Menú principal

Martes Junio 06, 2023

El expresidente Pastrana ha dicho que quienes han ejercido la Presidencia como él están sometidos al inclemente juicio de la historia. Y sí. Más allá del escándalo que se ha armado alrededor de su libro –bueno, de su libro no porque Pastrana nunca ha escrito nada, del libro del periodista Gonzalo Guillen- es bueno recordar algunas características de su período de gobierno -1998 a 2002- para poner en contexto a los lectores –buena parte de ellos jóvenes- sobre por qué la inclemencia de la historia con él.

Sobre Pastrana se tejía una idea que parecía una leyenda urbana sobre su frivolidad y su descuido por los temas de gobierno. La gente decía que vivía de rumba y que no hablaba con sus ministros sobre los problemas del país. Además de que por haber sido un pésimo alumno de Derecho de la Universidad del Rosario era técnicamente un ignorante sobre casi todos los asuntos públicos.

Dado que el expresidente revolvió las “memorias olvidadas” me acordé en medio de este debate de dos testimonios que me impactaron en esa época sobre la manera de gobernar de Pastrana. Uno proveniente de un amigo, que ejercía uno de los cargos más cercanos al Presidente, pero digo de los más cercanos, que en medio de una conversación exclamó, refiriéndose a Pastrana: “Estoy mamado, a ese huevón no le importa sino la marca de las corbatas”. Y relató –entre otros episodios- lo que había sido la visita de tiendas en Nueva York, después de asistir a la Asamblea de la Naciones Unidas. 

Por la misma época me pidieron asesoría sobre un asunto relacionado con temas de seguridad, como resultado de ese trabajo un grupo de asesores trabajamos un proyecto de ley que luego se presentó al Congreso. El proyecto contenía temas controversiales y proponía decisiones salidas del molde. Cuando el trabajo estuvo listo para llevarlo al Legislativo, quienes lo habíamos preparado le aconsejamos al Ministro –un hombre de las entrañas del pastranismo y muy cercano al Presidente- que lo consultara con Pastrana por las implicaciones que tenía a lo que el Ministro respondió: “No, no. El Presidente no entiende de esto y en Presidencia se nos tiran el proyecto. Al contrario entre menos se entere, mejor”. 

Motivado por los episodios de esta semana traigo esas “memorias olvidadas” porque me impactó la convicción con que Pastrana “toriaba” el juicio de la historia. El expresidente rompió todos los records de impopularidad durante su gobierno –llegó a una imagen desfavorable del 73%, que Santos tocó en los momentos del paro agrario- y se mantiene como uno de los personajes públicos con mayor nivel de desfavorabilidad. 

No parecen estar en “memorias olvidadas” los resultados de su gobierno: recibió una tasa de desempleo de alrededor del 10% y la entregó en 16; la tasa de homicidios por cien mil habitantes era de 54 y al final del 2002 estaba en 64. En cualquier indicador de asuntos sociales, escogido casi al azar, durante ese período se registró un importante deterioro. 

El enorme error histórico de haber intentado un proceso de paz como el del Caguan que otorgaba una inmensa zona de despeje a la guerrilla, la cual –como era totalmente previsible- fue utilizada por las Farc para fortalecerse militarmente es sin duda el peor legado de Pastrana. Su equivocación nos costó a los colombianos decenas de miles de muertos, centenares de miles de desplazados y quince años más de guerra. 

Al inicio de su gobierno el número de miembros de la guerrilla se calculaba en 12.000, al final en 28.000. La fuerza militar de la guerrilla se había más que duplicado. Los paramilitares crecieron y cometieron las peores masacres durante ese período y magnicidios como el de Jaime Garzón ocurrieron durante esa especie de “cuatrienio fatídico”.

 El expresidente dice que Santos le “lagartió” el Ministerio de Hacienda. No sé si sí o si no, pero a propósito vale recordar un episodio olvidado: el del momento en el que el Presidente se iba caer. Pastrana que fue elegido con un Congreso en el que era minoritario conformó una coalición que llamó “Alianza por el cambio” para garantizar las mayorías en el Congreso. El Presidente de la Cámara de representantes, Armando Pomárico, una de las cabezas de esa coalición protagonizó un enorme escándalo de corrupción por el que fue condenado judicialmente. 

