Menú principal

Jueves Septiembre 21, 2023

Este fin de semana será la presentación en sociedad de un nuevo movimiento político de izquierda que se llama Marcha Patriótica, que podría reconfigurar el panorama de la izquierda y también poner a prueba el pluralismo ideológico que defiende el presidente Juan Manuel Santos.

Aunque este movimiento nació el 20 de julio de 2010, tras la movilización social que se realizó en Bogotá por el Bicentenario, el viernes, sábado y domingo se reunirán en Bogotá más de cinco mil delegados de varias regiones del país para elegir los 25 voceros nacionales, que conformarán el Consejo Patriótico. Y será el momento para mostrarse ante el país como el nuevo movimiento de izquierda con vocación de poder para las elecciones del 2014.

Sin embargo, Marcha Patriótica no nace como un movimiento político cualquiera. Nace con un estigma. Desde el Ministerio de Defensa y también en una columna de José Obdulio Gaviria se ha dicho que el movimiento está infiltrado por las Farc.

Los voceros de Marcha Patriótica han comenzado a ver estos comentarios como una campaña de estigmatización. “Es una estrategia de difamación”, dijo a La Silla la ex senadora del Partido Liberal Piedad Córdoba, quien se reconoce como fundadora de este movimiento.

¿Qué hay detrás de la Marcha Patriótica?

Así nace la marcha

 

"Yo soy fundadora de este Movimiento", dijo a La Silla Piedad Córdoba, quien ha críticado que el Partido Liberal se alejara de los movimientos sociales. 

Carlos Lozano, miembro del Partido Comunista y también director de periódico de izquierda Voz, es miembro activo de este nuevo Movimiento.

Andrés Gil es vocero de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, asociación que ganó el premio nacional de paz y que reúne a miles de campesinos. Ahora es miembro de la Comisión Política de Marcha Patriótica.

En este Movimiento también hay varios miembros de la Mane (Mesa Amplia Nacional Estudiantil) como Diego Flórez (foto), quien hace parte de la Comisión Política de Marcha Patriótica. 

Aunque oficialmente la Marcha dice que nació el 20 de julio de 2010, Jaime Caicedo, ex concejal de Bogotá y dirigente del Partido Comunista, dice que el germen del movimiento está en las movilizaciones campesinas del 2008 o 2009, como la de los corteros de caña o la minga indígena. “El 20 de julio fue el día en que pusimos ya los puntos principales de Marcha Patriótica”, agrega Andrés Gil, líder campesino de Valle del río Cimitarra que es vocero parte de la Marcha.

Marcha Patriótica es un movimiento de izquierda radical que aboga por una salida negociada al conflicto armado, por una reforma agraria integral, por el derecho a las víctimas a la reparación y restitución de sus tierras. Está en contra de los megaproyectos, como la minería a gran escala, y de las transnacionales. Abogan por el pleno derecho a la salud, la educación y el trabajo, por el respeto a los derechos humanos, y en particular los derechos de los pueblos indígenas, de los afros y de las mujeres. Defienden la unión con países latinoamericanos y la soberanía.

Todos estos puntos son los que, según Marcha Patriótica, permitirán “una Segunda Independencia”.

Por ahora, lo que más resalta de este movimiento son sus participantes.

Andrés Gil es vocero de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, organización que representa a casi 30 mil campesinos del Magdalena Medio y que recibió en 2011 el Premio Nacional de Paz, otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), FESCOL y los medios de comunicación más importantes del país (El Tiempo, Caracol Radio, Caracol Televisión y la revista Semana) por desarrollar proyectos productivos en medio del conflicto armado para los campesinos.

Gil conoce bien el movimiento campesino. Su organización fue una de las que convocó la reunión de organizaciones sociales en Barrancabermeja en agosto del año pasado, en la que participaron movimientos estudiantiles, indígenas y campesinos de todo el país y que también fue tildada en su momento de haber sido una reunión de las Farc.

“Barranca se planteó como una iniciativa agraria regional, pero terminó siendo una propuesta nacional”, explica Gil. “De ahí salió un manifiesto por la tierra y por la paz, fue la ruta para generar un reconocimiento de que es necesaria una solución política del conflicto. Encontrar la paz no es solo un tema de fusiles, necesita reformas estructurales. Así entendemos nosotros la solución política y negociada”.

