Menú principal

Jueves Septiembre 21, 2023

El 5 de enero, el alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa dijo que reabrir el Hospital San Juan de Dios no era una de sus prioridades. Pero faltando 5 pa las 12 para que se acabara el año -y su mandato-, el saliente alcalde Gustavo Petro finalmente logró que el Distrito lo comprara, por lo que ahora ignorarlo tendrá un costo para la ciudad y para el nuevo alcalde.

Faltando 5 pa las 12
El ex Alcalde Gustavo Petro que durante sus cuatro años tuvo como una de sus banderas reabrir el San Juan de Dios, logró a finales del año pasado comprar el Hospital. Sin embargo, todavía hay un lío legal para que la propiedad sea transferida al Distrito. Foto tomada de: primicidiario.com
El plan de Petro para el Hospital tenía que ver también con hacer una restauración de los 24 edificios. Esa restauración recibió el aval del Ministerio de Cultura a finales del año pasado.

En noviembre, a un mes de que se le acabara el mandato, Petro le propuso a la Gobernación de Cundinamarca, dueña del Hospital San de Juan de Dios, un camino para que ésta finalmente se lo pudiera vender a pesar de que estaba embargado.

La Gobernación, en cabeza de Guillermo Rivera, aceptó venderlo al Distrito por 157 mil millones de pesos. La entidad que lo compró fue la Empresa de Renovación Urbana que, en la era Petro, tenía el proyecto de restaurar el hospital y es la entidad que tiene experiencia en gestión inmobiliaria y es una de las entidades que hace las expropiaciones del Idu.

El proyecto de la ERU para el San Juan, que como contó El Tiempo en diciembre recibió el visto bueno del Ministerio de Cultura, incluye restaurar los 24 edificios del Hospital -hacer cambios de redes y adecuar y reforzar las estructuras- y está valorado en unos 729 mil millones de pesos, según un estudio del Instituto de Patrimonio del Distrito y la Universidad Nacional (casi tres veces el presupuesto de inversión de la Universidad Distrital en 2015).

Con el acuerdo listo con la Gobernación, en la última semana de diciembre, la Alcaldía le giró los 157.350 millones de pesos.  

El lío es que la Fundación San Juan de Dios, que era su dueño originario y está en liquidación, tiene encima varios embargos (de la Dian, de un laboratorio y otro del Idu) que están en trámite de resolverse y mientras tanto, no se ha registrado la propiedad del predio. 

“No se ha podido registrar la propiedad. Petro se apresuró a pagar porque sabía que si no lo hacía el asunto iba a terminar en manos de la nueva administración. Ahora, como hecho cumplido es muy difícil echarse para atrás”, le dijo a La Silla el secretario de Salud de Enrique Peñalosa, Luis Gonzalo Morales.

Aunque no es extraño que alguien pague por un bien sin tener todavía las escrituras, con esa decisión Petro logró dejar amarrado a Peñalosa con el Hospital. Así, el ex alcalde logró concretar una de sus grandes banderas y que se convirtió casi en una obsesión porque para el ex alcalde, el San Juan de Dios es un símbolo popular de la nación que él quería reabrir para que fuera lo mejor de la medicina en el país.

Por eso, entre el 28 y el 31 de diciembre (el último día de su administración) el ex alcalde y Canal Capital trinaron fotos y anunciaron la “apertura formal” del Hospital San Juan de Dios.

Un anuncio que ya se había hecho antes al menos tres veces en su Alcaldía pero que no se pudo concretar por la cantidad de pleitos legales que aún posan sobre el Hospital.

El chicharrón para Peñalosa
Antes de salir del cargo, Petro publicó en su cuenta de twitter algunas fotos de cómo está quedando la "intervención" en el Hospital San Juan de Dios. Fotos tomadas de twitter. 
?
?
Hoy, el Secretario de Salud de Peñalosa, Luis Gonzalo Morales publicó ésta y otras fotos que tomó en una visita al Hospital que según él demuestran que no hay condiciones para prestar servicios. Foto tomada de twitter.

