Menú principal

Miércoles Mayo 31, 2023

 

 

Dada su amistad y cercanía, Gustavo Petro y Antanas Mockus podrían aliarse para la Alcaldía de Bogotá, pero hay varios puntos que podrían frustrar esa unión.

 

Los coqueteos entre Antanas Mockus y Gustavo Petro son la comidilla después de cualquier debate. Y en ambas campañas existe la convicción que más temprano que tarde ambos candidatos terminarán unidos. Pero por ahora no hay nada concreto. Quedan 62 días para las elecciones, pero Mockus hasta este jueves arranca la campaña, por lo que todavía pasarán algunas semanas antes de que una alianza se concrete, si es que se llega a concretar. Estas son las cosas que los alejan y las que los unen.

Lo que los une:

1

La necesidad y una motivación ulterior: ni Gustavo Petro ni Mockus tienen la maquinaria de un partido que los respalde, ni la plata suficiente para hacer esta campaña sin terminar empeñados a los grandes intereses económicos. Y se están enfrentando a un candidato como Enrique Peñalosa que tiene la maquinaria de la U, que tiene al ex presidente Uribe y que no tendrá ningún problema para conseguir donaciones. Los medios tradicionales también terminarán del lado de Peñalosa. Y, por eso, en ambas campañas saben que si Petro y Mockus no se unen les quedará más difícil ganar. Y que, por el contrario, si se unen, podrían ser imbatibles.

Por el lado de Antanas, su principal motivación es recuperar la ilusión en la política y en una forma ‘zanahoria’ de hacer política. Él sabe que sembró en las elecciones presidenciales una ilusión sobre todo entre los jóvenes de la Ola Verde que luego se frustró, en parte por el viraje en U de los Verdes, pero también en parte porque él hizo muy poco con el voto de confianza que le dieron esos 3,5 millones de personas. Si se juntara con Petro, sería más plausible una victoria y, por lo tanto, esa ilusión podría mantenerse viva. Si ambos pierden, el mensaje será que la política sin negociaciones burocráticas es imposible en Colombia. Por el lado de Petro, existe el deseo de crear un movimiento político de largo aliento, que sea un poco más que él y eso en gran medida sólo es posible si ganan. En su campaña, aunque están optimistas, creen que una unión con Mockus los catapultaría.

2

Una relación personal y lo que ambos representan para la política colombianaAntanas Mockus y Petro son amigos y lo son desde que Gustavo Petro ‘lanzó’ a Antanas a la arena política. Cuando Mockus tuvo que renunciar a la rectoría de la Universidad Nacional en 1995, fue Gustavo Petro quien le aconsejó a Mockus lanzarse como candidato a la Alcaldía, una idea que a nadie más y mucho menos a Mockus se le había ocurrido. 

Además, ambos son outsiders en la política. Ni Mockus, ni Petro se parecen a nadie más en esta campaña, ni en la política colombiana. Ambos se han formado a pulso y a punta de invertir muchos esfuerzos en educarse, sin tener privilegios por el apellido, la clase social o el respaldo económico. Ambos le han apostado a transformar los espacios donde han estado y a romper los esquemas tradicionales. Ambos tienen una trayectoria política transparente y desde donde han podido, han combatido la corrupción. Ambos le apuestan a la meritocracia en la política, Mockus ya probó que lo hace en la práctica, Petro lo tiene muy fuerte en el discurso y tendría que demostrarlo en los hechos cuando sea gerente. Por último, ambos tienen el mismo peso político. Como un ‘bonus’ ambos, por razones ligeramente distintas, quieren evitar que Álvaro Uribe llegue nuevamente al poder, lo que creen que haría a través de una alianza con Peñalosa. Mockus porque no comparte sus prácticas políticas y Petro por razones ideológicas.

Es decir que unirse no desdibujaría a ninguno de los dos, ni sería incoherente con sus trayectorias políticas. 

