Menú principal

Lunes Junio 05, 2023

Con 16 votos, la Corte Suprema eligió hoy a Eduardo Montealegre como nuevo Fiscal General de la Nación. Montealegre, un abogado externadista que ha estado antes en las altas esferas del poder, tendrá a su cargo la responsabilidad de seguir adelante con los procesos que avanzó Viviane Morales en temas tan delicados como las ChuzaDAS o el 'Cartel de la Contratación'.

Montealegre, especializado en derecho penal en el Externado y en la Universidad de Bonn (Alemania) y en derecho constitucional en Erlangen (Alemania), ha sido profesor del Externado durante muchos años e investigador invitado de la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado varios libros sobre derecho penal.

Montealegre nació en Ibagué en 1957 e hizo su bachillerato en el colegio San Simón, un colegio público de mucho prestigio. En 1982 se graduó de su especialización en derecho penal en el Externado y en 1983 se fue a estudiar a España. Cuatro años después fue miembro de la comisión redactora del Código de Procedimiento Penal y entre 1992 y 1994 hizo la especialización en Bonn. En esos primeros años tuvo varias asesorías con el Ministerio de Justicia y trabajó como juez.

Montealegre llegó al sector público de la mano de Jaime Bernal Cuéllar, quien había sido su profesor en el Externado. Bernal lo nombró su vice procurador en 1997, aunque ya antes, en 1995, había sido parte de una Comisión revisora de la legislación ambiental que nombró el Ministerio de Medio Ambiente. En 1997 alcanzó a ser considerado por Ernesto Samper para Ministro de Justicia, pero finalmente Samper nombró a Almabeatriz Rengifo.

Juan Manuel Santos fue quien ternó a Montelaegre. Algunas voces dicen que era una "terna de uno", porque las otras dos candidatas, María Luisa Mesa y Mónica de Greiff, tenían varias debilidades. La velocidad de la elección refuerza esa sospecha.

Foto: Juan Pablo Pino

Fue Viceprocurador durante todo el período de Bernal Cuéllar, hasta 2001. Entre sus posiciones recordadas estuvo el apoyo a las Convivir, presumiendo que no tenían la misma lógica del paramilitarismo; su respaldo a los policías que habían sido cuestionados por la sonada muerte del italiano Giacomo Turra en Cartagena; su apoyo al proyecto que reformaba la casación y que molestó a la Corte Suprema del momento; y sus críticas a la zona de distensión del Caguán. También fue muy crítico de la Fiscalía de la época, a la que señaló de “monárquica”.

De ahí pasó a la Corte Constitucional, gracias a que el Consejo de Estado lo ternó en 2000. Junto con los que luego fueron consejeros de Estado, Héctor Romero y Ligia Galvis, Montealegre hizo parte de una terna liberal. En el Senado su nombre salió adelante gracias al apoyo de la bancada de ese mismo partido; obtuvo 79 votos entre los 102 senadores.

En la Corte es recordado por ser protector de los derechos fundamentales y de la tutela. Entre sus sentencias más recordadas está la que tumbó el estatuto antiterrorista de Uribe y la que definió que en un referendo con varias preguntas se debía estudiar si cada una de ellas pasaba el umbral, lo que a la larga tumbó varias de las propuestas del referendo de Álvaro Uribe en 2003. Ese año, fue uno de los cuatro magistrados que no estuvieron de acuerdo con la caída de la conmoción interior de Uribe.

Montealegre fue objeto de críticas cuando renunció a la Corte en 2004, antes de completar su período. En ese entonces se rumoró que lo había hecho porque esperaba estar en la terna para Fiscal de la que a la postre fue elegido Mario Iguarán, o porque le habían ofrecido un negocio privado muy tentador y él no quería desaprovechar la oportunidad. Montealegre alegó que su renuncia era para seguir adelante con su carrera académica, pero muchas personas se sintieron defraudadas porque renunció en un momento institucional clave cuando estaba en dicusión la reeleción.

Desde su salida de la Corte, Montealegre se dedicó a su profesión. Entre otros clientes, fue abogado de Alberto Ríos. También fue abogado de la intervenida EPS SaludCoop y es amigo personal de Carlos Palacino, el polémico ex presidente de la EPS. Esa relación lo hizo objeto de críticas en este proceso de elección de Fiscal, en el que todos los reflectores se pusieron sobre él pues era el más opcionado. En 2011 asesoró al gobierno de Santos, junto con otros ex magistrados, en la reforma al fuero penal militar.

También fue cercano a Álvaro Uribe: sonó para integrar la terna a Fiscal en 2009 porque era parte de los abogados más cercanos al entonces presidente y alcanzó a recibir poder de Uribe para demandar a Hugo Chávez ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Además, junto con el consejero de Estado Juan Ángel Palacio y el entonces Ministro del Interior Fabio Valencia, estuvo encargado de convencer a los congresistas de que podían votar el referendo reeleccionista sin temor a estar impedidos.