Petro ha dicho que el hospital, lejos de ser un cascarón, tiene “intervenidos” 5.600 metros cuadrados de 22 mil que tiene en total.

Según una fuente de la anterior alcaldía, se refieren a que hoy en el Hospital funciona un jardín infantil de integración social y en dos edificios operan laboratorios para delitos sexuales de Medicina Legal. Y se están haciendo obras que tienen que ver directamente con la entrada en operación del Hospital en la torre central para adecuar las salas de servicios de urgencias, cuidados intensivos e intermedios. Esas obras fueron contratadas en convenio con el Hospital de Kennedy, cubren un área de 8 mil metros cuadrados y tienen un plazo de ejecución de tres meses .

Aunque todavía no se ha vencido el plazo para terminar esas obras, para la actual Administración lo que hay hoy es sobre todo consultorios en el área de urgencias que están en el primer piso. “En los otros tres pisos no se ha hecho nada”, le dijo a La Silla Morales. “No tiene ascensores, ni redes eléctricas ni hidráulicas, ni de gases, ni agua ni energía. Tienen una planta eléctrica”, agregó.  

La Silla supo por alguien que está trabajando en la obra que el contrato que se está ejecutando sí incluye algunas de estas redes como las de gases medicinales y sanitarias además de condiciones técnicas de ventilación.

“Las obras están muy adelantadas”, le dijo a La Silla Martha Lucía Zamora, ex secretaria general de la Alcaldía de Petro.

De todas formas el Secretario Morales ha insistido en que “no hay condiciones para prestar servicios” en el Hospital San Juan de Dios y publicó unas fotos para probarlo y que según él mismo fueron tomadas en el subsótano y en los pisos tres y cuatro donde se ve el Hospital en obra negra.

Y critica la forma en la que se están ejecutando esos contratos. “Se hicieron remodelando algo que no es del Distrito, algo ilegal. Yo no puedo invertir en algo que no es mio y eso aún no se ha resuelto. Sigue enredado el registro [de la propiedad]”, dice.

En sus últimos días en el Palacio Liévano, Petro intentó además dejar adjudicada la licitación para dotar el Hospital, con un costo de entre 14 y 15 mil millones de pesos. Pero esta finalmente nunca se hizo.

Lo que sí dejó Petro firmados fueron tres contratos por valor de 9 mil millones de pesos para continuar las obras de remodelación del edificio. Contratos que, según le dijo a La Silla una fuente de la anterior Alcaldía, fueron estructurados desde septiembre siguiendo un plan formulado en 2015.  Pero que se firmaron el 30 de diciembre, según Morales. 

Por ahora, la nueva Administración está intentando suspender esos contratos, algo que de entrada no parece fácil.

Pero lo más preocupante para Morales es que una vez se resuelva el asunto de la propiedad del Hospital y antes de pensar en ponerlo a funcionar como hospital, se necesita saber si la estructura cumple los requisitos para hacerlo. Es decir, si los edificios aguantan todo lo que implica un hospital moderno.

Por ahora, la Secretaría de Salud le pidió a la Sociedad de Ingenieros que le haga un concepto para determinar si la estructura necesita, como cree él, un reforzamiento o no. De ser así, esa estructura costaría 250 mil millones de pesos, lo mismo que cuesta hacer un hospital nuevo y dotado, según Morales.

Y, además, significaría que se tiene que desbaratar si no todas, al menos buena parte de las obras que hizo Petro porque el reforzamiento de la estructura se hace tumbando parte de los muros finales para trabajar sobre la estructura básica como pisos, columnas y tuberías del Hospital.

“El reforzamiento es más costoso que tumbarlo y volverlo a hacer”, dice Morales.

El problema es que los edificios del San Juan de Dios son patrimonio arquitectónico y, por lo tanto, no es tan fácil de tumbar para hacer algo encima.

