![]() |
![]() |
|
Los senadores Luis Carlos Avellaneda, Jorge Eliécer Guevara y Camilo Romero son los afectados por la decisión del Comité Ejecutivo del Polo. |
La salida del Polo de los senadores Camilo Romero, Luis Carlos Avellaneda y Jorge Eliécer Guevara es un paso más en la autodestrucción del Polo Democrático.
Esta mañana, Jaime Dussán, director del Partido, dijo que el Comité Ejecutivo del Polo no expulsó a los congresistas sino que simplemente “les concedió su deseo”. "El Polo Democrático Alternativo acepta que los Senadores Camilo Romero, Luis Avellaneda y Jorge Guevara se excluyan del Partido", dice el comunciado del Comité Ejecutivo.
La decisión está basada en las declaraciones de los senadores que, según el Comité, dijeron que querían irse del partido, estimularon el transfugismo hacia el movimiento Progresistas de Petro y realizaron alianzas con otros partidos. Jaime Dussán explicó que todo ello está en contra de las normas del partido y por eso el Comité tomó la decisión.
"En muchas ocasiones habían expresado sus afinidades con otras banderas, su rechazo a nuestra organización y el desconocimiento a sus instancias directivas del Partido. Sus decisiones estimularon el transfuguismo entre sus seguidores y las alianzas con otros partidos y movimientos opuestos al Polo y a su Ideario de Unidad; violaron resoluciones políticas de sus distintas instancias de dirección, no apoyaron sus candidatos oficiales mientras sí lo hicieron con los de otras colectividades y, como si fuera poco, atacaron con frecuencia al Patido con cuyo nombre, personería, avales y votos obtuvieron sus curules", dice el comunicado del Comité Ejecutivo del Polo al anunciar su decisión de reconocer "que ellos mismos se han excluido de la institucionalidad partidaria con todas las consecuencias legales y estatutarias que esto implica."
Sin embargo, los tres senadores dijeron que ellos no han renunciado al partido.
Por eso la decisión del Comité Ejecutivo fue cuestionada por algunos miembros del Polo. Alberto Téllez, miembro del Comité Ejecutivo por la tendencia llamada Polo al Sur (en la que han militado el senador Alexánder López, el representante Germán Navas Talero y el sociólogo Alfredo Molano, entre otros), se opuso. A su juicio, como los senadores no han renunciado, el Comité Ejecutivo no podía sacarlos del partido. “Una renuncia no se puede suponer”, le dijo Téllez a La Silla Vacía.
Y es que la decisión del Ejecutivo fue una manera de no esperar a la Comisión de Ética, ante la cual se han presentados varias solicitudes de investigación contra los tres senadores por presunta doble militancia, que podría dar lugar a una sanción por parte del partido, pero las investigaciones no han avanzado.
“Nosotros solo tenemos cuatro investigadores y estamos llenos de trabajo con hechos graves como el de Flandes, Tolima, donde miembros del partido terminaron apoyando a La U”, dijo a La Silla Vacía Aura María Puyana, presidente de la Comisión de Ética.
Además, las pruebas no son tan evidentes como en el caso del concejal Guillermo Asprilla, quien fue recientemente sancionado por formar parte activa de la campaña de Petro a la Alcaldía.
El caso de los tres senadores expulsados no es tan evidente como el de Asprilla, pero igual el Comité Ejecutivo encontró la forma para sacarlos. Sin embargo, es un camino que tiene sus limitaciones, más allá de del efecto simbólico de ahondar la ruptura definitiva entre el Polo y el petrismo.
El efecto práctico
Aunque Dussán ya anunció que acudirán a las instancias legales para que las curules de los tres senadores se queden dentro del Partido, esa decisión se demorará varios meses, cuando no algunos años, y su resultado depende de las pruebas que presente el partido.
El primer paso será notificar de la decisión al Consejo Nacional Electoral que tendrá que hacer oficial la decisión, para lo cual no es claro qué pruebas exigirá y cuál será su interpretación de lo que se debe considerar como renuncia. El segundo paso es demandar ante el Consejo de Estado la pérdida de investidura por doble militancia.
