![]() |
Los promotores del voto en blanco en el Huila llevan semanas repartiendo volantes de promoción a esa iniciativa. Fotos: Diario del Huila. |
El asunto comenzó como un rumor anoche por las calles de Neiva: se venía una jugada jurídica en contra de los promotores del voto en blanco y pronto se conocerían esas decisiones, era el cuento. Y lo que era cuento se convirtió en realidad cuando un periodista llamó a la casa del abogado Hugo Tovar Marroquín, uno de los principales promotores del voto en blanco, para preguntar su opinión sobre la reciente resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que bloquea esa iniciativa en las elecciones atípicas para Gobernador.
La resolución por la que le preguntó el periodista es la 977 del pasado 20 de marzo que ordena a los alcaldes y a la Policía del Huila retirar, decomisar y suprimir de los espacios públicos toda propaganda electoral que promueva el voto en blanco.
El documento, que hoy publica completo La Silla (debajo de esta nota), además manda a todos los operadores y concesionarios de radio y televisión a que suspendan inmediatamente toda la propaganda relacionada con esta iniciativa y, por último, exhorta a la comunidad del Huila a no ayudar a difundir este tipo de publicidad.
Son medidas cautelares del Consejo Nacional Electoral, que argumenta actuar en pro de las garantías electorales plenas con miras a las elecciones atípicas para la Gobernación del Huila que se celebrarán el próximo 14 de abril. La resolución está firmada por el presidente del CNE, el magistrado Carlos Ardila Ballesteros, quien también -según el detalle de los hechos- fue el que puso en conocimiento de la sala plena de esa corporación las denuncias sobre “realización indiscriminada” de propaganda electoral a favor del voto en blanco en el Huila.
En minutos, la noticia conmocionó a la clase política del departamento. Muchos lo leyeron como un golpe al voto en blanco que en las últimas semanas había ido pasando de ser David a convertirse en el gigante Goliat, que podía enredarle la elección al candidato único a la Gobernación: el abogado Carlos Mauricio Iriarte.
![]() |
Carlos Mauricio Iriarte es el candidato único a la Gobernación. |
![]() |
Cielo González es la gobernadora uribista que fue inhabilitada por la Procuraduría. |
![]() |
El senador Rodrigo Villalba respalda al candidato Iriarte. |
![]() |
Orlando Beltrán, exsecuestrado y excongresista, es uno de los principales promotores del voto en blanco. |
Iriarte disputó la Gobernación en las elecciones pasadas a la inhabilitada gobernadora Cielo González. Es liberal, pero su candidatura es en representación de una alianza multipartidista que él denomina la Unidad Regional, de la cual hacen parte los partidos de La U, Conservador y Liberal.
Con González marginada de la contienda atípica (debido a que La U y el senador Jorge Eduardo Géchem, que antes la respaldaban a ella y seguramente a su posible candidato, se inclinaron muy temprano por Iriarte), el aspirante único tenía prácticamente asegurada su elección. Sobre todo porque además, como lo registraron algunos medios regionales, el otro candidato que había, Efraín Torres Plazas, aspirante por el PIN, renunció a su candidatura en medio de elogios para el liberal.
Es decir, el plato estaba servido. Y no parecían una amenaza los pronunciamientos en redes o uno que otro volante rodando por ahí a favor del voto en blanco. De hecho, en varias ocasiones Iriarte dijo a los medios que para él el verdadero enemigo era el abstencionismo.
Hasta que, hace tres semanas, el Diario del Huila publicó una encuesta suya en la que Iriarte aventajaba al voto en blanco en apenas 10 puntos porcentuales (41% contra 31%). Es en ese momento, le dijo un periodista de la región a La Silla, que muchos comenzaron a ver esa iniciativa como una opción con la fuerza suficiente como para desbancar al candidato de la coalición de partidos.
Hay que decir sin embargo que el voto en blanco no es un sencillo David que se quiso convertir en Goliat.
Entre sus promotores se encuentra una mezcla muy rara: políticos con gran capacidad de convocatoria como el excongresista liberal y exsecuestrado Orlando Beltrán; el dirigente del MOIR, Carlos Tovar; Absalón Calvo, dirigente del PIN, y hasta se dice que detrás de la iniciativa está Cielo González. Aunque esa es una versión sin confirmar.
