Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

La semana pasada varios medios rumoraron que el director del Partido Verde 'Lucho' Garzón pasará a ocupar un nuevo cargo en Presidencia: la Alta Consejería de Tierras. Y aunque todavía no se ha confirmado oficialmente, su nombramiento ha comenzado a generar dudas dentro del Gobierno.

“No sabría por qué se crearía ese cargo, la institucionalidad de tierras ya está,” dijo a La Silla un alto funcionario del Gobierno. Lucho entraría en un momento en el que todos los cargos relacionados con la restitución de tierras ya están ocupados y, además, Garzón no tiene el perfil técnico o la experiencia que tienen los funcionarios que ya trabajan en el tema. Además, justo cuando los Altos Consejeros cada vez tienen más tensiones con los Ministros.

Lucho no ha dicho si aceptará el cargo. Si lo hace deja a los Verdes mal parados después de que él mismo fue el que más insistió en entrevistas que su partido estaba en la Mesa de Unidad Nacional para debatir, pero no en el Gobierno de Santos porque no aceptaría puestos. 

Los técnicos de Santos

Luis Eduardo Garzón dirige actualmente el Partido Verde, que tendría que cambiar su vocería si este es elegido Alto Consejero de Tierras. Hasta el momento, la bancada del Partido no ha sido avisada sobre este posible cambio. 

El Presidente Juan Manuel Santos creó varias Altas Consejerías cuando se posecionó. Los Altos Consejeros son los miembros del gabinete más cercanos al Presidente. Foto: Juan Pablo Pino

El sociólogo Alejandro Reyes es uno de los asesores estrella de Santos en el tema de tierras, y quién hoy en día trabaja junto al Ministro de Agricultura. 

“El equipo que hay en este momento dedicado a las tierras es excelente”, dijo a La Silla un funcionario en la Superintendencia de Notariado y Registro.

Desde que el Presidente Santos decidió hacer de la Ley de restitución de tierras una de sus banderas, nombró personas con trayectoria en el tema: uno de los más cercanos asesores al Ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo es el sociólogo Alejandro Reyes, una de las personas que más sabe del tema de tierras en el país y que recientemente publicó el libro Guerreros y campesinos, el despojo de la tierra en Colombia.

Y aunque el mismo Ministro Restrepo ha sido reconocido por su trabajo político, también es un técnico. Y aunque es más técnico en economía que en asuntos agrarios, fue uno de los mayores críticos de la política agraria del Gobierno Uribe y conoce el mundo cafetero desde cuando fue representante de Colombia ante la Organización Internacional del Café durante el gobierno de Misael Pastrana.

Una vez fue sancionada la Ley de Víctimas y Restitución de tierras, el abogado Ricardo Sabogal fue nombrado director de la Unidad de Tierras. Sabogal venía de trabajar ocho años en el Proyecto Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada ejecutado por Acción Social y que contó con el apoyo de la cooperación Internacional (el Proyecto identificó las tipologías de despojo en el país).

Y en la Unidad de Víctimas fue nombrada Paula Gaviria, ex magistrada auxiliar de la Corte Constitucional del magistrado Eduardo Cifuentes. Gaviria trabajó en la Defensoría del Pueblo de 2002 a 2005 y luego pasó a ser la directora de Derechos Humanos en la Fundación Social donde trabajó en el tema de Justicia y Paz, Justicia Transicional y en la Ley de Víctimas.

En el Incoder, que es la entidad encargada de la adjudicación de tierras baldías, además, Santos nombró a Juan Manuel Ospina quien conoce muy bien el sector agropecuario desde que fue secretario general del Ministerio de Agricultura en 1982 y luego presidente de la Sociedad de Agricultores (SAC) y de la Federación de Ganaderos (Fedegán).

Por eso, sorprende que con un equipo técnico conformado por Reyes, Gaviria, Ospina y Sabogal, ahora esté Lucho en el medio.

Hasta el momento, ni Gaviria ni Sabogal entienden qué rol jugaría Lucho como Alto Consejero de Tierras, porque la Ley de Víctimas es muy clara sobre las funciones que juega cada institución y nunca menciona la necesidad de una Alta Consejería para coordinar a las distintas instituciones que trabajan el tema de tierras (Incoder, Igac, Unidad de Tierras, Superintendencia de Notariado y Registro y más).

