Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

Si nada extraordinario ocurre, hoy la plenaria del Senado reelegirá sin mayores sorpresas a Alejandro Ordóñez  Procurador General por cuatro años más. Y lo hará con amplias mayorías. Incluso, si se declaran impedidos los 28 congresistas que fueron recusados en las últimas horas por estar bajo investigación de la Procuraduría, es decir, del mismo Ordóñez, el procurador arrasará en votos, pues casi todas las bancadas -que suman 102 legisladores- se comprometieron a votar por él. Al menos para efectos de esta elección, de nada sirvieron la presión ciudadana en las redes sociales, los informes periodísticos y las quejas disciplinarias y denuncias por supuesto clientelismo y abuso de poder. Los senadores amigos del poder de Ordóñez le darán la victoria. Sin embargo, salieron a relucir tantas cosas durante estos meses de campaña que su prestigio ya no será el mismo. De hecho, unn senador consultado por La Silla dijo ayer que, sin exagerar, por estos días han llegado a su correo más de cinco mil mensajes explicando por qué no es conveniente que Alejandro Ordóñez sea reelegido.

Esto se supo en los últimos meses de quien hace un año era considerado el 'adalid contra la corrupción':  

 

1

Entregó puestos a cuotas de senadores y magistrados: como lo contó La Silla Vacía al armar el universo del Procurador, durante esta campaña se conoció la dimensión verdadera de su poder burocrático. Ordóñez es el funcionario con más capacidad de hacer nombramientos bien pagados, con sueldos entre 6 y 21,5 millones de pesos. Y eso lo ha sabido manejar muy bien. En un trabajo con resultados parciales, debido a que en cuatro años Ordóñez ha nombrado y mantenido en sus cargos a más de mil personas, La Silla encontró en su lista de nombramientos a familiares y amigos de 31 senadores y 21 magistrados de las altas cortes. Los senadores son quienes lo eligen de una terna en la que, en esta segunda ocasión, fue postulado por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Es decir, por punta y punta, el procurador supo repartir su pastel de los puestos.

2

 

El Procurador ha sido uno de los responsables del problema fiscal causado por las astronómicas pensiones de los magistrados: como lo contó este domingo Norbey Quevedo en El Espectador, Alejandro Ordoñez cuando era magistrado del Consejo de Estado fue ponente de una polémica sentencia que le ajustó la pensión a un consejero de Estado y por esa vía abrió un boquete para que otros magistrados pidieran un reajuste de su pensión. El mismo Ordoñez pidió y logró ser beneficiario con su propio fallo.

Ya como Procurador tampoco ha estado exento de darle 'palomitas' a jueces para mejorar su pensión. Así lo hizo con la hermana del representante tolimense Alfredo Bocanegra, María Luisa, a quien nombró el año pasado procuradora en Ibagué durante unos meses con lo cual esta ex juez se pudo jubilar con una pensión de más de diez millones triplicando la pensión que habría tenido como juez de circuito que había sido hasta ese momento. Una decisión que expertos económicos calculan que podría costarle a los contribuyentes unos 3 mil millones de pesos.

3

Nombró en la Procuraduría a familiares de magistrados que podían tener injerencia en su postulación:  el sindicalista del Ministerio Público Jorge Eliécer Riaño puso en conocimiento de la Corte Suprema que Ordóñez había nombrado en la Procuraduría familiares de seis magistrados que podían tener injerencia en su postulación al cargo, tal y como lo detalló La Silla. La Constitución prohíbe que un funcionario nombre a familiares muy cercanos, como esposas, hermanos o hasta primos, de los “servidores públicos competentes para intervenir en su designación”. En este caso, el debate está sobre si por 'designación' se debe entender también la postulación en la terna. Varios constitucionalistas consideran que sí.

4

Ha utilizado los cargos de libre nombramiento y remoción como regla y no como excepción: en una entrevista en Kien&ke, el Procurador explicó que tenía unos 2200 cargos de libre nombramiento y remoción para explicar por qué no podría verificar en cada caso si la persona nombrada es o no familiar de un magistrado. De esta manera, como lo anotó en una columna Rodrigo Uprimny, director de Dejusticia, reconoció que desconoce la jurisprudencia de la Corte Constitucional que ha dicho que la carrera administrativa es la regla y que los empleos de libre nombramiento y remoción deben ser la excepción y estar reservados a cargos que por su naturaleza sean directivos o requieran una especial confianza del director de la entidad.

