Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

Bancada de concejales verdes cuando se reunieron, a principios de año, con el alcalde Petro. Foto: www.partidoverde.org.co

El gobierno de Gustavo Petro le ofreció al Partido Verde la Secretaría de Ambiente de Bogotá a cambio de conformar con ellos la Unidad Distrital, en la que eventualmente entraría también el Polo Democrático.  De esta manera, Petro busca garantizar los votos para proyectos clave de la Administración, como la modernización tributaria y el cupo de endeudamiento, antes de que finalice el actual periodo de sesiones en el Concejo y éstos se hundan.

A algunos concejales verdes les sonó tanto la idea que ya propusieron nombres para el cargo. Los acercamientos han sido liderados por el director ejecutivo del partido, Carlos Ramón González, exmilitante del M-19 y amigo de Petro.

El problema es que todo se ha hecho de espaldas a Alfonso Prada, presidente del Partido Verde y vocero para todos los temas políticos, lo que evidenciaría una ruptura, o al menos un distanciamiento, en las directivas del Partido.

Pero más allá, la eventual alianza verde-progresista en el Distrito supone un dilema en la colectividad con miras a las presidenciales de 2014: con un pie en la Unidad Nacional de Santos y otro en la Unidad Distrital de Petro, los verdes tendrían que decidir dónde ubicarse entre dos escenarios todavía hipotéticos: la reelección del presidente o una tercería con los progresistas, el Polo y, a lo mejor, la Marcha Patriótica.

Así fueron las reuniones

Gustavo Petro ofreció participación abierta a los concejales en su gobierno. Foto: Juan Pablo Pino

Alfonso Prada dice que a él nadie le ha consultado los acercamientos con Petro.

Foto: Juan Pablo Pino

Antonio Sanguino estuvo en la primera reunión con Asprilla y luego dejó de asistir. Foto: www.antoniosanguino.com
Carlos Ramón González es cercano a Petro y a Guillermo Asprilla. Foto: www.partidoverde.org.co

Los coqueteos verde-progresistas comenzaron hace unos 20 días, por iniciativa del secretario de Gobierno Guillermo Asprilla, con una reunión entre él, el ministro consejero ‘Lucho’ Garzón y el concejal Antonio Sanguino.

En principio, se habló de una alianza programática y de la necesidad que tiene la Administración de aprobar sus proyectos antes de que finalice el año, entre esos un cupo de endeudamiento por 4 billones de pesos.

Asprilla dijo que había la posibilidad de darles participación en el gobierno con la Secretaría de Ambiente y de que el Polo se quedara con la Secretaría de la Mujer, aunque a esa colectividad le interesa más la Secretaría de Educación pues varios de sus miembros vienen del magisterio.

Después, Asprilla se reunió en privado con la bancada verde en el Concejo y -en concordancia con lo que ha dicho la Administración sobre su intención de ofrecer participación abierta a los concejales en el gobierno- volvió a hablar de la Secretaría de Ambiente, del diálogo programático y de las urgencias del Distrito con sus iniciativas. Sin embargo, ahí no se concretó nada.

No es claro para La Silla si fue antes o después de ese encuentro entre Asprilla y los concejales que se realizó esta otra reunión: participaron Carlos Ramón González, Daniel García Colorado, secretario general del Partido Verde, y el alcalde Gustavo Petro. De nuevo, la alianza fue tema central de la conversación en la que González propuso plantear una agenda común con los temas en los que coinciden verdes y progresistas, que son básicamente el ambiental y el social.

El más reciente encuentro para definir la entrada verde a la Unidad Distrital se llevó a cabo el pasado miércoles en el despacho de Asprilla y con la presencia de cuatro de los cinco concejales de esa bancada en el Concejo: María Clara Name, Edward Arias, José Juan Rodríguez y Hosman Martínez.

Volvieron a hablar de la Secretaría de Ambiente y, esta vez, de nombres concretos para ocuparla, como el de Roberto Vergara, actual vicerrector de la Universidad Distrital.

