Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023

Ayer Juan Manuel Santos cerró su campaña en Rionego. La elección de ese municipio de Antioquia no es gratuita: aunque no hay posibilidad de que Juan Manuel Santos gane en ese departamentos la campaña reeleccionista está moviéndose para tratar de reducir la brecha de casi 400 mil votos que le sacó allá Óscar Iván Zuluaga. En juego está casi la mitad del electorado antioqueño, más de 800 mil votantes que no votaron por ninguno de ellos hace dos semanas. Pero mientras Santos trata de mover la maquinaria, el mismo presidente Álvaro Uribe se ha encargado de irle desajustando cada una de las tuercas.

Para la primera vuelta, la campaña santista sencillamente no funcionó. La Silla supo, por ejemplo, que tenía 30 buses para darle transporte a electores en el Valle de Aburrá pero los líderes no pudieron ni llenarlos.

“Perdimos 1 - 0 el primer tiempo, por errores que ya se corrigieron”, explicó a La Silla el senador de La U Germán Hoyos. “En términos generales hubo un revolcón grande para reaccionar”, dijo el senador liberal Eugenio Prieto. “Quedamos tocados, pero ahora hay mística”

El ex presidente César Gaviria no solo está encabezando la campaña reeleccionista en el país sino que ha tomado directamente el liderazgo en Antioquia.
?
El ex presidente Álvaro Uribe ha participado directamente de la estrategia de quitarle a la maquinaria santista sus bases en Antioquia.

Como contó La Silla el vuelco de la campaña reeleccionista vino desde lo nacional con la nueva jefatura de campaña del ex presidente César Gaviria, quien no solo está dirigiendo la campaña en lo nacional, sino que también está en cabeza de lo que ocurre en Antioquia.

En dos semanas, Gaviria ha estado allá dos veces. La primera vez fue el viernes después de las elecciones, en su primera salida como jefe de campaña para alinear a los políticos de las regiones. Se reunió con varios congresistas de la Unidad Nacional y con otros líderes políticos como el polémico ex alcalde de Medellín Luis Pérez Gutiérrez.

Con eso reconfirmó el apoyo de los tres senadores electos por el conservatismo (Nidia Marcela Osorio, Olga Suárez Mira, Juan Diego Gómez), que sumaron 159 mil votos en Antioquia y tienen fuerza, respectivamente, en Itagüí, Bello y el Oriente, especialmente en Santuario. También se supone que tiene el apoyo del poderoso grupo liberal de Envigado.

Pero lo dudoso es que esos apoyos sirvan mucho: en primera vuelta Santos tuvo la cuarta votación en Itagüí, Bello y Envigado (donde sacó menos del 10 por ciento de los votos y uno de cada cinco votos de los partidos de la Unidad Nacional al Concejo en 2011) y la tercera en Santuario.

El segundo viaje de Gaviria, que fue el miércoles pasado, tuvo una agenda movida. Se reunió con los concejales de Medellín por la mañana, y consiguió una carta de apoyo de 17 de los 21, incluyendo conservadores, un verde y el del concejal fajardista de la ASI. Incluso firmó Juan Felipe Campuzano, concejal de La U, reconocido uribista.

Hay que ver si ese apoyo, que ya existía en primera vuelta, sirve más que hace dos semanas, cuando Santos sacó 70 mil votos, menos de un tercio de los votos de las listas de los tres partidos de la Unidad Nacional al Concejo en 2011.

Ese mismo día por la tarde, Gaviria estuvo con un grupo grande de ediles de Medellín que anunciaron su apoyo a la campaña reeleccionista. Y por la noche estuvo con diputados y obtuvo lo mismo.

Fuera de la maquinaria, la campaña ha buscado que otros grupos, independientes o de izquierda, lo apoyen.

Ya el fajardismo dio un guiño a la reelección. Un grupo amplio de antiguos funcionarios de Sergio Fajardo o Alonso Salazar en la alcaldía de Medellín, más Lucrecia Ramírez, la esposa de Fajardo, y decenas de personas cercanas al gobernador, firmaron una carta en apoyo al proceso de La Habana. Eso le puede dar un empujón a Santos entre el voto de opinión.

Pero es difícil que estos apoyos hagan una diferencia importante. “Los congresistas de arriba ni se han visto, o muy poco”, le dijo a La Silla un periodista político antioqueño “El desorden es total. Llevaban semanas organizando la rueda de prensa con César Gaviria. Cuando llegaron los periodistas  el ex presidente llevaba una hora esperando a los medios para hablar”.

Otro caso claro de los problemas de la reelección es que el antisantismo es muy fuerte. Uno de los líderes conservadores que lo apoyan, el presidente de Colanta Jenaro Pérez, lo llevó a la asamblea de ese gremio lechero antes de primera vuelta.

A pesar de que Pérez tiene un liderazgo muy grande en Colanta, el presidente salió abucheado por los asistentes, que en su mayoría son pequeños y medianos ganaderos del norte de Antioquia. Ese es apenas un botón que muestra que en Antioquia el problema para la reelección no es solo el uribismo sino también un fuerte antisantismo.