3

Sus votantes se complementarían: muchos de los seguidores de Mockus en la Ola Verde han terminado haciéndole barra a Petro. En términos generales, ambos comparten una parte de su electorado y una alianza entre los dos, en cambio de restarles, les podría sumar, aunque en política las adhesiones nunca significan una transferencia matemática de votos.

Por otro lado, le llegan a poblaciones que son complementarias. En la última encuesta de Datexco, por ejemplo, del 14 de agosto, en la que Petro punteaba con el 16,4 por ciento y Mockus con el 14,5 por ciento, Petro aparece con el 15,2 por ciento de los votos en el estrato uno, detrás de Galán y Peñalosa, mientras que en este estrato Mockus solo logra convencer al 7,8 por ciento. Por el contrario, en el estrato tres, Mockus encabeza las preferencias con el 17,2 por ciento mientras que Petro aparece después de Peñalosa con el 13 por ciento. En la última encuesta de Gallup, Petro aparece por encima de Peñalosa en los estratos medio y bajo, pero Mockus que aparece en ambos de tercero, rompería el empate entre ambos. Entre los jóvenes puntea Petro y lo sigue cerca Mockus. Además, el fuerte de Mockus sigue estando en el Partido Verde donde el 37% lo prefiere versus el 19% que cree en Peñalosa. Una unión con Petro le restaría votos a Peñalosa y los desempataría.

Lo que los aleja:

1

Ambos quieren ser alcaldes: Antanas Mockus está convencido de que es el alcalde que necesita Bogotá en este momento y que solo una propuesta fuerte de cultura ciudadana podría devolverle a la ciudad la fe en sí misma. Mockus, además, tiene 59 años y, aunque el Parkinson que sufre está bajo control, entre los que lo acompañan existe la sensación de que esta es la última oportunidad política que tiene Antanas. Mockus se metió de lleno a estudiar su programa para estas elecciones, es un muy mal segundo (no sabe cargarle la maleta a nadie) y ha sido dos veces un alcalde exitoso, mientras que Petro no tiene ninguna experiencia administrativa, no conoce tan bien la ciudad y además, tiene diez años menos que Mockus. Razones todas que explican que para Mockus ceder en sus aspiraciones y apoyar a Petro implicarían un gran esfuerzo de su parte.

Por su lado, Petro va no sólo ganando las encuestas, sino que en algunas dobla a Mockus, lo que hace muy difícil que en su campaña estén dispuestos a apoyar al que va detrás de ellos en los pronósticos. Aunque Petro inicialmente tenía pocas ilusiones de ganar la Alcaldía, las encuestas los han convencido de que podrían ser los próximos en ocupar el Palacio Liévano. Y hay miembros en la campaña de Petro que no tienen confianza en la habilidad de Mockus para producir una victoria política que les permita arriesgar lo que ya han ganado en popularidad. Esto, obviamente, puede cambiar a medida que esta campaña se caliente. Por eso es improbable una unión antes de unas tres semanas.

2

Aproximaciones ideológicas sobre temas clave de la ciudadtanto Mockus como Petro han demostrado a lo largo de sus carreras que valoran el tema de lo público. Pero cómo traducen eso en la práctica los aleja. Para Petro, lo público pasa por un filtro ideológico de izquierda en el que lo público debe tener detrás a un funcionario público. Mockus tiene menos prefiguraciones ideológicas y, en cierto modo, es más pragmático: él cree que lo público puede estar a veces mejor en manos de operadores privados y, si es así, no tendría ningún problema en privatizar servicios. Esto, en el caso de Bogotá, tiene implicaciones prácticas: desde la venta de la ETB, a la que Petro se opone y Mockus en principio estaría dispuesto a estudiar, hasta la idea del candidato de Progresistas de crear una empresa pública de servicios públicos. También en los temas de educación, hay diferencias sensibles.

3

Mockus es más de derecha, Petro es más de izquierdasi bien tanto para Mockus como para Petro el tema de la inclusión social ha sido vital en la vida pública, sus métodos para lograrla y las posturas ideológicas desde las que parten son muy diferentes.