Además de la de Gil, hay muchas organizaciones campesinas en Marcha Patriótica. También hay líderes de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y de la Mane, la nueva organización de estudiantes universitarios que coordinó las protestas contra la Reforma a la Educación propuesta por el gobierno de Santos. También hay organizaciones culturales, como el Teatro la Candelaria, e indígenas, como la Minga Nacional y cabildos abiertos de Risaralda.

Hay nuevas organizaciones como Asoquimbo, la Asociacion en contra del proyecto El Quimbo en el Huila y otras más antiguas como Fensuagro, la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, algunos de cuyos miembros han sido acusados de pertenecer a las Farc. 

“En total, son 1.471 organizaciones sociales y políticas, en 28 departamentos”, dijo a La Silla Piedad Córdoba.

Políticamente, hay dos fuerzas que se han movido activamente en la creación de Marcha Patriótica. La primera es la Izquierda Liberal en Marcha, el movimiento liderado por Piedad Córdoba, que reúne a 1.500 personas. La segunda es el Partido Comunista. El ex concejal Jaime Caicedo, el director del periódico Voz Carlos Lozano, la senadora del Polo Gloria Inés Ramírez y la ex senadora Gloria Cuartas juegan un papel muy activo en este nuevo movimiento.

 

¿De dónde viene la estigmatización?

 

“Desde hace varios meses se ha venido encontrando en los distintos dispositivos que se le han incautado a la organización terrorista de las Farc un plan para tratar de infiltrar a las organizaciones sociales”, dijo el martes el Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón.

"Un alto funcionario me hizo conocer un correo cruzado entre 'Iván Márquez' y 'Cano'. Se lee allí que acordaron crear un gran movimiento de masas para aprovechar el 'espacio político que le ha abierto Santos'", dice la columna de José Obdulio Gaviria publicada este miércoles en El Tiempo.

A pesar de tener entre sus miembros a movimientos reconocidos por su labor social, desde el Ejército han comenzado a filtrarse informes de inteligencia desde hace dos semanas que vinculan a este movimiento con la guerrilla.

En un artículo de El Tiempo y una columna de José Obdulio Gaviria se menciona un correo incautado durante la operación Sodoma en la que murió el ‘Mono Jojoy' y que demostraría los vínculos entre el movimiento y las Farc. Es una conversación entre dos personas identificadas como ‘Alejo’ y ‘Juan’ del 16 de septiembre del 2010 y que en realidad serían alias ‘Alfonso Cano’ e ‘Iván Márquez’. 

De acuerdo el artículo de El Tiempo, el correo entre ambos comandantes dice: “Sugiero que institucionalicemos la Marcha Patriótica todos los 20 de julio, cuyo objetivo sea la última de Bogotá”. Y según la columna de José Obdulio, la carta dice que ambos comandantes quisieron aprovechar el “espacio político que le ha abierto Santos” y lo bautizaron Marcha Patriótica.

La Silla Vacía pidió al Ministerio de Defensa la carta y, sorprendentemente, ninguna de las dos frases mencionadas aparecen en el correo entre los dos comandantes de las Farc que mostró el Ministerio (Ver correo completo). A menos que haya otro correo del mismo día, también incautado en la Operación Sodoma y que el Ministerio no haya querido dar a conocer a La Silla, en ese correo entre los comandantes en 2010 no se menciona explícitamente la Marcha Patriótica y tampoco se hace ninguna alusión a Santos.

El correo sí habla de la “conformación de un movimiento político con fuerza electoral y social”, conformado por un “Consejo Patriótico Nacional” y menciona los “consejos patrióticos y cabildos abiertos regionales y locales”. Y eso prendió las alarmas del Ejército de que Marcha Patriótica esté infiltrada por las Farc o sea una evolución del mismo Movimiento Clandestino Bolivariano creado por 'Alfonso Cano' durante las negociaciones del Caguán.

El Ministerio de Defensa también aduce como pruebas de infiltración una cartilla publicitaria de Marcha Patriótica encontrada en febrero de este año en un campamento de las Farc en La Tunia (Meta) y un documento encontrado el 30 de septiembre de 2011 en Tame (Arauca) en el que el Bloque Oriental ordena “vincular dirigentes de cada arca de manera activa y permanente a las instancias de coordinación regional y nacional y la marcha patriótica” (ver documento). Y otro informe (que fue entregado a La Silla sin constancia de su fecha) en el que el Bloque Oriental de las Farc ordena “a la comunidad para que participara en marcha patriótica” (ver documento) [Los documentos entregados a La Silla no son originales, sino fotocopias, según explicó el Ministerio a La Silla].

