Menú principal

Domingo Marzo 26, 2023

Las campañas electorales en Antioquia, Santander y Magdalena tienen algo en común: en ellas juega un papel importante algún barón electoral condenado por parapolítica y que, ya libre, está haciendo campaña pública. Los tres quedaron en libertad condicional en los últimos meses y, aún sin terminar de pagar su pena, se metieron de cabeza en las campañas que vienen. Y gracias a eso su poder puede no solo mantenerse sino volver a crecer.

Estos son los tres casos:

 

El caso menos conocido hasta ahora es el de Óscar Suárez Mira, quien quedó libre el 15 de diciembre pasado, justo a tiempo para las novenas navideñas y tras cumplir tres quintas partes de la condena de nueve años de cárcel que le impuso la Corte Suprema de Justicia.

Suárez fue capturado en enero de 2011 y condenado en julio de 2013 porque recibió apoyo de los jefes paramilitares alias “Don Berna” y “el Alemán” para las elecciones de 2006. Estuvo en la cárcel durante 47 meses, primero en la Picota de Bogotá y desde noviembre de 2013 en Yarumito (Antioquia).

En ese tiempo Suárez perdió poder.

En 2010 decidió no buscar la reelección al senado porque aspiraba a ser el candidato de continuidad a la Gobernación, y por eso impulsó a su hermana Olga, quien llegó tranquilamente al Senado.

En 2011 su estrella pareció apagarse: en enero se cegó su aspiración a la Gobernación por cuenta de la captura, en octubre el ramismo (con los votos de Suárez) perdió las elecciones frente a la avalancha que eligió a Sergio Fajardo, y en su fortín de Bello ganó el voto en blanco.

Sin embargo, su grupo se había quedado con una veintena de alcaldías de municipios más pequeños y en las elecciones atípicas para la alcaldía de Bello de 2012, en las que no podían repetir candidatos pero se movieron los mismos grupos políticos, ganó su ficha Carlos Muñoz.

Para el 2014 el suarismo se subió al bus reeleccionista y Olga se reeligió sin mayores problemas. Ya se veía venir la libertad del ex senador, quien en octubre pasado se reunió con al menos 14 alcaldes de su grupo político y ahora está a punto de poner candidato propio a la gobernación en la convención azul del viernes.

Como contó La Silla, Suárez ha hecho por lo menos una reunión pública en Apartadó para impulsar a Eva Inés Sánchez, ex contralora de Bello y quien es parte del grupo político de Suárez por lo menos desde el 2011, cuando llegó al Instituto de Desarrollo de Antioquia como cuota de Suárez.

Aunque Sánchez no ha hecho política electoral hasta ahora, no es conocida y arrancó campaña apenas hace dos semanas, su jefe político tiene tanta fuerza que en ese corto lapso cambió todo el panorama para elegir candidato azul, como contó La Silla e incluso llevó a que el ex director del área Metropolitana Carlos Mario Montoya, perdiera la camiseta de favorito frente a ella, pues la senadora Nidia Marcela Osorio y el respresentante Horacio Gallón, dos sus soportes, se fueron con Suárez y Sánchez.

Aunque no es fácil prever el resultado del viernes, cinco fuentes consultadas por la Silla (tres políticos conservadores y dos analista conocedores) coinciden en que Suárez seguramente va a ganar, lo que muestra que su regreso tiene efectos políticos inmediatos.

Y también dicen que lo más probable es que, con una candidata de bolsillo y desconocida, y ante un partido que seguramente no se va a mover unido para apoyarla, se lleve el aval a la campaña de Luis Pérez. Es decir, su jugada sería evitar que el conservatismo tenga candidato propio o se vaya al uribismo y, en cambio, convertirse en uno de los bastiones de una campaña de Unidad Nacional.

 
 

El coronel Hugo Aguilar juega con candidato propio a la gobernación de Santander. Su participación en la campaña sirve no solo para unificar su grupo político, que estaba dividido, sino incluso para aventurarse a jugar en otros departamentos.

Aguilar fue capturado en julio de 2011, poco antes de las elecciones regionales en las que estaba impulsando a su hijo Richard a la Gobernación, pues una sanción de la Procuraduría le impedía buscar directamente la reelección. Pero, a pesar del golpe de la captura, no perdió poder: ya había dejado a otro hijo en el Senado y Richard ganó las elecciones.

