

El partido de La U no tiene candidato para la Alcaldía de Bogotá, a pesar de que en las elecciones de marzo pasado logró la tercera parte de los votos de la capital. Algunos de sus militantes quieren apoyar a Peñalosa y otros insisten en buscar un candidato propio, que no se ve por ningún lado.
Con la declinación de Antanas Mockus a competir por la Alcaldía de Bogotá, Enrique Peñalosa se convierte en el candidato oficial del Partido Verde, y con ello en el aspirante que arranca esta campaña con más probabilidades de llegar al Palacio Liévano.
A nueve meses de las elecciones, su nombre encabeza las encuestas que han sido publicadas hasta hoy, sacándole una ventaja considerable a todos los demás candidatos que han sonado como posibles contendores.
Con Mockus y Lucho Garzón acompañándolo a hacer campaña, con los pesos pesados del uribismo en Bogotá de su lado, con Uribe elogiándolo en los medios, Peñalosa parece imparable.
Aunque también parecía que podía lograrlo cuando arrancó la campaña por la Alcaldía de Bogotá hace tres años, y fue derrotado por Samuel Moreno. Su triunfo no está para nada asegurado. Pero en todo caso, de ahora en adelante, será visto por los demás contendores como el 'aspirante a derrotar'.
La U, con votos y sin candidato
En teoría, la U podría derrotar a Peñalosa. Este partido tiene la bancada mayoritaria en el Concejo; es el que más votos logró en Bogotá en las elecciones de marzo para Congreso, con casi el 30 por ciento del total de sufragios capitalinos; tiene maquinaria pues Samuel Moreno ha logrado que los de la U le aprueben la mayoría de sus proyectos a punta de otorgarles cuotas burocráticas en secretarías e institutos claves como el IDU; y tienen al expresidente Álvaro Uribe, para quien los micrófonos y las cámaras están siempre disponibles y quien cuenta con un caudal propio de votos de opinión. Lo único que no tiene la U es un candidato (asumiendo que uno le cree a Uribe que se autoexcluyó de la contienda).
Quienes han expresado su intención de ser candidatos (Hipólito Moreno y Hernando Carvalho) no tienen más del cuatro por ciento de la intención de voto, según las más recientes encuestas. Hay otros nombres en la baraja de la U, como Óscar Iván Zuluaga, Eduardo Pizano, Juan Lozano y Miguel Gómez. Sin embargo, el reconocimiento público de los dos primeros es casi nulo y sobre los dos últimos existe una discusión jurídica sobre si están o no inhabilitados por la Constitución para postular su nombre dado que su ejercicio como congresistas y el período como Alcalde se cruzan.
A falta de candidato, el Partido de la U se enfrenta a dos escenarios: apoyar a Peñalosa o irse a una consulta interpartidista y apoyar a un candidato de la Unidad Nacional. Ante esta disyuntiva, la élite del partido está separada de sus bases.
Juan Lozano lanzó ayer el nombre de William Vinasco como un excelente candidato para la U, pero dentro del mismo partido creen que fue una propuesta más para quemarlo que porque realmente crea que es una buena carta del Partido. No porque la cantidad de votos que lo acompañan sea despreciable (300 mil en las pasadas elecciones) sino porque Vinasco nunca ha militado con la U. Y la preferencia de Juan Lozano por Peñalosa es pública y evidente y data de muchos años, desde que el candidato verde lo lanzó como sucesor en la Alcaldía en 2004.
Por su parte, Armando Benedetti, el otro senador de la U más votado en Bogotá, y quien cuenta con una poderosa maquinaria en varias localidades, ayer ratificó que va con Peñalosa "hasta el final" porque está seguro de que no hay otro candidato fuerte para la capital. Y está Uribe, quien al final -si decide no lanzarse- será quien negocie con Peñalosa su adhesión, la de las otras cabezas del partido y el respaldo de grandes empresarios con intereses en Bogotá como William Vélez.
A las bases del partido, en cambio, no les gusta Peñalosa. Los concejales, los ediles y los representantes a la Cámara de la U han sido enfáticos en su rechazo al exalcalde, de quien se quejaron por su "distancia" cuando fue Alcalde. Saben que su capacidad de negociación burocrática con el candidato verde es cercana a cero y que con él en el Palacio Liévano se vería amenazada la coadministración que han tenido con el Polo durante la administración de Moreno. Pero tampoco aseguran que acompañarán otro candidato de la U que no tenga suficiente fuerza para garantizarles su participación en las decisiones (y en los puestos) de la ciudad.