Por el momento los senadores mantendrán sus curules, pues éstas sólo se pierden por una decisión del Consejo de Estado y se debate si también la Procuraduría y la Contraloría tienen facultades para quitarle la investidura a un senador (el Procurador Ordoñez se ha atribuído esa función).
Mientras el Consejo de Estado se pronuncia sobre la eventual demanda por doble militancia que presente el Polo, Romero, Avellaneda y Guevara podrán seguir en el Senado. Y, además, podrán seguir votando, pues según los estatutos del Polo sólo la Comisión de Ética podría quitarles ese derecho, como lo hizo con Asprilla.
Entonces, los tres senadores quedan en una situación muy particular, pues no pertenecen al Polo pero tampoco a otro partido. Aunque no hay jurisprudencia al respecto pues es un caso inédito, un experto en la reforma política dijo a La Silla Vacía, que ellos podrían armar su propia bancada y si es así, seguramente armarán la de Progresistas. Llega a esta conclusión interpretando la Ley de Partidos, que dice que cuando se liquida un partido o pierde la personería los militantes pueden irse para donde quieran.
Así las cosas, el Polo quedaría con solo cinco senadores, uno de los cuales pareciera tener su corazón más cerca de los congresistas (más no sus acciones ni declaraciones). Y mientras transcurre el año que mínimo tardará el Consejo de Estado en pronunciarse, Dussán, Venus Albeiro Silva, y el ex concejal Carlos Romero, esposo de Clara López, que son quienes siguen en la ‘cola’, tendrán que esperar para ver si logran heredar las curules de los tres senadores.
Las pérdidas del Polo
![]() |
![]() |
El electo alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, es el gran beneficiario de la decisión. El senador Jorge Enrique Robledo queda como principal figura del Polo. |
Para que un partido pueda sobrevivir necesita las caras, las ideas y los escenarios. El Polo ha ido perdiendo paulatinamente los tres.
Si el Polo efectivamente pierde a los congresistas y por extensión, también sus curules, reduce casi a la mitad su presencia en el Senado.
Y no es solo la pérdida cuantitativa sino lo que representan en términos electorales y de opinión.
Jorge Guevara es el ex presidente del sindicato de maestros Fecode, y muy cercano a Lucho Garzón y a Gustavo Petro.
Guevara fue clave para que el ex Secretario de Educación de Bogotá, Abel Rodríguez, quien tiene gran ascendencia sobre el magisterio, se fuera con Petro una vez salió de la Alcaldía en medio de un escándalo por la compra irregular de un lote.
Luis Carlos Avellaneda es el único senador del Polo en la Comisión Primera, que es por donde pasan todas las reformas constitucionales. Y además, ha sido muy juicioso en criticarlas, en particular la de Regalías, la de Justicia. Jugó un papel clave en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y junto con Roy Barreras, fue uno de los más críticos en la Comisión Primera del proyecto conservador de penalización del aborto.
Aunque el senador Avellaneda, de Unidad Democrática, se declaró neutral durante las elecciones locales, muchas de sus redes de apoyo se fueron con Petro. En las regiones, líderes de los maestros como Whitney Chávez, presidente de Fecode en 2007, y Luis Hernán Varela, se fueron con el ex militante del M-19. Además, Avellaneda se dio a conocer al formar parte del comité que junto con Petro y el concejal Carlos Vicente de Roux denunciaron el Cartel de la Contratación en Bogotá.
Por último, Camilo Romero es el representante de la nueva generación del Polo. Primero, porque llegó de Nariño, donde se hizo conocer por su movimiento contracultural Tiene Huevo, y donde se convirtió en un fenómeno electoral al derrotar a Parmenio Cuéllar en su propia casa. Ya en el Senado, ha sido una de las voces más críticas de la Reforma a la Educación del gobierno de Santos y, aunque el representante del Partido Verde Carlos Andrés Amaya ha sido un interlocutor más cercano a los estudiantes, Romero ha sido uno de los que ha hecho más lobby en el Senado en contra de la Reforma. Dado que no supera los 30 años, hay una gran empatía generacional con los estudiantes.
