![]() |
Durante la reunión una de las asistentes propuso, con lágrimas en los ojos, rezar por la salud del presidente venezolano Hugo Chávez y al parecer los ateos eran la minoría. Al que sí no se le vio orar en ningún momento fue a Carlos Lozano, líder del Partido Comunista. Fotos: Juan Pablo Pino |
Este fin de semana, la Marcha Patriótica definió su hoja de ruta para este año: movilizarse por todo el país impulsando la paz. De esta manera, quedaron a la vista todas las cartas que se jugarán electoralmente frente al proceso de paz, tema que seguramente definirá la campaña del 2014.
La reunión de este movimiento de izquierda que nació el año pasado comenzó tarde porque se habían trasnochado la noche anterior celebrando el cumpleaños de Piedad Córdoba, que había cumplido unas semanas antes. Pero luego de discutir durante dos días en mesas de trabajo, el Comité Patriótico Nacional, órgano de dirección de la Marcha en el que están los delegados de todos los departamentos, acordó tres fechas claves.
El 20 de febrero será el lanzamiento de “constituyentes” regionales para defender la mesa en la Habana. El 9 de abril, realizarán “La Toma de Bogotá”, una gran marcha con gente de todo el país que se reunirá en la capital como lo hicieron el año pasado cuando lanzaron el Movimiento (ya cuentan con la autorización del Alcalde de Bogotá). Y también en abril, realizarán un seminario para definir cómo será su participación en las urnas, cuando ya estén más claras las reglas electorales.
Dado que este Movimiento está integrado por gente de varios partidos (Piedad Córdoba viene del Partido Liberal y Carlos Lozano, del Polo, para citar solo dos) no es claro todavía el vehículo electoral que utilizarán. Sin embargo, desde ya queda claro que las “constituyentes por la paz” serán su estrategia política con miras al 2014.
![]() |
Carlos Lozano, jefe del Partido Comunista y uno de los líderes de la Marcha Patriótica, dijo a La Silla que "las constituyentes regionales serán frentes sociales y políticos para impulsar la paz que sirva de insumo para la participación en la Habana". |
![]() |
Piedad Córdoba es otra de las líderes visibles de la Marcha Patriótica. Ella dice que las constituyentes deben ser "un foro de debate permanente sobre la paz". |
![]() |
Andrés Gil, el otro líder de la Marcha, representa a las organizaciones campesinas. |
Las tres teorías
Dados los avances de las conversaciones con la guerrilla –reconocidos ayer por los jefes negociadores del Gobierno y de las Farc quienes desmintieron que hubiera la crisis divulgada por algunos medios- el proceso de paz será el tema determinante de la campaña electoral.
Una campaña que ya arrancó y en la que competirán tres teorías respecto al proceso de paz que fueron esbozadas en las últimas semanas.
Por un lado está la “teoría Enrique Santos”: el proceso de paz solo sobrevive si hay reelección.
Es de suponer que más allá de que “Abdón sea Abdón”, esta tesis de Enrique es compartida por su hermano, el Presidente Santos. Y que por lo tanto, será respaldada con una estrategia gubernamental para asegurarse de que la Unidad Nacional llegue cohesionada a las urnas.
Santos necesita una coalición legislativa tan grande como la que tiene hoy para poder sacar adelante los proyectos de ley que traduzcan en políticas públicas los acuerdos que logren en la Habana, ya que las Farc no van a dejar las armas sino cuando estos se hagan realidad.
Aunque Santos ha dicho que las conversaciones de paz irán "máximo hasta noviembre" o si no se para de la mesa, lo que más le convendría es firmar un acuerdo después de las elecciones legislativas.
De lo contrario, le tocaría presentar al Congreso la reglamentación del Marco para la Paz en plena época electoral y difícilmente un congresista vota a favor de darle impunidad a los guerrilleros semanas antes de que voten por él.
La segunda es la “teoría Uribe”: el proceso de paz es una muestra más de la traición de Santos a los tres huevitos, que utilizó para hacerse elegir sobre los hombros de Uribe.
El expresidente ya dijo que recorrerá el país recordando las tesis sobre las cuales invitaron a votar por Santos y su posición frente al proceso de paz quedó clara en el comunicado que sacaron después de la reunión en Santa Marta: “Las FARC continúan mintiendo al país y aprovechando el escenario internacional de unas negociaciones sustentadas sobre la posibilidad de la impunidad para fortalecerse.”
En ese mismo comunicado, el movimiento de Uribe dijo que la primera tarea del Centro Democrático es “la conformación de comités de participación democrática en los barrios, veredas, universidades, lugares de trabajo y redes sociales” para discutir las tesis inspiradas en el ex presidente.
La tercera es la de la Marcha Patriótica. Sus “constituyentes por la paz” serán los espejos invertidos de los comités uribistas.