Por eso estas bases del partido uribista se inclinan más por una consulta interpartidista con los demás partidos de la Unidad Nacional, una propuesta lanzada por Rafael Pardo la semana pasada. Y hay otra posibilidad de consulta interpartidista que incluye a Peñalosa, aunque el Partido Verde no hace parte de la Unidad Nacional. Roy Barreras, por ejemplo, el tercer senador más votado en Bogotá, dice que los votos de Uribe no son endosables y que quienes votaron por el expresidente necesitan una figura representativa, “por lo menos ministeriable” para que los votantes sientan la fuerza del partido. Y en su ausencia, se inclina por la consulta interpartidista.
El candidato que gane una consulta interpartidista por la coalición de la Unidad Nacional necesariamente tendrá que negociar el apoyo de la estructura clientelista de la U para enfrentársele a Peñalosa o al candidato que eventualmente tenga el Polo. Y en esa transacción las bases de la U tienen mucho que ganar (y aportar). Solo para la Cámara de Representantes, la U obtuvo 410 mil votos, la mitad de lo que necesitará quien quiera ser el Alcalde de Bogotá.
La incógnita es qué papel jugarán los independientes: ¿capitalizará Gina Parody el desencanto del sector antiuribista de la Ola Verde? ¿Seducirá William Vinasco las bases de la U? ¿Intentará Carlos Gaviria rescatar al Polo? Arranca la campaña.
"Pelañosa" se dió la pela aceptando la "mañosa" politiquería del viejo zorro y sin límite alguno del enano nar-para-corrupto; y a su vez, dejó tambaleando al Partido Verde con la aceptación del guiño uribista que atenta contra los principios del Partido Verde del "todo vale" y de la politiquería de ganar por ganar o por otros fines diferentes a una verdadera ideología o planteamiento de soluciones a los problemas que nos aquejan como la rampante y galopante corrupción.
La encrucijada ideológica y ética del candidato ungido fue superada hace tiempo, cuando recibió el apoyo público del ex presidente, más el espaldarazo pactado de ese hecho con su nuevo gran amigo Garzón. En verdad lo ocurrido es la protocolización de una derrota para Mockus, porque se vio forzado a aceptar que en el comité ejecutivo las fuerzas coligadas en su contra eran mayoría numérica. Evitó una derrota pública mediante el expediente de evitar la votación y reservarse ciertas salvedades éticas que a Peñalosa, uribista y pragmático, no le costó ningún trabajo compartir en apariencia. Garzón y sus delfines van viento en popa en su carrera burocrática. Peñalosa y sus duros sonríen ante este avance. Y Mockus se atravesó, amenazó, fue emboscado y al final complació. Lo sometieron. Le hicieron el dos a uno y como las matemáticas no fallan tuvo que inclinarse. Triste sesión de trago amargo a la cual capó Fajardo. El guayabo pomarroso será inexorable y sin cura. - Ricardo Rodríguez Asensio
NO DIGA, QUE EL PARTIDO MÁS PODEROSO ES EL DE LA "U", SEÑOR COLUMNISTA ESE PARTIDO YA ESTÁ MUY PARTIDO Y PARTIDO ES ROTO DIFICILMENTE VOLVERÁ A REMENDARSE. AHORA ES POSIBLE DECIR QUE EL PARTIDO FUERTE ES EL DE LA "S" DE SANTOS. Y AL DOCTOR ENRIQUE PEÑALOZA LONDOÑO, IGUAL QUE A CUALQUIERA DE LOS DEMÁS CANDIDATOS A SUCEDER AL LADRÓN DE SAMUEL MORENO, NO PERMITAN EL ABRAZO O EL GOLPECITO EN LA ESPALDA POR PARTE DEL EXPRESIDENTE URIBE. ESA PODRÍA SER SU DERROTA EN LA CONTIENDA. LEA LA SILLA VACÍA Y CALCULE EN QUÉ DEFICIT ESTÁ EL EXPRESIDENTE. EN LAS ENCUESTAS AMAÑADAS QUE FAVORECEN SU IMAGEN (LA DE URIBE) ENCUESTAN A 8 URIBISTAS, UNO DE OTRA CORRIENTE Y OTRO DE NO SABE O NO RESPONDE.
El Partido verde amenzado por la infidelidad: http://lahora25blog.blogspot.com/2011/01/escandalosa-foto-de-paparazzi-p...
Qué dirá Mockus de esta foto???
Definitivamente los partidos se deben poner pilas... por qué cómo van... esas elecciones ya están ganadas!!
Liberales!!! apoyen a Luna! interesante hoja de vida y podría ser gran contrapeso para Peñalosa
El simple hecho de que el candidato oficial del partido del "no todo vale" y "la legalidad democrática" tenga muchos votos en el partido que de "el fin justifica los medios" hace que decida no votar por el.
Definitivamente no hay proyecto político trasparente sino personalismos acompañados de clientelismo.
Feliz 2011 para ti también; mil saludos.
