Menú principal

Martes Mayo 30, 2023

Mientras la Corte Suprema estudiaba la carta de renuncia de Viviane Morales, se conoció que el vicefiscal Wilson Martínez renunció a su cargo y que en su lugar quedó Martha Lucía Zamora, una abogada que ha lidiado casos contra narcotraficantes, penalistas y poderosos. Lo que aún no se sabe es por cuánto tiempo.

Si le va bien, podría quedarse hasta el final del actual período, que se acaba a mediados de 2013. Si el presidente Juan Manuel Santos envía pronto una terna y la Corte elige su candidato, Zamora durará unas cuantas semanas. Independientemente de los días que pueda durar al mando del ente fiscalizador, está claro que bajo el mando de Zamora los uribistas no pueden cantar victoria.

Santos no la tiene fácil, porque no son muchos los abogados de alto perfil que quieren darse la pela de enfrentar todo el proceso de elección para Fiscal a cambio de estar poco más de un año en el cargo. Además, las dudas sobre si es posible que Santos terne a Viviane Morales solo se verán definitivamente disipadas cuando se conozca el texto de la sentencia del Consejo de Estado que anuló su elección, lo que probablemente ocurra en los próximos días. Por eso Zamora tiene una ventana abierta para durar en el cargo y dejar su huella como Fiscal.

Según El Espectador, Zamora ya estaba en el sonajero para la terna. Cuatro fuentes diferentes le dijeron a La Silla Vacía que a Zamora le gusta el poder, ha afrontado casos sonados, tiene buenos contactos en la política y es capaz y estudiosa.

¿Quién es?

Zamora, bogotana, egresada del colegio Calasanz Femenino, abogada de la Universidad Externado (1981) y especialista en Derecho Penal de la Universidad de Salamanca (España), lleva más de veinte años en cargos de alto nivel en la justicia y en los órganos de control. Es parte de la línea de penalistas liberales del Externado, como el ex procurador Jaime Bernal Cuéllar y del abogado Antonio José Cancino.

Tras apenas un mes en el cargo, ayer renunció el vicefiscal Wilson Martínez. Había dudas sobre el cumplimiento del requisito de diez años de experiencia profesional que necesitaba para ser Fiscal encargado. 
Martha Lucía Zamora llevaba solo un mes en la fiscalía, y no viene del círculo de confianza de Viviane Morales. Profesora de derecho penal, tiene una larga trayectoria como funcionaria.

Inició su vida profesional como abogada particular, en la prestigiosa oficina que manejaba el penalista Antonio José Cancino, externadista como ella, y defensor en el pasado del ex presidente Ernesto Samper y del actual alcalde de Bogotá Gustavo Petro. Entre 1989 y 1990 trabajó en el Ministerio de Justicia con la entonces ministra de esa cartera, Mónica de Greiff, hoy presidente de la Empresa de Energía de Bogotá.

En marzo de 1991 fue elegida secretaria de la Comisión IV de la Constituyente, encargada de discutir la estructura que tendría la justicia en la nueva Constitución.

De allí pasó a ser magistrada auxiliar en la Corte Constitucional, donde estuvo hasta 1994, trabajando con el entonces magistrado Alejandro Martínez Caballero. Estuvo detrás de muchos de los fallos más importantes de la Corte de entonces, en la que Martínez era uno de los magistrados más innovadores junto con Ciro Angarita y Eduardo Cifuentes, entre otros.

Luego Alfonso Gómez Méndez se la llevó a la Fiscalía como su delegada ante la Sala Penal de la Corte Suprema, que es uno de los cargos de más alto perfil que puede tener un fiscal. Aunque no era la única delegada, sí era una de las cabezas del equipo de fiscales delegados ante la Corte.