Mockus jamás ha sido de izquierda. Cuando estaba en la Universidad Nacional vio a muchos de sus mejores estudiantes irse con el M-19 y otras guerrillas y nunca volver. Eso lo marcó y alimentó su tesis de que la vida es sagrada. Su familia en Lituania también sufrió a manos del totalitarismo comunista. Su aproximación en general a la vida pública ha sido más de resolución de casos concretos que de ideología.

Petro, por el contrario, creció en la izquierda. Y aunque la formación que él tuvo dentro del M-19 nunca fue en el marxismo, ni la apuesta del M-19 fue por un socialismo radical, sino por una apertura democrática, él sí se aproxima a la política desde la convicción de izquierda de la injusticia social y de la importancia de apostarle de manera más radical a los pobres. Estas dos aproximaciones se revelan, sobre todo, en sus posturas económicas.

Mockus es un convencido de la importancia de cobrar impuestos y en su lema de la pirinola, de que todos ponen y todos toman. Petro, en cambio, está dentro de la corriente de izquierda de que el Estado debe garantizar todos los derechos sociales y económicos y que el asunto de dónde sale la plata es menos prioritario, porque ésta siempre se puede sacar de controlar la corrupción, o de darle menos subsidios a los ricos, o de usar bien los recursos. Esta diferencia es fundamental entre los dos, aunque a favor de una alianza hay que decir que el tema fiscal no es un asunto urgente para Bogotá en este momento, dado que el fisco es de las pocas cosas que no se han arruinado en la ciudad. 

Para los de la campaña de Petro existe el riesgo de que la base del Polo (que hoy está mayoritariamente con Petro) se sienta decepcionada si se alía con Mockus, que es visto como un 'neoliberal' y que prefieran entonces militar con Aurelio Suárez, que es la pura izquierda. Y en la campaña de Mockus, podría existir el mismo temor de que Petro 'contamine' la pureza de su candidato aliándose con alguien que militó con el Polo tantos años, aunque se hubiera opuesto a la corrupción de los Moreno.

 

Perfiles relacionados: 
Antanas Mockus
Gustavo Francisco Petro Urrego
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2011-09-09 16:17

Es hora de un cambio verdadero para hacer creíble un gobierno distrital.. Lo mejor es la coalición Mockus-Petro, no hay de otra..Mockus ya tuvo lo suyo, ahora es el mejor momento para apoyar a Gustavo Petro, quien ha investigado y denunciado sin tapujos la corrupción en Bogotá. Si queremos que la corrupción administrativa disminuya.. Hay que acudir a las urnas el 30 de octubre y votar por GUSTAVO PETRO para la alcaldía mayor de Bogotá. Nos vemos en las urnas y todos ganaremos, la ciudad ganará, los Bogotanos ganaremos.

Sáb, 2011-09-03 21:07

Ni el PDA ni la ASI ni el PV van a salvar la ciudad -sorry, simplemente no va a pasar-.

No se molesten en defender a x o y candidato. Al final del día, a ninguno le importó el asesinato del grafitero, ni le importó la amenaza por parte de las Águilas Negras al teatro y la cultura en el Sur de bogotá -que por alguna razón extraña, no se considera válido sino panfletario todo arte hecho en esa parte de la ciudad-, y mucho menos en las repetidas inundaciones de la sabana de Bogotá y alrededores.

Son iguales. Todos.

ah y de paso, lo de Aurelio Suárez, está adorable.

Sáb, 2011-09-03 16:07

El Duo Dinamico, sería extraordinario una union, pero OJO que en esta opinion puede pasar lo que se dice en el parrafo ultimo, sacar los radicales a un lado, los de Derecha hicen a parar donde Peñaloza y los de Izquierda irsen para donde el candidato del Polo, creo que con un trabajo conciensudo, de hacer ver a los votantes que personaje les conviene para Bogota, Petro les saca ventaja a todos, la plata??? no hay que regalar, entre todos asumir unos costos en estos 62 dias y hechar pa´lante, por que pa´tras asustan.
Los Capitalinos ya saben quienes estuvieron en la Alcaldia y que hicieron, quienes estuvieron de Ediles y que hicieron y aun estos otros Senadores o Representantes y que hicieron para con el Pueblo...LA ALTERNATIVA ES CON PETRO.