Por ahora, según Morales, el Distrito solo tiene en caja 180 mil millones de pesos para adecuar hospitales que ya existen en la ciudad y eso les alcanza para terminar las obras en el Hospital de Kennedy, que es una de las prioridades del plan de Peñalosa para la salud.

El plan también incluye construir seis hospitales nuevos y hacer 40 centros de atención prioritaria en salud, obras que cuestan unos dos billones de pesos pero que serán construidas a través de alianzas público privadas. Es decir, serán concesionados.

El San Juan de Dios no estába contemplado en este plan. Pero como Petro alcanzó a comprarlo, el centenario hospital se volvió una herencia incómoda para Peñalosa.

 

Nota de la editora: 

Después de publicada esta nota, aclaramos que el motivo para que no se haya registrado la propiedad del predio no se debe a que falte una escritura sino a que el registro está en proceso.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2016-01-22 09:52

Yo no percibo la mala intención de natalia de hablar mal de Petro, si así pensó, pues al contrario, lo deja muy bien parado. El San Juan de Dios fue el hospital emblemático y cuna de la medicina colombiana. Allí se formaron quienes luego fueron los fundadores de los demás hospitales insignias del país. Fue punto de referencia científica de latinoamérica. El San Juan fue victima del neoliberalismo (de Gaviria hasta nuestros días) que consideran los hospitales "activos no esenciales" (no producen plata) era mejor venderlo, pero no encontraron clientes porque tenía líos laborales y judiciales, prefirieron abandonarlo, sin importar las decenas miles de personas que murieron por falta de asistencia médica que el hospital habría prestado en las mejores condiciones científicas lideradas por la U.N. Petro entendió que sería un activo estratégico para la salud de los bogotanos y conociendo la actitud neoliberal de Peña.. decidió amarrarlo para que no lo vendieran como va a hacer con ETB.

Vie, 2016-01-22 00:18

Muy pocos destacan que estamos hablando de los recursos de todos y que como tal, su destinación siempre debe responder al bienestar de las mayorías y no a satisfacer egos de unos u otros. La política pública en este país/ciudad parece responder a caprichos personales. Aún la gente opina dependiendo de su afiliación política, lo cual resulta en sesgo y en una subjetividad dañina. La pregunta para saber qué hacer es fácil y así poder desenmarañar cuestiones legales: ¿Qué beneficiará más al conjunto de la población? en vez de: ¿quién se va a torcer más de la rabia Peñalosa o Petro?

Jue, 2016-01-21 19:17

Es necesario encausar la discusión. Empecemos por decir que si un inmueble tiene líos de titulación, no es conveniente adquirirlo por más que sea un patrimonio cultural. Acaso el Distrito navega en dinero? No se discute que todo inmueble viejo debe ser reforzado, según la norma de sismo-resistencia, para evitar su colapso, por que su estructura no cumple ninguna de esas normas. Es probable que la administración anterior haya hecho ese ejercicio, pero puede suceder que lo omitiera para acelerar otros procesos como el de enajenación. Hacerlo ahora es una prueba de seriedad y responsabilidad. En momentos de crisis se toman decisiones para mitigarla. Hacia allá tiende la orden de recortar el 40% de los gastos. No hacerlo (que es en definitiva lo más fácil) es ir hacia el abismo y eso ni es serio ni es responsable. Independientemente de quién fue el alcalde y quien es ahora, lo cierto es que debe enfrentarse una crisis nacional y mundial y algunas medidas serán dolorosas y otras impopulares

Jue, 2016-01-21 21:41

Todo lo dicho sobre la ilegalidad d la compra y la escrituracion y toda esa sarta malintencionada se va abajo con la nota final d la editora.

Muy claramente se ve q no solo SI HAY ESCRITURA, sino q ya esta en proceso d REGISTRO.

Y la historia giro en torno dl proceso d compraventa.Vergüenza abundante.

A la autora favor reconocer la equivocación,así le duela, la cagò, y al secretario d obras públicas, ve perdón.... Al secretario d salud, q se ponga a trabajar para evitar menos muertes en las porterías de hospitales, q se concentre en el virus dl zica, q bastante hay x hacer.