Sacar a Romero del Polo cuando los demás partidos están tratando de encontrar figuras jóvenes y renovadoras es otra pérdida para el Polo. Mientras Simón Gaviria, en el Partido Liberal y Carlos Fernando Galán, en Cambio Radical asumen las riendas de sus partidos, el Polo se queda sin un recambio generacional (es cierto que Alexander López es joven pero no ha propuesto una forma diferente de abordar la política).
Las ideas
Es cierto que el Polo todavía tiene figuras importantes com Jorge Enrique Robledo, Germán Navas Talero, Iván Cepeda, Clara López y Carlos Gaviria, pero no muchos más. Y el problema es que las ideas que siempre han defendido ahora se han vuelto banderas de otros partidos.
Si bien durante todo el gobierno de Uribe, el Polo tuvo el monopolio del tema del empleo, con Santos lo ha perdido. Bajar el desempleo se volvió una bandera del Partido Liberal, más aún que su exdirector está de Ministro de Trabajo. Y el tema sindical es de la órbita del Vicepresidente Angelino Garzón.
El otro tema que los identificaba en la agenda nacional era el tema de víctimas, que Santos ha convertido en su bandera principal. Aunque Iván Cepeda sigue en la vanguardia del movimiento de víctimas, su voz ya no es la única a favor de los damnificados por la guerra.
Y por último, está el tema de la corrupción. Es cierto que el senador Robledo ha dado unos debates muy importantes este año sobre el despilfarro en la salud, la entrega irregular de títulos mineros, el no reporte de regalías mineras, entre otros, hoy en día la gente identifica más la lucha contra la corrupción con Gustavo Petro. O incluso, con Santos, con todas sus cruzadas anticorrupción en Estupefacientes, Cárceles, MinProtección, DIAN, DNE, DAS, etc.
Es lo que los gringos llaman un típico caso de “triangulación” en el que el Presidente se apropia de las ideas del opositor.
Y por último, el Polo se ha ido quedando sin ‘escenarios’. Su debacle en Bogotá tanto con la Alcaldía de Samuel Moreno como en las elecciones de Bogotá lo dejó sin su mejor vitrina. En Nariño, los logros de Antonio Navarro difícilmente se le pueden atribuir al Polo y definitivamente su sucesor Raúl Delgado ya no representa el Polo.
El Polo fue el único partido que disminuyó su votación a Concejos y Asambleas entre 2007 y 2011. Y en la Encuesta de LAPOP el número de personas que se consideran simpatizantes del Polo Democrático se redujo casi a menos de un a tercera parte entre el 2008 y el 2011.
Así las cosas, el Polo atraviesa una crisis profunda. Y con las últimas pérdidas, quien más pierde es nuevamente el partido. Y el país que se va quedando con una oposición cada vez más lánguida.
Un partido es de unidad, cuando sus bases son integras y donde deben haber muchos trabajadores y pocos patrones, el Polo se convirtio en tener muchos jefes, pero sin principios eticos y se dejo tentar por el poder antes que por velar por el Pueblo, que es su ideologia, es por ello que con la salida de Gustavo Petro que si sigue con su etica e ideologia, el polo quedo desintegrado y si no coje un camino que lo vuelva a su verdad, este partido no lo volveremos a ver.
Esta es una de las mejores razones acerca de lo que está pasando dentro del PDA. Lo felicito.
El Polo Democrático Alternativo es un partido en vía de extinción,sabia decisión del Doctor Gustavo Petro cuando renunció a éste, viendo que funcionarios públicos pertenecientes a esa colectividad hacían y deshacían con el presupuesto de los Colombianos. Yo admiro muchísimo por su capacidad, por su intelecto y por que no calla una denuncia al Doctor Jorge Robledo y por que no decir del talento político y conocimientos del doctor Carlos Gaviria. No soy nadie para hacerlo, más les sugiero aliarse al partido progresista del Doctor Petro y renunciar al Polo que no tiene espectativa alguna de seguir con vida. Bueno..Suerte es que les digo.!!!