Jue, 2011-09-01 14:47

LOS DOS CANDIDATOS HAN SACRIFICADO PODER POR CONVICCIÓN Y LA CIUDADANÍA BOGOTANA QUE ES HARTO PERCEPTIVA Y ESTÁ CANSADA DE TANTOS DESCALABROS Y CORRUPCIÓN SE ESTÁ INCLINANDO HACIA ELLOS. OJALÁ TENGAN EL BUEN CRITERIO PARA NO DIVIDIR ESE RESPALDO QUE ES A LO QUE LE APUNTAN LOS CACIQUES DE SIEMPRE QUE SON EXPERTOS EN EL "DIVIDE Y VENCERÁS"

Vie, 2011-09-02 09:03

despues de todo la ong arco iris tenia la razon la corrupcion es generalizada en la unidad nacional, han tenido que retirar cientos de avales http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1533314&rel=1533589

Mié, 2011-08-31 20:25

una cosa es que adhiera a aurelio suarez pero lo que dice petro de los buses cambiarlos de gasolina y diesel a electricidad no seria mejor cambiar a transmilenio por un metro??? me pregunto que saldra mas eficiente y mas barato??? y con respecto a lo de los GPS todos saben que los trasmilenios lo tienen http://www.transmilenio.gov.co/WebSite/Contenido.aspx?ID=TransmilenioSA_... y segun ellos hacen el monitoreo de toda estadistica como vas a proponer algo ya implemetado??? la solucion no es colocar algo que ya esta implementado la solucion como lo propone aurelio suarez es que los dueños de transmilenio de una vez por todas mejoren las frecuencias de los buses y que el pasajero recupere la digidad al entrar al sistema.

Mar, 2011-08-30 22:27

http://revistasdigitales.semana.com/revistadigital/lideres-colombia/flas... felicitaciones a juanita leon y a todo el equipo de la silla merecido. y tambien felicitaciones a todos nosotros sea cual sea su posicion.

Mié, 2011-08-31 07:25

Adhiero.

Mar, 2011-08-30 20:13

Aunque Petro es un tipo interesante al que hay que darle juego en algún momento, este no es su hora por el bien de la ciudad. El manejo de las riendas de Bogotá por la izquierda no ha traído nada diferente a corrupción, falta de visión de hacia dónde debe dirigirse la ciudad; falta de sentido de autoridad, desorden, improvisación, poca capacidad de ejecución, mucha mediocridad y perratería. No tienen el concepto de lo práctico que es lo que se necesita para resolver problemas. Para la muestra la lista de consejo de Petro, en donde salvo De Roux, que es un hombre valioso, el resto muestra que en la izquierda no hay con quien. No nos podemos arriesgar. Sin embargo, para mí es claro que Mockus se va a unir con Petro, pero la aritmética NO es el único elemento para el análisis político. Lástima que Peñalosa, el mejor alcalde en la historia de la ciudad, sigua en su actitud errática. Se dio cuenta tardía que su alianza “pusienta” con Uribe no le pone y si le quita y por eso va a perder.

Mar, 2011-08-30 21:45

que pena contradecirte pero la corrupcion en bogota ha sido por seguir las vigencias futuras de un modelo de derecha http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8... precisamente el modelo peñalozas, incluidos la señora pardo, el señor moralesrussi y todo el concejo. por eso la unidad nacional tuvo que retirar cientos de avales http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1533314&rel=1533589

Mié, 2011-08-31 07:31

Este es un silogismo mal amarrado. La corrupción proviene del ser humano, ajeno a cualquier tipo de ideología que pueda seguir.

