Menú principal

Jueves Septiembre 28, 2023

Desde hace casi dos meses, el analista León Valencia y la periodista María Elvira Bonilla, dueños del portal las20rillas, circularon una invitación a los directores de los medios de comunicación para que viajaran a la Habana a reunirse con los jefes guerrilleros de las Farc. La idea era tener una conversación cara a cara con el otro lado de la mesa para escuchar su versión del proceso y romper así lo que las Farc han llamado “el cerco mediático” del que se sienten víctimas.

Aunque las Farc querían hablar con los directores de los grandes medios de comunicación, no acogieron su invitación los de los dos periódicos nacionales (Roberto Pombo fue hace dos meses), ni el de la revista Semana; ni de los dos canales privados de televisión; ni ninguno de los directores de los programas de radio más influyentes (Diana Calderón, de Caracol, estuvo hace poco). Hasta hace unos días, varios de los periódicos regionales que están asociados en Colprensa estaban pensando ir pero finalmente decidieron no asistir.

La Silla tampoco fue porque estuvimos allá hace un mes (ver historia).

El sábado, entonces, la conversación será entre los negociadores guerrilleros y los directores de los diarios El Meridiano de Córdoba (William Sallegh), el Heraldo de Barranquilla (Marco Shwarz), La República (Fernando Quijano), Red Más Noticias del Canal Claro (Álvaro García), Todelar (Edgar Artunduaga), Verdad Abierta (Martha Ruiz, que también es de Semana), Yamit Amat Jr. y los directores de las2orillas.

Será una charla off-the-record sobre todos los temas del proceso de paz que más que traducirse en un artículo publicable busca que los directores escuchen de boca de los guerrilleros su perspectiva sobre la negociación.

La matriz de opinión

Maria Elvira Bonilla escribió en su última columna que era importante "conocer de primera mano, desde su experiencia existencial, 40 años de una opción de vida cuestionable, pero que tiene un sentido para quienes la asumieron y están hoy negociando una salida a un conflicto del que han sido protagonistas".
León Valencia está empeñado en acercar a todos los sectores al proceso de paz, incluido el Procurador.

Para las Farc la importancia de este encuentro radica en que ellos están convencidos de que la percepción que tiene la mayoría de colombianos de las Farc es el producto de una “matriz de opinión” creada y manipulada por parte de los grandes medios de comunicación.

La guerrilla le atribuye a esa “manipulación mediática” el que hoy en día dos de cada tres colombianos consideren que los jefes guerrilleros deberían pagar cárcel por los crímenes que han cometido y que rechacen la idea de que ellos tengan la posibilidad de participar en política.

“Desde la época de Gaviria, cuando se lanzó la guerra integral, el objetivo ha sido generar un estado sicológico de toda la Nación para ganar la guerra”, le dijo uno de los jefes guerrilleros de las Farc a la Silla, describiendo lo que llamó el Plan Tricolor. “Desmontar la teoría de que la insurgencia es una insurgencia”.

En esa misma línea, y de manera más elaborada, el jesuita Javier Giraldo Moreno, miembro de la Comisión Histórica del Conflicto creada por las Farc y el Gobierno para producir un informe sobre las causas del conflicto, escribió en su relato:

“Cualquiera percibe en Colombia que los medios masivos de información no son neutrales; que sus “verdades" están ordinariamente muy lejos de la realidad; que los hechos sobre los cuales se informa son muy seleccionados y que adicionalmente la manera de informar es manipulada de acuerdo a esquemas ideológicos que estigmatizan determinadas posiciones e idealizan otras. […]

Los contrastes entre lo que se informa y lo que se silencia; entre lo que sutilmente se legitima y lo que sutilmente se estigmatiza; entre los protagonistas y los ausentes; entre lo que ocupa los tiempos de alto rating y lo que ocupa los tiempos muertos; entre los lenguajes positivos y los negativos; entre lo que aleja las mentes de la realidad del país y lo que pone en contacto con ella, todo esto muestra que los medios masivos tienen como principal cometido involucrar a las masas en una vertiente del conflicto, utilizando las técnicas más avanzadas de manipulación de las conciencias, ciencia que se ha refinado enormemente en las últimas décadas a impulsos de la publicidad y propaganda comercial.”