En 1997 tomó una decisión que en ese momento fue controvertida, pues era parte del llamado Proceso 8.000. Como Fiscal Delegada ante la Corte, Zamora precluyó una investigación contra el entonces candidato presidencial Horacio Serpa por haber llevado dinero de la campaña Samper Presidente a San Andrés. En ese momento observadores como el ex vicefiscal Adolfo Salamanca o el entonces candidato presidencial y rival de Serpa, el ex comandante del Ejército Harold Bedoya, señalaron negativamente su matrimonio con el procurador auxiliar Javier Tobo. También fue objeto de críticas por periodistas como Antonio Caballero.

En 2000, llevó otro caso muy sonado, el de Dragacol, uno de los escándalos de corrupción más grandes en la historia de Colombia, en el que se enfrentó a su antiguo jefe, Antonio José Cancino. El choque llegó hasta el punto de que Cancino la recusó ante el Fiscal General, quien a su vez negó la recusación y la respaldó. También fue quien llevó el proceso contra el entonces gobernador del Valle del Cauca, Gustavo Álvarez Gardeazábal.

La trayectoria y visibilidad que tenía le permitieron a Zamora tratar de llegar a la Corte Constitucional en ese año, pues se inscribió ante la Corte Suprema, que finalmente no la ternó.

En febrero de 2001 tuvo otra dificultad. Después de la Operación Milenio, en la que la Fiscalía detuvo a treinta narcotraficantes, incluido Fabio Ochoa, Zamora les abrió investigación. El problema era que, al tener una investigación en Colombia, su extradición se podía enredar. Y, además, lo hizo en contravía de las instrucciones del Fiscal General, Alfonso Gómez Méndez, según afirmó éste en ese entonces. Esto llevó a que Zamora renunciara a su cargo, tras defender su actuación.

Pero Zamora no cayó al vacío. Ese mismo año Edgardo Maya Villazón la llevó a la Procuraduría General, para ser su delegada, de nuevo ante la Corte Suprema de Justicia. Una vez más, estaba en un cargo de muy alto perfil. Y se quedó en él cuando, en 2005, Maya se reeligió. Como mano derecha del Procurador y gracias a varios años de trabajo en la Corte, buscó ser elegida magistrada de ese tribunal: en 2007 y 2008 se inscribió, pero el Consejo Superior de la Judicatura nunca la ternó.

En 2003 volvió a sonar al solicitar una rebaja en la condena del cantante vallenato Diomedes Díaz por el sonado escándalo de la muerte de Doris Adriana Niño, porque a su juicio se le había violado el principio de favorabilidad.

Con la llegada de Alejandro Ordóñez a la Procuraduría en 2009, Zamora salió de su cargo. Y quedó en el aire, hasta que Iván Velásquez, el magistrado auxiliar de la Sala Penal de la Corte Suprema, que es famoso por las investigaciones de la parapolítica, la llamó a su lado.

Allí estuvo entre 2009 y 2011 e investigó a políticos como los conservadores Luis Humberto Gómez Gallo. Óscar Josué Reyes y Óscar Suárez Mira, el liberal César Pérez García. También fue cabeza de la investigación contra Nancy Patricia Gutiérrez.

Cuando Wilson Martínez pasó de ser asesor de la Fiscal Viviane Morales a reemplazar a Juan Carlos Forero como vicefiscal, Zamora reemplazó a Martínez como asesor. En su fugaz paso por ese cargo, fue la encargada de negar la recusación contra Viviane Morales para adelantar la investigación contra Camilo Bula en el escándalo de la Dirección Nacional de Estupefacientes.

Ayer Morales la nombro vicefiscal ante la renuncia de Martinez. Ycomo poco despues la Corte Suprema aceptó la renuncia de Morales, hoy Zamora tomará posesión del encargo como Fiscal general.

Zamora tiene fama de ser capaz e inteligente. Además, tiene una trayectoria a sus espaldas que le da peso a cualquier decisión que tome.

Lo que viene

Zamora llega a la Fiscalía en un momento crucial: ayer empezó el juicio contra el ex ministro Andrés Felipe Arias, los procesos por escándalos como el de la Dirección Nacional de Estupefacientes y el del ‘cartel de la contratación’ están avanzando, y la lucha contra las bandas criminales no ha parado.

