Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

??

Enrique Peñalosa. Foto de holcimfoundation.org 

Aunque no lo parecería a juzgar por el poco bombo mediático que ha tenido, Enrique Peñalosa es el gran fenómeno electoral de las elecciones del domingo. Con tan solo el 63 por ciento de las mesas escrutadas, el ex alcalde de Bogotá lleva casi 1,4 millones de votos. Prácticamente triplica la votación total de su partido para las legislativas y supera por 590,315  la votación que obtuvo Antanas Mockus en la consulta, que desató la Ola Verde. Con estos resultados, Peñalosa se convierte en el gran ganador de las elecciones de ayer y probablemente en el rival con más posibilidades contra Juan Manuel Santos.

Peñalosa ganó a su segundo contrincante por más del doble la consulta verde en todos los departamentos, y en lugares que tienen un peso grande en las presidenciales como Bogotá y Antioquia sacó respectivamente 376,988 votos y 161,793 votos. En la Costa, que es el fuerte de Santos, Peñalosa no está tan débil como el uribismo.

Remontando los obstáculos
Antanas Mockus, Angelica Lozano, Claudia López y John Sudarsky luego de ejercer su derecho al voto en la localidad de Usaquén. Tras el triunfo de Peñalosa, López dijo que lo apoyaría para los presidenciales. Sudarsky no. Foto: Jorge Daniel Morelo

Esto lo logró a pesar de competir en una consulta de un partido que no lo quiere; y en una consulta que había generado muy poco interés mediático.

Pese a tener estos factores en contra, Peñalosa, que a lo largo de su vida no ha demostrado gran habilidad política, esta vez hizo las cosas que, a juzgar por sus resultados de anoche, le beneficiaban.

Primero, logró que la convención del Partido aprobara una consulta interna y logró que ésta se mantuviera pese a la presión de los progresistas por eliminar ese mecanismo; luego, cuando el ala izquierda y mayoritaria de la Alianza Verde trató de provocar su salida amenazando con hacer estallar el nuevo partido, Peñalosa optó por no antagonizar con ellos y estuvo incluso dispuesto a reunirse con Gustavo Petro, de quien ha sido su mayor crítico. Fue tan lejos como aceptar no involucrarse en el proceso de revocatoria contra el Alcalde de Bogotá.

Al final, su estrategia fue hablar lo mínimo, invertir lo máximo en cuñas de televisión y apelar a una base más amplia que la de su partido. Y así, terminará sacando casi 2 millones de votos.

¿Le servirán para competirle a Santos?

El rival de Santos

Hasta este momento las encuestas han mostrado que Peñalosa tiene un poco menos del 10 por ciento de intención de votos en las encuestas. Eso, según Javier Restrepo, de Ipsos-Napoleón Franco, equivaldría a un poco más de 1,4 millones de votos en las presidenciales.  

Si solo lo sufragado por él en la consulta verde se refleja en las encuestas, en la próxima, ya como candidato oficial de la Alianza Verde, debería subir a casi el 13 por ciento. Y más, si logra una fracción del momentum que logró Mockus tras su victoria en la pasada consulta verde (aunque claramente Peñalosa no genera la emoción que suele despertar Mockus).

Esto lo colocaría a la mitad de camino de Juan Manuel Santos pero doblaría a los rivales a la derecha y la pregunta del millón es, entonces, si entre Peñalosa y el voto en blanco logran evitar que Santos gane en primera vuelta, y si en una segunda vuelta, él logra convertirse en el candidato de la derecha y de una parte del centro.

La Silla habló con John Sudarsky, el precandidato presidencial mockusiano que perdió contra Peñalosa, quien se ratificó en que su sector no apoyará activamente la campaña del ex alcalde. “Él no ganó con los votos de la Alianza Verde. Al final, va a buscar la alianza con Uribe porque Uribe fue el que lo eligió”, dijo. Y para sustentar esto dijo que había una “correspondencia” entre los votos de Peñalosa y los del Centro Democrático.

