Esta semana hubo varios llamados a movilizaciones ciudadanas y dos de ellos demostraron que ciertos sectores han perdido el poder de convocatoria que ostentaban en otros días.
Por una parte, el jueves miembros de la “Ola Verde” convocaron a un “plantón” frente a la sede nacional del Partido Verde en Bogotá para protestar por los acercamientos entre Enrique Peñalosa y Álvaro Uribe.
Mientras que para hoy, a raíz de las coordenadas erradas que entregaron las Farc en la liberación de secuestrados hace un mes, algunas personas, encabezadas por la twittera Erika Salamanca, convocaron una marcha para repetir el rechazo a la guerrilla y a sus estrategias violentas.
Pero frente al Partido Verde llegaron poco más de 60 personas y las actividades colectivas coordinadas que caracterizaron a la “Ola” durante la campaña presidencial no prosperaron. Alguien propuso amenizar el rato con una guitarra, pero no tuvo seguidores y apenas hubo algunos cantos de “no todo vale” y otros lemas de los seguidores del Partido.
Lo que sí lograron fue entregarle un comunicado al Partido dejándole saber que no tolerarían cualquier tipo de alianza y, según Jaime Flórez Murcia -que, junto a Felipe Reyes, fue uno de los organizadores del evento- “reactivaron la Ola”, que estaba durmiendo hasta ahora. También la analista y columnista Natalia Springer, una de las principales promotoras del evento, dijo que era un avance que los ciudadanos se movilizaran para ejercer su derecho al control político.
Hoy, en la Plaza de Bolívar, se reunieron apenas unas 40 personas que rechazaban a las Farc y el secuestro. El evento se había planeado como una marcha y sus asistentes querían igualar el éxito de la marcha de febrero de 2008 en contra de las Farc. Pero tuvieron problemas con la convocatoria y con la Alcaldía para obtener permisos y finalmente decidieron hacer una concentración en la Plaza que culminó cuando Monseñor Astolfo Moreno, el padre de la Catedral Primada, los bendijo con el Padre Nuestro.
Pero aunque no hubo una gran concentración de personas en Bogotá, sí hubo eventos en varias partes del país y del mundo, como Medellín, Valledupar, Barranquilla, Washington, Nueva York y Miami. Claro, sin igualar la participación lograda en la marcha anterior.
Sin duda, el mal clima y la escasa difusión no ayudaron pero, al menos en estas dos ocasiones particulares, estos dos grupos convocaron menos personas de las que están acostumbrados.
La Silla Vacía estuvo en ambos eventos:
Haga click en "show info" (arriba, a la derecha) para ver la descripción de las fotos.
SEGUIMOS ESPERANDO UN BUEN FOLLOW UP, COMO HABÍAN PROMETIDO CON ANTERIORIDAD, y no solo para lo del P. Verde sino cositas varias que se mueven en Bogotá...
Pienso que a pesar de sus respectivas buenas gestiones como alcaldes,las cabezas del partido verde estan muy distantes de lo que requiere un pais como colombia,como dicen en el boxeo a los 4 les falta "punch" y frente a la caotica herencia del minusculo mesias y emperador frustrado,terminarian por descuadernar lo que queda de pais.
La plaga mas calamitosa para el pais,mucho mas que la guerrilla y las bacrim son los corruptos,politicos y funcionarios que saquean,expolian y arrasan con todo lo de valor y son peor que la guerrilla y las bacrim,porque "trabajan disfrazados de prohombres,adalides y empresarios".La guerrilla y las bacrim son asesinos,mafiosos y todo lo que se quiera,pero no se esconden detras de fachadas o disfraces de funcionarios probos y honestos,por eso los colombianos mas que a la guerrilla y las bacrim odiamos a quienes con maña y alevosia nos apartan cada vez mas de ser un pais,decente y posible
Me parece excelente que haya pasado eso. Así uno se da cuenta que lo mediático convoca, pero no tanto para embrutecer a la gente. Quizás los colombianos se estén dando cuenta que no todo vale y que el problema de Colombia no son las farc.
Gurizatti, igual, no importa, esa señora que es todo menos periodista ya deberían mostrar cuán falsa, servil y manipuladora es. Ojalá RCN pierda todo poder de convocatoria.
...lo único Verde del Partido Verde es que era Opción Verde Centro a mi parecer hoy por hoy.
Apoyaría en la construcción pero... no sé. No creo que se merezcan un apoyo en sí. Pero SÍ creo que lo que merece como bien hace el comentario cabeza de esta mini-discusión es apoyar iniciativas y sacar cabeza la misma ciudadanía. Aplicar lo que nos interesó del Verde en sus inicios.
