Menú principal

Sábado Junio 10, 2023

 

 

El ex comisionado de paz, Luis Carlos Restrepo, está fuera del país a pesar de las citaciones que le ha hecho la Fiscalía. Hoy nadie sabe dónde está.

Foto: Miguel José Torres Plata

El ex presidente Álvaro Uribe ha dicho en reiteradas ocasiones que hay una persecución judicial contra los funcionarios que lo acompañaron durante su Gobierno.

Foto: La Silla Vacía

La ex directora del DAS, María del Pilar Hurtado, vive asilada en Panamá desde noviembre de 2010 mientras la Corte Suprema de Justicia le sigue un juicio por las "chuzadas" del DAS.

Foto: La Silla Vacía

El ex ministro Andrés Felipe Arias está detenido y respondiendo en un juicio por las irregularidades en el programa Agro Ingreso Seguro.

Foto: Miguel José Torres Plata

Bernardo Moreno, ex secretario general de la Presidencia, afrronta un juicio ante la Corte Suprema de Justicia por su supuesta relación en las interceptaciones ilegales a magistrados, periodistas y políticos de oposición.

Foto: La Silla Vacía

Sabas Pretelt de la Vega, ex ministro del Interior de la época Uribe tiene pendiente un juicio por el caso de la 'Yidispolítica'.

Foto: La Silla Vacía

Si es cierto que Luis Carlos Restrepo salió del país con la intención de salvarse de la cárcel como lo asumió el juez de control de garantías que emitió el jueves en la noche una orden de captura en su contra, la denuncia del ex Comisionado de Paz sobre el esposo de la Fiscal General podría convertirse en su pasaporte hacia un asilo.

La Fiscalía había anunciado que en la audiencia prevista para hoy le imputaría a Restrepo los delitos de peculado por apropiación, concierto para delinquir, fraude procesal y fabricación, tráfico y porte de uniformes de uso privativo de las Fuerzas Militares dentro del proceso por la falsa desmovilización de 62 personas del Bloque Cacica Gaitana de las Farc. De acuerdo a la imputación, Restrepo sabía que la mayoría de los desmovilizados del bloque no eran verdaderos guerrilleros y habría dejado que con plata de los contribuyentes se les pagara un subsidio durante años a quienes se prestaron para el 'show mediático'.

Si Restrepo no se presenta, se decidirá si a través de la Cancillería se solicita su captura internacional y se pide a la Interpol que le expida circular roja.

Después de la audiencia, su abogada seguramente informará si la ausencia del Ex Comisionado de Paz de Uribe obedece a que tomó la decisión de pedir asilo, imitando la jugada de la ex directora del DAS, María del Pilar Hurtado, quien vive en Panamá desde noviembre de 2010.

El ministro de Justicia Juan Carlos Esguerra dijo que es “prematuro” pensar que Luis Carlos Restrepo va a evadir a la justicia y en varias embajadas no dieron razón sobre un pedido de asilo por parte Restrepo. La Cancillería dijo no conocer dónde está.

Lo que hasta ahora se sabe es que desde que comenzó este año Restrepo no ha asistido a ninguno de los requerimientos que le ha hecho la Fiscalía. Y que salió en un avión con escala en Estados Unidos, pero aparentemente con destino final en Marruecos.

La posibilidad del asilo

Si Restrepo salió del país con la intención de asilarse tendrá que probar que hay una persecución política en su contra y que no goza en Colombia de verdaderas garantías para obtener un juicio justo.

En el caso de María del Pilar Hurtado, el gobierno de Panamá consideró que a pesar de estar siendo procesada por delitos comunes el proceso que la Corte Suprema de Justicia adelanta en contra de la ex funcionaria por las chuzadas del DAS obedece a una persecución política por haber trabajado durante el gobierno de Álvaro Uribe. Y por esta misma razón negó la solicitud de extradición del gobierno colombiano hace apenas seis días.

El argumento de la persecución a los ex funcionarios del anterior gobierno por razones políticas -en este caso ser uribistas- tiene varias debilidades.