Jue, 2016-01-21 22:23

no, didundi, el artículo nunca giró alrededor de la escritura. en la historia siempre dijimos que uno puede pagar antes de tener la escritura y que los líos del embargo que faltaban resolver estaban en camino de resolverse. La aclaración es una minucia jurídica.

Vie, 2016-01-22 08:08

¿Se le olvidó a Natalia que el San Juan fue expropiado? Noto mucha mediocridad en esta nota.

Vie, 2016-01-22 09:06

Hola Luis. No, no se me olvidó y si quieres te cuento toda la minucia legal para que te quede más clara. Como dice la nota, La Gobernación de Cundinamarca y el Distrito encontraron un camino para lograr hacer la transferencia de propiedad. Ese camino fue la figura legal de la expropiación. Precisamente, como cuenta la nota, por los líos legales que hay sobre el San Juan. La expropiación pesa sobre los embargos que tienen la Dian, un laboratorio y el Idu. El Gobernador de Cundinamarca renunció a los términos (porque fue en común acuerdo) y por eso, se pudo acelerar el proceso y la medida quedó en firme. Ya no hay lugar a recursos y además las resoluciones de expropiación no son oponibles. El asunto es que aún no se ha podido registrar la propiedad, como también cuenta la nota. 

Vie, 2016-01-22 09:36

Complemento este comentario con otro detalle. El propio ex alcalde Gustavo Petro, en esta columna publicada el pasado 18 de enero, dijo textualmente: "Han decidido no abrir el Hospital San Juan de Dios, después que lo compramos por 150.000 millones". Como puedes ver, él también habla de "comprar". Saludos. 

Jue, 2016-01-21 17:10

Ahí esta pintado Peñalosa, quiere reducir el presupuesto de los hospitales en un 40%, eliminar los servicios de urgencias, remplazandolos por centros de atenciÓn prioritaria, ahora los medios dirán asesor de 150 ciudades, urbanista de futuro y por si acaso falta el guru de la medicina acabo con los servicios de urgencias, eso si que no se equivoquen este neomédico construira 6 hospitales pero adivinen sin servicio de urgencias para ahorrarse unos pesitos que posiblemente le sobren para los recordados bolardos.

Jue, 2016-01-21 16:33

El SAN JUAN DE DIOS DE LA HORTÚA fue un hospital histórico, enblemático. GUSTAVO PETRO pretendió inyectarle el elixir de la vida para resucitarlo. Ningún colombiano con los cinco sentidos bien puestos puede entender por qué, por simples pleitos entre las mismas entidades del Estado, se dejan destruir unas estructuras materiales que representan ingentes recursos para la nación, el Departamento de Cundinamarca y/o Bogotá. En las condiciones en que lo encontró el Alcalde saliente, bien valía hacer un estudio sistemático de las conveniencias humanas, económico-financieras y culturales para determinar cual podía ser la mejor decisión. No se procedió así y de manera forzosa se hicieron las transacciones entre las mismas instituciones del Estado. PEÑALOSA no oculta su concepción donde quiera que le toca actuar, cual es la de enriquecer a las fundaciones, instituciones privadas e individuos particulares con los recursos públicos sin que estos hagan mayores esfuerzos o asuman riesgos.

Jue, 2016-01-21 12:30

Qué horror de artículo. Falto de objetividad. Pero lo peor es el horror de secretario de salud, a quien le importa un carajo la salud de los bogotanos.

Jue, 2016-01-21 12:14

Leer el articulo y los consiguientes comentarios, variopintos, solo me hace pensar que tal grado de polarización no es para nada bueno, el odio y el resentimiento se asoman en cada linea, pobre ciudad con estos ciudadanos, esto es solo una muestra de lo doloroso, difícil y traumatico que va a ser el postconflicto es un país tan miserablemente divido.... suerte con eso.

