Los últimos días no han sido fáciles para Magangué. Ayer se conoció que la parte conceptual del plan de desarrollo tanto de este municipio, como el de Cartagena están copiados textualmente. El martes, un incendio en las instalaciones de la operadora de cable Cablemag Televisión dejó pérdidas por cien millones de pesos y acabó con los archivos del Canal Magangué. Además, la ola invernal arrecia y habitantes del municipio -que está peligrosamente ubicado en la Depresión Momposina- han salido desde la semana pasada a bloquear vías y protestar por el boquete que hay en el jarillón que por ahora los protege de las aguas de los brazos del río Magdalena.
Pero el verdadero problema de Magangué es que no se ha podido desligar de la herencia que dejó allí Enilse 'La Gata' López durante la década pasada, a pesar de que el nuevo alcalde, Marcelo Torres, haya llegado al cargo con la promesa de acabar con esa influencia. Y esta herencia se cuenta, principalmente, en deudas y sanciones que dejan al Alcalde sin posibilidad de obrar.
Torres ha dicho, como lo han hecho muchos otros mandatarios locales, que encontró al municipio en déficit y que por eso no es mucho lo que se pueda avanzar. Pero esta vez, el alcalde tiene razón.
El reino felino
A pesar de que 'La Gata' dijera ante la Fiscalía que: “Ayudo a los políticos cuando son una buena opción. Como soy líder en la región, la gente vota por quien yo les diga”, lo cierto es que esta polémica empresaria del chance logró consolidar su poderío gracias a alianzas con criminales y, a través del miedo y la presión que ofrecían sus aliados, se convirtió en la persona más poderosa de la región.
Gracias a esas alianzas con las autodefensas -que la tienen en líos a ella (está condenada a nueve años de prisión por sus nexos con los paramilitares de Sucre) y a su familia-, 'la Gata' logró influenciar toda la política de Bolívar, poniendo varias cuotas en cargos políticos de importancia, incluyendo a su hijo, el senador Héctor Julio Alfonso López, a dos alcaldes seguidos en Magangué (su hijo Jorge Luis Alfonso López entre 2004 y 2007 y su aliado Arcesio Pérez que ganó unas elecciones atípicas y gobernó entre 2009 y 2011), así como se ha rumorado que apoyó a varios gobernadores, como el de Bolívar Libardo Simancas (2004-2007) o el de Sucre Julio César Guerra Tulena (2012-2015).
Pero, después de una década en la que nada en Magangué y sus alrededores se movía si 'La Gata' no lo permitía, Enilse López cayó en desgracia, pues además de su condena, su estado de salud comenzó a deteriorarse a tal punto que no se puede mover, ni salir de la cama.
Y aunque algunos sospecharon de que esto se trataba de una estrategia para engañar a las autoridades, evadir la cárcel y seguir ejerciendo su influencia desde su casa, lo cierto es que el año pasado 'La Gata' no pudo imponer su candidato en Magangué. En cambio, el vencedor fue Torres, uno de sus más opositores más vehementes y en quien varios votantes depositaron la esperanza de acabar con años de paramilitarismo y corrupción. Ganó con el Partido Verde, aunque siempre se le ha identificado más como Progresista por su cercanía política a Petro.
Las deudas
Magangué venía mal desde antes. Desde 2002, el municipio, el segundo más grande de Bolívar, ha estado bajo la Ley 550 de quiebras. Es decir que, debido a las grandes deudas, la administración municipal tuvo que firmar un acuerdo de reestructuración para poder pagarlas. Además, desde entonces el municipio ha bajado de categoría dos a categoría seis, lo que significa una menor inversión a nivel nacional y, también, que si las cosas siguen empeorando, podría perder la categoría de municipio y ser anexado a alguna entidad territorial vecina.
Pero las administraciones municipales cercanas a 'La Gata' no dieron soluciones al problema y, a pesar del acuerdo de la Ley 550, las deudas siguieron creciendo. Así que en agosto del año pasado el entonces alcalde, Arcesio Pérez Bello (que fue elegido como candidato de Apertura Liberal), presentó un proyecto de acuerdo que buscaba ampliar el endeudamiento en 26 mil millones de pesos, lo que mantendría al municipio en deuda hasta 2022.