Juanita, igualmente no estoy de acuerdo de que, excluir de sus filas a estos tres senadores, sea un acto de autodestrucción, por el contrario es una acto de preservación del partido. Todo organismo debe erradicar de su seno los tumores que le están haciendo daño y lo único que hacen es alimentarse del organismo al que invaden, Que las directivas del POLO,se demoraron en tomar esta decisión es una verdad,de pronto es demasiado tarde ya el daño que le han hecho parece que es irreversible (ojala no)Y no sólo en este caso sino en el caso de los hermanos Moreno, cuya expulsión del partido se dió ad-portas de ir a la carcel.Todos estos personajes tanto los senadores excluídos como los Moreno y el mismo Petro,por desmesurada ambición p'ersonal le han hecho un daño enorme no digamos al POLO, sino a la IZQUIERDA DEMOCRATICA, cuya existencia tanta falta le hace a este país, para denunciar tanta arbitrariedad e injusticia y no terminar genuflexos ante los que desde siempre han ostentado el PODER.
El PDA comete los mismos errores políticos y de organización que ellos mismos le achacan a los demás partidos políticos del país.
Es una vergüenza ver cómo los sectores fanáticos se tragan cualquier cuento que les digan con tal de seguir los principios políticos que sirven para lograr atraer algunos grupos de personas hartas de las cosas que suceden en el país. Y la única manera de evadir las críticas es mediante ataques contra cualquiera que disiente.
Llegar a absurdos de calificar cualquier crítica a la "Izquierda" como parte de una conspiración de la "Derecha" es también una debilidad argumentativa, que además sirve para seguir tapando los problemas internos dentro de estas organizaciones.
¿Existirá en algún momento una crítica a las incongruencias de Robledo, Suárez, Gloria Inés Martínez y otros de los sectores más radicales? ¿Cuándo caerán en cuenta que en Colombia se recurre a la política con fines personalistas, sean de lucro o de ego?
Pero la idolatría no acabará.
Respetada Juanita,Usted está equivocada cuando dice que Camilo Romero es la nueva generación del Polo,sí él es una persona joven pero con los viejos y nuevos vicios actualizados de la politiquería tradicional. En Nariño le ganó a Parmenio Cuéllar, porque compró a todos los líderes que tenia en los diferentes municipios con los dineros por todos conocidos(que raro que Usted ignore)dela UAESP,que en últimas corresponden a la corrupción del cartel de la contratación de Bogotá (Iván Moreno,Emilio Tapia,Julio Gómez).Dineros que igualmente le sirvieron al papá de nombre Ricardo Romero para lanzarse a la Alcaldía de Ipiales, que afortunadamente perdió,Ricardo es el esposo de la destituída gerente dela UAESP Miriam Martinez.Camilo Romero llega al Senado sin meritos por lo tanto lo único que ha hecho es darse vitrina de forma oportunista y grosera Ej:el exabrupto de exigirle la renuncia a la ministra de educación. El ridículo del debate de la carcel de Tolemaida, un refrito de la revista SEMANA
Antonio, nosotros tratamos de investigar lo de su elección en Nariño y no logramos confirmar la información que tú tienes. me la mandas por mail a [email protected] para investigar esa historia? Yo lo que creo es que si Romero es corrupto y lo sacan por eso, el Polo le haría bien al país explicando que es por eso, que después de cuatro años lograron confirmar esta información y que se están 'depurando'. Pero eso no es lo que dicen públicamente. Lo que dicen es que ello se 'autoexcluyeron'.
Al Polo le pasa lo mismo que al uribismo, a ambos les cuesta un trabajo grandísimo reconocer que se equivocan, por no decir que la cag...n.
Se juran los portadores de la verdad revelada y única, ese polismo y uribismo rancio son los que tienen al país en esta postración tan grande. ¿Cuándo será que estos cánceres nos van a dejar en paz?
Si lo piensan bien, lo que mantuvo al Polo mamerto con vida fue la existencia de Uribe, ahora ya que ese enano despreciable se está desvaneciendo y es un hazme reír, así sus secuaces y fanáticos lo mantengan en pie a la fuerza cuan zombie, al tiempo el Polo perdió su razón de existencia, ya no le preocupa el país sino jugar al detective como Iván Cepeda y sus visitas a los paramilitares de antaño.