Lo otro que siembra sospechas en el Ejército es que el símbolo de la Marcha sea Bolívar, que era también el ícono del “Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia” creado por 'Cano'.

Además de esto, el Ministerio dijo a la Silla que al menos cuatro desmovilizados de las Farc han mencionado la intención de la guerrilla de infiltrar Marcha Patriótica. La Silla Vacía conoció a uno de estos desmovilizados en el Ministerio de Defensa. Esta persona que estuvo más de diez años en el Bloque Oriental dijo a La Silla que Marcha Patriótica no nace por un esfuerzo de las Farc, pero que la guerrilla sí ha intentado infiltrarlo. “Los que tuvieran mejores hojas de vida”, dijo, se convertían en cuadros de la guerrilla dentro del movimiento. Para esta persona, las Farc buscaba en la Marcha una nueva Unión Patriótica.

 

¿Es la nueva UP?

Los líderes sociales de Marcha Patriótica temen terminar siendo estigmatizados en las regiones y correr el mismo destino fatal de la Unión Patriótica. Por eso se han esforzado en explicar por qué son un movimiento totalmente diferente a este partido de izquierda que surgió de la negociación de paz con las Farc en 1985 y que fue exterminado en los años 90 por la extrema derecha.

“No puede compararse”, explicó la ex senadora Gloria Cuartas a La Silla, quien fue alcaldesa de Apartadó por este movimiento político que fue masacrado. “La UP nace en un momento de negociación entre un grupo insurgente y el Gobierno. La Marcha Patriótica en cambio emerge de movimientos sociales”.

“Las Farc no son nuestros jefes políticos”, explicó a La Silla Andrés Gil. “No desconocemos que hay gente de la UP acá, sobrevivientes, pero esto no es la UP”.

Dicen que si a ellos les gusta Simón Bolívar y a las Farc también, eso no quiere decir que estén juntos.

“Dicen que el movimiento está infiltrado por la guerrilla, que quiere infiltrarse. Pero eso no es responsabilidad de la organización. Toda persona que entra entra es con unas reglas claras sobre cómo queremos expresarnos, qué acciones tomamos”, explicó a La Silla David Flórez, miembro de la Mane y de Marcha Patriótica. “También dicen que el movimiento estudiantil está infiltrado”.

Pero aun si son ciertos los rumores de que la guerrilla ha intentado infiltrar este partido, algunos analistas consideran que eso no sería del todo negativo. "Si son ciertos los rumores, sería muy interesante para la paz, porque es la búsqueda de un enlace político para entrar a la vida civil", dijo a La Silla Camilo González Posso, director de la ong Indepaz, que trabaja con líderes campesinos y victimas del conflicto. "Va a ser un movimiento importante, distinto al Polo, distinto a Progresistas, y su importancia es con respecto a la paz, porque está relacionado con zonas de influencia de las Farc".

¿Por qué no se une al Polo?

Hace 15 días, el Comité Ejécutivo del Polo decidió no participar en Marcha Patriótica a pesar de que varios de sus miembros se proclamen parte de este movimiento. Clara López, presidenta de ese partido, manifestó esa negativa.

El problema para la Marcha Patriótica es que nace con detractores tanto en la derecha como en la izquierda, que ve su surgimiento como una amenaza al proyecto de unidad que inspiró la creación del Polo Democrático Alternativo.

“Vemos una ambivalencia política”, explicó a La Silla la presidenta del Polo Clara López. Hace quince días, López anunció el rechazo del Comité Ejecutivo del Polo a reunirse con Marcha Patriótica este fin de semana en el evento en el que se conformará el Comite Patriótico Nacional. “Esto implica construir otro movimiento político, incluso utilizando el mismo lenguaje del Polo. Aunque los jóvenes de la comisión política de Marcha Patriótica dicen que ellos no compiten con el Polo, ellos tienen vocación de poder. Muchos no entendemos ese doble juego”.