La influencia de Álvaro Uribe en Antioquia es tan grande que ha ido socavando las bases de las maquinarias rivales.

El uribismo suma maquinaria y fervor
Nueve de cada diez votos que Óscar Iván Zuluaga le sacó a Santos en primera vuelta fueron antioqueños. La pelea el el departamento es por esa gran brecha.

Los senadores electos antioqueños del Centro Democrático (José Obdulio Gaviria, Ana Mercedes Gómez, Paola Holguín y Alfredo Ramos), liderados por Álvaro Uribe, están llamando a las bases de los otros partidos. La Silla supo de tres fuentes independientes, que muchas veces es el ex presidente quien remata el trabajo con una última llamada, sobre todo si el líder no ha resultado fácil de convencer. Así, con el fervor que despierta entre los antioqueños, Uribe ha ido desgranando las maquinarias de la Unidad Nacional desde la base.

En algunos casos, el deslizamiento ha sido mayor. Hace dos semanas Julián Bedoya, representante electo por el liberalismo, anunció con bombos y platillos una rueda de prensa para anunciar a dónde se iba en elecciones. La rueda de prensa, que era el 28 de mayo, nunca se realizó.

Según supo La Silla, ese cambio de planes se debió a que Bedoya se iba a ir con Zuluaga pero le dijeron que podría meterse en problemas por doble militancia. Tratamos de hablar con él para confirmar esa versión pero no hemos podido comunicarnos hasta el momento de publicar esta nota. Aunque las fuentes consultadas dijeron que igual el grupo de Bedoya y del diputado liberal Adolfo León Palacio, heredero político del condenado César Pérez García, se fueron a donde Zuluaga, el diputado Palacio afirma que siguen firmes con la reelección.

Otras estructuras políticas poderosas como buena parte del grupo de conservadores de Itagüí (que también tienen alcalde y concejales) se han ido a donde Zuluga. El grupo liberal de Envigado, a epsar de los rumores en cotnra, ha asistido a actos públicos y está repartiendo volantes que demuestran su apoyo a Santos.

Otros grupos se han venido acercando después de primera vuelta y lo hyan hecho públicamente. Por ejemplo, la representante conservadora Marta Cecilia Ramírez, que se quemó al Senado pero mostró su fuerza con más de 27 mil votos en Antioquia, ahora está con Zuluaga.

Estos tránsfugas se suman a las propias estructuras políticas que tiene el uribismo. Tiene, desde antes de primera vuelta, los grupos conservadores de Luis Alfredo Ramos, el antiguo Coraje de Fabio Valencia Cossio, que sigue teniendo fuerza en municipios como Sabaneta, y el grupo de La U que lidera el senador Juan Carlos Vélez, que heredó las estructuras de Mario Uribe, el senador primo de Álvaro Uribe y condenado por parapolítica.

Esas estructuras son importantes porque han ayudado a que el Centro Democrático tenga líderes de base en barrios de Medellín y municipios del departamento, que son los que reparten la publicidad, por ejemplo. Pero la fuerza, más que en ellas, está en la suma de uribismo y antisantismo que le propinó la fuerte derrota a Santos en mayo y que promete dejar la campaña reeleccionistaa con maquinarias sin base para la segunda vuelta. Y es que en la pelea de expresidentes, entre Gaviria y Uribe, en Antioquia el segundo gana por goleada.

Esta es la tercera entrega de nuestro especial sobre la maquinaria para la segunda vuelta. Acá están la de la Costa y la de Bogotá, que son las otras grandes plazas electorales.

Nota del editor: después de publicada esta historia, tanto el diputado Adolfo León Palacio como el representante Víctor Yepes se comunciaron con La Silla. Negaron un apoyo a Zuluaga y expresaron que están haciendo campaña con Santos. La historia se modificó para reflejar esa nueva información.

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Óscar Iván Zuluaga Escobar
Álvaro Uribe Vélez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2014-06-11 11:28

Pueden hacer como les parezca, aunque Uribe y sus seguidores tienen muchos votantes en Antioquia, esta vez van a estar disminuidos, ya que se ha removido mas el movimiento que estamos con la PAZ y eso ha estimulado LOS DESEOS DE NO TENER GUERRA EN COLOMBIA, QUE SERIA LO QUE TENDRIAMOS CON UN GOBIERNO DEL ZURRIAGA DIRIGIDO POR URIBE.

Mar, 2014-06-10 20:16

Los paisa son gente hechada pa lante verracas y leales, no se tuercen por nada y son agradecidos con Uribe ...no traicionan así intenten venderles una imagen de desprestigio contra su candidato zuluaga y por el contrario se apartan de Santos por todas sus mentiras y patrañas.... felicitaciones pueblo ANTIOQUEÑO... LEALES Y FIRMES .... ZULUAGA PRESIDENTE 2014 - 2018