Incluso Tovar Marroquín es un abogado huilense ligado a la política y reconocido como un uribista purasangre. Al punto en que se convirtió en uno de los testigos estrella a favor del expresidente dentro del proceso por las ‘chuzadas’ del DAS. Tovar Marroquín aseguró hace dos años que le había escuchado al entonces magistrado Yesid Ramírez hablar sobre “derrocar” a Uribe.
También promueven el voto en blanco en el Huila las universidades Surcolombiana, Cooperativa, Asoquimbo y empresarios como Jorge Díaz Oliveros, arrocero que estuvo secuestrado por las Farc.
¿La razón para promoverlo? Hugo Tovar dice que es “por dignidad y para responder a la manguala burocrática que se formó alrededor de Iriarte”. La idea de los promotores, prosigue este abogado, es ganar para poner candidato si se convocan a nuevas elecciones.
Por eso todos ellos dicen estar indignados con la decisión del CNE y anuncian una tutela que interpondrá el abogado Tovar, por el derecho a la libertad de expresión.
Tovar asegura que no se inscribieron como Comité promotor del voto en blanco ante la Registraduría (una exigencia de la ley para que puedan aspirar a los recursos de la reposición de votos y a espacio gratuito en radio y televisión, por ejemplo) “porque queríamos dar un golpe de opinión y no nos interesa tener recursos del Estado”. Y dice que se han gastado apróximadamente 12 millones de pesos en impresión de volantes, pues no tienen vallas y la mayor parte de la campaña se desarrolla a través de las redes sociales.
Esos recursos que señala el abogado de gastos en la campaña del voto en blanco no incluyen todas las iniciativas que lo promueven. Es decir que podría ser más plata.
Este fue precisamente uno de los puntos que motivó a la campaña de Iriarte a buscar al CNE, que en su resolución responde a las denuncias dadas a conocer por el magistrado Ardila Ballesteros y también a una pregunta del equipo del aspirante único.
Los de la campaña de Iriarte preguntaron si los promotores del voto en blanco tenían derecho a actuar bajo los parámetros de una campaña electoral normal y a pautar incurriendo en gastos que deberían ser controlados por el CNE, si nunca se inscribieron en la Registraduría. El CNE determinó que sí y por eso, resolvió prohibirles cualquier tipo de proselitismo.
La Silla Vacía consultó sobre este caso al exmagistrado del CNE, Antonio Lizarazo, y éste opinó: “El Consejo probablemente se equivocó. Me parece exagerada esta prohibición pues la participación en política hace parte de las libertades ciudadanas, independientemente de que el comité promotor se hubiese inscrito o no”.
Por ahora, la prohibición de promover el voto en blanco con publicidad en el espacio público seguirá vigente. Habrá que esperar, pues, a ver si los promotores interponen la acción de tutela que anuncian y en qué sentido saldrá esta para saber cómo continúa esta historia.
Pero antes, una curiosidad: el magistrado Ardila Ballesteros vivió muchos años en Neiva, fue congresista liberal y compartió bancada con el hoy senador huilense Rodrigo Villalba, quien también es liberal y es el padrino de Carlos Mauricio Iriarte.
¡No se pierda en un cine cercano a ud!:
"Érase una vez el voto en blanco, pero tuve que matarlo."
"Sexo, mentiras, y voto en blanco."
"¿Y dónde está el Voto en Blanco?, parte 2 1/2"
"El Coronel no quiere que le voten en blanco"
y mi favorita
"I Took Colombia [O la revancha marrullera en vías al 2014 de nuestros políticos.]"
Cualquiera de estos títulos, cerca a un cine a ud.
___*___
Definitivamente los argentinos en el 2001 la tenían clara: que se vayan, que se vayan todos. Entre esto y los 3Caínes, los colombianxs jóvenes van a aprender una distorsión de la realidad tan fumada, que un viaje de 5 ácidos va a parecer ir por el pan a Carulla comparado con lo que imaginarán es y no es la realidad.
A este paso al uribismo no lo para NADIE en su regreso al poder. Fujimori all over again. Nada más hermoso que hacer público su voto en blanco el día de las elecciones, para simbolizar que todavía se puede decidir.
Esto es indignante que el santouribismo pretenda ganar las elecciones a punta de censura,