Mientras el Moir, donde está el senador Jorge Enrique Robledo, el sector del ex senador Jaime Dussán, el dirigente de la CUT Tarsicio Mora, o el Polo que Suma de Carlos Romero (quien en una época militó en la UP) se opusieron a acompañar la Marcha Patriótica, el Partido Comunista sí está metido de lleno en este movimiento. Y por eso se anticipa que en el Congreso del Partido que se celebrará próximamente se discuta la posibilidad de salirse del Polo.

“Tener una izquierda unida es complejo”, dice Clara López, “Toca esperar a ver si se quedan, o si se van. Nosotros queremos que se queden, los llamamos a que no se vayan”.

Mientras los comunistas toman la decisión, desde otros sectores de la izquierda han llovido las críticas al Partido Comunista y su iniciativa en Marcha Patriótica.

“No es coherente que cuando acabamos de constatar los malos resultados electorales del Partido, que en el fondo son expresión de nuestras dificultades político-organizativas, ahora salgamos a ser cofundadores de un nuevo movimiento político”, dice una carta de Alfredo Holguín, vocero del Partido Comunista en el exterior. “Se convierten en dardos contra la unidad interna del PDA”, agrega en otra carta Iván Manuel Pizarro, miembro del Polo.

Pero Jaime Caicedo, ex concejal del Partido Comunista y miembro activo de Marcha Patriótica, dice que la gente está confundida. “El Partido Comunista está en el Polo y en este movimiento no le plantea la guerra al Polo, no vamos chocar con él sino a buscar coincidencias”, dijo a La Silla Vacía.

Dos miembros del Polo dijeron a La Silla que lo que no se dice abiertamente en ese partido es que también hay miedo sobre el chisme de que Marcha Patriótica esté infiltrada por las Farc y que eso termine estigmatizando a toda la izquierda.

El gran riesgo

Si Marcha Patriótica le plantea un desafío a la izquierda tradicional, también es una “prueba ácida” para Santos, como dice un artículo que escribieron varios investigadores de la Corporación Arcoiris.

“La Marcha Patriótica es una prueba ácida para Santos, si es que en serio quiere hacer la paz. El gobierno tendrá que probar que los tiempos han cambiado y que la democracia de hoy tolera todas las manifestaciones políticas, incluso las más radicales. Debería cuidarse de la estigmatización y el señalamiento que no hace más que alentar la violencia”, dice el artículo.

Precisamente, ayer la senadora Córdoba se reunió con Aurelio Irragorri, Alto Consejero Político de Santos, para denunciar ante Presidencia las estigmatizaciones de las que ya han sido víctimas. Entre esas, Córdoba dice que emisoras del Ejército en varias regiones han dicho públicamente a la población no acercarse a Marcha Patriótica porque “son de las Farc”.

También han denunciado que tropas del Ejército en Yondó (Antioquia) quitaron afiches del movimiento manifestando que “son puestos por las Farc” y que en el Catatumbo varios líderes fueron señalados por el Ejército como miembros de las Farc.

Si bien Marcha Patriótica no es la Unión Patriótica, el miedo de sus militantes es que la historia se repita, y que miembros de una organización de izquierda terminen estigmatizados y perseguidos a pesar de ser líderes sociales que no hacen parte de las filas de la guerrilla.

“Si te dicen que por ser periodista corres más riesgo de que te maten, ¿dejas de ser periodista?”, preguntó a La Silla David Flórez. Para él y para varios miembros de la Marcha consultados por La Silla Vacía, el problema no está en conformar un proyecto de izquierda. El problema está en que este proyecto no avance por miedo a que suceda lo mismo que con la Unión Patriótica. Y dicen que esta marcha no está dispuesta a frenarse.

Perfiles relacionados: 
Piedad Córdoba Ruiz
Clara Eugenia López Obregón
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2014-09-03 08:15

Viva marcha patriotica.
Que esta marcha nunca pare.

Jue, 2012-04-26 16:07

Aqui lo que se necesita es gente ,preparada,honesta y transparente que gobiene para el pueblo ,no para su familia y sus amigotes.

Jue, 2012-04-26 16:05

la forma no importa ,lo que interesa es el fondo,que se haga practica esa ideologia y que las clases mas vulnerables de este pais tengan algun dia voz y voto y no se siga engañando al pueblo con los partidos tradicionales ,consevador y liberal ,que durante 500 años han saqueado al pais .