En Magangué hubo recelo sobre ese acuerdo, pues no se ha explicado públicamente quiénes prestarían esos 26 mil millones de pesos y, además, han surgido rumores de que algunas personas están cobrando deudas falsas al Municipio. Pero, de todas, maneras, fue aprobado por el Concejo pues el entonces alcalde Pérez vendió la idea de que, si el proyecto no era aprobado, el acuerdo de la Ley 550 se podría caer y el municipio podría ser intervenido por el Ministerio de Hacienda. Con eso, perdería la autonomía financiera y todos sus pagos deberían ser aprobados por el Ministerio.
Este acuerdo, sin embargo, dejó prácticamente sin presupuesto a la Alcaldía de Magangué durante la próxima década y con miles de problemas por afrontar.
A esto se suma una sanción que le impuso a Magangué el Ministerio de Vivienda y que no le permite al municipio poder disponer de recursos para vivienda que le entrega esa cartera al departamento. Esta sanción fue impuesta porque la Alcaldía de Magangué, desde la época en la que Jorge Luis Alfonso López era alcalde, ha incumplido con la construcción de dos proyectos urbanos de construcción de vivienda de interés social -llamados "La esperanza de un pueblo" y "Nuevo Amanecer"- y un proyecto similar rural.
Y, aunque en 2008, cuando el alcalde era Ánuar Arana -que venció en elecciones al grupo de 'La Gata', pero fue polémicamente capturado y apartado de su cargo-, en en un consejo comunal con el entonces presidente Uribe se hizo un acuerdo para levantar la sanción, las siguientes administraciones siguieron incumpliendo y la sanción continuó.
Así que en enero de este año el Ministerio anunció que Magangué no podría beneficiarse de las 12 mil viviendas de interés social que construirá en Bolívar.
Debido a las gigantescas deudas que tiene el municipio, prácticamente todos sus ingresos se van a pagarlas. Magangué tiene comprometido, como garantía para sus deudas, el 95 por ciento de la sobretasa a la gasolina, el 100 por ciento de lo que recibe por regalías, el 70 por ciento de lo que recibe por el Sistema General de Participaciones, el 70 por ciento del impuesto predial y la totalidad de las cuentas por cobrar.
Por eso no hay plata para nada. Por ejemplo, el contratista que se ocupa de la obra del Jarillón Nueva Esperanza -que ayudaría a evitar inundaciones en Magangué- se quejó la semana pasada de que no había presupuesto para seguir adelante.
Las soluciones
El déficit presupuestal se ha repetido tanto últimamente que, a pesar de que objetivamente exista, ya parece un mantra:
@concejalamigo pero no estoy mintiendo.
— Marcelo Torres(@MarceloTorresB) Aprile 16, 2012
Pero, a pesar de estos problemas económicos, Torres está buscando maneras de salvar a su municipio de la crisis y, según dijo un analista en Magangué que prefirió no dar su nombre, así no se vean muchos avances, las cosas van por buen camino, pues "se están montando los rieles sobre los que pronto pasará un ferrocarril".
Y algunos avances se ven. Desde febrero, la alcaldía ha buscado maneras de reestructurar los pasivos y el alcalde Torres ha buscado la ayuda de entidades nacionales para que les ayuden con presupuesto y obras:
12mil textos escolares para básica primaria para 16 Instituciones Educativas con el programa Transformación d la Calidad del Min. Educación.
— Marcelo Torres(@MarceloTorresB) Aprile 16, 2012
1.000millones, para la adecuación d aulas afectadas X ola invernal en las sedes d Henequén, Fátima Olaya y Cascajal, por intermedio d Fonade
— Marcelo Torres(@MarceloTorresB) Aprile 16, 2012
Incluso, Torres se reunió con el Ministerio de Vivienda, para buscar una solución a la sanción:
A pesar que el municipio paga una sanción por cinco años, por el incumplimiento en la construcción de la (...) #Magangué
— Marcelo Torres(@MarceloTorresB) Aprile 16, 2012
(...) ciudadela “La Esperanza de un Pueblo”, la actual administraciónlogró reactivar 240 soluciones del proyecto el “Oasis” #Magangué
— Marcelo Torres(@MarceloTorresB) Aprile 16, 2012
(...) viviendas de interés social para desplazados, 1.100 construcciones palafiticas para familias ubicadas en zonas de alto riesgo (...)