La primera es que hay varios funcionarios uribistas que están enfrentando la justicia en Colombia y que no han alegado ser víctimas de una persecución, como es el caso del ex ministro Andrés Felipe Arias, del ex Secretario General de la Presidencia Bernardo Moreno y del exdirector del DAS Andrés Peñate, para mencionar solo algunos de los que están investigados.

El tema de su seguridad dado el papel que jugaron en el gobierno y el odio que puede haber hacia ellos también fue solucionado garantizándoles condiciones especiales de reclusión para minimizar el riesgo para sus vidas. El ex secretario Moreno está en la Escuela de Carabineros de Bogotá y el ex ministro Arias en la Escuela de Caballería. Ninguno de los dos ha alegado desde entonces que su vida corra peligro.

Tampoco hay evidencia de que por ser uribistas se les haya violado el debido proceso o desconocido su presunción de inocencia por parte de los jueces. Por ejemplo, en el proceso que adelanta la Fiscalía contra el hoy embajador en la Santa Sede, César Mauricio Velásquez, el proceso se ha llevado lentamente a pesar de las declaraciones que existen en su contra por la visita de alias “Job” al Palacio presidencial, cuando se organizó parte de la conspiración contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. 

En otra investigación que toca directamente a los ex funcionarios de Uribe, la “Yidispolítica”, el ex ministro Sabas Pretelt de la Vega, está asumiendo el juicio en su contra en libertad, aunque cuando supo de la decisión dijo que “con dolor del alma, interpreto que es un juicio político. Al ministro que sacó adelante la reelección hay que demostrarle que no lo hizo en forma transparente, por eso me siento absolutamente perseguido políticamente, sin garantías”.

Igual ocurre con el ex ministro Diego Palacio, quien también ha asegurado que con su proceso “se está politizando la justicia y judicializando la política”.  Sin embargo, sigue en libertad y el juicio que le adelantará la Corte Suprema de Justicia está pendiente.

Más allá de que algunos ex funcionarios sientan que la justicia está politizada o que las presiones mediáticas los desfavorecen, todos ellos han dado la cara a la justicia. Además, cuando han solicitado mayores garantías para defenderse, como en el caso del ex ministro Andrés Felipe Arias, quien ante la demora en la entrega de documentos por parte de los organismos oficiales pidió más tiempo para organizar su defensa, los magistrados de la Corte Suprema le han concedido el tiempo extra.

En conclusión, el argumento de que son perseguidos políticos por su uribismo tiene huecos grandes y no es fácil de 'vender' en cualquier país. Pero Luis Carlos Restrepo tiene otra carta para solicitar asilo y es el enfrentamiento que tiene con la Fiscal Viviane Morales por cuenta de su polémico marido.

Un juicio justo

El caso que podría utilizar Restrepo para argumentar persecución política está directamente relacionado con la denuncia que ha hecho contra el esposo de la Fiscal, Carlos Alonso Lucio, que ha puesto a Morales a la defensiva.

Ya en una entrevista en la W, Restrepo dijo que la fiscal Viviane Morales decidió imputarle cargos y llevarlo a la cárcel luego de que él le enviara una carta donde le contaba algunas actuaciones supuestamente ilegales de Lucio. El ex comisionado dijo que la decisión de la Fiscalía se dio sólo después de la carta, “en una decisión visceral”.

La carta a que se refiere Restrepo está fechada el 16 de diciembre. Y lo que básicamente dice el ex comisionado es que el ex congresista Carlos Alonso Lucio estuvo en la zona de Santa Fe de Ralito, donde se estaba negociando la desmovilización de los paras, en el segundo semestre de 2004 como asesor ilegal de los grupos de autodefensa.

Restrepo también denuncia que Lucio había buscado el apoyo del dictador libio Gadaffi, para que les entregara 100 mil dólares para el proceso de desmovilización, con el apoyo del presidente venezolano, Hugo Chávez.

Y que en varias ocasiones, cuando llegó a Montería encontró un avión privado que supuestamente era el que transportaba a Lucio hacia Tierralta y que esos viajes se hacían sin conocimiento o autorización del Gobierno Nacional, cosa que a él le disgustó. Esa molestia la expresó al jefe paramilitar Salvatore Mancuso quien le habría contestado que ellos tenían libertad para invitar a quien quisieran.