Hace unos días, los verdes habían planteado la posibilidad de que el cargo lo ocupara Daniel García Colorado, pero luego se dieron cuenta de que, al estar recién graduado de abogado, no cumplía con el requisito de la experiencia que exige el manual de funciones de esa Secretaría.

Cuatro fuentes le confirmaron a La Silla la realización de estas reuniones, incluyendo Carlos Ramón González, quien puntualmente se refirió a la que él tuvo hace 15 días con el Alcalde y Daniel García Colorado. González dijo que él ha facilitado los acercamientos en los que se quiere tener una discusión pública sobre las coincidencias entre verdes y progresistas, pero aclaró que aún no se concreta nada.

En ese último punto, González coincidió con los concejales Edward Arias y José Juan Rodríguez, quienes agregaron que actuarán sobre acuerdos programáticos y no sobre puestos. “Aceptamos reunirnos porque a nosotros nos eligieron para mejorar a Colombia y a Bogotá”, nos dijo Rodríguez.

Esta no es la primera vez que el gobierno Petro intenta conformar una Unidad Distrital ofreciendo participación en la Administración a los concejales. De hecho, fue una de sus primeras acciones frente a esa corporación, hace un año cuando arrancó su mandato. En aquella ocasión, por directriz de dirigentes nacionales como Juan Lozano, en el Partido de La U, y Germán Varón Cotrino, en Cambio Radical, no cuajó la coalición que propuso el Alcalde. Por ello, Petro ha gobernado todo este tiempo con un Concejo de mayorías en contra. Siempre ha dicho, sin embargo, que la participación que ofrece deberá siempre ser pública y que ésta no tiene nada de malo, pues se trata de la misma estrategia que usa el presidente Santos con su Unidad Nacional.

Los dilemas verdes

Este fin de semana en Cartagena el Partido Verde, con la presencia de todos sus militantes y dirigentes, realizará una conferencia ideológica con miras a preparar su Congreso Nacional, programado para el primer semestre del año entrante. Oficialmente, los verdes debatirán sobre su estructura organizativa, la creación de una escuela de formación política y una reforma estatutaria. Además, aspiran a sentar posiciones sobre la paz, la economía y el medio ambiente. Seguramente también hablarán de los posibles escenarios frente a las elecciones a Congreso y Presidencia.

Después de conocerse estos acercamientos con Petro, una nueva consideración se les pone al frente y es si a la hora de las elecciones a Presidente se van a ubicar en la orilla de Santos, a quien acompañan en su Unidad Nacional. En la orilla de Petro, si este les llega a dar participación en el gobierno y además decide hacer parte de una tercería, distinta a las opciones Santos o Uribe. O en una orilla propia, con un candidato a Presidente propio para la primera vuelta.

El representante Alfonso Prada, quien nos dijo que no estaba enterado de las reuniones con el gobierno Petro, cree que en las presidenciales verdes y liberales (partido de su procedencia) se ubicarán en el centro “entre la izquierda radical de la Marcha Patriótica y la derecha radical del Puro Centro de Uribe”, y que es justo en ese centro en el que también querrá moverse el presidente Santos.

En ese sentido, la decisión estaría entre si van a primera vuelta con candidato propio y luego aceptan alianzas con el centro, y no en nada que tenga que ver con progresistas o Petro, nos explicó Prada.

“El tema con Petro no va a ser parte de esta conferencia en Cartagena, en cambio seguro sí hablaremos si vale la pena seguir o no en el Gobierno Nacional”, agregó Prada en referencia a los rumores que han circulado últimamente sobre la eventual renuncia de ‘Lucho’ Garzón, ministro consejero de Santos para el diálogo social, porque no le han dado juego ni funciones específicas.

Hace una semana en una asamblea distrital, Prada les había ordenado a los concejales verdes que no se fueran a dejar cooptar con ofrecimientos burocráticos pues “el ingreso a un gobierno se da con condiciones que no veo ahora por la impopularidad del alcalde Petro y por sus acciones. Con Santos lo hicimos porque logramos una agenda y en eso nos tardamos dos años”.

Prada es peñalosista y pocas personas le tienen más animadversión a Petro que Enrique Peñalosa, no solo por su rivalidad en la pasada campaña a la Alcaldía sino porque Peñalosa siempre ha sentido que Petro lo calumnió cuando era congresista y él Alcalde.