5

Mintió públicamente para avanzar su agenda religiosa: ya había habido voces ciudadanas que advertían que, en sus actuaciones públicas, el Procurador anteponía sus creencias religiosas a, por ejemplo, el cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional que autoriza el aborto en tres casos específicos. Pero durante esta campaña por su reelección, fue la misma Corte, en respuesta a una tutela que pusieron 1.200 mujeres, la que dictaminó que Ordóñez le mintió a los ciudadanos en lo que tiene que ver con los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Por ejemplo, al decir que la píldora del día después es abortiva.

6

Ordoñez, cuando era magistrado del Consejo de Estado, suspendió la destitución del general Mauricio Santoyo: cuando surgió el escándalo por la extradición del exjefe de seguridad de Álvaro Uribe, el nombre de Ordóñez también salió a relucir. Se supo que después de que el entonces procurador Edgardo Maya había destituído e inhabilitado a Santoyo para desempeñar cargos públicos por cinco años por chuzar a activistas de derechos humanos desde el Gaula, una sala del Consejo de Estado – integrada por los entonces consejeros Tarcisio Cáceres Toro, Jesús María Lemus Bustamante y Alejandro Ordóñez- encontró que la notificación del fallo de la Procuraduría en contra del general en retiro se hizo unas semanas después de vencerse el término que da la ley para imponer una sanción disciplinaria. Los magistrados consideraron que se le había violado el debido proceso a Santoyo y por eso le “suspendieron” la destitución. Como contó La Silla, Lo insólito en este caso es que el Consejo de Estado tradicionalmente utiliza un criterio muy riguroso para aceptar suspender un acto administrativo mientras decide sobre su nulidad y suele concederlo solo cuando la ilegalidad es evidente. En este caso, según Noticias Uno el caso había prescrito hacía unos días porque Santoyo no se había dejado notificar y lo tuvieron que hacer por edicto.

7
Ha aplicado sanciones diferentes para casos semejantes: Como lo contó La Silla, por el mismo caso por el que el Procurador le aplicó al Representante a la Cámara liberal del Cauca Carlos Julio Bonilla una suspensión sin salario de seis meses, había destituido e inhabilitado por varios años a dos exgobernadores y tres exalcaldes.

En Santander, en agosto de 2011 la Procuraduría destituyó e inhabilitó por 10 años al entonces alcalde de Bucaramanga, Fernando Vargas Mendoza. Lo hizo mediante un proceso verbal que duró tres meses. Su reemplazo, el exalcalde Héctor Moreno Galvis, serpista de pura cepa y excongresista por el Partido Liberal, en apenas cuatro meses de gestión celebró contratos que fueron objeto de graves denuncias en los medios de comunicación. Pero frente a este carrusel de contratos Ordóñez no ha actuado con la misma diligencia y aún no hay ninguna sanción, como contó La Silla.

8

Mantuvo a Diego Bravo en la Procuraduría a pesar de que estaba inhabilitado: Cuando Ordóñez nombró a Diego Bravo en junio de 2009 como su Procurador Delegado, la Contraloría le tenía abierto un proceso fiscal al ahora gerente del Acueducto de Bogotá,  pero no había ninguna sanción. Una vez quedó en firme el fallo de segunda instancia sancionando a Bravo su inhabilidad fue publicada en el boletín virtual de la misma Procuraduría General, entidad en la que trabajaba. Sin embargo, y a pesar de estar inhabilitado, Ordóñez lo mantuvo en el cargo hasta que el Contralor Julio César Turbay revocó el fallo con un procedimiento express, como lo contó La Silla.

9

Permitirá que senadores investigados por su despacho voten por él: ayer, el abogado Gabriel Pacheco presentó ante el presidente del Senado, Roy Barreras, una recusación a 28 congresistas que tienen indagaciones preliminares o investigaciones disciplinarias en su contra en la Procuraduría, para que éstos se declaren impedidos y no voten hoy. Elección Visible, un colectivo que reúne varias organizaciones ciudadanas, dio a conocer la lista, según la cual estos senadores tienen investigaciones por presuntos vínculos con grupos al margen de la ley y supuestas irregularidades en la ejecución de contratos, entre otras faltas disciplinarias. La Silla supo que uno de los indagados por la Procuraduría, el senador Armando Benedetti, se declarará impedido hoy para votar. Es posible que varios de sus colegas le sigan los pasos, ante la posibilidad de que, si llegan a participar en la elección, sus investiduras puedan ser demandadas ante el Consejo de Estado. Sin embargo, ayer en la mañana el senador Eduardo Enríquez había dicho que los investigados por el Ministerio Público no tenían por qué declararse impedidos, pues tienen toda la facultad de ejercer su derecho al voto.