Todos son iguales buscando burocracia y moviendo las maquinarias, he ahi el que se queda con la alcaldia màs importante de Colombia, es el que lleve màs corruptos, el que mueva màs gente ilusa, el que prometa lo que nunca podra dar, ese va a ser el ganador de un gran baloto que es la alcaldia, votemos en blanco, para decirle aquellos infames politiqueros que ya no queremos màs de lo mismo, que ya somos mayores de edad y pensamos y que ya no somos la materia prima de la pobreza para los politicos, que ya no damos màs, que no somos estupidos, ni idiotas utiles, que se les acabo la vergajada, perros politiqueros, mentirosos, energumenos, les queda pequeño cualquier adjetivo.
En las últimas elecciones, Vinasco le ganó a Peñalosa en 6 localidades, como independiente. Gina Parody obtendría votos profesionales y de estratos altos, es decir, los mismos partidarios de Peñalosa. No se discute la preparación de Enrique, pero, si Vinasco se lanza con apoyo de maquinaria partidista, Peñalosa perdería otra elección.
es importante recordar que este desastroso gobierno de la ciudad es el producto de una manguala que se ha dado entre el Polo y la U, los mismos de la U que con Peñalosa quieren seguir tal como venían, que lo dice este artículo. Peñalosa, fiel a su camaleónica manía de pretender quedar siempre bien, en realidad no es del partido verde sino es un esbirro de la U. Recuerdo haberlo oído decir sobre Uribe que las reelecciones hacían que los votantes sólo conocieran a un eterno candidato único y eterno, y es eso precisamente lo que está haciendo. Su tal visión de ciudad hoy nos resulta a los bogotanos más problemática que benéfica, si se mira detenidamente en el mediano plazo que ha transcurrido y en los efectos a largo plazo, así que debería hacerse a un lado. El partido verde, si se pretende un partido serio con un Norte claro, debería depurarse de alianzas politiqueras y más bien debería castigarlas, para responder a los votantes de la ola verde, si es que eso era realmente algo serio.
no mas principiantwes de alcaldes de Bogotá, necesitamos es experiencia, estudios y existos en gestión.
de acuerdo con usted
Mokus no me gusta a pesar de q lo considero un gran hombre, correcto y honesto, y q su primer triunfo significó cambio importante de paradigmas para las elecciones de alcaldes en Bogotá y en todo el país. Sin embargo, me alegró que le mandó a Peñalosa el mensaje correcto: NO TODO VALE. Con ello enderezó las posibilidades futuras de Peñalosa, quien a pesar de haber sido el mejor alcalde de Bogotá en su historia, tiene un "estilillo inmamable" que le ha costado humillantes derrotas electorales, sobre todo con el light de Moreno, de quien fue su principal elector. Peñalosa tiene q entender que "ES URIBE QUIEN LO NECESITA A ÉL Y NO AL CONTRARIO" para mostrarle los dientes afilados de vampiro paraco a Santos y prepararse para enfrentar un AÑO HORRIBE con la profundización de la judicialización de su gobierno; mas raticas suyas en la cárcel, CPI; Wilikeaks q deben decir cosas "sabrosas" y la profundización de la traición de Santos. La foto de Uribe en octubre será HORRIPILANTE
Sin embargo, la capacidad autodestructiva de Peñalosa puede estar INTACTA. Lo primero que tiene q hacer es entender que su derrota ante Moreno, (hace 4 años para esta época, su distancia respecto a Moreno en las encuestas era enorme y era el puntero indiscutible) se debió a sus GRANDISIMOS ERRORES: inmamabilidad al 1.000% (el negarse a ir al primer foro con los otros candidatos, pues lo consideraba hijos de menos madre; allí comenzó todo); abandono a su electorado natural que son los estratos medios que es la q pone el alcalde de Bogotá; se dedicó a reivindicar sus grandes realizaciones sin volver a hacer soñar a su electorado natural con otras nuevas; su terquedad sobre q el único sistema de transporte admisible era trasmilenio y ataque irrasional al carro privado; el asquiento apoyo de Uribe, entre muchísimos otros errores. Peñalosa, esta vez los candidatos son de primera. NO TENDREMOS NINGÚN REMORDIMIENTO A VOTAR POR ELLOS. NO LO OLVIDE!!
los mismos argumentos cuando eligieron a Samuel Moreno, pilas que al perro no lo capan dos veces, Bogotanos de verdad Con peñalosa
pero otra vez peñalosa es repetir capada, no lo entiendo.
