Menú principal

Martes Junio 06, 2023

En las encuestas de noviembre, el voto en blanco es el verdadero rival del Presidente Santos. En la de Gallup alcanza un 30 por ciento en la intención de voto y en la de Colombia Opina un 23 por ciento. La izquierda, la tercería, el uribismo, están todos por debajo, a pesar del despliegue mediático alrededor de sus candidatos. Sin embargo, pese a que el voto en blanco nunca había registrado tan bien en las encuestas, en el terreno la cosa es a otro precio. Casi ninguno de los grupos que está promoviendo el voto en blanco para las elecciones de Congreso -y que podrían repetir para las presidenciales- podrá conseguir las firmas necesarias para hacerse contar en las urnas. 

La Silla armó la lista de los grupos promotores del voto en blanco para las elecciones de marzo próximo. Todos, excepto el grupo de Manos Limpias, se han presentado ante la Registraduría y de recolectar 50 mil firmas antes del 9 de diciembre, tendrán una casilla en el tarjetón de las elecciones al Congreso y podrán recibir plata por cada voto que sumen.

 

El grupo liderado por la organización Manos Limpias, es uno de los promotores del voto en blanco que más ha sonado. Sin embargo, no están inscritos formalmente ante la Registraduría. Es decir, buscan que la gente vote por la casilla del voto en blanco general, y no por una casilla específica de un grupo promotor de este voto. Así pierden cualquier derecho a cobrar una reposición económica por los votos. Hasta ahora tienen cuenta en Twitter, página en Facebook, imagen propia y han hecho una intensa campaña pedagógica para explicarle a la gente el sentido de votar en blanco y sus implicaciones.

Gustavo Bolívar, un escritor que ha liderado varios movimientos de indignación en los últimos años, como la marcha de los antifaces de 2011 contra la corrupción o el corzaton contra el expresidente del Congreso, Juan Manuel Corzo, es uno de los líderes de esta iniciativa.

“El propósito es apoyar el voto en blanco en todas las elecciones para lograr una reforma política que le otorgue curules al voto en blanco” le dijo Bolívar a La Silla. Estas curules no las ocuparía nadie.

Uno de los problemas de esta iniciativa es que sin un registro formal ante la Registraduría, no tendrán acceso gratuito a los medios de comunicación ni podrán poner testigos electorales el día de las votaciones como cualquier otra organización política.

 
 

Álvaro León Pardo Contreras es uno de los integrantes de este Comité. Pardo Contreras le dijo a La Silla que están promocionado el voto en blanco por las redes sociales y que el objetivo “es que sea un castigo para los políticos”.

Según Contreras, los miembros del grupo son la mayoría “guías espirituales” de distintas organizaciones eclesiásticas que no han participado en política y están financiando la campaña con sus propios recursos. Él, sin embargo, sí tiene trayectoria electoral. Ha sido candidato al senado en las últimas dos elecciones. En el 2006 por Colombia Democrática, el movimiento del exsenador Mario Uribe Escobar, y en el 2010 por el Partido de Integración Nacional PIN. En las de 2010 sumó 287 votos.

 
 

Aunque son dos grupos distintos para las elecciones de 2014, al Senado y al Parlamento Andino, los promotores principales son los mismos. Ambos están inscritos ante la Registraduría y de lograr llegar a las urnas podrán recibir reposición por los votos que reciban.

Carlos Alberto Carreño Carvajal, uno de los promotores, habló con La Silla y nos dijo que hay dos motivos detrás de su trabajo. El primero, que “por la cantidad de congresistas investigados y encarcelados, envueltos en muchos problemas políticos, es momento para que el pueblo colombiano manifieste su inconformismo” a través del voto en blanco.

El segundo, que “el parlamento andino no cumple ninguna función, es un tema decorativo, un despilfarro de dinero que no le dice nada a la sociedad colombiana”.

Este comité, según este promotor, se basa un trabajo voluntario de distintos ciudadanos de organizaciones sociales como Juntas de Acción comunal, madres comunitarias, la mesa local de juventudes la localidad de Santa Fé y grupos de estudiantes universitarios. La experiencia política se limita, según Carreño, a su trayectoria como edil de la localidad de Santa Fe por el Polo Democrático y la de un compañero, Nelson Pereira, edil de la localidad Rafael Uribe por el Partido Liberal. Carreño, además, fue candidato al Concejo de Bogotá por el Polo en 2011 pero obtuvo apenas 2330 votos.

Este promotor le confirmó a La Silla que en este momento están recogiendo las firmas pero “que no ha sido fácil” y no saben si puedan completar todas antes de la fecha límite en diciembre. Hasta el viernes llevaban alrededor de 20 mil firmas, a 30 mil de las que necesitan para cada circunscripción.