10

Se ha quedado callado frente a la queja de falta de garantías de sus compañeros de terna: Apenas una semana después de haber sido ternada para Procuradora por el presidente Juan Manuel Santos, la magistrada María Mercedes López empezó a quejarse de que ni ella ni su otro compañero en la terna, Orlando Suárez Gallo, contaban con las garantías para competirle a Ordóñez. López aseguró que el Procurador ha utilizado el cargo para reelegirse y que el Senado nunca ha considerado una opción distinta a él, a pesar de ser ella la candidata del presidente.

A través de su cuenta en twitter, López dijo que apenas había tenido seis días para reunirse con los senadores y que por eso espera que la elección de hoy se aplace. En ese punto recibió el respaldo de Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), quien coincidió en que el proceso ha sido inequitativo y en que también espera que hoy se postergue al menos unos 15 días. Ayer había rumores de que ella podía incluso renunciar a la terna y que algún sector conservador la estaría tratando de convencer de no lo hiciera, con la secreta intención de no dañar la elección del actual procurador.

 

 

Perfiles relacionados: 
Alejandro Ordóñez
María Mercedes López Mora
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2012-11-28 10:10

Sobresaliente el contenido del articulo.Felicitaciones al investigador.Eso si es formar opinion.

Mar, 2012-11-27 21:50

Me tocaba leerme "el nuevo orden mundial" por razones bien particulares.

Me uno a los lamentos.

Sólo queda gritar. Pero, sólo por unos días. Luego sigue el hacer. El formar. El sacudir(se). Porque, Ordónez, más que un corrupto, es un monolito bien comprimido de ideas caducas, que sólo erosiona con un torrente de posturas innovadoras y reflexivas bien planteadas y cimentadas.

No sólo es llegar a gritar "conservador". Este es un tipo más difícil de corroer.

Mar, 2012-11-27 21:11

:(

Va a estar muy duro luchar contra la depresión que generará las decisiones asquerosas de este tipo a nivel social.

Que asco de país, que prefiera una caverna a la libertad. "Es que necesitamos un líder.... ¡Presidente Ordoñez, salve usted la Patria!".

Pierdan miedo. Ya lo escucharán con fuerza tronar por la radio. ¿Y los que no piensan así? Ahí, como gallinas, ni van a una marcha ni debaten con fuerza. Gallinitas, varixs. No se atreven a nada, capados y amaestrados.

Hoy quiero irme de este país y no volver JAMÁS.

Mar, 2012-11-27 19:53

Ahí están las gracias de los uribistas que nos montaron semejante bestia de presidente, semejantes ratas en el congreso, y también las gracias de Petro por haber votado semejante infeliz de Ordoñez. Gracias, y ustedes sigan siendo las grupies de Uribe o Petro, así van de maravilla.

Mar, 2012-11-27 21:47

No suponga que soy petrista o progresista; fue Iván Moreno quien negoció el voto por Ordóñez a nombre la bancada del PDA en el 2008. Y en ese momento Gustavo Petro era el vocero de ese partido en el Congreso. Por esa razón, le suele caer toda el agua sucia encima.

Más información en: http://www.lasillavacia.com/historia/el-procurador-ya-comenzo-su-campana...

Mar, 2012-11-27 12:00

Y esto sera cierto?????????????????.
"Una alta fuente de la Dian le contó a Juan Paz que el director de ese organismo Juan Ricardo Ortega tenía lista la destitución de veinte funcionarios, por aquel sonado caso de las multimillonarias devoluciones del iva a empresas de papel. Tan solo faltaba la firma de las resoluciones y listo. Pero llegó una orden de la Procuraduría y se llevaron toda la documentación sobre estos casos. Vale la pena anotar que todos estos funcionarios son cuotas de congresistas y del exdirector de la Dian Néstor Díaz, coterráneo y amigo del procurador Ordóñez. Eso hace ya veinte meses y todos esos procesos duermen el sueño de los justos en algún anaquel del Ministerio Público." http://www.elmundo.com/portal/opinion/juan_paz/

Mar, 2012-11-27 12:00

Hoy tristemente se reeligirá este presonaje medieval, misógino y homofóbico, cómo hacerle entender que este es un país laico, que además muchos no creemos en Jebús, que los homosexuales también tienen derechos, hoy tristemente solo nos queda una cosa por decir: Sálvanos Jebús!

Mar, 2012-11-27 11:45

Esta elección es vergonzosa y un fiel reflejo de la fuerza de la corrupción que se tomó la "institucionalidad" en todos sus campos.
Ese descarado y criminal "todo vale" que impuso el anterior gobierno, se convirtió en principio básico sobre el que soportan su accionar los "patrones" que hoy sobresalen en nuestra degradada clase política.
Hoy mas que nunca toman vigencia y "urgencia" iniciativas ciudadanas como la propuesta por un grupo de jóvenes denominada www.revoquemoselcongreso.co tendiente a darle a la ciudadanía herramientas para controlar el accionar de estos personajes.