Pastrana quiso lavarse las manos y propuso la revocatoria del Congreso a lo que sus opositores, encabezados por Horacio Serpa, propusieron una revocatoria también al mandato del Presidente. Hubo masivas manifestaciones pidiendo la salida del Presidente y el ambiente en el Congreso era hostil contra el gobierno.

El indicador de riesgo país, que mide internacionalmente –entre otros- la posibilidad de inestabilidad política  marcó para la época el pico más alto en la historia de Colombia. Quienes hacen esas mediciones saben que los gobiernos se caen no por impopulares sino porque pierden las mayorías en los congresos. Samper por ejemplo, en medio del escándalo de financiación ilegal de su campaña nunca estuvo en riesgo de caerse porque mantuvo sólidas las mayorías en el Congreso. 

Pastrana nombró Ministro de Hacienda a Santos para reconformar la mayoría congresional. Su Ministro había cultivado cuidadosamente las relaciones con los congresistas liberales. Hacía pocos años se había hecho elegir designado a la Presidencia y tenía ascendencia sobre la bancada liberal. Su nombramiento –en un interesante caso de funcionamiento de un sistema político- conformó en la práctica una nueva coalición que incluía a un sector que hasta entonces era crítico de Pastrana.

Repito, no se si antes Santos buscó que lo nombraran Ministro pero un episodio olvidado dice que su aceptación del Ministerio impidió que se cayera. En otro momento habrá que juzgar si fue para bien o para mal.

Perfiles relacionados: 
Andrés Pastrana Arango
Juan Manuel Santos Calderón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2013-12-02 17:28

Lo más chévere fue que al lado de Pastrana en el lanzamiento estuvo listico pa la foto Gustavo Gómez, que al otro día, luego de alcahuetearle los chistes de doble sentido a Darío Arizmendi, -que incomodan a Darcy- le hizo bastante eco a todas las anecdotas de Andrés. De hecho se quedó muy tranquilo cuando le preguntó que si tenía pruebas de muchas de las cosas que dice en el libro y el expresidente le contesto que... bueno, es que memorias son memorias y uno escribe lo que se acuerda. Definitivamente la más inteligente de ese programa es Liss Pereira, sobre todo cuando hace de miguelito, el hijo de Cesar Augusto Londoño que dice muchas grocerías. Aunque eso no lo hace en ese programa sino en El Gallo. Jajaja, de verdad es muy chistoso.

Lun, 2013-12-02 11:01

Lo de Pastrana es muy bueno. El tipo actúa así desde el jardín infantil, cual chino sapo y chilletas. Cada que se ve ignorado, sale con su maricadita a ver a quién se tira. En este caso hay un motivo más jodido: no fue sino que Santos amenazara con publicar las actas de la Comisión de relaciones exteriores, en las cuales se evidencia la cagadita en La Haya. Acordarse de que a partir de ese momento Pastrana se vuelve el enemigo más feroz de Santos. Él y toda la familia Pastrana. Este reguero de mierda solo para cuando se pisen callos más hinchados que esos chismecitos de carteles y crímenes menores. Hay un aspecto, con motivo de la publicación del tal libro que llama la atención: la presencia de periodistas,que suelen denominarse independientes, en la escritura y en el “lanzamiento” de la obra de arte: Gonzalo, Vladdo, Gustavo Gómez. Raro, raro. Bueno del último no sería raro,pues se ha vuelto pues se ha vuelto pupilo aplicado del “maestro" Arizmendi.

Lun, 2013-12-02 17:29

Ah si, a mi me llamó la atención lo mismo de los periodistas. Ahora quedé como copión.

Dom, 2013-12-01 09:35

No se porque le hechan la culpa a Pastrana por ser lo que es, el no tiene la culpa de ser la güeva que es, el nisiquiera se da cuenta de su condición y por eso cree que la historia es injusta con su legado.
Ahora lo de si Santos busco el Ministerio no debe ser rumor, es mas seguramente exigio que se lo dieran para no tumbar a Pastrana, lo cual es una mejoría al golpe de estado que organizo en epoca de Samper, lo cual no es solo un rumor.
Nos queda debiendo las memorias de Samper, Gaviria y otros tantos Rivera.