Aunque las cifras pueden cambiar cuando termine el escrutinio, con dos terceras partes de los votos contados, La Silla no encontró esta correspondencia. De hecho, en lugares donde a Peñalosa le fue muy bien como Atlántico (lleva 91.273 votos), el Centro Democrático sacó 42.326. En Córdoba y Bolívar, donde a Uribe no le fue tan bien, Peñalosa, en cambio, sacó muy buenas votaciones. Y en sitios como Antioquia, donde el Centro Democrático arrasó, Peñalosa sacará la mitad de los votos. Es decir que lo que reflejan las cifras es que ni todos los uribistas votaron por Peñalosa ni todos los votos de Peñalosa fueron de uribistas.

“Sería un oso poner en cuestión la victoria de Peñalosa cuando sacó cuatro veces la votación de la Alianza al Senado”, dijo a La Silla Claudia López, la mayor electora de la Alianza Verde. “Peñalosa ganó legítimamente en las urnas y esas fueron las reglas de juego que definimos en la convención. El único que puede derrotar a los candidatos del uribismo es Enrique Peñalosa”.

Si Peñalosa en efecto muele a Marta Lucía Ramírez y a Óscar Iván Zuluaga en las próximas encuestas, todo indica que la derecha se irá detrás de él. Aunque Peñalosa ha dicho que él apoyará el proceso de negociación con las Farc en La Habana tal cual como está -lo que no le gusta a los uribistas- en general es visto como un hombre fuerte y con poca proclividad a ceder frente a las presiones. Y, además, ya contó una vez con el guiño de Álvaro Uribe. Entonces, así no se le acerque al expresidente, seguramente sus seguidores lo preferirán a él.

De hecho, en la última Ipsos-Napoleón Franco entre los que eran afines al Centro Democrático era donde Peñalosa tenía menor resistencia. Solo el 19 por ciento decía que nunca votaría por él frente al 22 por ciento del promedio general. El 33 por ciento, en esa misma encuesta de febrero, dijo que nunca votaría por Santos. Entonces, ambos tienen un techo alto, pero Santos más.

Peñalosa, eventualmente, podría sumar a un sector del centro que considera que Santos es un clientelista o que es un muy mal ejecutor.

A pesar de esa alianza de Peñalosa con Uribe en las elecciones para la Alcaldía de Bogotá en el 2011 y de haber entregado puestos de segundo nivel en su alcaldía a los concejales, el exalcalde de Bogotá no es un político tradicional  y podría encarnar hasta cierto punto el discurso del antipolítico.  Y su fuerte son las obras, que es uno de los lados flacos de Santos.

En conclusión, Peñalosa podría sumar votos para crecer. Sobre todo, si como lo demuestran sus acciones en los últimos meses, esta vez no se empeña en pegarse un tiro en el pie como lo ha hecho en el pasado.

Perfiles relacionados: 
Enrique Peñalosa Londoño
Claudia López
John Sudarsky Rosenbaum
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2014-03-12 13:16

Bueno: Lo importante para nosotros los colombianos, colombianos de progreso, y comprometidos con el bien, la dignidad, el crecimiento sensato, la soberanía de nuestro país; es analizar con cabeza fría y concienzudamente, lo funesto, cosa que aspiro, no suceda, que el señor PEÑALOSA, llegara a ser presidente de Colombia.
Ël, PEÑALOSA, como alcancé a leer en otro comentario arriba, hereda malas, digo malísimas costumbres políticas. Su padre, de él, en 1969,en ese entonces, Ministro de Agricultura, fue uno de los grandes lunares negros (se ganó unos pocos pesos de más con la Reforma Agraria) en la Presidencia de Carlos LLERAS RESTREPO, abuelo de el candidato a la vicepresidencia de SANTOS.
Pero eso no lo es todo: el invento de Transmilénio, maravillosa idea para solucionar nuestro sistema de transporte, ha sido un engendro de enriquecimiento y corrupción a través de de la construcción del sistema Transmilenio, con un "non santo" ingreso residual en este negocio. "PARA CAMPAÑAS".