Uno de los graves problemas del PDA como opción de poder fue el haberse acelerado demasiado con un proyecto político para lograr alcanzar el "poder" en el país. Eso permitió el acceso a representantes políticos que no podrían ser claramente identificados con esta tendencia ideológica, como la ANAPO, o la gente de Dussán y Bernal Amorocho, y así correr con la Presidencia (el símbolo del "poder").

Lo mejor era, tal vez, seguir el ejemplo de Uruguay con el Frente Amplio, que esperó 30 años (+/-) para llegar a la Presidencia con Tabare Vásquez. Es mejor estudiar los ejemplos moderados que seguir los casos radicales. Además, la situación en Colombia, gracias a la farsa guerrillera y apoyada por el discurso del Paraco Mayor, logró estigmatizar esta tendencia. Y ahora sumando corrupción a escala astronómica, llegando a la ingobernabilidad de la Capital.

Mié, 2011-08-31 08:00

y donde queda la corrupcion nacional y su resposabilidad en este carrusel??? 70% de los recursos en el caso trasmilleno eran de la nacion. Y no todo es culpa del 82 si bien todos los caminos conducen a él, la corrupcion viene desde la llegada de la united fruit company http://lahistoriadeldia.wordpress.com/2009/02/07/colombia-masacre-de-las... esta es la historia del origen de la corrupcion. si el polo espera 30 años señor bonilla ya no habra nada que hacer.

Mié, 2011-08-31 09:26

Del afán no queda sino el cansancio.

Y la corrupción, vuelvo y repito, no es de ideologías; es de los individuos. Tenemos en Colombia un problema cultural muy grande que de una u otra manera busca legitimar o justificar la acción corrupta. Desde la necesidad que se ve para pagar la mordida al policía hasta los mecanismos de cualquier índole a los que recurre cualquier político a cualquier gran representante del sector privado (Ej. el no pago, o pago reducido, de impuestos durante la venta de Bavaria a SABMiller o las donaciones hechas por los millonarios de Colombia con el fin de evadir impuestos). La cosa es bien complicada.

P.D. Vuelvo y le repito, también: deje a un lado su personalidad fanática y su concentración en chivos expiatorios. Leerlo no me permite diferenciarlo a usted de un Testigo de Jéhova o de un miembro de la iglesia este "Creciendo en Gracia". Ni que decir de los que sigue, por ejemplo, al Profesor Salomón.

Mié, 2011-08-31 20:11

y el no pago de impuestos de bavaria a sabmiller lo hizo un solo individuo???

Mar, 2011-08-30 16:19

Con absoluta seguridad que los pequeños candidatos que pertenecen al establecieminto se unirán a peñaloza y los demás se unirán a Petro que es el que tiene más fuerza para ganar, entre ellos Mockus, quien a perdido un buen caudal de votantes por su demora en tomar decisiones o por sus vacilaciones pero que aún tiene votantes que no pertenecen a los dos partidos tradicionales y seguramente AUrelio Suarez que es un señor muy bien preparado pero que por los problemas generados por los señroes Moreno, el polo ha perdido muchos posible votantes y le ha quitado la fuerza que tenía en Bogotá y solo ya no puede...

Mar, 2011-08-30 17:17

buen analisis pero tambien debe tener en cuenta esto http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1533314&rel=1533589 si fuera por ello ninguno de los candidatos son idoneos. este es el momento de pensar en bogota y creo que @AurelioAlcalde es la mejor opcion. y con respecto al cartel de la contratacion lo vuelvo a decir partido verde con garzon firmo contratos de la 26, concejo de la U eligio a moralesrussi partido liberal y la señora liliana pardo partido conservador en el idu que cuidaba los huevitos de uribe y peñalozas. Es hora de que la gente deje atras lo que les dicen los medios y empiece a generar el debate esto no se puede convertir en miss colombia seria gravisimo para la ciudad.

Mar, 2011-08-30 14:57

Esta gente que se dedica en estos foros (quién sabe si lo replican en otros escenarios) a atacar tan ridículamente a candidatos como Mockus o Petro, parecen inspirados en las estrategias de campaña negra y rumorología de JJ Rendón. ¿Serán usuarios fantasma?