La experiencia de Zamora en casos como el proceso 8.000 y Dragacol, pueden darle nuevos bríos al trabajo de la Fiscalía en los escándalos de corrupción. Su conocimiento de primera mano de la ‘parapolítica’ también puede ser útil. Y sus conocimientos, más generales, en derecho penal y derecho constitucional le pueden facilitar llevar los procesos.

Los obstáculos de Zamora tienen que ver más con su capacidad administrativa. Aunque ha ocupado cargos directivos, siempre lo ha hecho con funciones jurídicas, no de gerencia. Y la Fiscalía, como se ha repetido en estos años, necesita alguien que gerencie un presupuesto de 800 mil millones de pesos y una planta de personal de casi 30 mil personas.

El otro posible lunar es de su falta de exposición al público: Zamora no es muy conocida por la gente y llega a un cargo que tiene muchas presiones políticas. Sin embargo, su carrera ha mostrado su capacidad de hacer buenas relaciones con personas poderosas, además del respeto y la simpatía que se ha granjeado entre quienes han trabajado con ella, como le contaron a La Silla Vacía dos antiguos compañeros de trabajo.

Sus detractores dicen que Zamora es una persona con ambición de poder. Pero, a juzgar por la su capacidad de trabajo y de estudio que le reconocen todas las personas con las que habló La Silla Vacía, esa ambición la ha llevado a prepararse. Y su trayectoria muestra que se ha enfrentado a casos difíciles desde narcotraficantes hasta delitos de cuello blanco.

Con la oportunidad de darse a conocer como Fiscal, sus más de 15 años trabajando al lado de la Corte Suprema, o dentro de ese alto tribunal, su manejo del derecho penal y sus contactos con abogados reconocidos, Zamora tiene madera para ser una Fiscal recordada. Sobre todo si Santos se demora en armar la terna, la Corte se demora en elegir o Zamora termina ternada.

Perfiles relacionados: 
Viviane Aleyda Morales Hoyos
Wilson Alejandro Martínez Sánchez
Martha Lucía Zamora Ávila
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2012-03-08 10:07

Si el período del próximo Fiscal va a ser de 18 meses, como desafortunadamente creo que será, el Presidente Santos sin duda ternará a la Fiscal(e) Zapata, quien puede tener ventaja ante la CSJ para salir elegida, ya que sus credenciales públicas que nos han mostrado indican que tiene sobradas calidades para el cargo. Además, el ser penalista y haber sido Fiscal ante la Corte, la hace familiar con los Magistrados. Ayuda también, y mucho, ser mujer, sobretodo luego del talante que mostro Vivian Morales. El llamado a juicio de Pretel-Palacio y a Uribito, aunque son una decisiones que vienen de la Fiscal Morales, son su carta de presentación para mostrar su talante. No les quepa la menor duda, aunque Santos haga un gesto nominando a un uribista, sus verdaderas intenciones son el lograr que salga elegido alguien que le garantice la lucha contra la corrupción y la consolidación de la traición a Uribe. La partida está para un jugador de póker; y que sea sangriento

Mié, 2012-03-07 19:54

Ojalá la doctora Zamora de quien tengo la mejor opinión logre que se investiguen todos los delitos. No solo los que cometen los grandes personajes sino los que afectan a diario al ciudadano del común. El atraco callejero, la estafa, el paseo millonario, el homicidio y el atraco, la violencia intrafamiliar. Que por primera vez tengamos una justicia expedita y para todos. Suerte y pulso señora fiscal

Mié, 2012-03-07 14:47

Ojala obren en defensa de los ciudadanos. Aquí en Ibagué el alcalde anterior despilfarro el herario publico y no paso nada, en premio lo nombraron el mejor alcalde de colombia, y el entrante como no le dejaron nada quiere meternos valorización para reconstruir la maya vial que dejo exterminada el saliente, Los alcaldes y gobernadores se convirtieron el vulgares alcabaleros, cuyo único fin es exprimir a sus ciudadanos para satisfacer su bórax apetito económico, de el y sus amigos.