No es problema de derechas o izquierdas, simplemente es reconocer que en este país hacer política es imposible con tanto mediocre, criminal y mentecato que abunda, y la gleba sigue votando, y después quejándose.
Entonces cual de los partidos es infalible y no se ha equivocado? peor aun lo que usted afirma entonces que la política no exista y nos gobierne una dictadura.
¿Dictadura? No. Para nada, o que caiga una bomba que no deje es nada. O que en verdad la gente despierte y acabe con toda esa ralea miserable que se llama político, verlos empalados como 'cuyes' o dejar de involucrarse en ssus peleitas absurdas y ver cómo se autoeliminan.
los que apoyan a petro y los disidentes son simplemente iguales a los uribistas pero de izquierda se quieren identificar con un personaje y no construir un partido con políticas claras. O es que sus electores por lo menos conocían propuestas como la de los peajes y la fusión de las empresas de servicios públicos? a propósito que va a hacer con la 7ma transmilleno, tranvía o que???? mas improvisación???
Benito, para usted el sector de Robledo, Carlos Gaviria y sus epigonos son mpolutos e inmaculados en la crisis del Polo, son las pobres victimas. Veo que se le olvida que ellos se hicieron los de la vista gorda con los estatutos del Polo cuando no formaron tendencias ni disolvieron sus partidos (Moir y PC) como estaban obligados por estatutos, y se hicieron los de la vista gorda con el ideario de unidad cuando armaron polemicas innecesarias frente a los hechos de las FARC, dejando mal parado al Polo por su ambiguedad frente al tema de la lucha armada, ni que decir lo de la corrupcion, no niego errores y desaciertos por parte de Petro pero el sesgo suyo contra el y sus aliados es muy cuestionable
Se equivoca Benito. Los que son uribistas de izquierda son los que aún están en el Polo. Tercos como mulas, y al igual que los uribistas les cuesta un trabajo muy grande reconocer que se equivocan por no decir que la cag...n, que también son ineptos, y que critican mucho pero cuando de ejecutar se trata salen con un chorro de babas,
Acéptelo el Polo seguía vivo gracias a la existencia de Uribe, ambos, ahora, están desdibujados, ya son guiñapos, hazme reír y zombies mantenidos a fuerza. Es más es como si Uribe hubiese creado al Polo para tener con quien pelear en la ciudad además de la guerrilla en el monte.
pues al señor petro eso si que le ha quedado grande reconocer que se equivocó con el anuncio de la fusión de las tres empresas de Bogotá como aurelio suarez una persona que es conocedora del tema se lo advierte http://periodismopublico.com/Integrar-las-empresas-de-Bogota-no si hay alguien guiñapo es este señor y metido a la fuerza a la fuerza de unos medios amarillistas de comunicación y de un montón de zombies que votaron por él. tal como estos tres senadores.
En eso se equivoca ellos se van porque se quieren ir, porque no quieren seguir el ideario de unidad del polo y porque seguramente en la unidad nacional con progresistas mejores mieles sacaran de ello.
Ah, y cuando uno elige el papel de juez moral del otro debe dar ejemplo de idoneidad y coherencia. Y el Polo no hizo eso.
es desafortunada la salida de el senador Avellaneda, es el único valioso de esa triada de parlamentarios, es un hombre íntegro y un excelente congresista. por otro lado Guevara y Romero son politiqueros, con bases electorales basadas en votos amarrados, pero el señor Dussan es un politiquero de miedo y no es una buena imagen para el polo y mucho menos para la izquierda. Les aseguro que la mayoría de los militantes del partido y sus simpatizantes no quieren al señor Dussan en el polo, y los resultados de su presidencia han sido desastrosos.
adhiero el presidente del polo debe ser Aurelio Suarez.