Las Farc considera que esta manipulación se pone de manifiesto de tres maneras: en la información que se escoge divulgar y la que se ignora; en la creación de mitos como la supuesta existencia de un “estado neutral” que regula los conflictos entre actores sociales con intereses contrarios o el que niega la existencia de una lucha de clases; y la descontextualización de los hechos que hacen que la gente los vea como casos aislados y no como el resultado de problemas sociales estructurales.

El rol de los medios
 
Darío Arizmendi estaba en la lista de los que irían a la Habana pero finalmente no fue.
Roberto Pombo, el director de El Tiempo, estuvo en la Habana hace dos meses y habló largo con los guerrilleros. En esta ocasión, declinó la invitación.

?Parte del objetivo del encuentro con los directores de los grandes medios era poder discutir en concreto ese rol que las Farc creen que han jugado en el conflicto.

“Si vamos a apostar al a paz, tenemos que discutir cuál es el papel de los medios de comunicación”, dijo Pablo Catatumbo. “Conocemos el papel en la guerra que han jugado. Repensemos la situación. Hagámosle propaganda a la paz”.

Esta posición de las Farc sobre una opinión pública totalmente manipulada no toma en cuenta que, en la era de Internet, la influencia de los medios es cada vez menor como lo demuestra el que en las elecciones presidenciales del año pasado la gran prensa estaba alineada con Santos y aún así en primera vuelta perdió.

Martha Ruiz, la directora de Verdad Abierta que estará en esa reunión el sábado, considera que es absurda la posición de las Farc de pensar que los medios están metidos en “una guerra mediática” y que han sido una extensión de la guerra psicológica del Ejército, como lo han afirmado en varias ocasiones. 

“Pero –como otros sectores de la sociedad- sí tenemos que hacer una reflexión profunda sobre el papel que hemos cumplido en el conflicto y sobre el que debemos jugar en el posconflicto,” dice Ruiz.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2015-04-12 21:34

Los medios si manipulan la información, pero eso no parece ser lo peor, pues cuando no le dan cabida a la confrontación y se niegan a rectificar se muestran más parcializados. Pro hay algo más grave,no hay análisis. El titular lo dice todo y por eso los redactores se esfuerzan en un titular que llame la atención, así no guarde una correlación con el contenido. LSV se salva por que le da prioridad al análisis de la noticia, aunque confieso que en ocasiones los veo que se desvian. El criterio de los guerrilleros es el mismo de hace 40 años o más. Lo que afirman hoy lo escuché muchas veces en mis años de universitario. Nunca pudieron aceptar que perdieron toda sintonía con los colombianos y prefieren buscar a un culpable.

Dom, 2015-04-12 22:06

No debe caber ninguna duda que los grandes y predominantes medios de comunicación tergiversan, manipulan, alteran los hechos. Es tanta la perversión que la realidad sufre una deformación hasta el punto de convertirse en absurdo poco creible. Esa parcialización se sintoniza muy bien con los intereses económicos que persiguen sus dueños.

Vie, 2015-04-10 19:45

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ME REFIERO A LOS GRANDES A LOS QUE TIENEN MONOPOLIZADA LA AUDIENCIA, LOS HORARIOS TRIPLE AAA, ESTOS MEDIOS NO INFORMAN, DEFORMAN, EL CONTENIDO DE SUS NOTICIAS Y/O PROGRAMAS SON EL 90% DE COMERCIALES, CURCILERIAS, VANALIDADES, VIOLENCIA VIRAL, HECHOS SIN RELEVANCIA, CHISMES, ETC, Y TAN SOLO EL 10% INFORMAR LA REALIDAD DEL PAÍS, LO IMPORTANTE, LO TRASCENDENTAL, ESTÁN MAS INTERESADOS EN MANTENER UNA AUDIENCIA QUE ENTRE POCO Y NADA OPINA, UNA AUDIENCIA MANIPULABLE QUE UNA AUDIENCIA CRITICA, ESTA SITUACIÓN LES CONVIENE TANTO POR SUS INTERESES ECONÓMICOS COMO DE PODER DEFIENDEN Y REPRESENTAN.
CIERTAMENTE LOS MEDIOS MANEJAN LA INFORMACIÓN Y LE DAN EL USO ACORDE CON SUS INTERESES, SERIA POR LO MENOS UN BUEN EJERCICIO SI SE PUEDE LLAMAR ASÍ, ABRIR EL ESPACIO DE ESTOS A LAS FARC, POR LO MENOS SE TENDRÍA LA POSIBILIDAD DE CONOCER AL DETALLE Y AMPLIA MENTE CUALES SON LOS ARGUMENTOS, LA JUSTIFICACIÓN, DE SUS POSICIONES, DE SU PROPUESTA PARA EL PAÍS.

