La encuesta Gallup que presentó esta noche Caracol Televisión sobre la intención de voto en las cinco principales ciudades, le trae buenas noticias al uribismo en Medellín, a los que les gusta el alcalde Guerrero en Cali y a los peñalosistas en Bogotá.
Gallup hizo una encuesta presencial, seleccionando aleatoriamente no solo los barrios donde encuestó, sino las manzanas dentro de cada barrio, y el hogar de cada manzana. Esa metodología es mucho más robusta que las encuestas telefónicas que se han conocido recientemente, y por eso marca más fuertemente la campaña.
Además, como Gallup había publicado el 6 de mayo una encuesta con la misma metodología y la misma muestra, y para el mismo grupo de medios (Caracol TV, Blu Radio, El Espectador, El Colombiano, El País, Vanguardia Liberal y la Universidad Nacional), puede rastrear los cambios en los últimos dos meses y medio, en los que se inscribieron los candidatos y empezaron formalmente las campañas y la publicidad política.
Sin embargo, tiene un margen de error del 6 por ciento para las preguntas de intención de voto, por lo que muchos de los cambios en intención de voto se mueven dentro del margen.
Con eso en cuenta, esto es lo que está detrás de la disparada de Peñalosa, Vélez y Armitage:
![]() |
![]() |
![]() |
El candidato uribista se disparó. Entre mayo y agosto dobló su intención de voto y pasó a ocupar el primer lugar, con casi diez puntos de ventaja sobre el segundo, el ex alcalde fajardista Alonso Salazar.
Esa disparada puede estar influida básicamente porque la campaña empezó en forma, y Vélez se ha enfrascado en contarle a los medellinenses que él es el candidato de Uribe. Con vallas junto al ex presidente, una publicidad que juega con el hecho de que su segundo apellido es justamente Vélez y con una ofensiva importante en radio y televisión local, el ex senador se ha dado a conocer.
De hecho, es el candidato que más creció en conocimiento: en mayo era el menos conocido de los cinco grandes candidatos y , ahora que un 10 por ciento más de los encuestados lo conoce, empata en ese rubro con el ex gobernador y candidato liberal Eugenio Prieto y con el ex concejal y ex candidato a la alcaldía Federico Gutiérrez.
Otra cosa que le sonríe a Vélez es que sus rivales aparecen estancados, creciendo o reduciendo su intención de voto dentro del margen de error.
De hecho, Vélez le mordió intención a sus rivales: aunque parte de sus 14.6 puntos de crecimiento se debe a que entre mayo a agosto un 9.8 por ciento de los encuestados decidieron no votar en blanco, 2 puntos de esos se fueron a donde el candidato del Polo Héctor Manuel Hoyos (por el que Gallup no preguntó en mayo). Por eso, Vélez capturó máximo un 7.8 por ciento de quienes iban a votar en blanco, y los otros 6.8 puntos tienen que venir de las caídas de sus rivales, especialmente los 4.7 puntos que perdió Salazar y los 3.5 de Gutiérrez.
Pero nada de eso quiere decir que la campaña ya esté definida.
Primero, porque aunque Vélez todavía tiene un espacio grande para crecer, pues menos de la mitad de los encuestados lo conocen, lo mismo pasa con Gutiérrez, con Prieto y con Gabriel Jaime Rico (candidato que recogió firmas y tiene avales de La U, el Partido Conservador y Cambio Radical).
Y segundo, porque si hasta ahora los ataques se habían concentrado en Salazar, quien empezó punteando las encuestas, ahora Vélez tiene el riesgo de convertirse en el blanco de las críticas, algo que, si se da, se concretará en los próximos debates.
Hay que ver si la gasolina del uribismo le alcanza para seguir trepando en las encuestas en la tierra del ex presidente. Hasta hora solo ha salido dos veces a recorridos por las calles con Uribe.
Pero también hay que ver si los otros candidatos, que han hecho más política en la ciudad que él (Vélez lleva más de una década sin tener un cargo público en Medellín, tiempo en el que todos sus rivales los han tenido), logran recuperarse.
Lo que si pinta desde ya difícil la encuesta es la situación para los candidatos de la Unidad Nacional. Prieto y Rico están muy atrás en la encuesta, pues solo suman 17 puntos de intención de voto. Y como las relaciones entre ellos están muy deterioradas (el liberal dijo en un debate ayer de La Ciudad Verde que nunca votaría por Rico), es improbable que las dos campañas se unan, y eso deja al santismo muy maltrecho en Medellín.
En todo caso, aún queda casi un tercio del electorado por definirse, pues el voto en blanco (con 17.6 por ciento) y el porcentaje de indecisos (11.8 por ciento) son altos, lo que muestra que aunque la campaña avanza, sigue quedando un buen trecho por recorrer.