Su presencia en la terna dio lugar a que algunos hablaran de una terna de uno, pues las otras dos ternadas carecían de conocimientos en el área penal. Y en su presentación ante la Corte Suprema esta mañana, confirmó sus fortalezas para ser elegido. Lo que sorprendió fue la velocidad con la que resultó elegido.

Sus retos en la Fiscalía

Montealegre enfrenta varios retos a la cabeza de la Fiscalía, una institución con más de 20 mil empleados y un presupuesto de 1,6 billones de pesos. Los principales se los planteó él mismo durante su presentación. Son básicamente dos.

El primero tiene que ver con definir estrategias de investigación de acuerdo a los contextos en los que se cometen los delitos. Es decir, que en cambio de investigar delito por delito de manera aislada, se definan estructuras de interpretación según el contexto de cada delito. Por ejemplo, si son delitos cometidos en el contexto del conflicto armado, incorporar el derecho internacional humanitario dentro de la estructura de imputación. Pero no hacerlo si se trata de delitos callejeros.

El segundo reto es lograr que el sistema acusatorio realmente funcione. Aunque suene paradójico, el sistema acusatorio funciona si la mayoría de casos no van a juicio. Es decir, si existe una política de funcionamiento de la Fiscalía que prioriza los casos, aplica el principio de oportunidad para los casos menores y se concentra en llevar los casos más paradigmáticos a juicio. Como la capacidad investigativa actual de la Fiscalia es tan débil, todos los casos van hoy a juicio a la espera de la confesión de algún malhechor. El reto de Montealegre entonces es poner a toda la Fiscalía bajo la lógica del sistema penal acusatorio del que pocos en Colombia saben tanto como él.

Montealegre llega a la Fiscalía con la imagen de ser un experto en derecho penal, que maneja además problemas constitucionales y que tiene vínculos cercanos con el uribismo y el presidente Santos, lo que ayudará a bajar la tensión entre ambos y a eliminar el caballito de batalla de los uribistas de que son objeto de una persecución judicial. En su paso por la Corte Constitucional demostró que esas cercanías políticas no le impedían tomar decisiones independientes, pero su prueba de fuego estará con lo que ocurra en los procesos penales que se adelantan contra ex funcionarios del gobierno Uribe.

Su mayor obstáculo es el poco tiempo con el que contará para llevar a cabo su tarea si prevalece la tesis de que el período que le queda es el institucional.

 

Eduardo Montealegre, nuevo Fiscal

Perfiles relacionados: 
Eduardo Montealegre
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2012-03-26 14:05

Es lamentable que la HCDJ hubiese elegido al señor Eduardo Montealegre como nuevo Fiscal General de la República, pero como el que anda entre la mier.. el hedor se le pega, algún temor por enfrentar a un verdadero fiscal, como en su momento fue la Fiscal Vivian Morales Hoyos. El carrusel de pensiones, la maquinaria uribista y los incontables miembros corruptos y señalados pertenecientes al gobierno anterior, son algunos de los motivos para elegir un fiscal o debería llamarse "Títere", que pueda moverse según la conveniencia de la corrupción. Lástima de Colombia que volverá a quedar expuesta a la impunidad de sus exfuncionarios. Será que no aparece otro estúpido o idiota útil, como aquel mediocre y patrocinado estudiante de derecho que escarbó, obviamente asesorado, para que se determinara que la elección de la Fiscal Vivian, no fue legítima. Qué decir de la ILEGÍTIMA reelección del expresidente Uribe?, porqué no han profundizado en ese tema?. "Amanecerá y veremos" dijo el ciego..

Sáb, 2012-03-24 20:52

Ni modos. El Narco-paramilitarismo que nos gobernó durante 8 años de degradación moral y social para el país y de crecimiento económico para las pocas familias privilegiadas de siempre, retoma fuerzas al volver a tomar el control de la Fiscalía. El Ubérrimo seguirá siendo centro de planificación y ejecución de las perversas acciones de esa mafia emergente de tan vergonzosa recordación.

Sáb, 2012-03-24 14:52

Bueno hay un grupo de personas que tienen unas organizaciones muy incipientes contra los corruptos, se llama, MANOS LIMPIAS, y tienen un programa sinCensuraTV como la los 11:00 pm, pero todavia hace falta mucho y si la gente no nos unimos a estas organizaciones pues el estado seguira robando al pueblo,

Sáb, 2012-03-24 14:41

Si antes no sabia a ciencia cierta quien gobernaba nuestro país, ahora si la tengo clara, URIBE, Santos es un boboso, pudiendo seguir investigando y seguir siendo un tipo medio honorable, ahora si que esta claro, Uribe le gano, y por mucho, este pulso, pobre Colombia seguirá prostituida, manosiada y en fin, estoy INDIGNADA.

