![]() |
En Nueva York, Antanas Mockus adhirió a la campaña de Enrique Peñalosa |
La adhesión de Antanas Mockus a Enrique Peñalosa, la última movida política que faltaba en esta campaña, puede no sumarle muchos votos pero le ayuda a reforzar su mensaje y sobre todo a mantener el protagonismo en la campaña. Algo que en una contienda tan apretada como esta es fundamental.
"Queremos mandar un mensaje de reconciliación", afirmó Mockus al adherir a Peñalosa desde Nueva York, donde se encontraba. “Tenemos que superar las desavenencias del pasado y queremos mandar un mensaje de borrón y cuenta nueva.”
“Tenemos una larga relación de trabajo por Bogotá; hemos estado juntos, hemos tenido diferencias, pero hemos hecho un trabajo que representa la integridad”, dijo Peñalosa durante el acto de adhesión.
Aunque Mockus ya no genera la emoción que provocó la Ola Verde (y en la última contienda su alianza con Gina Parody solo le alcanzó para llegar de tercera), sigue teniendo un poder simbólico que ahora capitalizará o cargará a cuestas –según desde donde se vea- Enrique Peñalosa.


Más allá de lo que simboliza Mockus o de su capacidad de arrastrar votos, quizás lo más relevante de su adhesión es que neutraliza el ‘momentum’ que habían tenido las dos campañas rivales en las últimas semanas con la adhesión de Gustavo Petro a la de Clara López y la de Claudia López y Carlos Vicente de Roux a la de Pardo.
En esta campaña donde algunas encuestas muestran un triple empate y otras ponen a Peñalosa adelante pero no sobrado, que sigan pasando ‘cosas’ de su lado envía la señal de que puede ser el ganador y ese estado psicológico en esta coyuntura puede ser decisivo porque puede determinar el voto útil.
Como no son pocas las personas que dicen que votarán por el que vaya ganando entre Pardo y Peñalosa o entre Pardo y Clara López, la adhesión de Mockus refuerza la sensación de que Peñalosa no va necesariamente a “perder como siempre”.
A nivel simbólico, Mockus representa en el imaginario colectivo nacional tres cosas: la cultura ciudadana, la transparencia y la excentricidad. La primera llena un hueco en la campaña de Peñalosa, la segunda le contrarresta la sombra de algunas de sus asociaciones y la tercera le puede perjudicar en los estratos uno y dos y entre los uribistas.
“Mockus es un sello de la cultura ciudadana y en un momento de crisis como el que vive la ciudad es un sello que vale mucho”, dijo un analista a La Silla que por su trabajo no puede hablar on the record. “Para los que vivimos la dupla Mockus-Peñalosa en los noventa es como si Batman busca a Robin y Robin le dice, sí yo me uno para salvar a la ciudad”.
Aunque Mockus ya no tiene el monopolio del concepto de la cultura ciudadana que él promovió, y mañana la campaña de Pardo buscará neutralizar esta movida tomándose la foto con todos los mockusianos que están con él, el liderazgo de Mockus en este tema es muy superior que el de todos sus seguidores juntos. Que por lo demás se le han rebelado.
“Estamos anodadados por esta decisión y haciendo el duelo con Mockus”, dijo Jhon Sudarsky a La Silla. “Hay que superar a Mockus y la cultura ciudadana tiene una validez y una vida independientemente de quién es el portador”. Como Sudarsky, Carmenza Saldías, Salomón Kalmanovitz y Manuel Rodríguez, para citar algunos mockusianos visibles, están con Pardo.
La transparencia que simboliza Mockus, por su parte, contrarresta un negativo de Peñalosa que se refleja en las encuestas, y es que alguna gente lo asocia con corrupción aunque nunca ha tenido un escándalo en ese sentido.
Su asociación con Cambio Radical –partido que en esta campaña está avalando a gente muy cuestionada como lo ha contado La Silla- y su cercanía con Zoraida Rozo, esposa del detenido ex gobernador de Cundinamarca Álvaro Cruz, y envuelta directamente en el escándalo de corrupción que tumbó a Cruz, no le ayudan.