Condenado en enero de 2012  a 90 meses de prisión, Aguilar salió hace tres semanas tras durar 54 meses en la cárcel. Primero estuvo en La Picota, pero desde diciembre de 2013 fue trasladado a la cárcel de San Gil y ahí empezó a manejar los hilos políticos locales (en abril ya había hablado con su candidato a la Gobernación sobre estrategia política) y a ambientar su regreso a la libertad y la política en público.

Lo que no había alcanzado a hacer era a poner a sus hijos de acuerdo y a reorganizar su grupo político pero, como contó La Silla, tan pronto salió empezó en forma esa reorganización.

La gran manifestación con la que fue recibido el jueves pasado en Bucaramanga fue la primera prueba fehaciente de que retomó las riendas, y de que las fuerzas quedaron reunidas alrededor de la candidatura de Carlos Fernando Sánchez, ex cabeza de Panachi, para la Gobernación.

Con el grupo político reunido y el popular coronel en plaza pública, la campaña de Sánchez pinta fuerte.

Y también juega afuera de Santander. Según cuenta La Fm, hizo una alianza con el también parapolítico Ramiro Suárez Corzo para impulsar a mutuamente sus candidatos en los dos departamentos.

Pero la movida más fuerte por fuera es la candidatura de Melecio Quinto Arias, su ex asesor en la Gobernación, a la Gobernación del Chocó con el aval del Centro Democrático.

Aguilar ha sido cercano a Uribe desde hace varios años, y ahora impulsa a una de sus personas de mayor confianza. El coronel conoció al chocoano Arias a mediados de los noventa, cuando los dos trabajaban en la Policía (Aguilar como coronel y Arias como sargento) y en 2004, cuando el hoy candidato trabajaba en la secretaría de Seguridad de la Casa de Nariño y Aguilar llegó a la Gobernación, se lo llevó a Bucaramanga.

Melecio luego fue contratista de dos corporaciones autónomas de Santander (de la CAS en 2013, cuando la manejaba Flor María Rangel, ficha de los Aguilar; y de la CDMB entre 203 y 2015, bajo la administración de otro apadrinado del coronel, Arley Anaya) y de la gobernación entre 2013 y el día de hoy, cuando sigue teniendo un contrato vigente en la Secretaría General.

Si todo le sale bien, Aguilar podría terminar convertido en un cacique aún más grande, con dos gobernadores y un senador. 

 
 

A diferencia de Suárez y Aguilar, Pinedo fue capturado cuando ya había perdido buena parte de su poder político. Su regreso abre la puerta, más que nada, a empezar a recuperarlo con un candidato propio a la alcaldía de Santa Marta y participación directa en las campañas a las gobernaciones de Magdalena y La Guajira y la alcaldía de Riohacha.

Pinedo, que llegó al Senado en 1986 (con una interrupción entre 1991 y12994, cuando fue Gobernador), renunció a su curul en 2008, después de haber sido capturado por parapolítica.

Condenado en 2012 a 108 meses de prisión por haberse aliado con los paramilitares para que éstos obligaran a votar por Pinedo en las elecciones a Senado de 2002, estuvo en La Picota hasta fines del año pasado, cuando salió libre.

En estos años, su grupo político se ha marchitado notablemente. Su hijo José Luis perdió las elecciones a la Gobernación en 2011 frente a Luis Miguel ‘Mello’ Cotes y en 2014 no alcanzó a clasificar a la lista de Cambio Radical al Senado y se quemó a la Cámara.

Entre fines del año pasado y principios de éste, logró poner en un buen cargo a uno de sus hijos. Primero su hijo José Luis casi es nombrado viceministro de agua, un cargo que depende del Ministerio de Vivienda, uno de los que maneja Cambio Radical, pero su falta de experiencia dio al traste con la designación.

En marzo pasado, ya con el ex senador en libertad, su hijo Miguel Alfredo fue nombrado director de la Superintendencia de Notariado para todo el Caribe, encargado de manejar el la planta de personal y el presupuesto de las oficinas de registro en ocho departamentos.

Esa primera muestra de que la presencia del senador puede replicarse ahora, con Pinedo como una de las voces más fuertes de Cambio Radical en el departamento, y tirando línea desde los micrófonos radiales.