Jue, 2016-01-21 12:08

"Por ahora, la Secretaría de Salud le pidió a la Sociedad de Ingenieros que le haga un concepto para determinar si la estructura necesita, como cree él, un reforzamiento o no."

Como cree el?
acaso en el pregrado de medicina ya les estan exigiendo cursos de estatica? resistencia de materiales? estructuras? ciencia de materiales?

Como han cambiado los pregrados en medicina, y los posgrados en gerencia.

Jue, 2016-01-21 10:28

Buen articulo,
Siendo patrimonio arquitectónico, no debe ser derribado porque además es un símbolo abandonado por las administraciones anteriores para su devalúo, igual que el centro de Bogotá. Para ser vendido a privados más barato, es mejor que sea una inversión para un hospital público que beneficia más que la venta del solo terreno.

Jue, 2016-01-21 09:13

Hola Juanita/ Natalia, por notas como estás donde la informacion a medias, los puntos suspensivos y la evidente animadversión por la administracion anterior son el gran protagonista, es que muchos NO nos volvemos Super amigos, por que los amigos se dicen la verdad, no se viven untando la cara de harina para que siempre este blanca, y no por Petro faltaba más cuando a un periodista se le sale el sesgo pierde cualquier autoridad profesional para informar con seriedad

Jue, 2016-01-21 09:37

Ángel, q' bueno el recordéris, yo le agregó q no se trata d hablar bien o mal d Petro, pero d la autora sólo veo el titular, d resto es una diatribe en contra total y absoluta x parte " dl equipo burocrático político" d Peñalosarota; se les etrega un espacio para q digan lo q quieran, cuando quieran y como quieran, recordando los mejores momentos con los espacios q se le concedian a Furibe y aún hoy, la misma vaina; la exposicion unilateral sin ninguna pregunta ni contra pregunta d peso, un verdadero monólogo q debe ser firmado x ellos y no x la q dice ser su autora.

Sigan así .....van muy bien..!!.

Lun, 2016-01-25 22:58

El articulo es muy bueno y es un trabajo investigativo serio lastimosamente en contra de algunas cositas de su queridisimo petro, (al que le rescato bastante sus buenas intensiones por la compra del hospital) pero eso no lo hace malo, a diferencia de su comentario el cual apenas se puede leer, le sugiero antes de hablar de politica termine su primaria y si aun le duele que su candidato no haya ganado y el que usted tanto odia hasta el punto de impedirle escribir con claridad este de alcalde, es un riesgo que se corre en una democracia.
y el tema del articulo es que mas alla de lo emblemático que sea ese hospital si por sus condiciones es necesaria una restructuración fue un error comprarlo y lo mejor para hacer es crear uno nuevo. asi se pongan muy de mal genio los petristas y nuevamente lastima no aprovecho la administración anterior para pulirse un poco y estudiar

Jue, 2016-01-21 08:09

Sra. Natalia, Petro se fue y usted todavía sigue mostrando informes mediocres. Las estructuras y resistencias del San Juan de Dios tuvieron valoración positiva por parte de ingenieros y arquitectos contratados. Si usted se esforzara más no presentaría informes tan mediocres.

Jue, 2016-01-21 00:05

Ja, que falta de objetividad de lasilla y sus colaboradores, esto es una muestra de la segunda que le seguiran haciendo a peñalosa

Jue, 2016-01-21 01:29

Pobre Peñalosarota, hasta ahora no se ve más q rechazar la obra d Petro, hablando hasta x los codos, todo es negativo al mejor estilo Furibista.

Haciendo reuniones d seguridad sobre el bronx q está detrás d su edificio, mientras por el otro costado en la calle 6a muy cerca a palacio d nariño actuan la delincuencia, lo tienen sitiado y ni cuentan se da; ahora q 100 días para actuar, mientras tanto jodanse. Las alcantarillas invalidando ciudadanos, transmilleno subiendo el pasaje e igual el franco trancon con su respectivo bloqueo. En todo anda metido, pero sin tomar acciones aun, cuidado se le va el tiempo en puro bla bla bla.