Sáb, 2012-03-24 00:09

Será que a los colombianos se nos acerca el tiempo de realizar un levantamiento violento armado tal como ha pasado en los países árabes? Es que nuestro país, ya no resiste más....Al menos, eso es lo que me pasa a mí.

Sáb, 2012-03-24 14:49

Levantamiento armado ????.... será con palillos de pinchos, porque las armas son del estado y los guerrilleros, el pueblo no tiene ni armas ni nada, y según veo, muy poca gente inteligente que sea capas de armar una resistencia sin armas ni sangre, a esto le falta mucho pelo pa moña. Mi unica esperanza es que sea verdad lo de las profesias Mayas dicen y al fin empiece un nuevo orden mundial, pero los seres humanos aun son muy miserables para eso, la vida no vale, vale la plata que compra el poder de resto, apague y vamonos.

Vie, 2012-03-23 13:08

La terna de uno tan descarada que presentó Santos hizo que la elección del uribista Montealegre estuviera cantada desde el comienzo. Santos quiere pasar a la historia y no quiere que la extrema derecha encabezada por Uribe se lo impida; por eso negocia gobernabilidad a cambio de cubrirle la espalda a Uribe. De ahora en adelante se van a hacer pasito Santos, Uribe, El Consejo de Estado y La Corte Suprema de Justicia. Gobernabilidad a cambio de impunidad.

Sáb, 2012-03-24 15:04

En la biblia hay un pasaje, que es casi, el único que medio entiendo, que dice POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREIS, y de este señor Montealegre se que estuvo con URIBE, y para mi, Uribe fue el presidente mas CORRUPTO que he conocido en mis 50 años de existencia, después, por supuesto, esta Cesar Gaviria. Tenemos un año y medio más para que borremos de nuestra memoria los 8 años más corruptos de la historia, alcanzamos a parecernos al Congo a Simbawe y casi nos vamos a la guerra con Venezuela, nuestros vecinos y hermanos,. Ahora ya sabemos que todo quedará en la impunidad y mas con ese procurador. Que pasará con el tema de chuzadas, carrusel de la contratación, la carretera al sol, el tema de estupefacientes, Agro Ingreso Seguros y todos los demas escandalos que se crearon por tener un presidente en el poder durante 8 años. ???

Vie, 2012-03-23 20:01

las políticas de la corrupción y la politiquería?

Vie, 2012-03-23 11:30

Ya no quedan dudas que la Corte se politizó (¿es que habían dudas?) y aquellas pataletas que le hicieron a Uribe fue por pura política. Si las ternas de Uribe eran malas, si Vivian Morales fue una fiscal con una de cal y otra de arena (que pasó de altamente cuestionada a martir por el fallo del Consejo de Estado), este señor es todavía peor. Un tipo con un pasado como el de saludcoop es peor que Vivian Morales con su esposo.

La Corte Suprema se descachó horriblemente y ojala que sus fanboys empiecen a darse cuenta, que los magistrados son casi de la misma talla que los congresistas a la hora de elegir funcionarios para cargos públicos. Soy de los que cree que el Fiscal General de la Nación debe llegar ahí por concurso y no por esta clase de elecciones que de alguna forma politiza a la justicia y da lugar a controversias como la aquí planteada durante los últimso años.

Sáb, 2012-03-24 15:09

Yo siempre he pensado que para que haya un balance los cargos de fiscal, procurador y contalor los debe elegir la oposición que se supone que son quienes deben hacer un control politico, por eso no estoy de acuerdo con esto de la unidad nacional, cuando esto ocurre es cuando hay mas corrupción.

Vie, 2012-03-23 10:25

El nuevo Fiscal, defensor de las convivir que son el cimiento del narcoparamilitarismo, defensor de Saludcoop, amigo personal de su gerente Palacino, asesor de Valencia Cossio,amigo y consejero de Uribe, muy triste que el gobierno mas corrupto de nuestra historia quede en la impunidad. Dr. Santos que le dira a la historia? los del carrusel de las pensiones tambien pueden estar tranquilos el Uribato no los volverá a molestar, se nos esfuman las esperanzas de un pais digno y verdaderamente democrático.

Vie, 2012-03-23 09:23

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm.......y ahora quien podra ayudarnossssssssssssssss???