Lun, 2014-06-09 17:15

Muy importante el punto de "antisantismo", si bien en Antioquia la mayoria es Uribista o al menos guarda gratitud al expresidente, no todos son votantes fieles de ese movimiento. Lo que aqui pasa es que con todo el despliegue mediatico lanzado contra el Uribismo, logra tocar la vena emocional del votante Antioqueño, que por lo general es Anti-Santista. Esto automaticamente, con una minima afinidad con el Uribismo, se transforma de nuevo en un votante fiel y uno mas para Zuluaga.
Siempre he sostenido: Los mejores publicistas de la campaña de Zuluaga han sido SEMANA, El Tiempo, El Espectador, El Fiscal Montealegre y el mismo presidente Santos. Solo correlacionen el despliegue mediatico por los "escandalos" y la intencion de voto por Zuluaga o la afinidad con el CD.
Es un buen ejemplo del dicho: "El tiro les salió por la culata"

Lun, 2014-06-09 16:03

Señor Juan Esteban con el respeto que usted se merece, discrepo de este articulo, ya que según usted manifieste que no vale la maquinaria santista en Antioquia, déjeme recordarle que la campaña santista si funciono en la Región de Urabá, dado que la inversión que ha realizado en nuestra región ha sido significativa.. Por último la Región de Urabá tiene más caudal electoral que muchas subregiones de Antioquia y como hace 4 años atrás se les sumara al presidente santos en esta segunda vuelta 100.000 votos....

Mar, 2014-06-10 20:19

APOYAN A SANTOS Y SU REELECCIÓN O A LA GUERRILLA DE LAS FARC?

Lun, 2014-06-09 17:20

Si, es un caudal electoral importante y la campaña Santista funcionó alli. Pero recuerde que esa zona de Antioquia tiene un caracteristica cultural de ser una mixtura entre la tipica cultura "paisa" y la costeña, lo cual, tambien influye. Los resultados se asemejan mas a su vecino Cordoba que al centro y sur de Antioquia. Ademas, claro que la maquinaria funcionó, por algo la procuraduria está investigando a varios de los alcandes del Uraba Antioqueño, por intervencion en politica a favor de Santos.

Lun, 2014-06-09 12:30

Mil bendiciones para el doctor Alvaro Uribe Velez. Esto es para protegerlo de sus malquerientes, insidiosos, venenosos e hipocritas contradictores. Zuluaga vence a toda la maquinaria de izquierda, derecha, etc.

Mié, 2014-06-11 11:41

NO SOLO A ANTIOQUIA, TAMBIEN Y EN MAYOR GRADO, A COLOMBIA. LA MALA IMAGEN DE CORRUPCION EN EL GOBIERNO DE EL HA SIDO DE MUCHO DESPRESTIGIO Y MAS, QUE EL MISMO SALIERA PUBLICAMENTE A DEFENDERLOS Y ACONSEJSRLOS QUE HUYA PARA ESQUIVAR A LA JUSTICIA. ALGO SABRAN ESOS PERSONAJES DE EL QUE NO QUIERE QUE HABLEN. POR QUE NO LE EXPLICA A COLOMBIA QUE SE HUICIERON LOS COMPUTADORES DE LOS PARAMILITARES ENVIADOS A ESTADOS UNIDOS, MAS DE 12 Y NO SE SABE LOS SECRETOS QUE ESTABA AHI Y A QUIENES COMPROMETIAN. POR ALGO SERA QUE LOS ESCONDIERON O DESAPARECIERON. TODO LO DE URIBE ES TRUCULENTO, ACOMPAÑADADO DE CORRUPCION Y HASTA MALA ESPALDA, POR ESO ESTAN PRESOS MUCHOS DE SUS SEGUIDORES Y OTROS HUEYENDO.

Lun, 2014-06-09 16:28

Sinvergüenza.

Lun, 2014-06-09 09:59

El problemas es un antisantismo generado por el fanatismo Furibista precisamente en la región " + educada" de Colombia.

Algo verdaderamente llamativo q he venido recalcando y q no me cansare; no entiendo de q sirve tener la mejor educación en una región donde al paramilitarismo hizo tanto daño y donde precisamente sus paisanos son protagonistas de primera línea en esta barbarie, se continúe apoyando un proyecto de violencia y guerra.

Vuelvo y reitero , la pujanza y emprendimiento paisa reconocida y bien ganada, se queda pequeña con decisiones tan trascendentales por puro y mero regionalismo y x creerse de mejor familia q el reto de colombianos.

X lo menos así lo veo yo. Y si alguien se enroncho, sorryyyy

Lun, 2014-06-09 09:50

Ese es el pensamiento paisa, fanáticos de Pablo Escobar y sus sicarios, del paramilitarismo y el enano criminal#82. Es increíble ver como adoran al enano sin cuestionarse sobre sus 289 procesos penales pendientes, los cuales todos conocemos. Uno no puede negar que es un pueblo pujante pero en donde todo vale, incluido el enano diabólico.

Lun, 2014-06-09 21:00

Que peroratas las del gato tan deshilvanadas y carentes de cualquier lógica y sintaxis. El metódo gatuno se puede resumir en mencionar estadísticas, números, una pizca de historia, el insulto al contradictor, el auto elogio como el más sabio de la vereda (le recuerdo la frase de Sócrates "Solo se que nada se") todo adornado con la ausencia de puntos y comas.

Lun, 2014-06-09 17:22

La constitucion de Rionegro es de 1863

Añadir nuevo comentario