Mockus, entonces, llega a reforzar el frente de la lucha anticorrupción que está con Peñalosa, representado en Carlos Fernando Galán y Marta Lucía Ramírez.
La tercera característica de Mockus, que es la excentricidad, sí le puede restar a Peñalosa.
Aunque en muchas esferas Mockus goza de una buena imagen, su desfavorable en las encuestas –cuando lo medían- era muy alta y más alta aún en los estratos más bajos.
Peñalosa barre en los estratos altos, según las encuestas, mientras que en el 1 y 2 es al candidato al que peor le va, según la última encuesta de Cifras y Conceptos (solo el 13 por ciento dice que votará por él mientras que 15 por ciento lo hará por Pacho, 17 por Clara y 21 por Pardo).
Para los indecisos en estos sectores, verlo abrazado con Mockus le puede quitar más de lo que le pone pues refuerza la percepción de elitismo que ya tiene Peñalosa. Y que se ve aún más refozada por el hecho de que el abrazo se haya dado en Nueva York, a donde viajó expresamente a recibirlo Peñalosa. Los de la campaña de Clara ya lo bautizaron ‘el acuerdo de Manhattan’.
Entre los uribistas refuerza el diferencial de Pacho Santos frente a Peñalosa pues, aunque Mockus ha sido uno de los defensores más lúcidos de por qué los guerrilleros deberían pagar cárcel, está con el proceso de paz. Aunque Peñalosa también lo apoya, como ha dicho públicamente durante la campaña, Mockus es un símbolo mucho más visible de ese respaldo.
En otros sectores, la foto de Peñalosa y Mockus, abrazados otra vez, evocará seguramente la época en que los dos gobernaron la ciudad durante nueve años (1995-2003), en los que Bogotá tomó un rumbo diferente al que traía y al que tomó después de que abandonaron sus cargos.
En una campaña que ha girado más alrededor del pasado (‘recuperar Bogotá’, recuperar la ‘seguridad democrática de Uribe’, mantener ‘los logros que convirtieron a Bogotá en “una isla social en medio del mar neoliberal”, la Alo, el metro, los colegios de concesión) que de temas del futuro como el cambio climático, la cultura ciudadana es una credencial del pasado que pesa y genera esperanza en algunos.
La adhesión de Mockus también genera un costo de oportunidad para los que no la consiguieron.
En el caso de la campaña de Pardo, que anhelaba el aval y que ya tenía a la mayoría de mockusianos de su lado, que Antanas haya terminado en la campaña rival es un golpe porque le incompleta la foto con los otros dos políticos de centro que simbolizan la transparencia, como son Carlos Vicente de Roux y Claudia López.
Y sobre todo, porque es un mensaje de reconciliación, tema que se ha vuelto el eje de la campaña de Pardo.
Que a pesar de las diferencias que tuvieran en el pasado, Mockus y Peñalosa se abracen otra vez es un símbolo de unión por Bogotá, que es precisamente lo que la campaña de Pardo ha mostrado como un diferencial importante frente a Peñalosa.
Este abrazo, sin embargo, no ha sido interpretado así por todas las personas.
Según lo que refleja la discusión en las redes sociales, mucha gente que lo ha recibido más como un acto de incoherencia de lado y lado.
Incoherencia de Peñalosa que, en 2012, después de que Mockus dejó el Partido Verde cuando él era el candidato a la alcaldía y se lanzó para hacer competencia, Peñalosa dijo que era “un mal ser humano, con quien nunca quisiera volver a compartir ningún proyecto, después de lo ocurrido en la última campaña electoral”
E incoherencia de Mockus porque rompió el Partido Verde al irse en protesta por el apoyo de Uribe a Peñalosa, y se llevó su empuje electoral a donde Gina Parody, para luego volver cuando Peñalosa está con Vargas Lleras y con el 70 por ciento de los votos uribistas, según las encuestas.
Con la próxima encuesta o en las elecciones se sabrá qué impacto realmente tuvo la adhesión de Mockus. Lo que ya está claro es que este era el último ‘aval’ político que podía mover en algo la contienda. De ahora en adelante, el futuro de la ciudad estará en manos de los indecisos.