Vie, 2012-03-23 08:15

Desde un principio me pareció engañosa la tal pelea entre Uribe y Santos. Es que era imposible que dos fascinerosos (porque eso es lo que son), que hicieorn juntos tantos actos ilegales, cometieron tantos ASESINATOS, de repente comenzaran a pelear el uno con el otro. Que Uribe no le pasa a Santos, eso es bien sabido. Uribe es un arrivista, de tenebroso pasado, con una familia plagada de delitos y crímenes. Santos es un oligarca, de "sangre azul", pero tan corrupto y perverso, como su exjefe. Por eso yo no comí del cuento. Fueron dos años donde estos dos fascinerosos le estuvieron metiendo el dedo a los colombianos de bien en la boca, que pensábamos que Santos se había arrepentido de acolitar tanto crímen y tanta corrupción. Es un día nefasto para los colombianos y para la justicia. La impunidad comenzó a reinar otra vez....veremos con ira como pronto comenzarán a salir libres los paracos y los corruptos políticos sacamicas de Uribe, por falta de pruebas o por caducidad de términos.

Vie, 2012-03-23 05:07

Santos comenzo a pelar el cobre con la terna a la fiscalia, que gran error el dela Corte con esta eleccion

Vie, 2012-03-23 03:21

(...) ante la "comunidad int'l." como siendo de los mismos que mandan matar, pero ahora sentían que se les iba yendo la mano. Si es cierto entonces lo de la parapolítica pronto pasará a la historia.

Vie, 2012-03-23 10:44

No sé de donde sacas que es de los mismos que manda matar...Nada que ver.

Vie, 2012-03-23 03:22

Esa elección de la Corte Suprema es otro viraje brusco suyo que quiere significar: "¡Terminó la revolución!" Es como el "basta ya" de Napoleón I, que luego de su golpe de estado del Brumario dijo: "La Révolution (...) est finie." Fue un cuasirregreso al Antiguo Régimen, con nueva aristocracia y todo, que tal vez fue lo que llevó a los franceses a inventar lo de que "plus ça change, plus c'est la même chose", mientras más cambian las cosas, más siguen siendo la misma cosa. El primer gran viraje, que confundió a todos, fue cuando la Corte comenzó de pronto a tumbar a los parapolíticos hace cuatro años, algo tan inesperado, porque era traicionar a su propia clase social, que Petro, que andaba despotricando contra los paramalucos en el Congreso, dijo: la pregunta es...¿por qué no lo hicieron antes?

El río se salió de madre y comienza a regresar a su cauce. Sigue sin respuesta la pregunta de por que lo hicieron. Tal vez fue que les preocupaba la sombra de la C.P.I., y quedar (...)

Jue, 2012-03-22 22:38

Mas allá de sus nexos con Uribe, me preocupa lo que piensa este tipo. Es grave que deje en impunidad muchos crimines (ninguna novedad realmente... ¬¬), sin embargo, es mas grave todavía sea de los que le vieron una justificación positiva a las Convivir: En juego con eso, la especialización en la Universidad de Bonn lo lleva a teorías tan extremas como la del Derecho Penal del Enemigo (para los que no saben, imaginen un cuasi estado de excepción permanente. La verdad me preocupa mas por lo que piensa que por sus compañias...

Jue, 2012-03-22 20:21

A primera vista parece que Daniel Coronell (si le entiendo bien) tiene razón... la Corte Suprema actual ya no es tan "cuchilla" como la de hace poco tiempo... y es que esta Corte no tuvo problemas para elegir de manera relámpago a un personaje cercano a Uribe y a Palacino (el turbio magnate de la salud con su Saludcoop)... además a pesar de que Santos prometió enviar una terna de lujo, esta Corte no le puso problemas a una terna deslucida, que claramente era de uno, lo cual en otras épocas la habría hecho "inviable"... en fin, parece que después de Iguarán, Mendoza y Viviane, seguiremos con la fiscalia comandada por personajes medio limpios, medio turbios de los cuales uno no sabe que pensar... es posible que Montealegre haga, igual que Iguarán, Mendoza y Viviane, unas cuantas cosas buenas con las cuales tape otras acciones no tan transparentes... y Uribe debe estar respirando aliviado, tanto que debe estar considerando reconciliarse con Santos y con la Corte Suprema...

Jue, 2012-03-22 18:15

No creo que sea un incondicional del uribismo, por más cercano que se encuentre de éste. Me parece que es de los que llegan "casi" al fondo del asunto, pero deciden no pasar de ahí. Así que impunidad pura y dura no creo que haya; me parece que va a apostarle a la evasión y dilación de los temas gruesos. En cualquier caso, su periodo va a ser muy corto y él también se está jugando mucho de su futuro en ese cargo.

Jue, 2012-03-22 16:49

ojalá me equivoque como me equivoqué con Santos. Pero su pasado como abogado de Saludcoop y asesor de Uribe, me dejan dudas.

Jue, 2012-03-22 16:42

Ay Colombia en manos de la corrupción más ordinaria de la mano de grupos paramilitares. Pero nada bueno se podía esperar de un señor que vivía de ayudar a sus amigotes de saludcoop, los cuales fueron aupados por la hermosa ley 100 creada por el rey de reyes.

Hasta cuando...

Páginas

Añadir nuevo comentario