Vie, 2015-04-10 18:15

Los medios, q vivan los Miedos... perdón los medios,..pero bien lejos.

--será q estos actos d contrición a los q invitan las 2orillas servirán para algo esta VEZ?. LO dudo y totalmente. La oligarquía mejor montada d toda L.A jamás d los jamases va a reconocer q buena parte d este conflicto es SU CULPA, no d hoy ni d ayer, sino desde hace aproximadamente 60 años y no 50, con la muerte d Gaitán, desde q a través d los micrófonos d la época instigaron al desorden,la rabia, la venganza y hasta la muerte q se ha prolongado hasta nuestros días, solo q con estilos + sofisticados como los d las llamadas vacas sagradas d un periodismo q está lejos del objeto social para el q fue concebido.

Mientras existan periodistas del tipo Rueda y el combo d la W, la Dávila y su comb0, Gurisatti y su combo y así, no muchos +, sino la gran mayoría, donde bajo el escudo d la libertad d prensa pierden totalmente el rumbo cuando d hacer análisis 'objetivo-imparcial' se trata,..esto seguirá igual.

Vie, 2015-04-10 13:01

las farc con pataletas de ahogado..como los mediocres achacan la culpa a los medios del repudio de el pueblo Colombiano...los medios han sido parciales a favor del proceso de paz..callas mucha información..como decirle lo contrario a habitantes de los departamentos sometidos por las farc como huila, caqueta, putumayo, meta. guaviare..como decirle que la paz es lo mejor para Colombia a transportadores..a las poblaciones sometidos a extorsiones por las farc..muchos se pregunta y con justa razón..si continúan con su actuar delictivo sentados en una mesa de negociación..seguirán haciendo con mayor tranquilidad en la legalización?..ni santos,ni los medios y menos las farc..modificaran el sentir del pueblo Colombiano...solo las farc mediante acciones concretas que el pueblo compruebe podrán darle un viraje al rechazo que se tiene hacia las farc y las negociaciones de la habana..no mas extorsiones..no mas secuestros..no mas sometimiento a pobladores..no mas mingas pro farianas

Vie, 2015-04-10 19:42

P I L D O R A S.

HAGAMOS BALANCES ANTICIPADOS,...PERO CANTADOS

-Ganadores d la Cumbre:

-Castro x donde lo miren es el ppal ganador, no es auspiciador de la violencia, relaciones personalísimas con Obama, entrada a la cumbre x la puerta Grande, en fin..

-Santos con menor protagonismo logra reconfirmar el apoyo al proceso x la comunidad Intnal.

-Maduro asi lo duden, logro q No hubiese consenso y la cumbre no se pronunció en contra d NADAAA. D paso quedaron como un C.. 26 Exp. sin oficio, huérfanos d poder y d Ñapa Obama echó p'tras en su ''peligro''-d verdad descabellado-

-Perdedores d la Cumbre:

-Obama x su reculation

-Oposición Vzuela x no lograr su cometido + allá d un lánguido 'libertad'.

-Patraña y el combo d barrigones desocupados, q vergüenza x dios.

-Oposición n Colombia debe estar d muerte lenta x los triunfos d Cuba-Maduro y Santos con l apoyo a 'su' proceso.

cont.. con P I L D O R A S nacionales.

