Con las renuncias de Gabriel Silva como embajador en Estados Unidos y de Carlos Ignacio Urrea como embajador en China, está la pregunta de cuál será el perfil escogido para su reemplazo. Para ayudar con las apuestas, La Silla Vacía revisó las 287 hojas de vida de los embajadores que desde el 2008 los Gobiernos Uribe y Santos han publicado en internet antes de hacer el respectivo nombramiento (no todos los nombramientos fueron acompañados con la respectiva publicación de la hoja de vida, y por eso los datos de algunos de estos cargos no pudieron ser incluidos). Lo que arroja esta información, es que al nombrar sus embajadores, poco ha mostrado Santos de traidor de su clase, judas de Uribe o defensor de la equidad de género. Y aunque los datos sobre los últimos nombramientos muestran que la avalancha de parientes de congresistas nombrados en el exterior que caracterizó a su antecesor, fue controlada, el Congreso no ha pasado del todo al olvido.
Según el criterio mostrado por uribe y santos los cargos diplomáticos están destinados para los amigos(para complacer a las tías o a la suegra) y los "enemigos"(para neutralizarlos)algo fallo,porque don berna y mancuso iban como embajadores a las antípodas y la patagonia respectivamente
¿Preparan un estudio sobre los consulados? @RIGUEZ_A
Fe de erratas: Donde dice: "Carlos Rodado y Rodrigo Rivera, ex uribistas y ministros que salieron tempranamente del gabinete santista, ahora están como embajadores en Bélgica y Argentina, respectivamente" debería decir: "Carlos Rodado y Rodrigo Rivera, ex uribistas y ministros que salieron tempranamente del gabinete santista, ahora están como embajadores en Argentina y Bélgica, respectivamente".
Tienes razón el elperipatetico, vamos a cambiarlo.
sigue igual, no lo han cambiado
La mayoría de los cuerpos diplomáticos del mundo son de carrera. El lío son las conclusiones simplonas que salen de vez en vez sin ningún fundamento.
Observe el sistema diplomático europeo o si quiere algo más cerca el brasilero y se dará cuenta de que aquí en Colombia las condiciones para la formación de una diplomacia y una política exterior son coyunturales y no tienen una estructura administrativa.
El mismo el que, en principio, se le otorga a familiares de jefes de Estado. Lo cual es completamente diferente a las funciones diplomáticas que debe ejercer un embajador; o las consulares de un cónsul.
500 años a.C Confucio dejò consignado en" Las Analectas " las normas de la meritocracia .
¿sabe qué amigo joven? Si pensaba estudiar relaciones internacionales, mejor lo reconsidera, pues así como vamos máximo lo veo como un traductor o en el peor de los casos docente de inglés el Triángulo.
Espero que algún día los cargos lo ocupe gente calificada y no gente que es amigo del amigo del amigo del funcionario de turno.
Claro; y aun así quieren crear un cuerpo diplomático de carrera. Solamente para cargos medios por lo que parece.