Mar, 2014-03-11 23:45

A Santos no le perdono la bonificación especial que le dió a los congresistas...por eso no voté por quienes lo apoyaban...Peñalosa quedará de 2º en la 1a vuelta y de 1º en la 2a vuelta. Peñalosa es el próximo presidente de Colombia.

Mar, 2014-03-11 22:41

ESTE COMENTARIO ES UNA COPIA DE UNO QUE HICE EN UN BLOG DE LA SILLA....Tengo en mi poder las 7 cláusulas que existen de cómo un ciudadano norteamericano DE NACIMIENTO, puede perder su ciudadanía. La cláusula 4 estipula que si un norteamericano trabaja para un gobierno extranjero y obtiene la ciudadanía de dicho país, o si se desempeña en una posición dentro de ese mismo gobierno que requiera que realizar un juramento de lealtad hacia ese otro país, él pierde la ciudadanía....Mi pregunta es, si sabrá los E.U. que un ciudadano suyo, está aspirando ser candidato a la presidencia de un país extranjero?.....Peñalosa JAMAS PODRIA SER PRESIDENTE DE COLOMBIA, PUES ESA POSICIÓN REQUIERE JURAR LEALTAD AL PAIS QUE PIENSA REPRESENTAR. Y no creo que Peñalosa esté dispuesto a perder su ciudadanía gringa con todos sus beneficios y cuando el vive es precisamente en los Estados Unidos....O será que callará pero su corazoncito estará siempre del lado de la bandera de las barras y las estrellas

Mar, 2014-03-11 23:05

Despreocupate, por una Colombia sin corruptos, el papel lo aguanta todo -incluye USA- pero mas si el Departamento de Estado sabe que tendrá a uno de los suyos como un eventual presidente en una banana republic

Mar, 2014-03-11 20:26

Voté por Robledo y Navas Talero y no soy del Polo, simplemente voté por dos personas excelentes, transparentes y capaces, a ellos no les puedo cobrar la debacle e Bogotá. Igualmente voté en la consulta por Peñalosa, sin apoyar ese partido verde atracado por los progresistas, voté por Peñalosa porque es un hombre honesto que hizo por Bogotá lo que no hizo ningún otro, porque llevó servicios a barrios subnormales, construyó infraestructura vial y social sin poner placas para recordárselo a los Bogotanos, porque llevó calidad de vida a los barrios más pobres , así los desmemoriados no se lo reconozcan. Admiro a Peñalosa es un excelente administrador, honesto transparente y lo perdono por el error del pasado de aceptar el apoyo de Uribe,se que aprendió de su error estoy segura

Mar, 2014-03-11 17:22

No soy uribista, ni un poco, no me gusta ese tipo. Pero en la consulta vote por Peñalosa, ya que es el único capaz de influir contra Santos que por descarte va a pasar la primera vuelta, es capaz de sacar al titere-candidato que tiene Uribe con Marta Lucia incluida y por ultimo Clara Lopez y Aida Abella no despiertan mucho, así que falta esperar los debates y las propuestas de Peñalosa haber si convence, sigue la paz y no se vende ni a las farc-eln pero tampoco uribe-guerra. No podemos seguir en un estado que quiere montarse en el desarrollo con dos grupos radicales que nos hacen quedar mal en todas partes y que ni con el "apoyo" de grandes potencias militares y tecnológicas se pudieran acabar...

Mar, 2014-03-11 15:10

No hay cosa más falsa, que a una fea se le diga bonita; y aquí con Peñalosa cosa tan falsa que se le diga que es el triunfador verde, cuando es un candidato inflado por muchos uribistas, porque no hay que ser ingenuos, él no es de izquierda, él en este momento es el comodín de los godos y de Uribe, para alguno de estos lados se tuerce, porque este personaje es tan falso como decir que él va a ser el próximo presidente...falso que ni el mismo se lo cree.