Propongo un escenario de discusión y debate que inicie por lo siguiente: destacar los que se puedan considerar puntos positivos de las candidaturas (en general, si se cree posible), en vez de recurrir a la misma estrategia de echar "agua caca" por motivaciones más pasionales, de envidia y resentimiento, que otra cosa.

Mar, 2011-08-30 17:26

pues el doctor mockus si nos deja decepcionados de su supuesta preparacion http://www.youtube.com/watch?v=6WW1zdeXMs8 todavia esperamos la respuesta de esta pregunta. y el señor petro si que demostro en esta que no conoce bogota http://www.youtube.com/watch?v=bUCiW4U_tFw&feature=related les pregunto a todos ustedes los videos anteriores seran motivaciones pasionales envidias y resentimiento mias o mas bien de rcn???? el señor bonilla deberia quejarse ante la defensora del televidente del canal rcn y cerrar todos los medios de comunicacion para que no hagan mas debates.tanto que habla de la izquierda radical y piensa igual a ella

Mar, 2011-08-30 20:06

Resentimiento suyo.

Mar, 2011-08-30 21:57

jajajajajajaja ahora soy el mejor amigo de rcn que paradoja.ahora mostrar la verdad es resentimiento con razon es fanatico de german vargas y su ley.

Mié, 2011-08-31 07:37

Insultar y crear mentiras es una de las más incoherentes estrategias cuando asumimos la práctica política.

Y ahora el típico "ja". Está realmente desesperado como para comparar su fanatismo por Aurelio con criticas a lo que significa "Izquierda" o "Derecha".

Si tratara de ver más allá de usted y de su dogma podrá encontrar qué es lo que realmente pasa más allá de ustedes. Curiosamente, los líderes autoritarios de Izquierda son más idolatrados y venerados que los de Derecha. Por eso, a pesar del carácter socialista de sus revoluciones, se embalsamó a Lenin, Stalin, Mao y Kim Il Sung no está muerto sino que los gobierna desde el cielo.

Mar, 2011-08-30 21:52

señor ivan david ahi estan los videos una cosa es que no les guste la verdad y otra muy distinta es que este especulando, ahi estan los videos que culpa tengo yo que ustedes nieguen la realidad que tanto mockus como petro son campañas improvisadas y populistas que no tienen un conocimiento de la capital y que llegan a decir disparates a los debates. el señor petro hizo un gran aporte en el senado al igual que mockus con su cultura ciudadana pero su presente es lametable aliandose con la corrupcion legal en bogota no solo trasmilleno sino tambien codensa, el acueducto y empresas mineras que deterioran los cerros orientales de la ciudad. uno era el pasado destacado otro el presente lamentable.

Mié, 2011-08-31 11:30

La verdad no existe; se interpreta y se impone. No se debe tratar de extraer lo que significa la realidad, pues de esta manera se terminan generando discusiones.

La realidad social es demasiado compleja y no puede ser comprendida sobre la base de un único referente explicativo; posiblemente la interpretación de un analista identificado con tendencias ideológicas de Izquierda, Centro o Derecha, sea diferente para quienes manejan construcciones basadas en la cosmovisión indígena, y además diametralmente opuesto a la manera como diferentes grupos sociales consideren que es mejor explicar el fenómeno social a analizar. De acuerdo a la posición política, social, económica o ideológica se obtiene una explicación diferente.

La lógica binaria es la prevalente, es necesario tener en cuenta que existe un esquema de análisis que se amplia y que se encuentra por encima de los criterios de participación y observación.