Armitage dijo en un debate que plantearía EL DIA SIN AGUA que para concientizar a la gente de la importancia de este recurso natural. Ustedes se imaginan el despropósito y la desfachatez de la propuesta. Un hombre dueño de ladrilleras, siderúrgica y demás un día sin agua en sus empresas las puede llevar a la quiebra; los hospitales, cárceles,etc... y en esta publicación resaltan que no todo está dicho como si fuera favorito o una persona experta e importante en política. Por favor, informen de los perfiles y propuestas de los candidatos. Escuchen a este señor en los debates no tiene ni idea que es la política, que es un proceso social, cual es la tensión vital de la ciudad. Informense para informar. No creen falsas expectativas con prohombres que las elites han inflado para construirle una imagen ( en este caso que regala a sus empleados parte de sus utilidades) de empresario exitoso, bondadoso, misericordioso y honesto. Y acaso una ciudad se gobierna con atributos santíficos?
Pero si gana Penalosa quien va a seguir con la politica del amor? Del amor al desorden, del amor al hampa, del amor a la ineptitud, del amor a la pobresa (creando cada vez mas), del amor a sus amigos, del amor a sus mafias, del amor a ellos mismos? Lucho, Moreno, Petro, sera que la pesadilla esta por terminar? Lo dudo... los Bogotanos o no votan o votan con las patas!
Ciro Alberto:
El rango de probabilidades de resultados de cualquier candidato tiene efectivamente un margen del 6%. Es decir, la diferencia del 10% de la que hablas, por ejemplo, podría ser del -2%, como anotas, o del 22%, si la realidad está en los otros extremos del margen (el uribista tiene 6% más y el otro 6% menos, que es igual de probable). Por eso, el análisis lo hacemos con el punto intermedio.
Por cierto ¿quién dice que tomé estadística, que la pasé o no? Los debates son mejores cuando no empiezan con ataques personales y falacias ad hominem.
Nada está definido, pero es buena noticia saber que candidatos como Peñaloza, Armitage y Velez están surgiendo. Lo digo especialmente por Bogotá. Nuestra ciudad no puede seguir a la deriva y menos en manos de principiantes o complices de antiguos administradores, ladrones unos, mediocres otros. Pero hago una observación y es que sería conveniente comparar las propuestas. Claro, en este artículo no tenía por qué incluirse. Gallup es de los encuestadores más serios y eso hace que los números de la encuesta se deban analizar con cuidado gracias a la secuencia que lleva una encuesta con la anterior. Los felicito, es un buen artículo.
Efectivamente a Peñalosa lo ayuda mucho la publicidad radial, no solo la paga sino tambien la no-paga como la que le hacen permanentemente María Isabel Rueda y Julito en la W. Es el candidato de los grandes medios, el de la "gente de bien", también el de LSV (¿no les parece exgerado decir que "está disparado" un candidato que está de tercero en la encuesta? Creo que titularon la nota con el corazón más que con la cabeza). La campaña está muy incierta, yo creo que los tres de punta son candidatos viejos y desgastados que ya están muy cerca de su techo, y no se ve a ninguno como claro ganador. Creo que María Mercedes Maldonado va a coger impulso, en parte robánole unos votos a Clara, porque es una buena candidata y no tiene el desgaste de los tres de punta (no tiene rabo de paja). Seguramente Pacho también coja fuerza con el impulsto de Uribe. Ahí podrá dibujarse otro panorama y en ese momento, ya más cerca de la elección, tocará sentarse a barajar de nuevo.
Felipe:
La Silla no tiene candidato. Yo no tengo candidato. Y no creo que sea exagerado decir que alguien cuya intención de voto se dobla, frente a los demás que están más o menos quietos, esté disparado - y, por demás, no va de tercero sino de segundo, aunque en realdiad es un empate técnico.
No puedo probar q ud o Juanita u otros periodistas de LSV votarán por Peñalosa, mi punto es que como dice Lucho Garzón nadie es incoloro, ni inoloro, ni insaboro. Eso no está mal, todos somo seres humanos y tenemos opiniones, lo aburrido es que se empeñen en negarlo. Yo por aqui he insistido en que LSV tiene un sesgo anti-petro que tercamente han negado; ya por por ahí Juanita reconoció q piensa q la alcaldía de Petro es un desastre y también escribe que le parece que Peñalosa fue un buen alcalde. Así que también es difícil de asimilar la afirmación de que no tienen candidato. En un comentario de una historia pasada de Juanita le hice el recuento detallado de las historias que han hecho de Peñolosa en las últimas semanas donde se ve el sesgo pro Peñalosa. El título de esta historia es otra muestra, si por simplemente duplicar la intención de voto uds que alguien se dispara, deberían haber dicho lo mismo de MMM. No está mal que sean pro-Peñalosa, lo que me parece malo es q lo nieguen.