Mar, 2014-03-11 14:53

De acuerdo con el comentario de Bat, la gran noticia debió ser la inmensa abstención, en Bogotá fue ¡del 65%! ¿¡No les impresiona eso?! En el resto del país también fue alta y más alta que hace 4 años y los votos no marcados (abstención activa) y en blanco estuvieron cerca del 6% ¡doblando a lo de hace 4 años! ¿No merecía esto siquiera un comentario de LSV? Nota: señores LSV por favor revisen mi comentario en el historia "Las urnas no definieron..." Ahí les señalo unos errores que cometieron en unas cifras y en unos datos que creo que debería ser corregidos; insisto no es una crítica mía a una opinión de ustedes sino el señalamiento de unos errores.

Mar, 2014-03-11 14:15

Ciertamente es el único personaje que le puede hacer competencia a Santos en estos momentos, pero ya sabemos que la abstención es muy grande y mucho voto de opinión que se quede en casa durmiendo puede afectar la campaña de Peñalosa como le paso a Mockus.

No es bueno sacar conclusiones prematuras así como nos paso a muchos por andar prediciendo cosas para legislativas q al final ni pasaron, pero será esta la segunda vez que Santos se tenga que enfrentar a una OLA VERDE?.

Jue, 2014-03-13 13:30

Creo que la razón de la falta de votos, en la primera vuelta de la elección presidencial anterior no se debe únicamente a la abstención o a que la gente no saliera. Es claro que en Colombia se viene perfeccionando una manera perversa de "torcer" las elecciones, vía mermelada y también via fraude descarado. Las elecciones de Senado que acaban de pasar nos muestran eso. ES importante no cometer el error de la ingenuidad, ganar va a ser muy pero muy difícil, en Sucre esta visto que Santos va a arrasar. Pero aún así, Colombia se merece que se haga el intento. No hay nada peor que la reelección del clientelismo, de la mermelocracia, es necesario que el candidato opuesto, aquel que no venga respaldado por ñoño, roy y compañía de la mayor batalla posible. Habrá esperanza?

Mar, 2014-03-11 23:33

¡¡¡¡¡Extraño!!!!! que un magistrado escriba ConCejo Electoral

Mar, 2014-03-11 12:39

Estoy completamente de acuerdo con
el peripatetico
en que Peñalosa se quedó en la mitad respecto a la política de transporte en Bogotá donde ya es evidente que el metro, la implementación efectiva del Sitp y el tren de cercanías son necesarias para sentar la bases de la movilidad en la ciudad.
Igualmente me parece increíble que La Silla no haya encontrado coincidencia respecto a su votación con El Centro Democrático pero si La Silla lo publica yo les creo.
Después de leer una entrevista en El Tiempo Peñalosa parece bastante presidenciable como Verde, pero como Mockista de pura cepa, espero la movida del Profesor Sudarsky respecto a la Reforma Electoral que creo de primera importancia en la actualización de la democracia Colombiana.

Mar, 2014-03-11 09:43

En eventos democráticos como el del pasado 9 de marzo es donde se conocen los verdaderos lideres y Peñalosa ha sacado a relucir su casta de hombre probo, audaz arriesgado además de ser un visionario, inteligente no camorrero. Creo que con Peñaloosa se enderezan las presidenciales. Con Peñalosa habrá infraestructura en el país que es lo que necesitamos para ser competitivos. Vamos con Peñalosa a la Presidencia 2014 - 2018. Y eso que no soy ni verde y mucho menos petrista. Soy un colombiano que piensa en mi país.

Mar, 2014-03-11 10:18

.aParte

Algo si es fijo, y es que el agite de los debates está garantizado.

Ya veo cierto personaje tomando la palabra y sin dejar hablar a los demás, ojala el presidente del congreso se amarre los pantalones y no se deje mangonear como a la gran mayoría de periodistas que siempre manejó y regañó a su antojo cada vez que quiso.