Jajaja, es lo mas positivo de esta campaña, un mensaje de reconciliación de las buenas alcaldías, esas que transformaron a la ciudad, a la gente y a la forma de pensar y apropiarse de lo público para defenderlo y conservarlo, sin invadirlo o contaminarlo...
Las alcaldías que desarrollaron la planeación con proyectos para la vida del ciudadano, mejoraron la movilidad, iniciaron la red de ciclorutas, el transporte masivo, los parques urbano y legalizaron los barrios de la periferia... es mas social crear entorno urbano, atraer inversión y brindar la posibilidad de empleo que dar las cosas gratis... ayudar es apoyar, no simplemente regalar....
El mensaje es "claro", la ciudad esta desbarajustada, desordenada y debemos recuperarla para los bogotanos, es nuestra ciudad y nuestra decisión, si queremos volver por el buen camino, si queremos en verdad nuestra ciudad.
Me da triste leer algunos comentarios... ocaso no es así es que se comienza la paz? Seria.bueno ver asi reconciliado a Santos y Uribe por favor no estigmatisemos más
Si, el empujón final reflejado en las últimas encuestas conocidas, en todas Peñalosa va primero y se nota el desespero en las otras campañas que se quedaron con que atacar, ya poco proponen y le dejaron todo a la publicidad, a la maquinaria y al trabajo puerta a puerta de chaquetas, ediles y consejales... pero la decisión parece ya esta tomada, los Bogotanos van a votar "por ellos mismos" y por lo que viven a diario, pero para cambiarlo y recuperar a la ciudad, por una propuesta positiva y por el candidato que demuestra conocer mejor a la ciudad, que no ha amenazado con dejar sin trabajo a la gente y por el contrario propone volver a tener una imagen respetable de ciudad y que los ciudadanos volvamos por el camino de la cultura y el respeto con la ciudad que nos acoge.
De la confianza en la administración depende el cambio de mentalidad de los habitantes y el ser atractiva para la inversión, una Atenas en cultura y turismo.... no una Atenas en ruinas como la vemos hoy.
Comparto totalemente los comentarios de GMolano y LARV :
1. Ese apoyo de Mockus es simbólico, y por lo tanto, no tiene mayor influencia en los planes de Peñalosa. El que sí tiene es Vargas Llleras, el que hace casas gratis sin servicio de agua. Si gana Peñalosa, creo que el estilo de su administración estaría marcado por la influencia macabra, clientelista, politiquera y autoritaria del vicepresidente y esa cloaca que preside llamada Cambio Radical.
Muchos le acolitaron al gobierno Uribe abusos, corruptelas, y crímenes, con tal de que acabara la guerrilla (que no pudo), esos mismos (medios incluidos) le van a acolitar de todo a Peñalosa y CR con la excusa de "Recuperar Bogotá".
2. Los de más de treinta y pico sí nos dimos cuenta de la ruptura que hubo entre Peñalosa y Mockus en términos de cultura ciudadana y de manejo de recursos. Los meten en el mismo empaque por oportunismo, pero son muy distintos: comparen troncal Transmilenio de la Caracas con las que hizo Mockus.
Craso error, Mockus no las construyó, pero tampoco las detuvo, recuerde que el plan de las troncales se presentó en la alcaldía de Peñalosa y las que se construyeron el Mockus II se dejaron contratadas desde Peñalosa, la importancia de Mockus fue la cultura ciudadana, un manejo positivo de la imagen de la ciudad para atraer inversión, la recuperación del espacio público de dos formas, la de Peñalosa creando y mejorando el espacio público incluyendo los bolardos que les duele a varios y la de Mockus recuperando el espacio público invadido por los vendedores ambulantes.
La visión de ciudad con infraestructura es de Peñalosa, la creación de una cultura para vivirla y mantenerla es de Mockus, se complementan....
La de la izquierda es el IPES con sus feas carpas de nuevo a San Victorino pero en todos lados, con carné y chaqueta-voto amarrado.
