucia desde que entró a l aalcladía. Finalmente tenía que venderse al mejor postor. No podía esperarse nada menos de semejante personaje tan ruín.
Es una verguenza de parte de Petro y por supuesto de parte de Santos. De Santos puede esperarse cualquier cosa, esa es su experticia, mentir, intrigar. Pero en el caso de Petro que medianamente ha sido coherente me parece un sinsentido. Acaso no pidió ante la CIDH medidas cautelares porque se sentía un perseguido del "establecimiento"? quién dijo que uno puede o debe apoyar una paz a cualquier precio? paz con clientelismo no es nada, es una promesa chimba como todo lo de Santos. Nada mas. Por otro lado, alístese Petro para la traición de Santos, ya se le olvido que Santos más se demoro en prometer que acataría las medidas de la CIDH que en "olvidarsele" ese compromiso? Y por otro lado, ahora por quien votaran los empresarios de la basura tan amigos de Vargas Lleras y tan enemigos de PEtro? esto que acaba de pasar es una verguenza con Bogotá, es una verguenza además con la idea de construcción de una alternativa de poder HONESTA y de largo plazo, libre de la corruptela y la politiqueria
la política colombiana es tan "dinámica" que los pájaros terminan abrazados con las escopetas (literalmente hablando)... Los progresistas pueden estar cometiendo un error similar al del apoyo a la candidatura del hoy procurador, lo cual demuestra una carencia total de olfato político y visión a futuro del señor Petro.
Un nuevo capítulo en la soberbia de Petro?,……SI y NO
Si, xq va en contravía d lo que ideológicamente ha defendido y atacado; apoyar precisamente la formula política q dio vía libre a su destitución de seguro genera controversia, discusión y hasta división al interior del partido, pero en especial confusión en sus seguidores q siendo voto de opinión no les quedará fácil interpretar la jugada política.
Si, xq ya conocemos a Petro y el impulso q le acaba de dar el consejo de estado, eleva su ego autoritario y radical q lo llevó a tanto problema en la alcaldía, q rayó en terquedad convencido de PODER, y la verdad PUDO.
NO, xq es un político q NO compromete sus convicciones simplemente x llevar la contraria, detrás de su decisión debe haber un compromiso serio de Santos x apoyar la Bogotá Humana, y d paso asegurar q la nueva alcaldía de Bogotá no caiga en manos del Furibismo enemigo común.
La política es dinámica, es astuta, y si toca aliarse hasta con el diablo x sacar al contendor se hace, estamos en el país del TODO VALE. En este momento Furibe representa lo q muy pocos queremos. Es una jugada no solo del momento sino a largo plazo. La oposición de la oposición no se quedará quieta, igual tiene sus sueños políticos q fácilmente alegaran de ideológicos. Pero al final creo q Petro una vez más con su terquedad y SOBERBIA la sacará adelante, xq es claro q las opciones están restringidas a 2 candidatos, y en 2ª vuelta q es lo + seguro, se necesitaría tener mucha rabia, odio, rencor y venganza para apoyar esa extrema derecha de dedo meñique encorvado q tanto NOS asusta.
Petro paso en 1 mes de ser un "persigudo politico"del "regimen" a apoyar la reeleccion de su perseguidor. Que democracia tan participativa tenemos en Colombia. Abra hoy tambien discurso de balcon?.
Politicamnete creo que esta alianza le hace mas daño a JMS que votos ya que de alguna manera demostraria que su campaña tiene simpatias por las ideas castrochavistas que si representa Petro y aumenta la incertidumbre y desconfianza de lo que se esta cocinando el la Habana.
Voltereta digna de trapecista de Cirque du Soleil
Esta nota nota es sesgada, amañada y tramposa porque la dra Laura Ardila Arrieta ya ha mostrado vía twitter su antipatía por Petro de quien siempre se expresa en forma peyorativa y con el afán de favorecer intereses, vaya una a saber a favor de quien.
Este comentario guarda las mismas caracteristicas de la nota, y no es casualidad
Históricamente siempre se han hecho alianzas. Acaso el Partido Comunista de Colombia cuando apoyó a LÓPEZ PUMAREJO en 1.934 no estaba apoyando a un Presidente del establecimiento capitalista ?. Simplemente existían unas condiciones concretas. LÓPEZ PUMAREJO había impulsado una Ley de Tierras, una reforma constitucional y ua reforma laboral que eran contrapuestas a todo lo que venía impulsando la hegemonía conservadora con masacre de las bananeras a bordo. PETRO puede ser o no de izquierda, no se sabe, pero por las alianzas en sí y solamente por ellas no puede acusársele de derecha.
Es un acto de la más simple ingenuidad pensar que los liberales van a guardar respeto por un pacto luego de las elecciones. Mala jugada del progresismo, por ponerse de pragmáticos están cayendo en una terrible contradicción ideológica.
Petro no es bobo y sabe que con Santos no hay acuerdo "programatico" que valga, si no le pueden preguntar a Uribe.
Lo que nos deja que Petro solamente debe estar pensando en el apoyo que necesita para el referendo revocatorio y Santos como siempre con su capacidad de maniobra se dio cuenta que no le servia sacar a Petro era mas facil seducirlo al lado oscuro. esta jugada política es de antología.
Páginas