Menú principal

Sábado Junio 10, 2023

?

Sergio Urrego, el estudiante que se suicidó después de haber sido discriminado por las directivas de su colegio por ser homosexual, tenía entre sus cosas una copia del manual de convivencia de su colegio. En la página que se explica en qué se sustenta el manual había una nota escrita con su propia letra: “7. ley 1620 de marzo del 2013, decreto reglamentario 1965 de septiembre 11 de 2013”. Una ley que aún después de la tragedia de Urrego no ha logrado que los colegios, públicos y privados, cambien sus reglamentos.

Ayer su mamá Alba Reyes ganó una tutela contra el colegio de su hijo, por la que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca protegió los derechos a la dignidad, buen nombre y honra, que le desconocieron las decisiones del colegio de Urrego y su rectora. El mismo Tribunal las calificó de “desproporcionadas” y “discriminatorias”.

Pero el fallo se limita a “exhortar y prevenir” a las autoridades públicas del sector educativo para que “procedan a adecuar los reglamentos y manuales estudiantiles a las nuevas realidades sociales”.

Aunque muchos niños se gradúan sin saber que existen estos manuales de convivencia, estos reflejan los valores de los colegios y por otro, son la base para justificar su arbitrariedad. En el caso de Urrego, si hubieran ajustado el manual a la ley no lo hubieran podido usar como excusa para suspenderlo.

A pesar de que la Ministra de Educación Gina Parody dijo que en el caso del colegio Gimnasio Castillo Campestre posiblemente había violado esa ley por la presunta discriminación de Urrego y anunció sanciones, el colegio no ha ajustado el manual y la ley que podría obligarlo a hacerlo no tiene dientes. Y las Secretarías de Educación, que son las encargadas de vigilar que se cumplan tampoco tienen suficientes supervisores para controlarlo. En Cundinamarca, por ejemplo, solo hay 12 supervisores para vigilar las 282 instituciones públicas -repartidas en 2.800 sedes- y 420 colegios privados. Y esa es la Secretaría que está investigando el caso de Urrego. 

Por eso, como lo demostró la Organización Colombia Diversa muy pocos colegios han hecho los ajustes y los manuales siguen siendo arbitrarios y discriminatorios. La recopilación de los 20 manuales que recibieron a través de una campaña con el hashtag #atrapamanuales para que la gente enviara fotos de los manuales de convivencia de su colegio en los que hubiera discriminación por orientación sexual o de género muestra que la homofobia está presente en los de los colegios públicos como privados y de varias regiones.

 

El manual del Gimnasio Castillo Campestre de Sergio Urrego

Colegio El Carmelo, Bogotá

Colegio Cecilia de Lleras, Montería

Colegio Corazonistas, Bogotá

Colegio Gimsaber, Valledupar

Colegio Hijas de Cristo Rey, Bogotá

Colegio Julián Pinto Buendía, Cereté

Colegio Manuel Germán Cuello Gutiérrez, Valledupar

Colegio Margarita Bosco, Bogotá

Colegio María Auxiliadora, Bogotá y Cali

Colegio Montesori, Bogotá

Colegio la Presentación, Zipaquirá

Colegio Cristiano de los Andes, Bogotá

Instituto Técnico El Palmar, Casanare

Gimnasio Castillo Campestre, Bogotá

Colegio Camino del Coral, Cartagena

Instituto Distrital de Experiencias Pedagógicas

Centro Educativo, Bello

Colegio Enseñanza, Bogotá

 
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2014-10-12 20:06

mas halla de la liberta de genero (sea lo que sea pero serio y en su mundo con los de su mundo) es que estamos perdiendo nuestros jovenes con unas leyes laxas para que ellos sean lo que quieran ser desde niños sin saber que son imitadores.
lamentable lo de los privados si son republicas independientes y en los publicos los jovenes a sus anchas.

Vie, 2014-09-26 09:28

Creo que además de eso deberíamos revisar los reglamentos estudiantiles de las Universidades Públicas y Privadas del país.

Vie, 2014-09-26 09:28

Creo que además de eso deberíamos revisar los reglamentos estudiantiles de las Universidades Públicas y Privadas del país.

Jue, 2014-09-25 23:25

Vamos a ser sinceros: los colegios con los manuales de convivencia SON republiquetas. Y los colegios se guían en Colombia -¡gracias Estado y MinEducación!-, por solamente recoger dinero y hacer formalidades.
Algunos usan sus poderes para el bien. Pero en estos temas de diversidad sexual, son pésimos. Apostaría que no se pueden ver en los colegios las webpages de Colombia Diversa, Stonewall Javeriano -U Los Andes - etc, porque "atentan contra las buenas costumbres y moral". Y así.
Edad Media a mas no poder: la tutela fue débil. Y les digo algo: no se olvida que un presidente que se las da de progresista, JMSantos, no haya salido a decir un carajo sobre esto, puro agache. La razón es sencilla: las iglesias ponen votos, las iglesias FINGEN que no tienen nada que ver tanto con la homofobia como con un homosexualismo soterrado, las iglesias son dueñas de colegios y universidades.
Demasiados votos y recursos.
¿Resultado?: LAVADA DE MANOS.