Y eso q tiene planeada la ciudad hace hijuemil años xq es su obsesión mayor, debió llegar ejecutando más q criticando.

El hospital Sanjuan d dios hace x todos los q planea hacer peñasrotas, q en últimas no son más q hospitales nivel uno, mejor dicho, centros de salud.

Jue, 2016-01-21 08:23

Igual que su torvo y cinico alcalde petro lanzando afirmaciones sin confirmar que porqueria de gente y de que calidad tan baja pero bueno nop se puede pedir peras al olmo y si hay formas de protestar diferentes a bloquear transmilenio afectando a miles de personas, pero bueno como a los petristas les gusta la anarquia que se puede esperar

Jue, 2016-01-21 07:30

Igual que su torvo y cinico alcalde petro lanzando afirmaciones sin confirmar que porqueria de gente y de que calidad vtan baja mpero bueno nop se puede pedir peras al olmo

Jue, 2016-01-21 00:09

Disculpe es complejo entender la linea argumental del comentario, porque escapa de las esferas del articulo
1) cruz blanca es un EPS chilena de carácter privado, por cuestionable que sea el hecho que no se haya aprobado una cirugía(lo que sin mas información es irresponsable, a veces existen razones medicas para no hacerlas, a menos que los familiares sean eminentes cardiologos que soporten su diagnostico)
2)La Fiscalia(entidad descentralizada de la rama judicial de orden nacional)maneja al CTI y a medicina legal que en lugar de perseguir periodistas pensaría uno que deberían ser diligentes para cumplir dignamente con su deber
3)ESMAD cuerpo especializado que pertenece a la Policía(entidad de carácter nacional adscrita al ministerio de defensa), no entendí que tiene que ver Peñalosa, el Distrito en el cuento, Petro fue alcalde de Bogotá, osea que el también la asesino?, Disminuir el 40% del presupuesto de entidades corruptas, claro que trae problemas, pero no necesariamente de salud

Jue, 2016-01-21 06:27

Sentir solidaridad con los familiares no pensaría que esta en discusión, porque claramente fue indignante el episodio y también siento el evento como muestra de la negligencia del estado. Sin embargo desde mi perspectiva por los actores involucrados no hubo responsabilidad en ninguna instancia del distrito, aspecto que parece concluirse de la lectura de su comentario. En la política de austeridad de Santos, el hecho que ahora los ministros viajen en clase turista(lo que para mi representa mejor la labor que hacen), desde presupuestación publica implican que salud o educación disminuyan su presupuesto, no implica perdida en la atención del servicio.

Para mi no es claro que reducir en un 40% el presupuesto de una entidad parte de una red,implique que se disminuye el recurso (si se aplica a otro elemento de la misma) como me parece entender del planteamiento presentado por el Alcalde. El contrato de ambulancias era del cartel de la contratación, si disminuyo no implicó menos atención.

Lun, 2016-01-25 22:45

Respecto al tip histórico me gustaria que los aportara ya que hablar es fácil pero al momento de pedir sustento de las afirmaciones ha pasado que dicen no ser fiscalia para dar pruebas. Observo que cualquier critica contra el alcalde actual es dada como cierta por el sesgo confirmatorio y las criticas contra el alcalde anterior son persecución de los medios represivos y las maquinarias.
Ya le explicaron la independencia entre el ESMAD y el distrito por que si responsabiliza a Peñalosa por la intervención del ESMAD de este año responsabilicemos a Petro de las intervenciones del ESMAD durante su alcadia, (si las hubo, fui testigo en varias realizadas en trasmilenio en el sur y en disturbios de la universidad Nacional), yo espero una alcaldia a la cual se le pueda asumir responsabilidad de errores y no una en la que todo lo malo son "persecuciones de la maquinaria política" una alcadia que si considera mas práctico hacer un hospital nuevo que reparar un emblema antigüo que lo haga.

Páginas

Añadir nuevo comentario