Vie, 2015-04-10 12:27

Negar la influencia de los medios en la construcción del imaginario colectivo es como tratar de tapar el sol con las manos. Desde la selección de la información que recibimos o no los ciudadanos sobre lo que pasa en el país y en el mundo (que de ninguna otra forma nos llegaría), pasando por la propaganda que nos dice lo que "deberíamos" consumir para ser felices, hasta la interpretación de esa realidad a través de columnas de opinión, editoriales y comentarios como estos, van formando nuestra concepción de la realidad y van contribuyendo a reforzar prioridades/valores. Hay medios más poderosos y efectivos que otros, en relación con este resultado, temas más o menos sensibles y públicos o audiencias más susceptibles que otras, pero la Influencia existe y es significativa.

Bienvenida la discusión CRITICA sobre el papel de los medios masivos en el cubrimiento de un tema tal álgido como el conflicto en Colombia y que se haga escuchando con respeto todos sus actores.

Vie, 2015-04-10 13:29

para bien existe una muy buena cantidad de personas que bajo su propia perspectiva pueden concluir... que todo lo que brilla no es oro...ni que las sombras son sinónimo de noche....se que para mal de Colombia los medios jugaron un muy importante papel en la reelección de santos ..fueron una buena cantidad de personas que permitieron la manipulación colectiva y mediática que llevo a la derrota de zuluaga...la bandera de la paz..el vídeo del hacker y el de doña mechitas que movió el corazón cuando anunciaba su respaldo a juampa fueron decisivos en ese triunfo..se que hoy estan arrepentidos de ese respaldo a una paz por considerar que se negocia la impunidad ...pero como maña vieja no es resabio ..continúan dejándose manipular...con el escandalo mediatico de pretelt y la corte constitucional ...sin capacidad de analizar los hechos ..sacamos nuestra malas interpretaciones dandolas por ciertas....responsabilicemonos de nuestros propios actos y asumamos las consecuencias

Vie, 2015-04-10 09:55

Es de lógica que un medio de comunicación refleje los intereses económicos y, por lo mismo, los políticos e ideológicos de sus propietarios; de ahí que para una real democracia, todos los sectores sociales que componen el país han de tener sus propios medios; un ejemplo lo dan las emisoras comunitarias que existen y que vienen expresando los intereses y necesidades de las comunidades.

Vie, 2015-04-10 09:10

En honor a la verdad, los medios de comunicación, no son neutrales y objetivos. Una muestra de ello se manifiesta con martha ruiz negando que los medios han sido una extensión sicologica, es evidente que está sucediendo y es entendible porque uribe les dijo IDIOTAS UTILES durante su gobierno a todos los medios de comunicación.

Vie, 2015-04-10 07:10

Increíble la idea persistente en el mamertismo de que la gente es estúpida y cree sin chistar todo lo que sale en televisión. Retóricamente no les queda otra para justificar el muy poco apoyo que siempre han tenido ---pero lo increíble es que no sólo lo dicen sino que se lo creen. ¿Y cómo clasifican a Fernando Vallejo? ¿Cómo participe de la conspiración de las élites o como borrego idiota de los medios?

Vie, 2015-04-10 10:24

Coronado, me parece que es un muy buen punto lo que dices. Voy a incluir un párrafo sobre eso porque lo cierto es que los medios hemos ido perdiendo crecientemente influencia en la opinión pública como se demostró en las últimas elecciones, en donde la mayoría de medios estaban alineados con Santos y los votantes en primera vuelta votaron en otra dirección.

Vie, 2015-04-10 13:49

no se puede negar que los medios estaban alineados con santos en la primera vuelta de su reelección...que ninguna de las estrategias de santos y los medios daban resultados favorables.. ante la perdida en la primera vuelta la campaña santos con el apoyo total de los medios mas influyentes del país utilizaron el más viejo y malvado método de destrucción... el chisme.... desafortunadamente a algunos seres humanos el chisme los domina... no se toman un segundo en analizar sus intenciones que lo lleven a concluir si es verdad o es mentiras...eso fue lo que llevo al triunfo a santos...mi experiencia me ha llevado a concluir que el chisme siempre es mentira...la verdad no requiere de tantas artimañas....hoy una muy buena cantidad de esos casi 8 millones de personas ...se sientes engañados..