Mar, 2011-08-30 13:13

Creo que una de las mejores formas de votar, es, aparte de votar por el mejor, votar por alguien que tiene chance de ser ganador. Posiblemente el del Polo puede ser un excelente candidato. Desafortunadamente el lastre de los Moreno y la demora que tuvo el liderazgo del Polo en deslindarse de estos corruptos, les vá a costar la Alcaldía de Bogotá. Galán es una buena ficha, pero una golondrina no hace verano y no creo que ni si se suma a Luna y a la Parodi, tiene los votos suficientes para ganarle a la corrupta maquinaria política que sigue a Uribe adonde quiera. Partiendo que muchos de los apoyadores de Uribe y Peñaloza, son los mismos que reparten sus contribuciones con liberales y conservadores. Por eso es que Petro y Mockus deben poner sus egos a un lado y pensar en Colombia y sus ciudadanos. Faltan menos de 4 años para la próxima elección presidencial y la Colombia decente necesita una opción honesta, transparente. Y tanto Petro como Mockus, nos han demostrado que lo son.

Mar, 2011-08-30 14:30

Para quienes tenemos más de sesenta años estamos claros que la corrupción es inherente a la clase política que maneja y controla, desde siempre, al país. Si no fuera así entonces díganme, por favor, ¿Cuándo han oído hablar ustedes de alguien diferente a:

1. Los Ospinas
2. Los Lleras
3. Los Gómez
4. Los López de todas las estirpes
5. Los Santos ídem
6. Los Uribe
7. Los Rojas y los Moreno Díaz, Rojas
8. Los Echeverry y Echeverría
9. Los Hart
10. Los Samper
11. Los Sierra
12. Los Moreno y Moreno de Caro
13. Los Pastrana
14. Etc., etc., etc.,

Y muchos otros más que constituyen la "flor y nata de la oligarquía colombiana.

Todos los integrantes del POLO dentro de quienes están reconocidos opositores válidos del régimen neoliberal y pro multinacionales especialmente de USA, Canadá, África, Europeos y quienes son los directos causantes de la crisis nacional, de ellos nada dicen ni Petro, ni Gina, ni Galanes, ni Lunas.

¿ESO NO CUENTA PERO SERÁN LA CLAVE PARA CUALQUIER SOLUCIÓN?
EOM

Mar, 2011-08-30 13:33

Petro y Mockus representan en este momento el mejor chance para comenzar un partido político fuerte, moralista, con una base respetable de votantes educados y conscientes de que están apoyando no a una oligarquía corrupta paramilitar y goda (ultraderechista) como lo es el Uribismo, sino a un Partido del pueblo que tiene un buen chance de llegar a la Presidencia a través de los votos. Creo que Galán y la Parodi puesto que no tienen (al menos conocido) rabo de paja y son personas jóvenes, tienen el chance de sumarse a Petro y a Mockus y fortalecer algo que más que Partido, sea un movimiento que tenga el chance de llegar a la Presidencia y sirva de balance a las oscuras fuerzas fascistoides que aspiran a seguir en el poder. Santos sigue siendo un neoliberal y su única diferencia con Uribe es que es mucho más diplomático, inteligente, menos carnicero y más pragmático. Pero jamás espere que Santos afecte el bolsillo de los ricos, para extenderle beneficios a los más pobres.

Mar, 2011-08-30 14:42

El candidato Gustavo Petro Urrego, mientras estuvo en el Polo y quiso manipular al Comité Ejecutivo y convertirlo, por su narcisismo izquierdoso, en una herramienta personal para manejar el poder, tomó decisiones por fuera y en contravía de los mismos estatutos de que él juró respetar. Pero no por el contrario hizo manguala con el alcalde de Mosquera para cubrirle la espalda a los hijos de Uribe quienes, para la época, se enriquecían con las bondades de la SAB Miller (Bavaria) y quienes en gracia de no haber pagado un solo $ de impuestos a la Nación, recibieron un lote de pocas Has, pero que por Arte de Mafia, y complicidad de su padre y del alto gobierno se llenaron de miles de millones de $ fraudulentamente. La Manguala de Petro con el parcializado Procurador fue otra de sus democráticas salidas, etc., etc.

Y de Peñalosa y Mockus ambos proclives a entregar a Colombia por un plato de lentejas ¿QUÉ NOS PODRÍAN DECIR?

El primero es un gran burgués y Mockus un privatizador ¿O NO?
EOM

Páginas

Añadir nuevo comentario