— Marcelo Torres(@MarceloTorresB) Aprile 16, 2012
(...) y2.000 casas que serán reubicadas para núcleos afectados por ola invernal, a través del Ministerio de Vivienda. #Magangué
— Marcelo Torres(@MarceloTorresB) Aprile 16, 2012
Así que, a pesar de las deudas y la herencia negativa de las administraciones anteriores, los rieles se están poniendo. Sólo falta ver si algún día arrancará el ferrocarril.
lo que aparece el los tweeter de este articulo, es "la pura carreta", señor periodista venga a Magangue y vera la realidad, esos proyectos vienen desde hace tiempo, ahora viene a decir que los gestiono el, no sea usted tan Ridiculo Marcelo, usted no ha gestionado nada para magangue, preguntenle al Concejo Municipal que iniciativa de impacto ha presentado el Alcalde para esta ciudad, Ninguna, ahhh sii una ya presento el Plan de Desarrollo, pero no el de Magangue, presento el de CARTAGENA, PERO AL CONCEJO DE MAGANGUE.... HEY MARCELELE, ponte pilas porque este delito es una falta grave disciplinaria, señores procuradores provinciales, departamental y general, ojo con esto, porque esto da para destitucion inmediata.
De aquellos años de lider estudiantil, solo quedan las añoranzas, porque hoy Marcelo Torres, con lo del Plan de Desarrollo Copiado o plagiado, es una verguenza para nuestra tierra.
Ahora, solo falta que diga que es alcoholico por la Gata, yo vote por ti, pero me arrepiento hoy, da verguenza que esta ciudad sea gobernada por usted, porque cada dia la esta sumergiendo en el letargo, hasta los profesores que hacen parte de la izquierda tradicionalmente, hoy te estan haciendo marcha, por tus malas decisiones, perdon, porque no tomas decisiones, tu como "tira linea" eres maravilloso, pero al igual que todos los "Izquierdosos", cuando les toca hacer cosas, tomar decisiones o gobernar, todos "Fracasan" porque solo saben criticar y justificarse, no saben ser proactivos y plantear soluciones a los problemas del entorno, muestra de ello, es lo que esta ocurriendo con la copia o plagio del Plan de Desarrollo, pa lante Marcelo que vas bien. sigue asiiii, jajajajaja
MARCELO TORRES un sobresaliente dirigente estudiantil de los inicios de los años 70 y cofundador del MOIR se destacó como militante y dirigente de ese grupo político hasta la primera década del Siglo XXI, tiempo en el que las pugnas intestinas de esa organización auproclamada de izquierda le genera crisis y lo fractura en varios sectores. El que dirige MARCELO, el PARTIDO DEL TRABAJO DE COLOMBIA considera que son las luchas democráticas las que se ponen hoy al orden del día y las alianzas hasta con sus propios adversarios para mermarle fuerzas al paramilitarismo, la corrupción y a las posiciones incondicionales y abyectas frente al poder imperial de los EE.UU. Su acercamiento a PETRO se debe a eso.
La inexperiencia y la descontextualización de lo que es su responsablidad y de lo que son sus funciones como Alcalde lo hacen dar declaraciones poco prudentes al expresar que él es un marxista, concepto generador de polémicas en el seno de la izquierda colombiana.
La victoria electoral de la candidatura de MARCELO TORRES BENAVIDES a la Alcaldía de Magangué el 30 de Octubre de 2.011, sin lugar a dudas, fue un hecho histórico, porque se derrotó un poder mafioso local y regional. El del grupo, cuya figura visible sigue siendo ENILCE LÓPEZ, apodada "la gata" a causa de ella haber comprado las apuestas "El gato"; representó un hecho singular porque jamás se había visto en alguna importante ciudad de la Región que un personaje claramente identificado con ideas, formulaciones y postulados ideológicos ganase sobradamente alguna elección.
Magangué como municipio vive una situación crítica. Sin servicios públicos y sin doliente, en palabras del mismo MARCELO; su debacle como importante puerto fluvial a orillas del río Magadalena y la corrupción aunada al paramilitarismo y a las viejas costumbres políticas de la compra de votos lo sumieron en la ruina, haciéndolo inviable financiera y socialmente. Un reto de grandes proporciones para MARCELO TORRES.
No quiero deslegitimar a Marcelo Torres, sin duda tiene ante sí un enorme reto que lograr. Pero la verdad es que habla muy mal de una administración que pretenda convertirse en "las rieles sobre las que pasará el ferrocaril" el hecho de que esté ´fusilando´ su propio plan municipal de desarrollo. Ese síntoma indica una sola cosa: mediocridad ¿Cómo no entender así entonces que el documento que debe condensar qué diablos va a hacer el alcalde durante sus años de gobierno,sea una vil copia del Plan de otro municipio? por favor, un poco de respeto, no?
Pablo, el Gobernador de Sucre 2007-2011 no fue JULIO GUERRA, sino JORGE BARRAZA FARACK.