Los de treinta y cuarenta y mas... vimos desarrollo entre 1997 y el 2004 "proyecto" y el gran deterioro posterior en Lucho, Samy - Petro "limosna"
Craso error. Si la guerrilla no pudo ser vencida si quedó tan debilitada que no dudó en sentarse a conversar. De haber estado fortalecida, nunca, lea bien, nunca lo hubiera hecho. Puede consultarlo dentro de unos años cuando se haga el análisis correspondiente. O leerlo en los textos de políticos que negociaron en los, posconflictos. Nadie que sienta que puede llegar al poder negocia con el estado. En cuanto a los abusos, corruptelas y crímenes que le achaca a Uribe, siempre me pregunto por qué quienes lo sindican no nos hacen un favor y presentan las pruebas, al menos una, a la CS que les remunerará dadivosamente y se dejan de sandeces. Lo afirmo porque el magistrado Velasquez, lo investigó 7 años seguidos y no pudo aportar una sola prueba. Sí, el mismo que con sus investigaciones logró sacar al presidente de Guatelama del poder. Pero si no tiene pruebas, por favor supere su encono y solicite ayuda profesional para esa frustración que lo tiene sumido en la desesperación.
Muy sencillo Sres, con Furibe hace rato se paso del respeto y la admiracion al, mero mero mero..... temor.
De acuerdo. La justicia con una impunidad del 96% no es garante ni para inocencia ni para culpabilidad, sencillamente es inoperante. Creo esta es la 4 compulsa de copias para investigar a Uribe, de ahí, que en esta oportunidad el magistrado preguntara a la comision de acusaciones que han hecho. Y si se le adiciona amenazas, muertes y presiones politicas y economicas, pues aun más dificil. Acá lo mas interesante es la verdad, mas que prisiones o condenas, descubrir el rostro a tanto que posa de angelito nos vendria muy bien y eso es lo que no quieren. Probablemente hasta ya estén resignados con que el negocio de la guerra se les acabe, al fin y al cabo otro se inventaran. Pero que les descubran el rostro criminal, a eso le tienen pavor. La justicia transicional nos debe servir para ello. Y no esa idiotez de Pastrana que para eso está la CPI, con esa impunidad y lentitud de la justicia colombiana para que en 20 años entonces vayamos a la CPI.
Un contra: En el artículo sobre la maquinaria del distrito, citan una información, no confirmada, cuya fuente es, además, el concejal opositor Javier Palacio, embargado por el carrusel de la contratación. Para mí, eso fue tendencioso y tenía tufo de ataque político. Me sentí ofendido y decepcionado.
Un por: Este ecuánime artículo demuestra que el cubrimiento de la campaña de Btá. por parte de LSV pudo haber sido tan equilibrado como suele serlo para otras regiones. Me pareció excelente que J.León les haya dado participacion a voces contrapuestas. Sin embargo, hay 2 afirmaciones cuyas causas no están bien explicadas:
-"la adhesión de Mockus refuerza la sensación de que Peñalosa no va necesariamente a “perder como siempre”
-"ese estado psicológico en esta coyuntura puede ser decisivo porque puede determinar el voto útil"
Ojalá LSV siga buscando mayor equilibrio en los temas de Bogotá porque, de ganar Peñalosa, el unanimismo mediático va a ser desastroso para la ciudad .
Gracias por comentar, GMolano.
Estoy de acuerdo. El unanimismo de los medios ha sido insoportable (y me parece que LSV no supo apartarse de él).
- Con respecto a los angelitos que acompañan a Peñalosa, creo que no puede ser más lúcido el artículo de Antonio Caballero en Semana: http://www.semana.com/opinion/articulo/antonio-caballero-malas-companias...
- Me llamó la atención también que en plena campaña electoral, una universidad privada y su decano se pusieron en la tarea de divulgar un video en el que pintan a Transmilenio como el Metro de Paris.
A manera de conclusión, creo que un político tan contradictorio y mal candidato como Peñalosa no puede ganar sin apoyo mediático y sin una chequera gigante.