 
 

El grupo se presenta como el Partido Voto en Blanco Colombia y según Eduardo Andrés Jaramillo, uno de los miembros de su junta directiva que es empresario, los motiva la inconformidad que siente la industria nacional por “la burocracia estatal y los contratos amarrados” y las ayudas y beneficios otorgados a la empresa extranjera.

“El Estado ha puesto al país a merced de la inversión de afuera mientras le pone trabas y obstáculos a la empresa colombiana” alega Jaramillo.

Dice que la recolección de firmas de este Comité promotor se ha financiado con recursos propios de los miembros de la junta, que se han usado para pagar a los recolectores en distintos lugares del país.

“Son donaciones que no pretendemos recuperar con la reposición de votos, porque eso se invertirá en el Partido hasta que sea estable, autónomo y tenga su propia plata”.

Este Partido reúne empresarios de distintos sectores, como el transportador, y su líder principal, José Steve Beltrán, ha tenido experiencia en política pero no habría ocupado ningún cargo.

Hasta el miércoles 27 de noviembre este grupo había recolectado 25.800 firmas. Quedaron con poco más de una semana para sumar casi 25 mil para alcanzar las 50 mil que necesitan antes del 9 de diciembre.

 
 

Esté comité está inscrito ante la registraduría para promover el voto en blanco en las elecciones a la Cámara de Santander. La Silla habló con su promotor principal, Carlos Felipe Flórez, quien nos contó que el grupo está compuesto por personas de distintas vertientes políticas que nunca han sido candidatos a cargos políticos.

“El país está inmerso en una crisis moral, de la que clase política es la única responsable. Son unos grupos que se roban al país, que se hacen elegir para defraudar al país. Estamos cansados y llega el momento en que el pueblo tiene que cambiar las estructuras del poder sin acudir a las armas”, le dijo Flórez a La Silla con respecto a las motivaciones detrás de la campaña que lideran.

Flórez es socialista bolivariano, los otros son conservadores, liberales y uribistas. Como los demás inscritos, este movimiento también está recogiendo firmas pero han tenido dificultades económicas para alcanzar las 50 mil que se necesitan. El movimiento sólo se inscribió para promover el voto en blanco en una sola circunscripción por falta de recursos para financiar los comités de recolección.

 
Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Álvaro Uribe Vélez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2013-12-02 17:52

pensar en elegir el menos malo es de ciudadanos conformistas y mediocres hay que preocuparse en analizar cual de todos los candidatos han mostrado mejores resultados y beneficios para el país. no soy uribista pero debo de reconocer que los 8 años de urbe fueron mejor que lo que vivimos en este momento con santos a la cabeza. analicemos la inseguridad y el desempleo que el Dane informa (no se sabe de a donde salen sus cifras)que ha disminuido el indice de desempleo porque han aumentado los trabajadores informales... cualquier cosa antes que morir de hambre el gobierno no dice la verdad . La inseguridad en cada esquina, la desastrosa prestacion del servicio de salud y el desempleo es lo que más nos interesa a la gran mayoría de colombianos, los del pueblo. Santos se ha preocupado por esto? eso es lo que debemos de analizar sin pasión, odios ni sectarismos.

Lun, 2013-12-02 20:00

Libélula, comparto totalmente el desastre que ha resultado Santos y comparto la actitud de no votar en blanco y si tomar una posición activa y más tangible como yo la llamo, pero si me parece que una posición bastante amplia que manejas en ese sentido, se vea pequeña cuando de comparar los 8 funestos años de Furibe con los de Santos.

No creo que falsos positivos, chuzadas, estigmatizaciones, AIS, y donde un gobierno autoritario que no respeto ninguno de los organismo de control- eso sin hablar del desastre social- pueda ser mejor que alguien que por lo menos ha respetado las cortes.

La percepción de inseguridad que existe en el momento es muy diferente a la zozobra de no saber si tu hijo que salía en la mañana no volvería, para después aparecer en otro departamento con un fusil al lado como el más vulgar delincuente.

Mar, 2013-12-03 19:13

crees tu que el gobierno de Uribe fue el inventor de las chuzadas? esto se ha dado en todos los gobiernos, es una practica ancestral, tenemos las más recientes como las del senador Robledo y otras personalidades más. Me atrevería a afirmar que esta se practica en todos los países del mundo. los mismo sucede con los falso positivos el más publicitado recientemente es el del grafitero que mataron y quisieron pasarlo como un delincuente fue en el gobierno de Santos, esta involucrada la policía y se le ha detenido un acenso a un general y si te vas a 10 años atras encontraras noticias de esa misma índole. Crees tu que Santos respeta a las Cortes o a los organismos de control? ayer el señor Procurador llamo su atención sobre la Ley de garantia porque a pesar de la advertencia del procurador asistio a la conversión del partido de la U y luego a la del partido liberar... Santos te ha demostrado respeto a las altas cortes y los organismos de control?