Esos argumentos los contradijo en una declaración el paramilitar Salvatore Mancuso, quien contó que había conocido a Lucio cuando fue secuestrado por Carlos Castaño, pero que las autodefensas nunca le pagaron. Lo que no negó Mancuso fue que "sus ideas" les sirvieron mucho. Y en cambio acusó a Restrepo de que "cometió delitos, como mandar a la casa a los menores de edad reclutados por las Auc".

Tanto Lucio como la Fiscal General aceptaron que sí fueron a Santa Fe de Ralito pero dijeron que lo hicieron como asistentes a una serie de conferencias que estaban dando expertos internacionales sobre el conflicto armado y el derecho constitucional, negando así haber asesorado a los 'paras' que iban a entregar las armas y someterse a la justicia.

La Fiscalía ha llamado en dos ocasiones a Restrepo para que amplíe las denuncias y él no ha asistido. La última fue el 18 de enero.

La pregunta que tendrán que resolver los países donde él pida asilo -si es que decide hacerlo- es si Restrepo puede obtener las debidas garantías en un proceso que adelante la Fiscal General, que ha sido puesta en el ojo del huracán por cuenta del ex Comisionado de Paz.

Sus detalladas denuncias contra Lucio sin duda han reforzado la percepción de que el marido de la Fiscal es un personaje problemático por sus relaciones previas con la ilegalidad. Máxime cuando el Presidente Juan Manuel Santos dijo que cuando la nominó le preguntó si seguía casada con él (insinuando que eso habría sido un problema) y que ella le había dicho que no (Morales dice que Santos miente y que nunca le preguntó por su vida privada). Y cuando además de periodistas importantes, sectores de la Corte Suprema que la eligieron también han manifestado su incomodidad con el tema, según reportó El Espectador.

Visto el caso desde el extranjero, Restrepo podría tener una mejor carta que la de María del Pilar Hurtado para obtener el asilo.

A esto se agrega que en agosto de 2008, Restrepo, quien desmovilizó a más de 20 mil paramilitares, envió una carta al fiscal Luis González, cuando estaba al frente de la Unidad Justicia y Paz, diciendo que había recibido amenazas de 'Don Mario' por haberse interpuesto en "los propósitos criminales de la organización" del narcoparamilitar.

Con estos elementos, el ex Comisionado de Paz puede tener una posibilidad de obtener asilo en otro país.  Si lo consigue, lo malo para los colombianos es que será más difícil saber lo que realmente sucedió en Ralito.

Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
María del Pilar Hurtado
Andrés Felipe Arias
Viviane Aleyda Morales Hoyos
Bernardo  Moreno
Luis Carlos Restrepo Ramírez
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2012-02-28 11:43

UNA MANERA DE NOSOTROS LOS COLOMBIANOS DE PROTESTAR ,ES DEJAR DE PAGAR IMPUESTOS ,A LOS CORRUPTOS DE SIEMPRE ,QUE UTILIZAN ESE DINERO PARA COMPRAR ARMAS,PARA MASACRAR A SU PUEBLO,COMO PASA EN LA REGION DE QUIMBO EN EL HUILA.

Dom, 2012-02-12 21:09

Al excomisionado de Paz Luis Carlos Restrepo, le tocó aceptar el apoyo de su exjefe, igual que María del Pilar Hurtado aceptó la protección de Panamá para no tener que exponer su pellejo si es detenida en Colombia y deba entregar la in formación de quines fueron los autores intelectuales de las "chuzaDAS", así mismo Restrepo, busca un refugio para evitar declarar en contra de la máxima cabeza del anterior gobierno.

Dom, 2012-02-12 08:50

Definitivamente este país da asco, tanto que se ofendían por que un personaje decía que Colombia es un narco estado, y para la muestra un botón, un delincuente como Uribe suelto y diciendo estupideces, ahora otro echo casi todos los alcaldes y gobernadores elegidos tienen como misión prioritaria taparle al que sale todos sus actos ilicitos,y los pobres ciudadanos pague y pague impuestos para los que llegan poder, robar de nuevo aquí un personajillo fue capas de proponer que se adelantarían las obras en base al impuesto de valorización, por que a esta ciudad ya no le alcanza el impuesto a la gasolina y el altísimo predial que nos dejo el payaso anterior, dios mió que asco.