Con congresistas tan incisivos y bien documentados como Robledo, Cepeda y Claudia López la cosa para Furibe será más que difícil sobre todo por el temperamento colérico que maneja y el rabo de paja que nunca falta.

La unidad de primeros auxilios del senado que se prepare porque las bajas y altas de tensión serán el pan diario, eso iiendoleee bien, jijijijiji

Mar, 2014-03-11 08:47

No hay sorpresa en los resultados, la consulta era abierta y todos los votantes de las legislativas tuvimos acceso al tajetón de los verdes, los partidarios de Centro Democrático, Conservadores y liberales votamos por Peñalosa a sabiendas que el partido verde biche no lo apoya, que los Petrogresistas le voltearon la espalda y quieren sabotear a los verdes desde dentro; es un mensaje directo a Peñalosa para que reaccione y piense, el es un buen líder y administrador, pero es pésimo político, esta rodeado de perdedores que no lo apoyan y se abre una posibilidad de ser presidente sin ellos, ya Sudarsky lo dijo, Romero faldero de Petro no lo apoyará aunque lo diga, lo quieren sacar de los verdes, pero no los verdes sino los progresistas.... dos millones de votos de la derecha no son pocos candidato, con una alianza pueden triplicarse.

Mar, 2014-03-11 10:41

(Continuación)...... pero lo anterior depende de que Peñaloza, mantenga distancia de otros movimientos, en especial del Uribismo, ya que el debe buscar el voto de opinión general, y no específico de uno u otro sector, y en especial no se debe acercar al Uribismo por dos razones, primero no olvidar que como quedaron las cosas, el Uribismo ahora sólo representan a un 15 % de los votantes, y con esto no le alcanzaría, y segundo, por que si se decanta por el Uribismo, pues esto alejaría años otros posibles votantes (tener en cuenta que en este país quien no es Uribista, es antiuribista)!!!

Mar, 2014-03-11 10:31

Harriarq, tiene ud, razón, los votos de Peñaloza no son exclusivamente verdes, pero no creo de ninguna manera, que sean en su mayoría Uribistas, sin duda muchas personas de diferentes partidos, votaron, no sólo por que la consulta era abierta (los jurados preguntaban a los votantes si querían votar), si no por qué de alguna manera esas personas ven en Peñaloza una opción, muchos que ven más de lo mismo en Martha Lucía, Óscar Iván y Santos, muchos Uribistas que lo ven cercano a AUV, y creen que así se le atravesarán a Santos, en fin yo veo que Peñaloza se va a configurar en una opción fuerte...(continúa)

Mar, 2014-03-11 23:00

No solo Peñalosa es norteamericano de nacimiento, sino que aunque su padre (de ingrata recordación) le hubiera dado mil veces la ciudadanía colombiana, acabo de poner un comentario mío arriba que tengo en mi poder las 7 cláusulas estipuladas por los E.U. para que un ciudadano norteamericano pueda perder su ciudadanía...Si Peñalosa acepta la candidatura para presidente, es porque está dispuesto jurar lealtad al país que está representando. Eso es inadmisible de acuerdo a las leyes norteamericanas....En tal caso, los E.U. le quita inmediatamente la ciudadanía...Ud. cree que Peñalosa arriesgaría eso? O será que él piensa engañar a todo el mundo, jurándole amor eterno a todos, gringos y colombianos? Eso, NO EXISTE.

Mar, 2014-03-11 12:27

Parce, ese cuento viejo y lo de mockus lituano, es pura leyenda urbana, la constituta no se puede leer solita, por ahí estan las leyes que dicen que pasa cuando, y esos cuentos que como los papaces del barbas eran diplomaticos, yo creo que solo uno, le daban la nacionalidad. En resumen lease la ley 43 de 1993.

Páginas

Añadir nuevo comentario