Pero las acciones de cuatro concejales y del director ejecutivo verde contradicen al director del Partido.  ¿Por qué nadie le contó a Prada que se iban a acercar a Petro y a hablar de una Secretaría? González le dijo a La Silla que porque los acercamientos apenas se están iniciando.

González y el concejal Edward Arias coincidieron en que, además, con la eventual alianza no estarían contradiciendo su participación en la Unidad Nacional pues fue el mismo presidente Santos quien convocó un apoyo general a Petro.

Para conocer sus opiniones sobre este tema llamamos a ‘Lucho’ Garzón y a Guillermo Asprilla, pero no contestaron sus celulares.

Habrá que ver en qué sentido y quién se pronunciará este fin de semana en el cónclave en Cartagena.

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Alfonso Prada
Antonio  Sanguino
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2012-12-03 10:50

cuando mockus era alcalde año 2000 se presento un laudo arbitral donde la empresa operadora del basurero de doña juana era PROSANTANA ( velez y asociados ),a esa empresa en septiembre de 1997 se le cayeron 1200 toneladas de basura que hoy el concejo de ESTADo ordena indemnizar a 65.000 personas, por una cifra cercana a los $ 227.000 mil millones- en el laudo arbitral por DEBIL defensa del distrito liliana caballero secretaria privada de MOCKUS, le paga $ 23 mil millones a PROSANTANA, hoy el CONCEJO DE ESTADO HACE JUSTICIA; y ordena pagar a los damnificados de la caida en el año 1997 de las basuras, en doña juana, pero IGUALMENTE DEBE PAGAR PROSANTANA; se debe repetir contra los que pagaron los $ 23 mil millones, porque MOCKUS y su secretaria liliana caballero no APELARON EL FALLO ???????? y si pagaron de los DINEROS PUBLICOS ???

Lun, 2012-12-03 10:11

josé juan rodríguez concejal del partido verde, mencionado varias veces por involucrados en el cartel de la contratación- y llamado por la fiscalía, sigue en ese PARTIDO de la veedora distrital Adriana cordoba, la cual ya viajo con RECURSOS PUBLICOS a new york- porque el comité de ética del partido verde no SE HA PRONUNCIADO SOBRE . esa contradicciòn con la ética MORALISTA del partido verde- ? además LOS VINCULOS del Concejal rodriguez, cuyo padre, del partido conservador o movimiento nacional, parece ser muy amigo de victor carranza- ambos de BOYACA- que doble moral, lo único que hay que rescatar es que PRADA el presidente lidera la liquidación en el congreso de la veeduria distrital, 8 años de COMPLICIDAD con la corrupcion del POLO samuel y lucho garzón, y que decir del CONCEJAL edward arias que convirtió la secretaria del ambiente su fortín politiquero...

Dom, 2012-12-02 09:43

por un palto de lentejas muchos se venden entonces no es de extrañar la actitud de estos lentejos, despues de defender politicas diametralmente opuestas a las de petro ahora le jalan al amor. Corruptos politicos de pacotilla y votamos por estos imbedciles

Dom, 2012-12-02 09:43

por un palto de lentejas muchos se venden entonces no es de extrañar la actitud de estos lentejos, despues de defender politicas diametralmente opuestas a las de petro ahora le jalan al amor. Corruptos politicos de pacotilla y votamos por estos imbedciles

Vie, 2012-11-30 08:57

señores Silla Vacia. deben hilar sus propias Noticias. Reverdecer (Independientes Verdes nacionales) se reunio con Navarro, Navarro se reúne ideologicamente con con Fajardo, Mockus, Jose Antonio Ocampo, Cecilia Lopez y otros en PIDO LA PALABRA. Lo único que tiene Prada, Garzon, y Peñaloza del verde es el letrero, porque Gilma su ficha mas dura esta que se muere. Donde esta el grueso del verde - En PIDO LA PALABRA. Ademas que mas verde que el proyecto de reciclaje de Bogota?