Mar, 2012-03-06 21:18

Doctora Martha Lucía Zamora, mientras el sistema la deje actuar, acelere los procesos en contra de la corrupción conocida, siga los pasos de la exfiscal Vivian Morales Hoyos, ojalá el nuevo fiscal en propiedad, tenga los huevos o los pesones bien puestos y no vaya a ser un títere del sistema corrupto uribista. "Amanecara y veremos",,,, dijo el ciego.

Mar, 2012-03-06 18:25

Ojala que la nueva fiscal quiera trascender, dirigiendo el ente acusador con profesionalismo (cosa que hoy en dia no se ve, especialmente con Vivian Morales). Acusaciones sin soporte juridico serio que mas bien parecen chismes de coctel o simples calumnias. Ojala que la fiscalia deje de centrarse solamente en los Uribistas y busque la verdad y actue beneficiando al publico en general.
La fiscal pasada no acusó y dejo libres a 200 bandidos del ERPAC porque estaba ocupada tratando de encarcelar a un "peligroso" psiquiatra de 65 años.
Esperemos que la fiscalia recupere el respeto que ha perdido. Vote 2 veces por Uribe y escucho las criticas contra el, pero analizo a los perseguidores y son gente igual o peor. Necesitamos un colombiano excelente en la fiscalia , que actue en derecho y si en derecho encuentra culpable a un uribista, pues que lo encarcelen. Pero no mas a la "teoria de la conspiracion uribista".

Mar, 2012-03-06 16:25

Enhorabuena por la designación de una jurista de amplio recorrido que ha demostrado coraje de sobra y que no se deja manejar por intereses oscuros y ya hoy con la imputación a Sabas, Palcio y Velásquez demostró su temple. Se quedaron con los crespos hechos los que creyeron que con la salida de Vivianne iban a paralizar las investigaciones

Jue, 2012-03-08 10:10

Kathy, los hombres te vamos a denunciar por discriminar contra nosotros. Ya nos están sacando de tods partes. Nos toca defendernos.

Mar, 2012-03-06 14:19

Pienso que le problema en el pais no es de personas aptas e idoneas para ocupar el puesto de Fiscal, en Colombia existen muchos juristas para ello, aqui el Fiscal no lo elige los buenos meritos, lo reelige los mas infames corruptos esos que buscan fallos favorables si es que los investigan, el dia que nazca un Fiscal independiente sosegado a las normas y al derecho se inventan cualquier cosa para tumbarlo, y así se escribe la democracia de nuestro pais.

Mar, 2012-03-06 13:51

Un factor decisivo para calificar objetivamente a la nueva Fiscal será la acogida o el rechazo con que la reciba el furibismo puro.

Mar, 2012-03-06 15:21

Con eso no se califica objetivamente sino subjetivamente. No me parece que los casos penales en Colombia se limiten a "uribismo vs antiuribismo". Eso sería parcializar la justicia o bueno, en este caso, parcializar la labor del ente acusador.

Mar, 2012-03-06 14:21

Leyendo los análisis periodísticos de los resonados casos de DRAGACOL y el proceso contra DIOMEDEZ DÍAZ podemos colegir que esta funcionaria judicial ha emitido fallos bastante polémicos y que no da el brazo a torcer para decidir contra la voluntad no solo del consenso social de opinión, sino que incluso se enfrentó a su propio jefe, quien no pudo abstenerse de reconocerle sus méritos y renunció a su cargo. Sobre el caso ÁLVAREZ GARDEAZABAL pareciera que la posición de la entrante Fiscal fuese infundada y sobre el caso SERPA URIBE se embarca en una profunda polémica jurídica.
A nosotros como simples y comunes comentaristas silvestres nos queda bien difícil opinar con fundamentos sólidos e irrebatibles sin tener a mano los respectivos expedientes de tales procesos. Los reportes periodísticos son incompletos y ni si fueran importantes investigaciones periodísticas podrían servirnos para estructurar juicios responsables.