Para eso, al salir de la cárcel Pinedo selló alianza con el Mello Cotes para quedar con participación política en la próxima gobernación, en la que Rosa Cotes de Zúñiga, tía del actual gobernador, va con el aval de Cambio Radical. Y recibió, de entrada, la Secretaría de Educación departamental.

Su candidato a la alcaldía de Santa Marta es la concejal de Cambio Ana María Muelle, que ya pidió el aval y quien, aunque ha dicho que no aspira como ficha de ningún cacique, sí tiene el claro respaldo de Pinedo.

El ex senador tuvo en parte la alcaldía entre 2007 y 2011, cuando fue uno de los soportes de la elección de Juan Pablo Diazgranados Pinedo. Éste fue fórmula de José Luis Pinedo Campo, quien perdió la elección a la Gobernación pero recaló como secretario de Hacienda de Santa Marta. Ahora, con el regreso del ex senador, su grupo político vuelve a jugar fuerte a ese cargo, ahora en alianza con los Cotes.

Y eso no es todo. También está metido en la campaña en La Guajira, como contó La Silla: acompañó a Oneida Pinto, la criticada candidata avalada por Cambio Radical que fue aliada del destituido y condenado Kiko Gómez, a pedir el aval, y apoya a Fabio Velásquez a la alcaldía de Riohacha.

Al final, aunque en los cuatro casos aún hay dudas de si va a lograr poner sus fichas y a concretar las alianzas, ya dejó claro que su regreso es en serio.

 
Perfiles relacionados: 
Hugo Heliodoro Aguilar Naranjo
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2015-05-28 18:18

En ningún momento Oscar Suarez ha estado por fuera del ruedo político, ni ha perdido los derechos civiles de elegir, ni mucho menos ha perdido su capacidad de liderazgo, la que se vio restringida, por asuntos políticos, no tiene una sanción por corrupción administrativa . El Doctor Alvaro Uribe Velez, tiene en sus filas un personaje muy querido por nosotros los antioqueños, como lo es el doctor Luis Alfredo Ramos que se encuentra detenido, su hijo se encuentra en el congreso, entonces el Centro Democrático, no están en el ruedo político? y si el doctor Ramos se encuentra en un proceso conexo al del Doctor Suarez, solo nosotros los lideres del doctor Suarez somos para politicos, pero los lideres del Doctor uribe y del Doctor Ramos no lo son? Sera porque el Doctor Uribe y el Doctor Ramos son de estirpe y nosotros no lo somos sera esa la diferencia?, Es como el caso de que a unos les da carranchil y a otros les da alergia?

Vie, 2015-05-29 13:21

Doctor??????? Pfffff

Jue, 2015-05-28 10:31

Juan Fierro:

No entiendo el argumento ¿Dónde dice que apoyo el proceso de paz? ¿Dónde dice si lo hago con limitaciones, restricciones o de manera absoluta? ¿Dónde he señalado a alguien de farcpolítica o parapolítica sin que medie una sentencia judicial de por medio?

Mié, 2015-05-27 12:36

Juan Esteban Por qué estos señores no fueron inhabilitados por la procuraduría?

Jue, 2015-05-28 10:33

Hola Diego:

Ninguna inhabilidad prohibe hacer campaña. Lo que prohiben es elegir y ser elegidos, nada más. En todos estos casos hay una inhabilidad de que corre paralela a la sanción penal, y que impone el juez penal. así que inhabilitados sí están, pero no para esto.

Mié, 2015-05-27 10:25

Como ya lo he dicho algunas veces, esto es de nunca acabar; los de la izq, condenan y se rasgan las vestiduras por casos como estos, donde dicen que se están burlando de la justicia etc... Y los de la derecha justifican las actuaciones de estos señores diciendo que la guerrilla, tiene y tendrá impunidad total, entonces por eso es aceptable lo que esta pasando en estas regiones.
Pero ninguno se da cuenta que son los mismos asesinos (directos o indirectos), corruptos y amañados al poder los que actuan... Todos son de la misma calaña, lo único que cambian son las banderas. Pero a la final son igualitos y tendrán el mismo fin.

Mié, 2015-05-27 09:30

Al mejor cazador se le va la liebre. Tocar el tema de "parapolíticos" que pretenden perpetuar su poder y su participación y hacerlo frente a regiones como el Magdalena y no darle un papel protagonista a la candidatura de Rosa Cotes de Zúñiga y no de Vives (como lo menciona el artículo) quien es la esposa del condenado por "parapolítica"y constreñimiento al electorado entre otros tipos penales José Francisco Zúñiga Riascos y hermana de los mejor conocidos como "Conejos" quienes han sido vinculados a diversas investigaciones por paramilitarismo y narcotráfico , me parece una falla notable del portal quien siempre se caracteriza por la investigación profunda y completa.