Dom, 2013-12-01 08:45

Hace falta incluir una especie de Postdata en donde se aclare que, de todas maneras, el linaje político de los Pastrana seguirá, ahora en cabeza del hijo de él, Santiago Pastrana.

Entonces, volvemos al Gatopardismo.

Sáb, 2013-11-30 22:23

En una hora y mas de 30 minutos podemos lograr completar los 500 superamigos, anímate el tiempo es ya, y ya es ya..!

Sáb, 2013-11-30 11:32

Son una constante en la historia de Colombia los estrechos lazos existentes entre las más prominentes y famosas élites familiares que con cierta regularidad se insiste en que los hijos de los Presidentes, tarde o temprano tienen que llegar a la Presidencia de la República. Ello se replica a otros niveles en las demás ramas del Poder Público.

ANDRÉS PASTRANA ARANGO, hijo del Presidente MISAEL PASTRANA BORRERO(1970-1974) y nieto materno del influyente político CARLOS ARANGO VÉLEZ empezó haciendo caminatas; supo capitalizar muy bien su secuestro en 1988 y llegar a la Alcaldía Mayor de Bogotá(fue el primer Alcalde elegido de Bogotá). En 1994 aspiró a la Presidencia y perdió por una ínfima diferencia con ERNESTO SAMPER; antes de llegar a la Presidencia en 1998 está el apunte del reloj que le regaló a MANUEL MARULANDA VÉLEZ(Tirofijo). Su gobierno transcurrió en medio de un terremoto, la crisis económica de 1999 y las frustradas conversaciones de paz con las FARC.

Sáb, 2013-11-30 10:57

ahora gaviria se va a hacer el gringo, pues todos se arropan y se chantajean como en esa respuesta "si se referian a las dos campañas o solo en la de samper" con este mensaje le dice ud. tambien tiene rabo de paja mas bien calladito.
toda la clase politica es un asco y si no miren como uribe coloco dos mamarrachos y se quedo con menos peor, lo que tambien es claro es que estos ex no quieren dejar salir a pais adelante y no hllan como sumirnos en la pobreza y miseria mientras que cada dia ellos son mas ricos. es logico que recurran a toda clase de crimenes para seguir ostentando el poder.

Sáb, 2013-11-30 09:36

El tema a tratar obligadamente tenía q ser este.
Gracias X el contexto con el “Guevón ”, pero será para el amigo cercano, xq para el colombiano común y corriente siempre tuvo una sola “gueva”, así q los cojones q vio el amigo no sé de donde, claro q siendo tan cercano…..

Ante toda esta basura q ponen en evidencia pública tan descarada por parte de nuestros más altos dignatarios, me asalta una duda: para q sirven los Expresidentes?, cuál debería ser su rol después de terminar su periodo de cagadas en el país?.

Desde la época Gaviria se vino abajo la esperanza del ideal de Galán, rescatable la constitución de la cual hoy es una colcha de retazos, de ahí para acá sólo una partida de sinsabores y desaciertos entregando el país a las guerrillas ,narcos y paramilitares.

Y como todo postre lleva su fresa, se pusieron de acuerdo y regalaron el mar de San Andrés.

Para q putas sirven estos manes q no se largan p’l mismísimo infierno de donde salieron.

PD: Ref:mi papá

Sáb, 2013-11-30 09:49

Somos un completo circo en el contexto internacional y cada vez lo confirmamos con lujo de detalles; después de casi 20 años asistimos al espectáculo ridículo de estos señores, necesitaremos de otros 20 para saber que ha ocurrido con Furibe y Santos asociados?.

Ayer Gaviria parecía sé que le daría un sincope o algo parecido, ese señor echó candela ante todo el país, sin vergüenza alguna habló de lo divino y humano.

Quien ve a Pardo, solapadito y todo, y con la carita que le tocó.

Otra duda que me asalta: Cuál es la intención de Pastrana al salir con este domingo 7 en pleno proceso electoral?.

Algo se esta cociendo?...

Añadir nuevo comentario