Las constituyentes por la paz
Las constituyentes por la paz de Marcha Patriótica buscarán movilizar a las organizaciones populares, sindicales y campesinas alrededor de una discusión sobre “la posibilidad de tener un país en paz, no solo en el marco de la Habana, sino en todo el país donde hay conflicto”, según dijo a La Silla uno de los asistentes al evento que no era vocero oficial.
Para los de la Marcha, solo hay paz si se transforma el país, si se atacan las “causas objetivas” de la violencia, incluyendo el modelo económico que para ellos genera hambre e inequidad. La Mesa en la Habana es un buen lugar para empezar esa transformación pero no se agota allí.
Por eso, esperan que de esas ‘constituyentes’ salga iniciativas para la Mesa de Negociación. La primera será que haya un cese de fuego bilateral o que si el Gobierno se niega a hacerlo deje de amenazar con pararse de la mesa cada vez que la guerrilla hace un acto de guerra.
Pero también anticipan que de allí salgan iniciativas concretas de participación directa de la sociedad civil en los diálogos de paz y hasta “propuestas constitucionales”, dijo uno de los asistentes.
Aunque en la reunión no se discutió que entre los objetivos de esta estrategia estaría presionar por la convocatoria de una gran Asamblea Constituyente como puerto de llegada del proceso de paz -una idea que ha defendido también las Farc- la escogencia del nombre para sus reuniones regionales difícilmente es una casualidad.
Ayer, en su discurso de cierre del quinto ciclo de negociaciones, Humberto de la Calle subrayó que el Gobierno se acoge "estrictamente a la agenda pactada (...) y no vamos a abrir la agenda de conversaciones a temas nuevos planteados por las Farc". "No estamos aquí para hablar de lo divino y lo humano", según cita El Espectador.
Eso puede pensar el Gobierno. Pero no los de la Marcha, quienes esperan influir desde la sociedad para que la Mesa se abra.
Más allá de si logran injerencia en la Habana, estas constituyentes servirán como herramienta mediática en todo caso para darle visibilidad a sus líderes locales y regionales. Y si al final, toda la izquierda se une –como han dicho todos sus líderes, incluida Clara López del Polo, que es su anhelo- los de la Marcha ya irán un paso adelante.
Apoyo total a Marcha Patriotica,por la justicia social,equidad y un modelo de Desarrollo Propio.
Dos comentarios puntuales:
1. Empezar el artículo con el cumpleaños de Piedad Córdoba habla mas del afán de la prensa de escandalizar y de centralizar a la Marcha en un caudillo como piedad, cuando es un movimiento amplio y diverso, al cual pertenezco y por eso lo digo.
2. Realmente las constituyentes por la paz no son un espejo invertido de los comités uribistas. Al contrario son una iniciativa que viene andando desde el 2011 en el encuentro de Barrancabermeja (de lo cual no dice nada el articulo) No veo el reflejo entre un oportunismo desestabilizador de Uribe al proceso de paz y una iniciativa con muchas raíces que busca darle insumos al proceso para que sea suficientemente incluyente.
repito la pregunta, que propone marcha patriotica para solucionar los problemas del pais?
Mejor no haberle respondido a alias Benito, pues él hace parte del MOIR y cualquiera que no esté dentro del PDA no sirve, es inútil, nada como lo que designa el Mesías Robledo para estos adláteres.
Es una lastima que para analizar los partidos políticos falte la búsqueda de información y el análisis coyuntural de los actores políticos. Además, no hay que olvidar que los del PDA andan medio resentidos con Marcha por todo lo que significaría para ellos que la "Izquierda" del país se alinee más con el movimiento patriótico que con el PDA.
Y con temor a equivocarme, es posible que Marcha sea más de Izquierda que el PDA. Las diferencias son más de forma que que fondo, pero al menos marcha no tiene el lastre de soportar a personas llenas de corrupción y clientelismo como los hermanos Moreno Rojas, Jaime Dussán, Jesús Bernal, entre otros.
Y a ellos, los de Marcha, el etiquetamiento negativo, que también viene desde el PDA los está afectando ya en varias regiones por medio de amenazas.
Si da mucha rabia de todas las canalladas que hacen los guerrilleros pero esta es la verdad quienes siempre la han alimentado son los mismos políticos corruptos, que se roban el erario público, el presupuesto de la salud, educación e infraestructura pero en la mesa de negociación no veo a ningún corrupto del senado haciendo el proceso de paz ellos son los principales autores de esta guerra de 60 años, pero a pesar de todo hacer el intento, nos tragamos unos cuantos sapos pero necesitamos vivir tranquilos que los campesinos puedan andar por sus tierras cultivarlas, sin que hayan minas quiebra patas,.Y LOS CODICIOSOS NO DEMORAN EN QUE HACERLE ATENTADOS PETRO Y A PIEDAD Y LOS DIRGENTES DE MARCHA PATRIOTICA Y aclaro que no quiero a ningún ser que genere terror en mi país
En serio, ¿hasta cuándo estas lacras haciendo de las suyas? ¿Hasta cuándo Uribe y Piedá? Esto es más feo que pegarle a la mamá...