Lun, 2012-12-03 10:19

sanguino que se lucro del patrimonio de la EAAB en la gerencia de su amigo edgard ruiz, epoca del CORRUPTO lucho garzon, el mismo que dejo en pleito juridico al distrito por cancelar unilateralmente el contrato de la presa cantarrana , con MENTIRAS; se lo dio al segundo, todo por oscuros intereses -ademas LUCHO no ha pasado al tablero de la fiscalia porque desde su gobierno el POLO ARMO el carrusel de la delincuencia en la adminsitraciòn distrital- robo continuado de dineros públicos, sobre el cual luego cabalgo SAMUEL.y sanguino puede explicar como desde la gerencia social EAAB a cargo de javier PAVA actual gerente del FOPAE; se dieron contratos a sus huestes politiqueras por no hacer nada, fueron $ 8000 millones del convenio a DEDO con la famosa puerta oscura del SECAB convenio andres bello -por esa bisagra, se financiaron sus VOTOS. sucios color negro diferente al VERDE...que dice el comite de etica . ese caso esta en la fiscalia 5 unidad de delitos contra la administraciòn pública

Vie, 2012-11-30 06:25

Con la salida de MOCKUS del PARTIDO VERDE en 2010 y la escéptica posición de SERGIO FAJARDO, este grupo político quedó reducido al liderazgo de LUCHO GARZÓN quien en su meteórica carrera a congraciarse con URIBE y con SANTOS ha mermado o suprimido todas las posibilidades alternativas que se le observaron a esta organización política en las elecciones presidenciales.

Al peñalosismo ante todo le interesaba la Alcaldía de Bogotá; al no lograrla PEÑALOSA, pese a la importante votación que obtuvo en las elecciones regionales de Octubre de 2.011, el interés del ex-Alcalde por liderar al Partido Verde es ninguna.

En perspectiva al Partido Verde no le conviene su participación en el gabinete distrital de PETRO, aunque por supuesto para este sí seria positivo, puesto que la visión gaseosa, populista y sin rumbo de la BOGOTÁ HUMANA del actual Alcalde no se afectaría en nada.

El Partido Verde perdió su oportunidad histórica. De ahí no es más. ¿ Crecerán o se reducirán como grupo ?.

Vie, 2012-11-30 01:33

Es muy improbable que Petro y Peñaloza puedan tener algún tipo de alianza. Mas bien creo que Peñaloza termina en el Puro Centro Democrático de Uribe y así el partido Verde se sacudiría de la penosa sombra uribista y podría tener un segundo aire como independiente, incluso rescatando la moralizante presencia de Antanas.

No podemos olvidar que el partido verde es fundado por ex-militantes del M-19 y, como lo comenta Laura en esta Historia, González y otros miembros del partido Verde vienen de las filas del Eme.

Vie, 2012-11-30 04:51

Comparto en parte lo dicho por usted; los vínculos de Peñalosa con el Mesías vienen incluso con varios funcionarios que hicieron parte de ambos gabinetes, el nacional y el distrital.

Sin embargo, el segundo aire para el PV podría ser muy difícil de alcanzar, pues al ser un partido minoritario y se retiran de sus filas varias personas, esto le reduciría el porcentaje de votos validos para el 2014, incluyendo el hecho que para ese año pasamos del 2% al 3$.

¿O será una visión utópica suponer el regreso de Mockus y que sea él quien aspire al Senado? (nota al margen; idea suelta que llegó justo en este momento; sin razones aparentes de validez).

Vie, 2012-11-30 08:15

JULIÁN DARÍO, Gracias por el comentario. Y si es una "visión utópica" suponer el regreso de Mockus, no porque yo sea o haya sido "verde" sino por haber visto en esa "ola" una expresión de la indignación ciudadana que es de resaltar.

Con todo lo que viene ocurriendo en la Política colombiana, creo fundamental que la Ciudadanía tenga la posivilidad real de indignarse y de expresar esa indignación a través de redes sociales, movilizaciones, medios de comunicación (como lo estamos haciendo en LSV) y electoralmente para llegar a posiciones de poder legítimas y poder equilibrar la balanza. Ni modos, "visión utópica".

Añadir nuevo comentario