Lun, 2013-12-02 14:53

Son propuestas de voto en blanco que bien caben en el tipo de democracia que se practica en Colombia. El escepticismo, la apatía y la indiferencia frente a los políticos de los cuales la ciudadanía se ha formado un imaginario de rechazo, generan este tipo de propuestas. Cuando se vota en blanco hay una actitud de participación, pero rechazando, no mostrando alternativas ni propuestas ante los electores. Sería un buen ensayo y ojalá, aunque estando, eso sí, muy lejos de un triunfo probable, estaría el voto en blanco desbrozando el camino de una verdadera propuesta distinta a las que han existido hasta ahora. Pero puede servir también para que personas oportunistas lo utilicen como un preludio para la creación de un nuevo grupo o partido.

Jue, 2013-12-05 14:29

@juan manuel
Un buen voto en blanco abriría espacio para el desarrollo de la sicología y actuar del posconflicto. Que, necesariamente, pasa por acá:
http://www.revistaarcadia.com/opinion/columnas/articulo/la-verdad-de-las...

Esa desbrozada será FUNDAMENTAL.
 

Lun, 2013-12-02 10:58

1- Manolo, para Ud. q se atrevió a decir de Claudia López: “... le salió el tiro por la culata”, me gustaría saber q' opina de la “opinión “-mea culpa- más reciente de Claudia en LSV.

2- Cada uno de los candidatos a partido del voto en blanco tiene una pequeña biografía lo suficientemente dudosa como para creer q no tengan una orientación política definida muy guardada de apoyo inmediato o futuro a alguno de los partidos ya existentes. La excepción,… Gustavo Bolívar posiblemente.

3-Lo q expone del voto en blanco, para mí realmente no va más allá de ser un voto de protesta, sin ningún efecto. Me queda claro cuál es la intención, pero: cuál es el verdadero efecto político del mismo, como para pensar q pueda ser una opción que realmente implique un cambio en la ‘política’ de la política q se necesita y trasforme el país?.Q' se espera q ocurra si el voto en blanco triunfa?

PD: 1 Y 3 ESPERO RESPUESTA,...si puede

Lun, 2013-12-02 11:38

Didundi

Empiezo al revés. Creo que el efecto político del voto en blanco es más simbólico que práctico, sobre todo en las elecciones al Congreso, porque de ganar el voto en blanco las lista que pasen el umbral pueden volver a presentarse a elecciones. Es decir los grandes partidos, con sus caciques, no saldrían del tarjeton. En cambio, las minorías o los partidos independientes, que son las que no pasan normalmente el umbral, quedarían por fuera. ¿Cuál sería entonces el efecto? A las fuerzas independientes las obligaría a unirse, si pretenden sobrevivir. A los grandes, a lo menos, los pondría a pensar un poco más sobre la sostenibilidad del sistema. En las presidenciales sería más significativo, porque los supuestos lideres de cada movimiento político perderían legitimidad no sólo frente al país sino al interior de sus colectividades. Eso llevaría a una reorganización profunda del poder en cada agrupación política.

Mar, 2013-12-03 09:50

Empezó al revés, pero no terminó al derecho....jijijiji

Lun, 2013-12-02 18:10

siento que lo que afirma ManoloAzuero es parcialmente cierto los partidos minoritarios e independientes llevarían la peor parte pero de lo de la reorganización profunda del poder en cada agrupación política eso sería como dijo Santo Tomas "ver para creer". la corrupción institucional es como el cáncer es sus diferentes etapas... se quita el órgano afectado pero al poco tiempo se descubre que ya hay otros órganos invadidos. En vez de pensar en el voto en blanco tomémonos el trabajo y el tiempo para analizar a cada candidato bajo nuestro propio criterio y de acuerdo a sus gestiones y nunca porque los corruptos quieran descalificarlos sin prueba alguna y utilizar a los colombianos como idiotas útiles para su propio beneficio y continuar con el cáncer de la corrupción

Lun, 2013-12-02 10:21

Intersante por un lado ir conociendo los "dueños" (?) del voto en blanco. ¡Eso también mueve platica! ¡Vea pues!

Por otro lado...