ALGUIEN SE IMAGINA QUE HARIA PËÑALOSA SI EN ESTA VEZ TAMPOCO ES LA VENCIDA?.
No me quiero imaginar otro intento fallido; afortunadamente cuenta con el apoyo de los medios que lo englobaron como palma y qué PALMA x dios,...porque la caida ,...ayyy diosss...!!, AAUCCCHHH,,,!!!.
HARRIAR, mi voto estoy plenamente convencido que no lo perderé y mucho +s que Uds. sobre Peñalosa, que anda d alianzas hasta con mismísimo nuevo diablo-léase Varguis y de ñapa nadie me detendrá por ninguna trashumancia, porque mi acto es libre, espontáneo y punto.
Que vayan replanteando el concepto de delito cuando la trashumancia es voluntaria..
La ciudad está inundada de problemas y el único que ha mostrado avance en calidad de vida real para los ciudadanos es Peñalosa, la pésima gestión de HPetro y sus zurdos antecesores es razón mas que suficiente para Votar por Peñalosa....
"Los 500 mil nuevos ricos de Bogotá votarán por Peñalosa el candidato de los ricos"... jejejeje
El margen de error solo es eso un margen, puede ser en contra pero también a favor de Peñalosa.
DDD va a perder su voto, su viaje y su tiempo.... y si lo atrapan por trashumante puede perder su libertad..... jejejeje
PEÑALOSA ganará la Alcaldía, porque si bien es cierto perdió compitiendo con SAMUEL MORENO y con PETRO, los momentos electorales antecedidos y rodeados de hechos, circunstancias y estados de opinión son muy diferentes. De SAMUEL, siendo un anapista dentro del POLO y nieto de un General con fama a su favor, nadie pensaba en ese momento que se destacaría como Alcalde corrupto. Y en 2011 la imagen de PETRO era la de un buen parlamentario y la de un valiente luchador contra el paramilitarismo y la corrupción. Jamás alguien se imaginó que brillaría con lujo de detalles por su mal desempeño, su terquedad y su obstinación en no creer que ser un buen Alcalde es ser un buen funcionario administrativo que actúa con rapidez, celeridad, moralidad y eficacia.
Como siempre las encuestas tiene un margen de error, pero me pregunto la señora Urrutia, que anda de partido en partido queriendo quizás lograr sus propios intereses y ayer en su participación en debate con los otros 7 alcaldes deja mucho que decir, ni siquiera tiene los conceptos claros sobre los problemas que aquejan a la ciudad, y que de decir la señora Larrarte que estaba muy desubicada y no daba respuestas congruentes, Armitage tiene un propuesta un poco más clara y es respetuoso con sus oponentes, pero al final daremos una buena sorpresa con Wilson Arias, que hasta ahora ha mostrado su compromiso no solo con los interese de la ciudad sino con los ciudadanos colombianos con la defensa de sus derechos no solo en educación y a los despojos injustos de la tierra.y a la fecha ha demostrado ser un político honrado y comprometido con el pueblo.
Esta vez parece que finalmente Peñalosa será el nuevo alcalde de Bogota, luego de 12 años de desgreño por la mediocre gestión de la izquierda de tercera q la mal-gobernó durante esa eternidad. En esta ocasión, Peñalosa comenzó de abajo y va subiendo, lo que le quita de entrada la posibilidad de los comportamientos arrogantes de las anteriores elecciones, que terminaron eligiendo al contrario. En una contienda cerrada como se ve hoy la actual, Peñalosa es quien tiene la imaginación y la capacidad de sorprender hacer la diferencia. Es por ejemplo el único candidato que pudiera afirmar que todos los bogotanos estarán mucho mejor al fial de su gestión, y que además sería verdad.
El margen de error no es del 6 % sino del 4%, Juanita vez la posibilidad de una unión entre Juan Carlos Vélez y Federico Gutierrez ?
Hola YoOpino11:
El margen es del 4% excepto para las preguntas de intención de voto, en las que es del 6%.
'',,, buenas noticias al uribismo en Medellín, a los que les gusta el alcalde Guerrero en Cali y a los de LSV en Bogotá.''
Por qué no me deja resaltar en azul mis comentarios??..
Qué buen manejo el que se hace a las encuestas, cuando de englobar se trata
clap!!,,clapp!!.. clappp,,,!!!
En Medellin las encuestas han sido derrotadas por los ex.Alcaldes Fajardo, (el próximo Presidente) y Salazar.