Sáb, 2012-02-11 18:46

Restrepo, tiene rabo de paja..si no es así por que elude la justicia? como su jefe supremo son antisociales los cuales la gran prensa los hace aparecer como perseguidos. Dra Morales, siga investigando, no deje vencer términos así la extrema derecha les duela, a fin se aplique justicia, los colombianos de bien, nos sentimos respaldados, asi haya ausencia del ministerio público.

Sáb, 2012-02-11 17:36

Uribe trata de hacernos creer al 10% de la poblacion colombiana ( 4'600.000 votos de la oposicion ) que pensamos diferente; que Restrepo es inocente de tamaño montaje .

Vie, 2012-02-10 21:15

Definitivamente, la fiscal corre para unos casos, y los otros los tiene olvidados y dice que es por falta de recursos, esperando al vencimiento de terminos y dejar libre a los del sequito de Uribe. Con respecto a la ley de justicia, paz y reparacion cuando los paracos empiezan a hablar entonces dicen que como se les va a creer a los criminales. El colombian odian mas a las FARC que a los paracos y a los parapoliticos, pero quien en realidad ha sido mas dañino, los paras y los parapoliticos han utilizada a la ley para robar tierras, desplazar personas y asesinar, aterrorizando a los ciudadanos, las FARC no han podido hacer leyes pero ponen petardos, o al menos eso nos quieren hacer creer, porque no creo que ellos se quieran desprestigiar cuando querian hablar de paz, el presidente les dice a las FARC hipocritas, pero no me cabe eb la cabeza, eso seria la estrategia de Simon el Bobito y despues de 50 años con FARC no puedo creer que sean tan estupidos.

Vie, 2012-02-10 20:49

La estrategia de las falsas desmovilizaciones parece haber consumado la mayoría de sus objetivos: la gente da ya por sentada la conveniencia de la seguridad democrática, quien la discute es de inmediato callado por la gritería de los fanáticos que no admiten objeciones.

Ahora lo que queda es asegurar a Restrepo fuera del país, para que no confiese y no hunda a la mafia que se alzo en el poder durante el gobierno de Uribe

Vie, 2012-02-10 20:09

El individuo que solía ocupar el diván, sedujo al psiquiatra para que aceptara uno de los puestos más complejos del nefasto octenio; con sagacidad zorruna e invirtiendo los roles freudianos, se dió cuenta que en ese ingenuo había la suficiente candidez y arribismo para, sin saber nada de política ni de derecho, se echara encima la carga de lidiar con los criminales más avezados del mundo, de servirle de correveidile y de mampara de uno de sus más retorcidos falsos positivos: la "desmovilización" de 19.000 asesinos, (posteriormente se colarían otros 12.000 conejos, pero esta es otra historia) algo que nadie en el mundo ha sido capaz siquiera de emprender, entre otras cosas porque no hay lugar en el mundo dande haya tantos asesinos alzados contra un Estado. Pero este cándido se tragó el anzuelo, fué el idiota útil de la metamorfosis de los "desmovilizados" en bacrims y hoy empieza su melancólica errancia de reo, mientras su mentor se lava las manos...

Vie, 2012-02-10 20:04

El tema de CARLOS ALONSO LUCIO para justificar una probable petición de asilo a algún país por parte de LUIS CARLOS RESTREPO, ex-Comisionado de Paz del Gobierno de ÁLVARO URIBE VÉLEZ es endeble. Hoy CARLOS ALONSO LUCIO y mucho antes de que la Fiscal General de la Nación asumiera el cargo no tiene ni tenía cuentas pendientes con la justicia. RESTREPO introduce el tema con la pretensión sutil de frenar la investigación que contra él adelanta el ente acusador.