El 25 de Octubre los bogotanos deben ser capaces de sacudirse y erradicar a la izquierda pútrida de la acadia, Dios quiera...
ASEGURÓ Pañalosa (el creador de parques de cemento por toda Bogotá) su triunfo electoral con el endoso del inmenso "caudal" de votos del jefe de los visionarios Antanas Mockus, quien con sus actos grotescos como el de la Nacional, ha demostrado su capacidad pensante, amén de "educador", engrandecido con efímeros triunfos electorales.
3- La trasparencia es quizá lo q + sorprende, sobre todo d Mockus, hasta último momento aspiré a, q la tal coherencia lo llevara a Pardo; queda uno en la duda d si es q se contaminó o ya MR. Park se está haciendo sentir. En todo caso se hace daño, en esta oportunidad es Mockus quien peor sale librado; Sin Querer?.. No solo ahora se enfila con Furibe, sino q d ñapa va con Varguis. Esto no es d Mockus sino d Lockus, y su transparencia q ya estaba menguada con la marcha aquella x la paz, en la q fue puesto en la picota, precisamente x el FUcd, ahora termina en el mismo camino, es totalmente confuso.. q alguien me explique.
Q Galán y Marta son el frente anticorrupción, hasta risa me da; el uno x el apoyo a Varguis q a su vez va enganchado con delincuentes conocidos d autos y la otra x ser una típica conservadora, arropándose al árbol q + sombra da en el momento y abandonando a pachito, después d venir enfilada con los Fu.
Es q la corrupción no es solo INVOLUCRA EL ROBO FISICO.
Triste esa adhesión, no por el perdón, algo natural de Antanas en pleno proceso de paz, pero una cosa es poder perdonarse y otra cosa son las prácticas tan oportunistas, atropelladas y soberbias de Peñalosa. Una persona que hace obras de mala calidad, que es derrochador y que cree que el país cambia con parques llenos de concreto, es triste.
Así como lo vacío de su respuesta sobre seguridad de la ciudad, que saca como solución los parques y el deber de recuperar los parques de cemento que hizo, que denota un desconocimiento amplio de Bogotá. Creo que es más un empresario de la construcción que un urbanista o un buen gerente para Bogotá.
Y lo cierto, es que pocos visionarios le van a seguir esa payasada a Mockus, entre esas yo, mi voto no se lo daría a semejante petardo. Mi voto es de los indecisos que no votaría por Peñalosa, porque no es una apuesta para la paz, ni la inclusión social, ni para una ciudad generenciada para dar oportunidades.
1-Esta es la crónica d una Hria cantada, obligada, anunciada, imperdible; no es R3/4, tampoco es B+, menos E, si logra un B. En otras palabras pasaron el umbral d la imparcialidad raspando.
Veamos:
El error + grande es haber hecho el anuncio desde la gran manzana, reconfirmando el estilo exageradamente esnobista d PeñalosaRota, q no aguantó y tuvo q viajar, solo x la foto. Mockus hace rato es cuento viejo, y si hay un acierto en la Hria, es precisamente, NO aporta votos; hasta donde recuerdo LSV habló d momentum, trepada, etc. etc. refiriéndose Únicamente a PeñalosaRota, hoy es d PA3 y Clara pollo?.
XQ’ LSV no mencionó a Mockus como indeciso en la Hria: Asi están las fuerzas para la alcaldía?. XQ? ahora reconoce q las encuestas están cerradas, triple empate. Ahora, el impacto mediático es innegable, y otro acierto d la Hria, asi como puede aportar, tambien puede quitar, pero ante todo se hacen daño ambos.
Xq el famoso ''DINAMISMO POLITICO'' los traiciona.
Cont..
Es decir que para muchos por aca la reconciliacion solo es valida cuando es entre Petro y Clara (que se han hecho peores cosas entre ellos) y no cuando es entre Mockus y Peñalosa.....la verdadera incoherencia esta en juzgar a alguien dependiendo de la manera en que sus ideas coincidan con las mias.