Natalia Springer la ha sabido SACAR DEL ESTADIO con esta nota sobre el proceso electoral actual y el voto en blanco.
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/nataliaspringer/hasta-cuando...

Y para finalizar: acúerdense de que regresa a partir de mañana el Paro Campesino (así digan que no, es el Retorno del Jedi). ¿Cómo cambiará el panorama político con esa ola empujando? ¿Llevará a un mayor voto en blanco, una vez se sienta envalentonada la ciudadanía (si pasare ello) para reclamar, digamos, por un ridículo aumento de casi $23.000 pesos en el Salario Mínimo, y verse reflejado en las urnas?

Tal vez esto no acabe tan bien como pensamos.
 

Lun, 2013-12-02 11:28

Jalule, tu cálculo es muy optimista no sé dónde viste $23000, yo logre ver $19500, igual es la misma vaina, pero lo del nuevo paro será igual, paños de agua tibia hasta que pasen las elecciones, y en plena época de rumbata todo se olvida fácilmente, nuestra memoria histórica en una piscina de licor y comilona no dará fuerzas para renegar de nuestra cruz olvidad una vez más.

Lun, 2013-12-02 18:23

@DIDUNDI
No sé, eso fue lo que me dió la calculadora restándole al actual salario uno que ví en una nota de ElEsp después del porcentaje de aumento.

Realmente, no protestar por la diferencia de salarios y pretender conservar "las buenas formas" (una estúpida costumbre colombiana) puede ser mucho más contraproducente en el corto plazo que cualquier otra cosa.

Oh por Dios. Cómo cambiaría esto si las mujeres madres de familia se le metieran a la manipulación de la máquina electoral de frente.
¡Eso sí sería un verdadero terremoto cultural y social! laugh

Lun, 2013-12-02 09:11

Me gustaría mucho que La Silla hiciera un análisis profundo de lo que representa el voto en blanco, sus ventajas y desventajas actualmente, muchos no lo tenemos claro.

Lun, 2013-12-02 08:49

Lo malo de estos movimientos de voto en blanco es que tarde o temprano alguien tendrá que quedar en el poder, es por eso que lo importante es darle las banderas de la democracia a gente que quiera cambiar las vainas en este desangrado país, pero lo veo difícil, estamos maniatados.

Lun, 2013-12-02 07:58

El voto en blanco, aunque es aceptable, si ayuda a los que no llegarían solos a una cantidad aceptable para competir, y disminuye las posibilidades a quien mas tiene. En este caso a Santos y así se le hace favor a los uribistas de Zuluaga, que representa mas corrupción de los 8 años que ya pasamos. Por Colombia, vota por el menos malo y que esta buscando la paz del país.

Lun, 2013-12-02 18:34

Palestino cuando habla de corrupción a quien se refiere a Santos que utiliza la maquinaria estatal para su reelección y hace caso omiso a las recomendaciones del Procurador a a Uribe que bajo los indices de inseguiridad y como consecuencia de esto aumento la inversión?

Dom, 2013-12-01 21:57

Debido a las condiciones políticas del país y lo patéticos que han resultados los procesos de selección de los candidatos presidenciales, prefiero el voto en blanco para las elecciones presidenciales del 2014, tal cual como lo hice en el 2010.

Ambos candidatos que ahora son "oficiales", Clara López y Óscar Iván "Eddie Munster" Zuluaga, han sido elegidos mediante algunos mecanismos que se han considerados críticos incluso al interior de las organizaciones que les han otorgado el aval.

Por ahora falta dizque una famosa tercería, pero las (pre)candidaturas todavía no se pueden decir que cuajen.

En fin, toca esperar hasta febrero, tal vez marco, del 2014, para así conocer mejor las tendencias electorales.

Lun, 2013-12-02 11:54

Los famosos tercerías, si no aprovechan estas fiestas de reposo para darle sentido al chorro de babas con el que vienen actuando, será mejor que cierren el chuzo definitivamente.

JDBM, piensa mejor tu voto en blanco, creo pesa más que tomar una decisión realmente tangible.

Lun, 2013-12-02 02:11

No deberías matricular a Claudia Lopez en lo que llamas la "izquierda más radical", no sólo porque ella misma no se identifica dentro de la izquierda y ha dicho por ejemplo en la última entrevista concedida a LSV que ideologicamente apoya el mercado privado a diferencia de los gobiernos de izquierda de la región. El hecho de ser una fuerte crítica de la unión de políticos con los grupos armados no debería ser algo que te haga de 'izquierda'. Por el contrario, ojalá todos los políticos fueran tan claros en esto.

Añadir nuevo comentario