Esta semana el registrador Carlos Ariel Sánchez alertó sobre el excepcional incremento en el número de inscripción de cédulas en 67 municipios del país. La Silla Vacía identificó 17 poblaciones más donde el número de personas inscritas sobrepasa los históricos de las elecciones locales y que además coinciden con zonas de explotación de hidrocarburos.
La mayor sorpresa está en el departamento del Putumayo que tiene el mayor número de personas inscritas durante los casi dos meses que lleva el proceso. Hasta ayer se habían inscrito 6.085 ciudadanos. El municipio donde más inscripciones se han registrado es Villagarzón, (ver mapa) que tiene 1.084 nuevas inscripciones, el equivalente al 90 por ciento de las inscripciones de hace cuatro años. Se han inscrito más personas que en la capital Mocoa, Puerto Asís y Orito que son los municipios más grandes. La explicación es que a esa población llegó hace un año la compañía canadiense Gran Tierra a explotar petróleo y, aunque muchos de los trabajadores de la multinacional no viven en Villagarzón más que unos diez meses mientras les dura el contrato, aparentemente se están inscribiendo allí.
En el Meta también se presenta una situación atípica: es el departamento con el mayor número de municipios donde está disparado el número de inscripciones. Allí también hay producción petrolera y hay caseríos que tenían cien habitantes antes de la llegada de las petroleras y hoy tienen mil.
El caso más diciente es el de Puerto Gaitán (ver mapa) donde ya se inscribió el 22,67% del total del censo electoral; son 2.784 ciudadanos, una cifra representativa si se tiene en cuenta que en las elecciones de alcalde de 2007 sólo 1.266 votos separaron al ganador del segundo candidato.
En ese municipio, y en los otros denunciados, el Consejo Nacional Electoral tendrá que investigar si se está dando el fenómeno de trashumancia electoral. Es decir, que la gente se está inscribiendo en poblaciones diferentes a las que vive.
Lo que más sorprende de las cifras es que aún faltan cinco semanas para que concluya el período de inscripción de cédulas que comenzó el 23 de febrero y las previsiones indican que podrían triplicarse pues históricamente en las dos últimas semanas ocurren la mayoría de inscripciones.
En los municipios petroleros, fuera de que han llegado más personas a trabajar en las exploraciones o explotaciones de hidrocarburos, también está la versión de que algunas de estas compañías son las que están impulsando a sus trabajadores a inscribirse en los puestos de votación de los municipios donde operan. A estas empresas les conviene que los alcaldes elegidos sean sus amigos y con frecuencia invierten sumas considerables en las campañas electorales.
Muchos de los temas relacionados con la exploración o explotación de hidrocarburos pasan por las administraciones locales: los permisos de planeación municipal, las quejas de los ciudadanos por contaminación, el impuesto predial, el Plan de Desarrollo Local y la inversión de las regalías que pagan, que son el motor económico del municipio.
Pase el mouse por los municipios señalados para saber cuál es la cifra de inscripción de cédulas, la relación con las elecciones de 2007 y la influencia petrolera.
Preocupante que votos foraneos terminen incidiendo en las politicas locales. No existe en esos votos ningún arraigo en los territorios, lo cual conduce a imponer cargas adicionales a los pobladores locales, a quienes les corresponde quedarse con los problemas socioeconómicos y ambientales de gobernantes que beneficiaron a la industria extractiva. Muy precupante!!!
Tristemente es la realidad de que se vive en el país frente al crudo, la asesoria petrolera ha llevado a que muchos votos sean "vendidos" por comidas tejas o cosas por el estilo.
ESTO ES MÁS DE LO MISMO.
Eso es normal cuando el mismo gobierno es el que se encarga de crear falsas expectativas de riqueza.
Toda esa gente que el gobierno dejo desamparada en la costa y en el resto del país, son las que hoy en día están en esas regiones en busca de futuro, al quedar desamparadas.
Ahora lo que el gobierno teme, es que esa votación no la pueda manejar a su antojo.
Al gobierno no le preocupa que la votación se incremente, al gobierno le preocupa que esa votación dado a sus actuaciones, termine apoyando a sus opositores.
CASO DE "RELACIONES CON GOBIERNO".. ? Y esto lo lograrán con ayuda de los Cabilderos o lobbyists no regulados en Colombia?
Esto también es consecuencia de Uribe. Muchas petroleras y mineras saben que están haciendo daño al medio ambiente. Pero como Uribe concedió licencias indiscrimidamente, quienes ganaron las licencias tienen miedo que los nuevos alcaldes denuncien esa situación y les quiten los permisos, como debería ser
Nuestro sistema democrático supuestamente es "democracia representativa". Sin embargo, al final del día, los que están representados son los grupos económicos. Visité una acería en época electoral, y en la entrada había descarada publicidad a favor de Santos. Los congresistas se preocupan más por mejorar las condiciones de los negocios de sus patrocinadores, asegurando su financiación, y emiten discursos populistas en la tele para mantener cautiva a su fanaticada.