Mar, 2012-03-06 11:55

Debemos tomar atenta nota de lo reseñado por LA SILLA VACÍA, importante y sintética investigación periodística, llevada a cabo por JUAN ESTEBAN LEWIN. Me refiero a las cuatro(4) investigaciones y decisiones judiciales que adelantó MARTHA LUCÍA ZAMORA ÁVILA en el marco de los procesos vueltos tal a raíz de puntuales hechos contra uno de los protagonistas ligado indirecta o directamente al proceso 8.000; lo de las investigaciones contra los narcotraficantes extraditados; lo del entonces Gobernador GUSTAVO ÁLVAREZ GARDEAZABAL y el caso DRAGACOL. Respecto de este último es apropiado y pertinente anotar que aquí en Colombia están eximidos de delitos y nunca pecan no se sabe si porque no hay cura que los confiesen ciertos personajes quienes a la postre resultan premiados con los más altos cargos. Probablemente porque los empresarios manejan a su antojo los hilos del Poder político o tal vez porque la humanización de los actos divinos siempre recae en ellos.

Mar, 2012-03-06 11:30

La señora Zamora es otra muestra de la ya politizada justicia en Colombiana, los fiscales son políticos hábiles, manejan presupuesto, votos, poder, son estrategas, la hábil Vivian para asegurarse que continuaran con la linea antiuribista y dejando por fuera procesos de la misma importancia pero quizás no mediáticos como los que ella quiso emprender, se asegura que otra Samperista, alcahueta del peor caso de corrupción y narcopolitica que ha existido en el país llegue a un cargo que desde hace varios años se convirtió en el fortín político de los liberales samperistas como Alfonso Gomez Mendez y Horacio Serpa Uribe.

Mar, 2012-03-06 11:11

No entiendo la connotación negativa que le dan al hecho de que la Fiscal encargada sea "ambiciosa". Es decir, me parece legitimo que una persona preparada tenga aspiraciones profesionales. Desde que esa ambición no lleve a alguien a actuar de forma éticamente incorrecta me parece saludable querer llegar a puestos altos.

Mar, 2012-03-06 11:14

Starsailover: de acurdo, la ambición en si misma no es buena ni mala, creo yo. Por eso afirmo que sus detractores la critican por eso, pero que, hasta el momento y con la información que tengo, esa ambición parece haberse encaminado a ser juiciosa y se vuelve un plus. Saludos.

Mar, 2012-03-06 11:49

Ok, gracias por la aclaración

Mar, 2012-03-06 07:30

Otro elemento importante a tener en cuenta es que esta Fiscal General de la Nación(E) no causará controversia porque es poco conocida y no ha estado ligada a la política como sí lo ha estado VÍVIAN MORALES. De manera que en lo inmediato la crisis en la Fiscalía queda resuelta y hasta tanto SANTOS no de a conocer su nueva terna, este tema pasará a segundo plano en el ámbito noticioso. Y las alusiones al personaje estarán dadas por las decisiones que se adopten en los juicios más sonados y publicitados como el de ANDRÉS FELIPE ARIAS, el de RESTREPO, el del CARTEL DE LA CONTRATACIÓN EN BOGOTÁ y otros.

Mar, 2012-03-06 06:42

De otra parte, la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA la escogió porque la conoce, ya que ha sido delegada de la Fiscalía ante ese alto Tribunal de la Justicia Ordinaria.