Por supuesto, para una Fiscal General de la Nación mucho mejor hubiera sido que su cónyuge no hubiera estado incurso en líos, pero no necesariamente tienen por qué estar sobrecargadas de valoración subjetiva las investigaciones y las acusaciones que contra el ex-funcionario de URIBE profiera la Fiscalía. Viendo las cosas desde otro ángulo con una buena dósis de lógica igualmente podría decirse que quien tiene a su cargo el caso se cuidará revisando que no exista parcialidad o favorecimiento hacia alguna de las partes.

Vie, 2012-02-10 19:32

Para q diablos es el servicio de emigracion de un pais?,solo para joder a los colombianos de bn q viajamos y nos preguntan hasta del juicio final??,como no van a saber para donde salio,asi ya no este en el sitio,la informacion dl primer puerto d salida y llegada debw tenerse en el servico d emigracion ,la canciller cada ves q toca el tema es muy evasiva y nada concreta.como no pudo seguir ocultando el desgano de no invitar a cuba ahora se dedicara a encubrir al delincuente mano derecha d furibe.

Vie, 2012-02-10 19:25

No sólo en LSV sino en todos los medios que hablan del sr. Lucio, hay una visión unánime de que él es un delincuente, un hombre peligroso, un criminal en serie, y se tiene como una verdad revelada que su relación con su señora producirá efectos negativos en el trabajo de ella. Lucio pagó sus cuentas con la justicia, hizo borrón y cuenta nueva, lleva una vida limpia, distante de su propio pasado, es fuente de inspiración religiosa para quienes practican su credo y nadia sería osado de decir que su esposa conduce su trabajo por las directrices que le marca él. Pero el furibismo y su poder mediático -al que no escapa, quién lo creyera, LSV-, al que le conviene tener fiscal de bolsillo, ha soltado sus perros de presa contra él. Si tuvieran algo en contra de ella ¿se ocuparían de Lucio?. Queda en evidencia que a él lo cuestionan porque no pueden con ella: quieren demolerla en cuerpo ajeno, pero ningún sistema jurídico del mundo contempla esta figura.

Sáb, 2012-02-11 17:24

Infinitoalaene, gracias por llamar la atención sobre este punto. Creo que es un poco exagerado decir que lo vemos como peligroso o un criminal en serie. En realidad su problema es su pasado, que desafortunadamente sí vuelve más vulnerable a la Fiscal, sobre todo si es cierto (LSV no tiene pruebas de eso) que se ha metido en casos concretos en la Fiscalía. Creo que visto desde afuera la pelea entre Restrepo y la Fiscal sí tendrá un efecto político que podría beneficiar a Luis Carlos.

Vie, 2012-02-10 18:23

Y pensar que son los funcionarios del mismo mequetrefe que se llenaba el hocico al diciendo: "sea varón"

Vie, 2012-02-10 17:02

¡¡¡Sea varón señor psiquiatra!!!. Enfrente a la justicia colombiana

Vie, 2012-02-10 16:33

La rosca que gobernó el país y se lucró con los grandes negocios del Estado entre el 2002 y el 2010 , además de las chuzadas a los opositores y de realizar una falsa desmovilización del paramilitarismo, tiene que pagar penal y políticamente por todos los desmanes y corrupción que hubo durante el gobierno de Uribe.Teniendo en cuenta el gran poder político y económico que adquirió dicha rosca, se trata de un proceso muy difícil, pero no imposible.

Vie, 2012-02-10 16:11

Luis carlos restrepo, que pague el favorcito que le hico a papito uribe. y me imagino que gartis no fue, cuanto creen que se metio alos bolsillos? ahora esta utilisando el dinero robado para irse a como exiliado a panama. Que gobierno tan corrupto, pero tambien me pregunto cuanto habara dado uribe para que le reciban a sus compinches, para que no les toque cantar en los tribunales, pero yo se que un dia caeran todos, por asesinos mentirosos y ladrones. Yo como una ciudadana, sin saber nada de leyes, me pregunto porque la justicia tarda tanto en hecharles el guante? espera que vojan vuelo para salir a decir, hayyyyyyyy se nos fue y no nos dimos cuenta, pues hasta lo que yo se es que si hay una orden de captura no pueden salir del pais en avion, por un aeropuerto legal, a no ser que hayan utilizado los de sus amigos. Espero que los juzguen en colombia y que les de verguenza y que canten la cancion que mas me gusta, las bellezas que hizo de uribe con elpais hayyy.