Juanita, igualmente no estoy de acuerdo de que, excluir de sus filas a estos tres senadores, sea un acto de autodestrucción, por el contrario es una acto de preservación del partido. Todo organismo debe erradicar de su seno los tumores que le están haciendo daño y lo único que hacen es alimentarse del organismo al que invaden, Que las directivas del POLO,se demoraron en tomar esta decisión es una verdad,de pronto es demasiado tarde ya el daño que le han hecho parece que es irreversible (ojala no)Y no sólo en este caso sino en el caso de los hermanos Moreno, cuya expulsión del partido se dió ad-portas de ir a la carcel.Todos estos personajes tanto los senadores excluídos como los Moreno y el mismo Petro,por desmesurada ambición p'ersonal le han hecho un daño enorme no digamos al POLO, sino a la IZQUIERDA DEMOCRATICA, cuya existencia tanta falta le hace a este país, para denunciar tanta arbitrariedad e injusticia y no terminar genuflexos ante los que desde siempre han ostentado el PODER.
(...) su doble nacionalidad, en vez de estar denunciando a asesinos, y habría sido más digna esa otra opción --más digna que eso de convertir la política en una mera fuente de ingresos--, una última etapa tranquila escribiendo libros, dictando conferencias y ofreciendo asesoría económica, pero no hay manera de sugerírselo. Dicen que ahora "sólo habla con Dios".
…pero por lo menos Petro ha sido cándido con respecto a sus objetivos. Hace como dos años, creo que en el programa "Versión Libre" (Canal Capital), reveló que se había sentado con su esposa a discutir lo que iban a hacer de sus vidas, porque él no podía seguir indefinidamente ahí como congresista, entonces decidieron que la Gran Estrategia era ir aproximándose al Fin Supremo de la trayectoria de un político: la Presidencia de la República.
Entonces lo que tenemos es a un ex idealista que comienza en Zipaquirá defendiendo a la gente más desprotegida, pasa por una etapa heróica de sublevación armada y tortura en la Escuela de Caballería de Usaquén, y por último, luego de denunciar en sus debates parlamentarios a los matones uribescos, termina convertido en un oportunista o "populista ilustrado", para poder cumplir así con su deber de proveedor cabeza de hogar.
En una ocasión dijo que más fácil y conveniente le resultaba irse a establecerse en Italia, aprovechando (...)
Cándido en sus objetivos http://www.youtube.com/watch?v=NrgJC3GH23U o esta pagando los favores de la financiación???
Respetada Juanita León, Usted está equivocada cuando dice que Camilo Romero es la nueva generación del Polo, sí él es una persona joven pero con los viejos y nuevos vicios actualizados de la politiquería tradicional. En Nariño le ganó a Parmenio Cuéllar, porque compró a todos los líderes que tenia en los diferentes municipios con los dineros por todos conocidos (que raro que Usted ignore)de la UAESP, que en últimas corresponden a la corrupción del cartel de la contratación de Bogotá (Iván Moreno,Emilio Tapia, Julio Gómez).Dineros que igualmente le sirvieron al papá de nombre Ricardo Romero para lanzarse a la Alcaldía de Ipiales, que afortunadamente perdió, Ricardo es el esposo de la destituída gerente de la UAESP Miriam Martinez.Camilo Romero llega al Senado sin meritos por lo tanto lo único que ha hecho es darse vitrina de forma oportunista y grosera Ej: el exabrupto de exigirle la renuncia a la ministra de educación.
Entonces "laissez les bons temps rouler", y buen provecho. Recuerda uno "El olor de la papaya verde".
Solo una precisión: Petro fue candidato presidencial porque ganó una consulta popular en contra de la mayoría de las facciones del partido....La generosidad de los demás fue quizás apoyarlo una vez ganó.
Aqui en colombia hay senadores honestos y transparentes,que nunca le han robado un peso al tesoro publico de los colombianos,esta el d.r avellaneda,jorge robledo,german navasd talero,etce.ellos no hacen componendas con nadie ,ni son dueños de empresas ,em cambio hay muchos senadores que le deben mucho a los empresarios y estos se venden cuando de hacer leyes y decretos se trata, perjudicando a la mayoria de la gente pobre y trabajadora de este pais.por eso los partidarios del polo deben ser honestos y transparentes y qque no se vendan por nada del mundo al comercio mercantilista de este hermoso y rico pais.
Páginas