Mar, 2012-11-27 11:43

Ya renunció la candidata de Santos. No podía ser de otra forma. El mismo Santos la abandonó.

Mar, 2012-11-27 11:09

Ya son pataletas de ahogado los que juzgan al procurador,El ha tenido mano firme desde un principio, su carrera no a sido la politica sino de hacer cumplir las leyes, Jesus nombro los apostoles que quizo y nadie le dijo nada, entre ellos uno lo nego y otro lo traiciono y hoy somo mas de 1.100.000.000 de cristianos en el mundo, unos frios, otros calientes y otros ni fu, ni fa los tibios lo que vomitare ddice el Señor. Asi que adelante Sr. Procurador Alejandro Ordoñez, Dios lo bendiga y me adelanto asu reelección. Mis mas sinceras Felicitaciones....

Jue, 2012-11-29 05:08

Los ejercicios de falacias para mantener posiciones absurdas (además del arrebato a la hora de escribir) demuestra poca conciencia o criterio para expresarse.

Jue, 2012-11-29 00:18

Ud. puede opinar lo que quiera, pero por favor, de caridad, de por dios, hágalo sin atropellarnos la sintaxis y la gotica de ortografía que nos queda para medio entendernos. ¿Los pataletas juzgan? ¿Su carrera no ha o sí a ... lugar? Parece que Jesús nombró a los apóstoles mediante un quiz(o) pero ninguno pasó el tema de las tildes en la ó ... Bienaventurados los ignorantes porque de ellos serán las teocracias.

Mar, 2012-11-27 11:53

Cómo hacerle entender a la gente que este es un país laico, y que además muchos no creemos en Jebús,hoy tristemente se reeligirá este presonaje medieval, y solo nos quedará una cosa por decir: Sálvanos Jebús!

Mar, 2012-11-27 11:32

Muy poco se puede agregar a todo lo que se ha dicho de este personaje siniestro, me parece de Ripley que sea ese señor el que tenemos los Colombianos para cuidar la fe pública. Cuando algún historiador revise en el año 3012 la historia de Colombia quien sabe que cuento se va a inventar para explicar semejante absurdo. Un tipo nepotico profundo, prevaricador,que conjuga el verbo prevaricar en todas sus formas y personas. Violador de la constitución, quien da más? Tenemos una candidata excelente que rellena el formato y otro candidato que esta ahí para contestar a lista. A esto hay que meterle una buena narrativa y resulta una estupenda descripción de Macondo.

Jue, 2012-11-29 00:35

De tan desaliñada redacción podría concluirse que entre los principios de Ordóñez está el aborto. Pero desenmarañando su galimatías se entiende al fin que Ordóñez no acepta el aborto aunque su legalidad venga de las Cortes, porque la ética, la moral y los principios de Ordóñez están por encima de ellas. No podríamos estar más de acuerdo.

Mar, 2012-11-27 10:25

en un pais laico, tener un monseñor de procurador, solo produce tristeza. en lugar de avanzar, vamos para atrás. homofobico, amante de las corridas de toros,. misogeno, que peligro para la sensibilidad¡¡¡¡personajillos de esta clase
con gerlein de copiloto de la nave del opus dei.... que miedo caer en sus manos¡¡¡¡

Mar, 2012-11-27 09:52

En este país esta visto que quien no tenga antecedentes no tiene oportunidades, no tiene trabajo. la ley establece beneficios para los delincuentes que no tiene quienes han cumplido con la ley.
quienes hacen la ley hacen la trampa.

Mar, 2012-11-27 05:03

Se olvido hacer mención de sus críticas a las negociaciones con las FARC, que no permiten augurarle una posición concreta durante el transcurso de las mismas.

Además, no hay que olvidar que muy, muy probablemente, él venga a ser candidato presidencial en el 2018.

Tal vez todas las críticas que se le hacen a él las cubra aplicando el dicho: "el que peca y reza, empata".

Mar, 2012-11-27 04:09

"Los recursos públicos son sagrados" - decía Mockus.
Todo indica que Alejandro Ordóñez tiene una visión muy diferente de la sacralidad.

Es grande el daño que ha hecho con muchos de sus fallos y sentencias. Su decisión como magistrado literalmete quebró el sistema pensional en dos. Hasta los columnistas mas conservadores (http://www.elespectador.com/opinion/columna-388921-seis-horas-de-los-pen...) critican los resultados de este absurdo; claro, sin mencionar a los responsables.

De todas formas, vale la pena recordar las consecuencias de los actos de este señor, para evitar que continúe ocupando puestos en los que puede seguir perjudicándonos a todos.

Añadir nuevo comentario