Lun, 2012-04-23 11:46

si bien los movimientos indigenas y otras formas sociales, están hablando de otra independencia el verdadero YUGO fue la tolerancia de la IZQUIERDA con la Corrupciòn del POLO; PARTIDO, que aglutino a todas las izquierdas, esperaría cualquier ciudadano, que haya padecido en carne propia los efectos de la corrupción- que la MARCHA, haga una INDEPENDENCIA de la corrupción, la verdadera causa de la pobreza, de la marginalidad, de la segregación, de la VIOLACION DE TODOS LOS DERECHOS HUMANOS, esperaremos si voceros, de ese nuevo partido poltico de izquierda, denuncian en COLOMBIA la corrupción, o si por el contrario se van para el exterior pidiendo el 40% o mas de MULTIMILLONARIAS DEMANDAS CONTRA EL ESTADO, con Colectivosd e abogados, asi quebraron al ESTADO, y no hay plata para las pensiones de los MAS POBRES:. que todos debemos ser solidarios,, ojala digan algo de las pensiones y la corrupción del SECTOR JUSTICIA,

Dom, 2012-04-22 13:48

Tal vez hay un sector importante de la izquierda, que admiten la realidad de que el Polo es un cadaver politico y jamas volvera a levantarse. Partido que se auto-destruyo por el sector mas radical, defendiendose de sus escandalos apelando a que todo era una 'conspiracion' de Petro y la derecha. Y eso no cuajo ante la opinion de sus seguidores y los termino sepultando. La soberbia, sus egos y arrogancia les impidio ver esto.

Esto de entrada ya empezo mal, repitiendo los errores del pasado.

Dom, 2012-04-22 17:00

A pesar de los errores el polo democrático ha sido el único partido que no ha estado de espaldas a la realidad nacional y ha asumido sus responsabilidades en el carrusel de la contratación mientras otros en 200 años de vida republicana nunca lo han hecho. Y por supuesto que es una conspiración de Petro al fin y al cabo progresistas va con las politicas del señor peñalosa transmilenio minimalista http://www.youtube.com/watch?v=UTNspqlPIuM ademas de faltar a su palabra http://www.youtube.com/watch?v=8nIdmGy8SgI para pagar el favor de ricardo leyva como aportante a su campaña y por supuesto la improvisación de su metro ligero.

Dom, 2012-04-22 16:40

Adhiero.

Dom, 2012-04-22 07:54

El primer gran acuerdo Gobierno Nacional-Marcha Patriótica: El gobierno debe dejar de interponer recursos ante la Corte Interamericana y asumir los costos que le correspondan en el genocidio de la Unión Patriótica, La Marcha Patriótica debe condenar la guerra como práctica política.

Sáb, 2012-04-21 19:59

El problema no es si la Marcha Patriótica tenga adentro gente o plata de las FARC. El problema es si el PC y las FARC van a insistir con la combinación de las formas de lucha. Y el otro problema también es si el Gobierno Nacional está dispuesto a empezar ya un proceso de paz cuyo interlocutor sea el Movimiento Marcha Patriótica como contraparte como insurgencia desarmada.
Si hay un primer acuerdo: Marcha Patriótica, condena combinación formas de lucha. Gobierno Nacional: abre diálogo nacional con Marcha Patriótica y protege la vida de sus lideres. En ese momento de estos dos compromisos empieza un nuevo proceso de paz. Y las FARC? Que se desarmen, los que puedan y quieran en la Marcha Patriótica.

Dom, 2012-04-22 20:21

Orwelliano, si bien me parece que no se debe asumir que la Marcha Patriótica son las FARC si comparto las preocupaciones de Otty, que yo sepa el partido comunista nunca pidió perdón por su política de combinación de todas las formas de lucha y ni siquiera sé que hayan roto públicamente con esta práctica. aunque yo no comparto los ideales de izquierda me parece que debe defenderse el derecho de sus integrantes de participar en política, sin embargo los grupos que muy pragmáticamente deciden usar la democracia con una mano y la violencia con la otra son una amenaza a la libertad, en mi opinión es urgente que antes que hacer reclamos para no ser estigmatizados este nuevo movimiento haga declaraciones publicas en las que exprese su posición frente a las FARC, pues cuando solamente se muestran como interlocutores para el dialogo yo entiendo que le reconocen cierta legitimidad como grupo, y aunque puedo estar equivocado, esa aceptación de un grupo armado me parece peligrosa.