Asamblea Constituyente es hacer el jeugo a Uribe....o que se esconde.
Enrique Santos tiene razón con Vargas Lleras o cualquier otro de la ultraderecha el proceso de paz con las Farc se rompe.
Si las Farc y MarchaPatriotica siguen con la cantaleta de Asamblea Constituyente el furibismo les coge la caña, pues sería el camino para la reelección indefinida de Uribe y de esa manera por un embeleco de la ultraizquierda quedamos en manos de la ultraderecha.
A propósito, no tiene nada de raro tantos cristianos de MarchaP rezando por la salud de Chavez, se necesita aceptación incondicional y fe absoluta para militar en organizaciones de cualquier extrema y eso solo lo inculcan las religiones.
Jorge48, si ese el temor de una constituyente, primero hay que revocar al congreso, eso no esta mal, en la constituyente se corre el riesgo del "articulito" eso sin lugar a dudas y el nuevo congreso si será un producto auténtico de la nueva democracia? Esa es la respuesta del millón de dólares. Pero tratar de condensar la gran cantidad de nuevas leyes, reformas, cambios que hay que hacer en un si o un no también se corre muchos riesgos por lo mudo e inexpresivo que sería. Hay que escoger un camino, cual?
Que disfraz las chistoso el de Carlos Lozano (Mario Bros)Pero una corrección para la Silla Vacía. Carlos lozano NO es deel POLO.
Al polo todavia le toca cargar a gente que no es del partido como petro y los dos garzones ya no mas.
Él siente que sí.
Durante la reunión una de las asistentes propuso, con lágrimas en los ojos, rezar por la salud del presidente venezolano Hugo Chávez y al parecer los ateos eran la minoría, osea que la GRAN MAYORÍA si rezo, que tal esto, como dicen en noticias UNO, y los muertos de LAS FARC?, para ellos si ni un minutico de rezo? y los secuestrados por las FARC nada? que bien, un aplauso para los Integrantes de la Marcha Patriótica, que no piensan en los POBRES COLOMBIANOS SECUESTRADOS Y ASESINADOS POR LAS FARC, soy uno de esos afectados y que ha pasado....NADA. Pero a LOS ASESINOS,SECUESTRADORES,NARCOTRAFICANTES DE LAS FARC, los tienen como reyes en CUBA,gordos, bien vestidos,bien peinaditos,y los pobres guerrilleros rasos, en el monte sin comer, durmiendo en el suelo,escondidos como ratones,con todo el respeto a los pobres roedores,ah claro sin comentarios para la muchacha extranjera que ahora la llevaron de títere para que los Extranjeros los vean como las víctimas a los ANGELITOS DE LAS FARC.
Que es la marcha patriótica?, solo con ver a P. Córdoba uno se imagina que es el inicio del partido político de las FARC, pero como las FARC, nadie sabe que proponen, cual es su ideología y fin político, aparte de ser opositores de Uribe y seguidores del comunismo bestial de Chávez... el finado.
Por ahora el único partido de izquierda que puede transformar a Colombia es el polo democrático alternativo.
A mi no me secuestro ninguna mano oscura de ultraderecha, ni jefe narcopara, FUERON LAS FARC.
Con todo respeto éste discursiilo está ya pasada de moda.
La Rusia del Obreo Revolucionario, ahora es del Millonario dueño de yates,equipos de fútbol,modelos de pasarela etc.
Mijo despierte que ya estamos en el 2013, siglo de la internet,la nube, el BB, con la tecnología ya no se les puede meter la mano en la boca al pueblo, menos a los campesinos, de esto ya no comen.
Seguimos en el mismo limbo. Qué propone marcha patriotica en materia de educación, salud y empleo?
Es muy importante que a través de estos medios se publique la información de todas las tendencias políticas del país. Que no nos quedemos en la tradicional perorata mediática que solo ve la coyuntura política nacional como un enfrentamiento Uribe - Santos.
Es el movimiento más importante y decisorio que actúan en Colombia. Por tener el carácter que ellos afirman de no tener vínculos políticos, que hasta esta fecha no han podido ser desmentidos seriamente. Como en todo este escenario se les acusa de sus relaciones con las FARC y sin duda las deben tener por que sería imposible evitar que dentro de una población rural no estuvieran presentes. También hay que reconocerles que las propuestas fragmentadas teóricamente, reitero, teóricamente no son discutibles, cuando uno lee los documentos a uno lo impacta tal vez por lo densos y sintéticos. Ese es el sentir de una enorme masa de Colombianos defendiendo o tratándolo por lo menos, sus necesidades y carencias. Desde empleados informales hasta gente vinculada al mundo intelectual de Colombia. Estamos obligados a protegerlos. Recordemos a la UP que hace mucha falta.