Vie, 2012-02-10 18:27

hola. cuando salió del país no tenía orden de captura. Restrepo tampoco está acusado de quedarse con plata ni de asesinar a nadie. Entiendo la frustración con que evada la justicia pero es bueno discriminar.

Sáb, 2012-02-11 03:06

Aunque directamente no asesinó a nadie, sí fue cómplice de una política asesina (los falsas desmovilizaciones se parecen a los falsos positivos: ambos inflan la cifra de guerrilleros neutralizados). En cuanto a no discriminar, retomo lo que dice alguien: al colombiano anónimo y decente que viaja y que no tiene tampoco orden de captura, sí le preguntan hasta de qué se va a morir. Y eso de que no robó plata también es discutible... Aunque seamos justos. A Pablo Escobar no le lograron probar que fuera narcotraficante.

Vie, 2012-02-10 15:42

Esten fuera o en colombia nada pasa

Ese Circo es mundial

La justicia es para someter a los que creen en la moral y la etica

Vie, 2012-02-10 15:15

Cómo es eso, qué llamado se esta haciendo cuando algunas personas objetan todo lo que judicial o disciplinariamente se determina contra estos o aquellos ex-funcionarios que sí lo fueron durante el Gobierno de Uribe. Se quiere presentar ante los ojos de los colombianos y de la comunidad internacional una persecución que no es muy visible ni demostrable. Se quieren sacralizar todas las conductas y todos los actos de gobierno de las dos Administraciones de ÁLVARO URIBE VÉLEZ.
Como que si es es cierto aquello de que las normas del derecho son las reglas de la política, girando ésta en torno de claros intereses economícos y sociales. Reclaman los uribistas, bajo estos referentes que precisamente esas normas del derecho se pongan al servicio de parcializados individuos que trabajaron solo con el propósito de servir al amo a quien precisamente unicamente le interesaba combatir a las FARC.

Vie, 2012-02-10 14:46

Aparentemente, la estrategia del uribismo es irse por lo ideológico para evadir lo legal. Pero, ¿por qué unos ex-funcionarios uribistas sí se han sometido a la justicia y otros han huído? Una conjetura, sin pruebas, es que hay una grieta ahí: los uribistas más "pura sangre" y más directamente responsables de las ilegalidades, se quedan, afrontan, son bloque compacto. Pero otros (Restrepo y Hurtado, hasta ahora) se convirtieron en ruedas sueltas. Es gente que tal vez puede negociar con la justicia, hundir a otros para salvarse. Ahí se hace entonces el cambis: el uribismo les ayuda a negociar asilos y otorga respaldo, a cambio de auto-exilio y silencio. Conjeturas sin pruebas.

La Fiscal cometió un error monumental al declararle la guerra públicamente a Restrepo en la famosa rueda de prensa.

En casos como éste cobra relevancia la idea de que necesitamos un(a) fiscal impoluto(a). Por cuenta de Lucio se va a enredar más de un proceso ante la opinión.

Vie, 2012-02-10 14:04

A este señor simplemente se le hizo una imputacion de cargos y ya se vera si hay responsabilidad penal o no al final del juicio. Si nada debe , pues, nada debe temer. _ .

Lo que si es claro es que la señora fiscal deberia por dignidad renunciar a su cargo. Su permanencia alli no es buena porque sus actuaciones estaran siempre cubiertas de un manto de suspicacias y dudas y eso no es bueno para la institucionalidad. La verdad es que independiente de las enormes calidades de la fiscal Morales, en cualquier pais con una institucionalidad seria ya hubiera renunciado. Atornillarse al poder de la Fiscalia no es bueno para ella, ni para la justica, ni para el Estado, ni para el pais. Por una mera multa de transito debio renunciar un ministro en Inglaterra.

Páginas

Añadir nuevo comentario