Sigamos:
2-Xfin LSV refiere a la Bogotá antes d Mockus y PeñalosaRota, en otras, el famoso antes con un tal Castro, Pastrana, etc., definitivamente no aportó nada. Y quien los veía hablando de Petro cuando Godofacho lo quiso sacar. Pero insinuar q unas lozas y unas zanahorias, ambas podridas, es mucho?… xdiosss.
El simbolismo d la cultura ciudadana, no alcanza a llenar el cráter d la campaña d PeñalosaRota; xq loro viejo no aprende a hablar, y esto va xq Peñalosarota ha centrado toda su campaña en la polarización, es su naturaleza, xq es muy tardío la adhesión para aprender tan rápido, y xq polariza sobre los errores ajenos + q, x aciertos propios.
Y se supone q estos deben hacer parte d los profesores d la cátedra d la paz…dónde, cuándo?.
D hecho, la misma forma q se separaron, ahora los une, y habla x sí sola; ni el uno aprende, ni el otro es q tenga mucho q enseñar a estas alturas; la incoherencia no es + q ‘’Dinamismo Político’’.
Don garcés que opinara ahora que de Roux continuo en la herejia de unirse a Pardo, como en un principio lo hizo Claudia Lopez, Pues la pregunta de nuestro sociologo era que cual sería el pensamiento de Roux por cuanto la lopez esgrimio que pardo era el candidato más parecido a de Roux. Que tiemble babilonia con semejante afirmación renunciar a todo lo que significa Calra Lopez Obregon... Y ahora vemos descubre que mockus es lo que nunca ha ocultado, obviamente dando más vuelta, maximizando y aderezando, se lleva uno la impresión que entre pinochet y antanas la diferencia es la barba. El sancocho de pollo cada vez esta más aguado
Según uribe Mockus le tendío una trampa cuando lo invitó a la marcha por la vida, pero como uribe es más bandido que el más bandido, no cayó. Hoy Mockus cayó en la trampa de uribe, pacho se adherira a peñaloza cerrando el circulo. Mockus, perdonar es lindo, uribe no se la ha perdonado tengalo por seguro.
Me parece que el artículo pasa por encima el tema de las incoherencias que esto demuestra. No se puede agrupar los 12 años " de izquierda", por malos que hayan sido, pues no se trata de los mismos problemas, son diferentes la corrupción y la incapacidad. Así, no fueron lo mismo los 9 años de 1995 a 2004, yo que viví en los 90s esa transición difiero de quienes creen que fue lo mismo, si algo se vivió en Bogotá con la llegada de Peñalosa fue una ruptura radical con las operaciones didácticas y de ahorro de Mockus. Este es un debate que muy poco se ha dado más allá de las antipatías de la polarización, Mockus y Peñalosa son fundamentalmente diferentes en su manera de ver la ciudad y la política, no son complementarios. Todo esto es prueba de la capacidad de peñalosa de contaminar las elecciones y los debates de la alcaldía. Es muy triste lo de Mockus, que veía a los electores como ciudadanos capaces de crear colectivamente una mejor realidad. El otro sólo quiere "su" realidad caprichosa.
Insisto en que es altamente probable que así como ha sido la campaña electoral en sí por ganar la Alcaldía Mayor de Bogotá, es decir no polarizada, los resultados electorales igualmente arrojen datos en los que las diferencias entre los candidatos que puntean las encuestas no guarden mayores distancias númericas. Lo que se deriva del bien logrado análisis de JUANITA en función de los múltiples apoyos que han recibido los tres aspirantes, permite deducir esa hipótesis.
El impacto de la adhesión de MOCKUS a PEÑALOSA no es decisivo, entre otras cosas porque se produjo muy tarde, aunque de todos modos para este candidato, obvio, es mejor que dicha adhesión haya tenido ocurrencia. Los distintos grupos, fracciones y personalidades ya están alineadas.
Coincido con JULIAN DARÍO BONILLA en que el apoyo de PETRO a CLARA será inversamente proporcional a lo que a primera vista algunos creen. Comparto plenamente la lacónica, pero lúcida reflexión de KATHY PORTO sobre ANTANAS MOCKUS.
Páginas