Kathy, mira: te invito a que busques información sobre los reclamos que están haciendo a las compañías que están siendo eximidas por el estado británico de PAGAR IMPUESTOS pero que se ESTÁN MARRANEANDO al mismo estado y a los consumidores de Gran Bretaña.
Ahí no hay tanto arrrrrrrrrdorrrr por los líderes. Lo que hay es fuego compartido por las ideas.
¡O mira en Michigan! ¡Es más, no nos vayamos tan lejos, mira el Movemento Sem Terra en Brasil!
No es cuestión de qué necesita sino de mirar duramente lo que hay y articularlo. No hay gota de agua pequeña, o sino recuerda cómo es un mar de leva...
Jalule tiene toda la razón, aunque en realidad desconozco lo dos ejemplos puntuales que cita...... por otro lado y así a mi me digan que yo canso mucho con el señor de este vídeo (es que tengo una rayadura en el disco duro), pero la discusión de uds lo hizo evocar
Favor mirarlo si pueden todo, pero en especial el Minuto 1:29...... Gracias :D
http://www.youtube.com/watch?v=o58Wzd5L-Zw&feature=related
¿?
Mi querida, hasta donde me viene el tema lo que pasó en Egipto, el detonante no fue una psiquiatra, sino la inmolación de un joven vendedor de frutas después de una serie de acosos que harían sentir a un vendedor de patillas en la Capital de la BananaRepublic Colombia "tratado con guantes de seda".
El tipo, de 26 años, se prendió fuego. Anderson Cooper hace un buen recuento del tema.
Las dos cosas que mencionaba salen en Michael Moore, The Daily Show, Pagina/12, El Mercurio, Nación, Indymedia México y varios sitios más.
Yo por ahora me encargo de reunir material y depurar. Recuerda que solo con palabras no se influye... próximamente vendrán un par de sorpresas (espero fructíferas) de mi parte.
Primero, MURBARAK es un tipo que apechicharon desde peque las élites industriales y militares gringas, y de eso la compañía BlackWater puede darte más señas de las que a mí me alcanzan. ¿Cómo se llama cuando un ejército toma el poder civil? Golpe de Estado.
Segundo, GADAFI está siendo cercado para con la excusa de "liberar" invadir *con o sin* las fuerzas de la OTAN un país que es un tradicional corredor de petróleo y gas natural. ¿Qué país en crisis fiscal internacional llamado EEUU está promoviéndolo?
Tercero, Moore es una fuente, no un fin. Y puede parecerte radicalista, pero no explicas ni por qué ni cómo. Y al tipo se le abona haber hecho documentales hace 15 años que adelantaron, como un relojito- algo que reconoce sobre todo Noam Chomsky- los eventos que darían ruina económica a la plutocrática USA. Y sus puntos sobre lo que hoy pasa por Wisconsin son demasiado importantes para dejarlos pasar, porque hay que aplicarlos acá antes de que estalle la bomba social...
Otra vez: ¿hechos? ¿notas que indiquen esto? Nada concreto Kathy sobre el tema Moore. Y te equivocas: el tipo tiene un equipo para docs.
Y claro, es que hoy por hoy -y esto es algo nuevo para lxs colombianxs pero es una realidad palpable- vivimos en un mundo de interconexiones corporativizadas. Por lo tanto, es cuestión de saber que los símiles no son la base, LO BASE es qué de los símbolos en un lado tienen de parecido, de dinámico o de desarrollado como evento, de símbolos en otros.
Murbarak es bueno estudiarlo, porque ese es el laboratorio de cultivo de la escalada armamentista y social en M. Oriente. Y si te acuerdas de la sigla CIVET, vas a darte cuenta el por qué es importante comprenderlo.
Así también es bueno comprender que lo que pase en Wisconsin; el desenlace afecta TOTALMENTE el pulso de los grupos de Derechos Humanos pidiendo a gritos que no aprueben un TLC en el cual los sindicalistas sirven de abono (literalmente): su efectividad puede ser minada.
Y así.
Otra más: ¿cómo es que sí hay un análisis bueno para el fenómeno de MIRA, pero esta mediocridad para otras manifestaciones desde la juventud?
Dios, me sorprende que todavía sean ciegos y que no comprendan que mientras mejor realcen los puntales de la juventud, MÁS ALLÁ DE UN MOVIMIENTO POLITIZADO/POLÍTICO O NO, mejor pueden aportar al debate y construcción de actos en el país.
Pero no. Ni este medio la agarra.
Claro que no me extraña. ¡Si LSV no ha hecho ni UNA nota sobre la diferencia de precios por la muerte de Matamala con los estudiantes del SENA muertos en la misma zona... qué les va a importar?
Comoditos. Lástima. Gran, gran falencia.
Si me equivoco... que alguna nota lo muestre.
Páginas