Los del Polo solo quieren hacer ver a Samuel Moreno como un pequeño errante, y que Peñalosa es peor, pero los Bogotanos no nso vamos a dejar creer de estupideces, y Samuel Moreno destapó la olla podrida que hay en este partido, el Polo está roto y va en muerte lenta por su propia crisis de corrupción y guerra ciega de poder
no es cuestion de creer o no, los hechos son claros peñalozas culpable de 51.000 millones de pesos en reparacion de las lozas de transmilleno. samuel moreno recupera el anticipo de 69.000 millones de pesos. si eso le parece una estupidez cosa suya pero me parece mas estupidez ser tan ciego y reelegir a un corrupto, eso es como abrirle a los ladrones la puerta de la casa.
Ningún gobierno es perfecto.Pero si hay que reconocer que Bogotá es una de las ciudades capitales más bonitas y organizadas .
Se lo debemos a nuestro Candidato Doctor Peñaloza............
la mujer se puede ver muy bonita y con reputacion pero si esta con cancer terminal tarde que temprano se ve reflejado en su exterior. cuando la mona se viste de seda mona se queda.
Parece que los bogotanos sufren de amnesia severa solo hace 15 dias el periodico el tiempo con el titular diez años en obras de reparacion de lozas de transmilenio nos cuenta lo que ha pasado en la ciudad gracias a la gran idea del futurista de peñalozas http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8... pareciera que a la mayoria de los bogotanos no les interesara el futuro de la ciudad y es contradictorio ver como rechazan al polo que fue apoyado por el partido de la U en el concejo capitalino. pero si les parece muy bien que apoye a peñalozas en su aspiracion. aunque tenga el apoyo de toda la corrupcion peñalozas sera el gran perdedor porque en los debates no podra sustentar todas las barbaridades de su anterior administracion bogota no puede olvidar que esta pagando los errores de este señor con gran parte de la sobretaza a la gasolina.
lo triste es que peñalosa tiene a todo el mundo hipnotizado con su camiseta de académico, la gente cree que todo lo que dice y hace es magia y belleza pura, que es un líder ejecutivo con pantalones que es capaz de sacar adelante su visión por encima de trabas burocráticas (es decir, por encima del concejo, que es la verdadera entidad de representación directa de los ciudadanos). Esas losas se tendrán que repararar toda la vida, nunca se arreglará ese problema. Así, los costos a hoy del TM por cuenta de sus necesidades de mantenimiento (superiores a cualquier otro sistema de transporte masivo - y vale apuntar que el tm no es masivo pero lo hemos pagado como tal) se equiparan, si no es que superan ya (que lo harán por cuenta de las losas), los del metro que estaba proyectado en 1998. Ese exalcalde tuvo aciertos, sis duda, pero los que la gente recuerda, en el fondo y a largo plazo son un gran fracaso, que irónicamente tienen sus respectivas documentaciones, como el artículo citado. Mal.
La mayoría de etse foro va en contra de Peñalosa, eso es muy bueno porque la mayoría iba en contra de Santos y ganó, eso quiere decir que la candidatura de Pañalosa va excelente. Vamos en contra de Peñalosa el único alcalde de verdad que ha tenido Bogotá, porque lo que hizo Mockus es de otro planeta; lo que hizo Mockus fue extraordinario.
santos gano porque la mayoria de los colombianos no tienen acceso a las tecnologias de la informacion y no son votos de opinion. en bogota las cosas son muy diferentes en los debates se definira quien ganara la contienda y peñalozas no tiene argumentos de peso para ser reelegido porque su primera administracion fue un desastre tal vez usted se come el cuento pero la mayoria de los bogotanos no. hasta el polo puede ganar con un candidato con hector zambrano que de seguro barre el piso con peñaloza en cualquier escenario de debate.
no creo que los bogotanos le demos una pizc de poder al polo y mucho menos por los debates. Bogota se administra es con hechos contundentes no con debaticos, su mayoría debe ser de los de Alzahimer, pero yo no, yo si recuerdo que era Bogotá antes y después de Peñalosa, y Peñalosa no administro una sola vez sino fueron dos veces y ambas nos dejó como la cuidad más avanzada de Latinoamerica.
por el buen futuro de Bogotá Peñalosa a la alcaldía; para seguir en lo mismo pues culaquier otro sirve y da lo mismo. Peñalosa es la única opción real y concreta con resultados tangibles y sin excusas de todo tipo.
resultado tangible 51.000 millones de pesos tirados a la basura en reparacion de las lozas de transmilleno. resultado tangible samuel moreno recupera los 69.000 millones de pesos de anticipo a los nulle por las obras del transmilleno por la calle 26 firmados por lucho garzon, bogota la ciudad con menor indice de desempleo en el pais, bogota una ciudad que le da prioridad a las zonas verdes en el plan de ordenamiento territorial, bogota una ciudad con gratuidad en educacion hasta el grado 11. duelale a quien le duela la administracion de samuel moreno si tiene resultados.
No puede ser cierto lo que usted está escribiendo, debe ser un chiste. No hay manera que alguien defienda a estos rateros de los MOreno
Páginas