Fiel a la promesa que le hicimos a los Súper Amigos que el año pasado nos donaron plata, La Silla continúa estirando sus patas hacia las regiones. Después del éxito que ha tenido La Silla Caribe, arrancamos hoy con La Silla Santandereana en una alianza generosa con la Universidad Autónoma de Bucaramanga para contar mejor y desde esta región la movida del poder durante las elecciones y después, en la transición entre gobiernos salientes y entrantes. Esperamos que la disfruten.
Para entrar al sitio haga clic en www.lasillasantandereana.com
Para acceder a nuestro site, bastará entrar a la dirección www.lasillasantandereana.com o hacer clic en los llamados que aparecerán a sus contenidos en el home de La Silla Vacía.
El equipo que generará los contenidos locales será integrado por Manolo Azuero, quien ha trabajado en La Silla desde el 2013 y quien liderará el equipo de periodistas santandereanos como él; estará de base en Bucaramanga pero recorriendo las provincias de los Santanderes.
En el site publicaremos un contenido nuevo cada día, entre historias, confidenciales, perfiles de poderosos y eventos en vivo.
En la barra derecha del home se encontrarán precisamente los perfiles del Quién es Quién con los santandereanos que ejercen y mantienen poder. Una base de datos que no solo les permite conocer a los verdaderos poderosos de la región, sino las relaciones que mantienen entre ellos y con otros personajes del poder nacional.
Como es costumbre en La Silla Vacía, y como lo hacemos ya en La Silla Caribe, La Silla Santandereana mantendrá distintos niveles de interacción con todos sus usuarios. Desde ahora pueden seguirla en twitter: @sillasantander. Allí se promocionarán nuestros contenidos y se generará un canal de conversación con nuestros usuarios. Si siguen @santanderdice, encontrarán nuestra tradicional curaduría en bruto a los contenidos de otros medios, sobre temas que tengan que ver con Santander y Norte de Santander.
Además de la información tradicional, tendremos la sección santandereana de las instantánes. Así que podrán encontrar en un mismo espacio las fotografías, imágenes o memes no sólo generados por el equipo de La Silla, sino aquellos realizados por usuarios anónimos, que circulan libremente por la red y que dan cuenta de algunos de los hechos o personajes que marcan la agenda nacional.
Durante el proceso electoral, en esta sección agruparemos también todo el cubrimiento gráfico del proceso y aquellos aportes fotográficos o gráficos realizados por los usuarios de La Silla Vacía y La Silla Santandereana que cuenten la región.
Esta sección es de actualización permanente y responde a los temas de coyuntura o agenda local
De manera simultánea con el medio periodístico, hemos creado La Santandereana en red, la cual hace parte de nuestra red virtual La Silla Llena y acoge voces y posturas locales en torno a temas como el poder y/o la política y otros asuntos públicos en Santander y Norte de Santander.
Pretende recoger información de primera mano y análisis argumentados de parte de quienes mejor conocen las temáticas asociadas a las líneas de cubrimiento de La Silla.
En ella se encontrarán contenidos generados por los integrantes de la red, conversaciones y debates con participación abierta para todos los usuarios registrados de La Silla Vacía, espacios de conversación orientados sólo a los miembros de la red, anuncios de actualidad en el muro y promoción de eventos locales en la agenda.
Con esta red, La Silla Llena llega a 9 redes, logrando así consolidar un espacio de reunión de las voces más informadas del país y un punto de debate inteligente.
Que bueno, creo que nos vamos a divertir aqui en Santander hay para todo. Es importante conocer diferentes puntos de vista, así nos permite mantener la mente abierta y leer cosas inteligentes. Bienvenidos
Me complace mucho la llegada de la silla Santander. Infortunadamente nuestra región no es ajena a la corrupción rampante que permea todos los estamentos de lo público y muchos del sector privado que se confabulan entre si para apropiarse de los recursos, y los organismos de control pocón, pocón. Por eso esta pata de la silla es muy oportuna porque estoy segura de que ayudará a poner en evidencia a muchos oscuros personales. Bienvenidos y muchos éxitos!
Me complace mucho la llegada de la silla Santander. Infortunadamente nuestra región no es ajena a la corrupción rampante que permea todos los estamentos de lo público y muchos del sector privado que se confabulan entre si para apropiarse de los recursos, y los organismos de control pocón, pocón. Por eso esta pata de la silla es muy oportuna porque estoy segura de que ayudará a poner en evidencia a muchos oscuros personales. Bienvenidos y muchos éxitos!
Gracias!! He sido súper amigo de La Silla por dos años y aunque admiro mucho el pyoyecto siempre me frustró que no practicamente no hubiera contenidos de mi región, especialmente de Norte de Santander. Veo que esto parece estar a punto de cambiar, espero que la calidad y profundidad que caracteriza a La Silla en el cubrimiento de ciudades como Bogotá se mantenga en esta nueva silla.
¡Buena esa, mano!
Desde el exilio voluntario estaré enterado de las movidas del poder en mi tierra querida, las "bravas tierras de Santander". Lamento de antemano que no serán muy buenas noticias, sospecho.
Sin ánimo de fastidiar, sería bueno que LSV ampliara un poco más cómo es la "alianza generosa con la UNAB", pues allí aparecen las manos y las orientaciones de algunos "santandereanos que ejercen y mantienen poder". Digo, como para que no se preste a suspicacias, mano.
La Alianza consiste en que la Universidad financia parte de la operación del equipo de periodistas, pone los practicantes y nos da la oficina y La Silla le concede la exclusividad de pauta en la página, y le dicta unos talleres a sus estudiantes. Pero la universidad no tiene ninguna injerencia en el contenido del sitio. No asiste a los consejos de redacción, no conoce los enfoques de las historias y en el acuerdo quedó explícito que no podrá meter la cucharada en lo editorial. Los de la universidad leen por primera vez los artículos al tiempo que tú. Gracias por preguntar.
Todas las sillas creadas son interesantes. El debate fluye y oscila entre lo específico y lo general.
Desde su nacimiento la página ha investigado, analizado y debatido temas de diverso género en una dimensión general. E igualmente en los planos específicos referidos a espacios particulares, no tanto desde una perspectiva y bajo referentes que corresponden a la disciplina geográfica que en Colombia y en el mundo son materia de controversia conceptual, sino situados en las jurisdicciones territoriales de los departamentos y municipios.
En el contexto de lo específico se ha trabajado, bien sea la opción convencionalmente llamada regional, cuando no la de los departamentos y municipios. Tal vez dentro de esa perspectiva tendiente a las especifidades, sea más interesante la de los municipios. Vale el ejemplo de las historias políticas que se hicieron de los municipios de PALMITO y SUCRE en el Depatamento del mismo nombre.
Excelente noticia y de nuevo gracias a la SILLA VACIA, a Juanita León y su equipo, a los Super Amigos, y a Manolo Azuero por su entusiasmo y su gran trabajo. Esperamos aportar lo que más podamos y que todo el esfuerzo nos lleve a mejores parajes en un futuro, ojalá no muy lejano.
Felicidades por ese gran logro, deseo que el camino esté lleno de muchas buenas experiencias y anécdotas y a través de ustedes se visibilice de una manera global y no solo del interés del periódico dominante la información que se genera día a día en la región !