Lun, 2012-04-23 21:50

Orwelliano, busque un poco en google la posición del PCC frente a las FARC, por lo que vi la pocisión oficial es ciertamente la que usted menciona, sobre la utilización de la violencia para obtener sus objetivos politicos me encontre con un extraño silencio en la página del PCC. Sin embargo encontre esta entrevista "http://www.rebelion.org/docs/90193.pdf" publicada en una reconocida página de izquierda, en donde en entrevista a Gilberto Vieira este importante dirigente del PCC habla de la combinación de todas las formas de lucha y dice en su parrafo 203:
"Y es así en la práctica, en la realidad de Colombia. Reivindicamos como justa la lucha armada y estamos también en la vía que ustedes llaman “pacífica”, estamos en la acción de masas y tenemos aliados en el parlamento y aspiramos a acabar con el sistema paritario para tener plenos derechos políticos."
De modo que el PCC si estuvo de acuerdo no con el dialogo, sino con el uso de las armas como forma de acceder al poder.

Lun, 2012-04-23 21:58

Entendera usted porque me parece peligroso, por que para mi que no soy comunista un movimiento politico que utiliza por debajo de la mesa una fuerza armada para lograr sus objetivos es una amenaza para la libertad. Si este nuevo movimiento no rompe con las FARC de forma contundente no solo estan en peligro sus miembros que con vocación pacifista participan sin tomar las armas, estamos en peligro todos aquellos que no comulgamos con sus intereses y que utilizamos metodos no violentos para participar en nuestra sociedad. quienes hemos renunciado a las armas en pro del monopolio estatal de la violencia (no porque creamos que el Estado sea perfecto sino por que consideramos que es el mal menor) no podemos aceptar como interlocutor de dialogo a quien se sienta a la mesa con un fusil, es una pocisión moral que nos indica que no podemos aceptar los argumentos de quienes no pudiendo valer sus ideas han decidido imponerlas por la fueza.

Lun, 2012-04-23 22:14

Lo entiendo a la perfección, sin embargo mi temor no va por todas las comunidades que participan de la marcha o por lo que usted llama medios legitimos no violentos, yo defiendo la libertad de las personas para actuar por fuera de Estado. Mi preocupación va por quienes se muestran democraticos mientras afilan sus armas, es esta la práctica que me preocupa y la que en mi humilde opinion este nuevo moviento no esta negando con la magnitud que debería.

Dom, 2012-04-22 06:49

El problema son las actitudes contradictorias, atribuibles a la duplicidad, al oportunismo o a la mera ignorancia, como las de los que pretenden, por ejemplo, retar al orden establecido tomando como jefe a un militar aventurero, inescrupuloso, codicioso, ladrón y asesino que crea una dinastía saqueando el erario e ilusionando a las multitudes, que siguen creyendo en su santidad mucho después de su fallecimiento. Ejemplos: Juan Domingo Perón y su émulo, nuestro Gurropín. El uno dio refugio a muchos nazis, el otro puso fuera de la ley al Partido Comunista cuando McCarthy andaba en su "cacería de brujas" y Ronald Reagan le colaboraba desde el Actors Guild. ¿Qué credibilidad puede tener cualquier seguidor de semejantes personajes, o cualquiera que haga alianzas con esa gente para luego ver como siguen robando y exponiéndose a que caigan en desgracia sus dinastías infames?

Sáb, 2012-04-21 17:56

Preocupante la estigmatización que hace de este movimiento el uribismo; es decir, la extrema derecha. No creo que este movimiento se haya creado para que lo acaben como a la Unión Patriótica. El aporte de La Silla Vacía con este artículo es muy valioso para todos. Este movimiento debe ser muy claro con sus miembros y simpatizantes acerca de sus objetivos para no exponerlos a una masacre anunciada y azuzada por la extrema derecha y debe dar también la pelea mediática para que los colombianos analicemos sus propuestas y sus acciones. Los colombianos del común queremos que se termine el baño de sangre que azota al país y no podemos caer en la trampa de la propaganda de las extremas.

Páginas

Añadir nuevo comentario