Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

Aunque la locomotora minera que prometió el presidente Juan Manuel Santos apenas prendió motores y todavía no ha comenzado ningún proyecto nuevo en su gobierno, la minería ya se convirtió en uno de los temas de debate más polarizadores en el país. 

Para nutrir la discusión con información, La Silla, con el apoyo de la Fundación Ford, creó una nueva sección -La Silla Minera- que aspira a convertirse en una fuente indispensable para todos aquellos interesados en la industria extractiva y en un espacio donde sea posible no solo un diálogo constructivo entre las comunidades de las zonas mineras, el gobierno y las empresas mineras sino también entre los colombianos que están a favor y en contra de la minería.

En esta sección, los usuarios encontrarán una completa base de datos que permite mirar la información de las grandes empresas que explotan carbón, oro y níquel en el país y aquellas que tienen planes de hacerlo, desde cuántos títulos tienen y en dónde están hasta en qué fase del proyecto están, pasando por cuánto aportan en impuestos, regalías, canon superficiario e inversión social propia en sus regiones de influencia.

También podrán hacer comparaciones entre las cifras de la minería en Colombia y otros países donde también se explota oro y carbón.

Todas las historias sobre minería producidas por La Silla se archivarán en esta sección, así como los perfiles del Quien es Quién en la minería y los debates alrededor de este tema. En la Mineropedia se encuentra una compilación de documentos claves sobre la minería en Colombia y sobre proyectos específicos. En el Atlás minero aparecen las historias contadas en mapas.

En unos días aparecerá la información sobre los miembros de las juntas directivas de las principales mineras del país y una sección que refleje los sentimientos de los usuarios frente a los temas mineros.

El sitio estará en constante evolución y esperamos a partir de hoy comenzar a reflejar la conversación que se está dando en el país (o que se debería dar) sobre la minería.

La Silla Minera nace con el objetivo de que los usuarios tengan acceso a mejor información, que permita una discusión menos pasional y más informada sobre qué tipo de minería queremos (si la queremos) y cómo lograrla. 

Estaremos pendientes de sus comentarios y sugerencias. Haga clic aquí para ver la sección.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2014-01-21 15:32

Extarordinaria iniciativa esta "Silla Minera", el debate no es trasnochado, ni las empresas mineras son malas o perversas "per se", pero si vienen, en su mayoria, desde hace mucho tiempo disfrutando de prebendas y contratos leoninos que no traen el desarrollo deseado para las regiones; y adicionalmente, el impacto ambiental es negativo, lo cual crea bases para un futuro complicado. Como uno de los temas propongo se estudie en detalle, con todos los actores, el caso Cerromatoso y como fue posible que este gobierno prorrogara un contrato creando clausulas mas desfavorables para la naciòn, que las previstas en le anterior.

Lun, 2014-01-20 15:06

Felicitaciones;recomiendo abrir a otros sectores de la economia por ejemplo:sector servicios;industria;no es conveniente quedarnos en la mineria,este es un recurso no renovable;la economia de nuestro pais tiene que diversificarse.

Lun, 2014-01-20 11:17

Muy buena idea, estaré pendiente de la Silla Minera. Me gustaría que también informaran sobre el coltan.

Lun, 2014-01-20 10:31

Es lo que necesitamos...

Lun, 2014-01-20 09:47

Muy interesada en contar con información sobre recursos naturales, ambiente, normatividad al respecto y todo lo que tenga que ver con minería

Lun, 2014-01-20 07:36

Bienvenida a la nueva sección.Pero me parece muy importante hacer un análisis de la calidad de vida de los pobladores;precisar si tienen adecuados hospitales, educación, vías, escenarios deportivos. Lo que vemos hoy en el Cesar y la Guajira es lamentable y produce profunda tristeza.Todo esto sin ahondar en el impacto ambiental y el músculo y la decisión politica que debe tener el gobierno para controlar y sancionar.

Dom, 2014-01-19 17:41

Excelente iniciativa!

Dom, 2014-01-19 13:46

Entender la industria extractiva y sus ramificaciones es indispensable para entender el poder.
Excelente iniciativa, gracias Silla!

Dom, 2014-01-19 11:28

Excelente idea, el país lo necesitaba.

Dom, 2014-01-19 10:35

ojala sea de interes al suscribirme a esta pagina

Dom, 2014-01-19 10:22

Qué buena iniciativa. Ojalá puedan incluir datos sobre las licencias: no hay un observatorio sobre eso.

Añadir nuevo comentario