Jue, 2014-09-25 21:25

Eso será en los Colegios Privados, porque en los Colegios del Estado la situación es otra. Ella tiene que ver con el autoritarismo o la desidia e incompetencia de quienes los dirigen. Raros son los casos de este tipo generados en las instituciones educativas del Estado que son las más. Lo que se plasma en los Manuales de Convivencia poco o nada tiene que ver con la realidad. Pero esa homofobia no existe.

Jue, 2014-09-25 23:28

@juan
"Esa homofobia no existe".
¿Se refiere como política en un colegio estatal, como matoneo administrativo, o como matoneo de parte de la población estudiantil?

Quisiera ver las pruebas, los estudios y semejantes. Porque yo sí conozco el caso de un profesor de Artes Plásticas que por ser gay le hicieron la vida de a cuadritos en un colegio público -no voy a dar su nombre por su seguridad-. Amenazado y todo: administrativamente también intentaron bloquear su desarrollo profesional con el Distrito. Luego no sé, quisiera conocer realmente eso que usted menciona como no existente.

No digo que sea regla común lo que le pasó a esta persona. Pero no conozco esa buena onda de la que ud. habla.

Vie, 2014-09-26 20:02

A lo largo de casi 20 años de estar trabajando en 7 colegios distritales distintos nunca he visto que haya sobresalido como problema digno de abordar el tema de la homosexualidad. En los años 90, dos profesores comentaban sobre la tendencia sexual de un docente. Lo hicieron en términos despectivos. Sin embargo todo quedó como un asunto de la vida privada del docente. Persecución, ninguna. Con un Orientador ocurrió algo similar. Él trabajó hasta pensionarse sin ningún problema. Por el lado de los estudiantes, el no compartir las tendencias homosexuales se expresa como asunto cultural del machismo. No obstante que haya habido linchamientos de los estudiantes a alguien de tendencia homosexual, nunca. De infinidad de problemas están lleno los Colegios distritales: embarazos de las adolescentes, expresiones de violencia por distintas razones. Pero curiosamente en casi o alrededor de un millón de estudiantes de colegios públicos, éste tema no se destaca por ser objeto de matoneo.

Lun, 2014-09-29 21:36

@juan
Gracias por compartir su experiencia. Pero vuelvo a mi punto fijo: ¿dónde están los estudios sobre el tema?
No quiero disminuir lo que dice, pero me causa curiosidad que no exista a la fecha un estudio serio de la responsabilidad por parte del distrito y las políticas-micropolíticas de la ciudad en cuanto al abuso y acoso LGBTIQ.

Mi pensamiento es muy sencillo: lo que hay es un fenómeno de autocensura, en un nivel Dios. Y no los culpo, eh, yo haría lo mismo si estuviera en sus posiciones.
Y la autocensura aplica tanto para estudiantes, como para profesores. O directivas.

Jue, 2014-09-25 21:20

Yo solo espero y aspiro a q la ministra indiferente d su condicion sexual le d celeridad a este tema antes q otra possible tragedia ocurra.

Ese s el pais d las leyes, normas, n fin, un sinnúmero d disposiciones q no se aplican y q todos se pasan x la faja, y cuando se Presenta la coyuntura lo mas facil es crear mas Normas q interpretan aparentemente la constitution, pero q al final nos deja la sensation q son varias las constituciones las q existen.

Demostrado esta q Hubo discrimination dl colegio al estudiante, y solo alcanza para recomendaciones, ni siquierA obligaciones inmediatas d acomodar el reglamento inferno a las disposiciones de ley, constitucionales; ni siquiera una multa o sancion al colegio y sus directivas. Ahora se vienen las demandas incluso al Mismo estado q x omission no ha Hecho el control respective; un gasto mas q TENDREMOS q asumir TODOS, mientras Los dueños del colegio se Han lucrado con sus exhorbitantes costos.

Jue, 2014-09-25 21:04

Pero en las imágenes mezclan de todo. Hay dos manuales que prohíben tanto actos heterosexuales como homosexuales, así que no son discriminatorios. Hay otro que proscribe las "expresiones inadecuadas contra la sexualidad propia y las demás". Eso más bien suena anti-discriminatorio. Se necesita discusiones inteligentes acerca del tema y no cacería de brujas simplista.

Añadir nuevo comentario