Vie, 2015-04-10 13:18

Juanita, yo no se como explicar, lo que observo de los medios, yo analizo un poco una situación y la sobreponga a cualquier otra y da como resultado que los medios son manipuladores a conveniencia de un interes particular. En las pasadas elecciones que usted nombra, una de las cosas que sucedieron para que la gente no votaran por santos fue precisamente por los medios porque nunca se preocuparon por darle claridad a la gente que las mentiras que dijo uribe sobre santos eran una forma sucia de querer ganarle la elección. Por ejemplo uribe dijo que santos es castrochavista, eso es falso y nunca los medios de comunicación se preocuparon y esta es la hora que tampoco hacen nada para sacarle a la gente de la mente que la intensión de santos sea convertir a colombia en ese sistema. Si usted sobrepone en cualquier otra situación pasa lo mismo, ejemplo, santos está negociando el pais y lo está entregando a las farc, por qué siendo eso una falsedad los medios, siguen el juego y no lo desmientn

Vie, 2015-04-10 22:14

Totalmente deacuerdo, afirmar algo falso no ayuda. Lea revista semana de mayo 14 de 2015 con titulo Zuluga es lo contrario al castrochavismo de santos. Sin duda usted lo analisará mejor que yo.

Sáb, 2015-04-11 10:29

Gatito yo no soy analista politico ni nada que se le parezca. Usted me pidio un articulo donde uribe digera que santos es castrochavista y yo se lo indiqué, cronologicamente errado, alguien con media neurona, en menos de un milisegundo, entiende que solamente fue error de digitaxión. La proxima ves que me ponga un reto, sería bueno que me mande un manual de instrucciones donde indique el paso a paso para contestarle, es muy difícil para mi contestarte de la forma que usted desea. Las interpretaciones que usted le dá a lo que dice uribe son eso interpretaciones que llevan a una falsedad que en la forma que paloma valencia dijo es una interpretación que proviene de una cabeza que es el centro de un partido y sus seguidores y que siempre están opinando en forma colectiva. Le apuesto que usted si sabe que es castrochavismo y le apuesto que usted le da una interpretación igual a la de uribe porque ustedes no pueden pensar diferente a lo que el piensa.

Dom, 2015-04-12 10:20

Diego1234, me hiciste reír mucho. La prueba cuando Uribe dijo que Santos es castro-chavista: http://www.semana.com/nacion/articulo/zuluaga-es-lo-contrario-al-castro-... Me hizo reír esa realidad comprobada de la media neurona, y de ustedes no pueden pensar diferente a lo que el piensa, etc. Y se quedo corto, pero así muestre las evidencias no vale la pena rebajarse a discutir con cínicos fanáticos lo que ya todo sabemos y esta comprobado.

Vie, 2015-04-10 09:53

No voy a defender a las FARC ni más faltaba... ni creo en su discurso pendejo de que los colombianos los vemos terroristas por los medios de comunicación y no por el hecho que así lo han demostrado.
Pero no estoy de acuerdo con ud Coronado, porque en mi opnion los medio de comunicación si influyen y mucho en las personas del común, obviamente no en todos, prueba de ello, son las personas que leen este tipo de medios (independientes) y opinan en el mismo, pero lamentablemente somos muy pocos los que vemos de una forma crítica la historia de nuestro país y como los medios manipulan la información.
Es triste pero es la verdad más de la mitad de Colombia se mueve por lo que le dicen la TV y si, si comen entero y ni se dan cuenta del porque piensan así.

Vie, 2015-04-10 05:58

Por sí solos, los medios de comunicación no crean realidades sostenibles a largo plazo. De todos modos debe haber y en efecto hay un trasfondo que guarda relación con la realidad mediatica que crean los medios. Por ejemplo, la marcha del 4 de Febrero de 2.008 fue liderada por las élites colombianas, pero la población fue receptiva a esa convocatoria por el vil asesinato de los diputados del Valle del Cáuca, la masacre de Bojayá y por otros hechos nefastos dsde el punto de vista humanitario y sobre los cuales nunca ese grupo guerrillero hizo las necesarias y completas autocríticas que quien dice ser detensor de ideales altruistas por elemental lógica debe producir.

El caso opuesto fue el del M-19 quien precisamente en los años de la década del 70 y no sólo por hacer acciones publicitarias, tuvo un impacto de aceptación y legitimidad en la población traducido en votos una vez saltaron a la legalidad.

Añadir nuevo comentario