Mar, 2012-03-06 06:40

Cuáles son los mensajes que la Corte Suprema de Justicia envía al escoger a MARTHA LUCÍA ZAMORA como Fiscal encargada reemplazante de la Dra. VÍVIAN MORALES HOYOS ?. Varios:
1º. Que escogiendo a una mujer quien se ha desempeñado como Asesora de la Fiscal saliente no se interrumpe la decisión en cuanto hace a privilegiar la selección del género femenino. En buena hora y mucho más porque con VIVIAN MORALES se interrumpe el masculinismo, tal vez significando un estilo o concepción patriarcal.
2º. Que habiendo sido la Dra. ZAMORA muy allegada a la Dra. MORALES en este importantísimo cargo de la rama judicial, la CORTE SUPREMA ratifica la selección que hizo en 2.010 y está de acuerdo con el desempeño de una Fiscal controvertida de la que gran parte de la opinión califica su gestión como eficiente, decidida y valiente al no amilanarse ante un poder oculto pero real.

Está claro que VIVIAN MORALES ni aceptaría ni será escogida por SANTOS para ser ternada.

Mar, 2012-03-06 11:22

La corte no la escogió, en una hábil jugada de Vivian Morales, antes de abandonar su cargo el vicefiscal quien es el segundo al mando y por ende el reemplazo natural también renuncia para dejar a otra samperista, antiuribista a cargo.

Mar, 2012-03-06 03:10

Me parece que hay un error en el artículo cuando dice que los ternados tendrán que "enfrentar todo el proceso de elección para Fiscal a cambio de estar poco más de un año en el cargo". La jurisprudencia del Consejo de Estado señala que la elección de un funcionario no se hace para completar el periodo del saliente sino que corresponde a un periodo constitucional. En todo caso fue lo que los magistrados dijeron en el caso de la fiscalía de Valdivieso. Este había sido nombrado para reemplazar a De Greiff, que salió por haber cumplido la edad de retiro. Cuando se demandó la permanencia en el cargo de Valdivieso, haciendo valer que su periodo terminaba con el de De Greiff, el Consejo de Estado dijo que Valdivieso debía cumplir su periodo constitucional de cuatro años.

Mar, 2012-03-06 08:24

Hola Jacobo:

Efectivamente, en se entonces los períodos eran personales. Pero una ley de 2004, la 938, reorganizó la Fiscalía y explícitamente dice que el Fiscal es elegido para n período "institucional". Mira acá el articulo 9 http://www.secretariasenado.gov.co/Diarios/457781.htm lo mismo afirma una reforma constitucional de 2009. Por eso la mayoría de expertos cree que el periodo se terminaría a mediados de 2013. acá lo duplica el ex Fiscal Alfosno Gómez Méndez http://elnuevosiglo.com.co/articulos/3-2012-individualidad-de-periodo-de...ó-al-desbarajuste.html

Pero queda abierto el debate y hay que esperar a que el Consejo de Estado presente el éxito de su sentencia para saber si resuelve el punto para este caso especifico o si, como acaba de señalar el presidente de ese tribunal, no se va a meter en ese punto y le va a pasar la pelota a la Corte Suprema.

Saprima

Mar, 2012-03-06 08:41

Juan Esteban,

Muchas gracias por la aclaración

Mar, 2012-03-06 08:15

Raúl: en principio, yo creería lo mismo, pero la situación no es clara hasta que no se conozca la sentencia del Consejo de Estado. En cualquier caso, Carlos Gustavo Arrieta ya dijo que no le interesa estar en la terna
http://www.lafm.com.co/audios/colombia/29-02-12/carlos-arrieta-ex-candid...
lo que podría entenderse como una renuncia. En ese caso, Santos tendría que recomponer la terna.

La otra pregunta es sobre si Morales estaría habilitada o no. En principio ella nunca fue elegida, por lo que no se violaría la prohibición de reelegir fiscal. Pero como no se anularon los actos que realizó como Fiscal gracias a la figura de "funcionario de hecho", para algunos eso impide que sea elegida.

Como quiera que sea, seamos esperando el texto de la sentencia. Me comprometo a estudiarlo cuando salga y resolver estas. Otras dudas.

Añadir nuevo comentario