Cuando vi el título de esta nota me llené de expectativas, pero al leerla el pobre análisis me decepcionó. Uno de los impactos principales de la actividad petrolera es la migración de gente hacia las zonas de explotación y con ello la presión sobre la infraestructura social y los servicios públicos y de muchos más impactos, el aumento de inscripciones para votaciones puede ser un impacto más . Creo que falta información sobre lo que implican las actividades de la exploración Petrolera. Ya que es Min Ambiente quien tiene el poder de autorizar o no la exploración y todas las actividades relacionadas con ella, así como los seguimientos y cumplimientos de la licencia y no los municipios, por otra parte las regalias son de ley y no son negociables. No veo práctico para una petrolera echarse al bolsillo al Alcalde, ya que en sentido práctico no es de utilidad en caso que tengan malas intensiones.
Nada nuevo;el trasteo de votos siempre ha existido,el concejo electoral lo sabe,pero no pasa nada;nada nuevo;en estas regiones los alcaldes los ponen los gamonales de turno;total la misma corrupcion de siempre;con el beneplacito del concejo electoral,y el gbierno nacional,que sabe que esta corrupcion existe.
lo que reciben algunos municipios por regalías es una chichigua comparado con la plata que se invierte en los procesos electorales, o la plata para comprar votos.
Apreciados cibernaútas de La Silla Vacía:
Para nadie es un secreto que todas las zonas mineras de Colombia son el blanco propicio para la corrupción, compra de votos y trasteo de clientela.
Esa zona del Putumayo es una de las más contradictorias del país. Allí "conviven", guerilla, paramiliates (las mal llamadas Bacrim) que, como lo han demostrado diversos actores en el Congreso lo del ministro Rivera es un carretazo que surgieron con este gobierno. No, se ha demostrado con creces que son una prolongación nefasta de lo que nos han dejado los gobiernos anteriores, en especial el del ex presidente Uribe quien supuestamente había acabado "con la culebra" y con los paras, sus amigos, electores y defensores de su nefasto gobierno. Hasta los enriquecidos deshonestamente Tom y Jerry, aparecen vinculados con paras del Magdalena.
Cualquier cosa que se diga en contrario,por fortuna se ha destapado a pasos agigantados y Uribe entre trino y trino lo que hace es tender cortinas de humo.
Maestro
PARESE QUE SI AL SEÑOR MOYANO LE DUELE EL ESTOMAGO ES CULPA DE URIBE.EL PAIS HA MEJORADO Y MEJORARA GRACIAS ALAS BUENAS BASES QUE DEJO URIBE.TENIAMOS MAS DE 100 AÑOS DE ATRASO POR CAUSA DE LOS ANTERIORES PRESIDENTES QUE POCO HICIERON POR EL PAIS Y LA NARCO GUERRILLA DE LA FARC NOS TENIA ANIQUILADOS.CUANDO LLEGO URIBE AL PODER ESTABAMOS ACABADOS ,SIN INVERCION EXTRANGERA Y MENOS NACIONAL ,LOS PUEBLOS ASOLADOS Y NO PODIAMOS NI VIAJAR,CASI MEDIA COLOMBIA ACUPADA POR LOS TERRORISTAS DE LA FARC.TALVEZ USTED NO ESTABA EN COLOMBIA,Y NO SE DIO CUENTA COMO SE SACARON CAMPESINOS DEL CAMPO Y ATROS LOS COMVIRTIERON EN GUERRILLEROS.EL ERROR DE URIBE FUE PENSAR QUE TODA LA GENTE QUE LO RODEABA ERA HONESTA Y PARECE QUE LA HONESTIDAD ES EL COBRE DE MUCHOS COLOMBIANOS.LO INVITO A QUE ANALICE Y DE UNA MIRADA RETROSPECTIVA Y SINCERA AL PAIS.SOY UNA PERSONA MAYOR QUE NO LE HAN CONTADO, SINO QUE HA VIVIDO LAS DIFERENTES ETAPAS POR LAS CUALES QUE HEMOS PASADO LOS COLOMBIANOS.¡VIVA COLOMBIA ¡¡VIVA URIBE¡
Primero, debe aprender que escribir con mayúsculas es como gritar y eso es falta de toda educación. En segundo lugar debería tomarse el tiempo de averigüar cómo se escriben las palabras. En tercer lugar si conoce algo de historia, todos los gobiernos incluido el de Uribe, han sido incapaces de acabar con la guerrilla, tampoco con el narcotráfico y menos con los paracos. Todo sigue igual. Y de la INVERSIÓN EXTRANJERA", pues averigüe en qué consiste y a quién beneficia, antes de afirmar que ha sido benéfica. Y de los paseos por carretera, pues le cuento que desde muy joven he viajado por las carreteras del país, en flota, en carro y en autostop, y jamás me pasó un guerrillo por las narices, de manera que quizás los que no podían viajar era porque eran millonarios y pagaban boleto de avión......
Petroleo + regalias = democracia
Tejas + cementos = democracia
Denuncias + denuncias = oido sordos
Esa es nuestra democracia
Lo que yo no entiendo es que vi una propaganda diciendo que las fechas para inscripción de cédulas eran del 16 al 22 de mayo, entonces como han inscrito estas cedulas?
Las regalias... haciendo su deber!
las tejas y el cemento por doquier
Quejarnos, no hay mas que hacer
Pues la corrupción nuestra es menester
Ojala puedan hacer algo y a tiempo, en las elecciones pasadas hubo muchas denuncias, municipios en riesgo, informes de los observadores y al final nada, solo cifras.