Jue, 2015-05-28 18:22

porque se ensañan con unos cuantos? El caso del Doctor Suarez fue amplia mente tratado y fue con alto grado de injusticia, pues los verdaderos criminales están sueltos y en Colombia la justicia es inversamente proporcional a la pena, e incluso Petro fue Guerrillero y hoy es alcalde, otros Guerrilleros hoy son alcaldes, o parlamentarios y "la objetividad" de nuestra prensa comercial, que a veces se parece a la moral de las prostitutas, pues se van con quien mejor les pague, no dicen nada, ni hablan de narcoterrorismo político.

Mié, 2015-05-27 12:08

Hola juaco,

Muchas gracias por los halagos y ya quedó corregido el apellido de la candidata. Esa candidatura la hemos contado en varias notas como ésta, reciente y exclusivamente sobre ella; ésta sobre las movidas en el gabinete del Mello para armar esa candidatura; o ésta sobre los aspirantes cuestionados que estaban firmes hasta hace algunas semanas.

Saludos,

Mié, 2015-05-27 09:12

Yo también tengo una duda, pero con mejor redacción, ortografía y acentuación. Y es, hasta dónde estamos dispuestos como sociedad a enjuiciar la endogamia corrupta q sigue moviéndose en el mismo circulo Rojo-Azul con sus tonalidades paralelas Fucd y CR, con ridículas penas y de ñapa beneficios como cambio d resort carcelario VIP y rebajas d penas q a la larga nos dejan la sensación q estamos ante una burla manifiesta d un sistema judicial q continúa siendo amañado y corrupto.

Estamos igual y en camino a lo peor dl periodo 2002-2010, el poder delictivo fue sólo un "año sabático" q se tomaron y ahora nos refrescan con su muy temeraria presencia. En carne propia o en cuerpo ajeno como le gusta al Gato.

El país sigue en el mismo circulo vicioso d siempre, esto no va para ningún lado.

Los buenos somos +, pero los malos son + poderosos y ante esa forma violenta d exhibirlo en complacencia muchas veces con el mismo estado, estamos en pelea d tigre con burro amarrao.

Mié, 2015-05-27 09:40

P. I. L. D. O. R. A. S DDD

-- las rebajas d penas ahora cobijarán a los voladores sexuales d menores; no valen los estudios q certifican q este tipo d delincuentes JAMÁS se resocilaizan.

--el secretario "aValero" d cambio radical fué depuesto d su cargo, pero igual lo bailao hasta ahora nadie lo ha quitado.

--los cañeros presionan a santos para mantener sus privilegios: "apoyamos el proceso Habana.., xfa no nos quite los "insentivos".

--los precios d los pañales, el arroz etc., rebajaron o fue sólo fue flor d un día como el proceso ralito d sometimiento a la 'jjusticia'?

--Sres SIC, el cartel d la canasta familiar es muy amplio,, tiene mucho trabajo; si necesita soporte para q vea cómo es q los precios suben mes a mes, le comunico con doña Chinda q es la dl mercado en la casa, ella si sabe como le toca luchar c/mes para comprar lo mismo y nunca puede.

--xfin la humanización d la guerra toca a los guerrilleros q en ultimas son también carne d cañón estratos 1-2

Mié, 2015-05-27 09:23

Las FARC son despreciables y condenables, pero se utilizan ocasionalmente como referente para validar conductas similares de otros; en este caso, el apoyo armado a la política, a ciertos políticos o a ciertos proyectos políticos. No entiendo ese razonamiento.

Las FARC están abiertamente fuera del ordenamiento jurídico y, presuntamente, quieren entrar. Estos otros están, presuntamente, dentro del ordenamiento jurídico pero se apoyaron clandestinamente desde afuera, y ya no les cabe la presunción de inocencia. Les cabría la presunción del arrepentimiento y el propósito de enmienda, pero no muestran señales de ello.

Si aceptamos que no merecen sanción social porque las FARC son peores, estaríamos jodidos, nivelando por lo bajo.

Añadir nuevo comentario