Es más, la Ley de Víctimas creó un Comité Ejecutivo que reúne a todas estas entidades y es presidida por el Ministro de Agricultura precisamente para coordinar el tema de tierras. Hasta ahora, según funcionarios consultados por La Silla Vacía, la coordinación no ha tenido problemas. 

 

¿Qué viene a hacer Lucho?

Ya que su rol no es claro como Alto Comisionado de Tierras (porque no es un técnico en la materia, ni se necesita un coordinador en este momento), hay dos hipótesis que han comenzado a manejar algunos funcionarios sobre su llegada.

La primera es que en realidad Lucho viene a reforzar la Ley de Víctimas políticamente. “Creo que Santos quiere llevar a alguien de la izquierda que maneje el tema, porque la izquierda más dura, la de Robledo o el Movice por ejemplo, han sido muy críticos de la ley”, dijo a La Silla uno de ellos. Aunque Garzón hace parte del Partido Verde, durante mucho tiempo militó en la izquierda cuando fue presidente de la Unión Sindical Obrera (USO) y luego de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y fundó varios partidos y movimientos de izquierda, incluyendo el Polo Democrático Independiente.

El punto débil que tiene esta hipótesis es que actualmente las centrales obreras, y sobre todo la CUT, son más cercanas al Polo que a Lucho, que abandonó el partido hace unos años. “Pero políticamente, a nivel internacional, puede ser bien visto que un sindicalista acompañe la Ley de víctimas” dijo uno de los funcionarios a La Silla.

La segunda hipótesis es mucho más arriesgada. “Mi impresión es que al final no va a trabajar como consejero de tierras, sino de paz”, dijo a La Silla un asesor de varios funcionarios del Gobierno. “Yo creo que detrás lo que está pasando, es que se está moviendo una puerta muy grande en el tema de paz. Pero como ahorita no hay negociaciones, no pueden nombrarlo Consejero de paz”.

El problema que tiene esta hipótesis es que las Farc nunca se sentarían a hablar con Garzón. La única experiencia del ex alcalde en negociaciones de paz con las Farc fue en 1991 durante el gobierno de César Gaviria, cuando Garzón fue veedor de las consverasciones en Tlaxcala y Caracas en nombre del Partido Comunista. Las negociaciones fracasaron y, después de salirse del Partido Comunista y comenzar a ser más crítico de las acciones de la guerrilla, Lucho es visto como un ‘volteado’ de la izquierda. Por eso no tendría mucho juego en una mesa con los altos comandantes las Farc. 

Mientras que se decide qué funciones tendría Lucho, el peligro es que termine siendo más un palo en la rueda para la restitución de tierras y no un facilitador.

Hasta ahora la figura de los altos consejeros ha demostrado ser difícil de manejar en el gabinete más cercano a Santos (se sabe por ejemplo que tienen ciertos roces el Alto Consejero para la Seguridad Sergio Jaramillo y el Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón y lo tenían el Alto Consejero para la Pobreza Samuel Azout y Diego Molano, cuando estaba en Acción Social, y la ex Alta Consejera de Medio Ambiente Sandra Bessudo y la entonces Ministra de Ambiente Beatriz Uribe), porque aunque son más cercanos al presidente que los ministros -están a pocas puertas del Presidente- los altos consejeros no tienen ningún poder de ejecución y, más que cooperación entre ellos y los ministros, hay un pulso de poder. 

Si Luis Eduardo Garzón no llega con un mapa claro sobre el despojo que han sufrido miles de campesinos, las funciones que ya cumple cada institución para restituirles sus derechos y cuál sería su papel en esta difícil tarea, lo más probable es que termine perdido en medio de las tierras de Santos. 

Perfiles relacionados: 
Luis Eduardo Garzón
Juan Manuel Santos Calderón
Juan Camilo Restrepo Salazar
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2012-03-31 11:17

Y qué pasará si es nombrado por el presidente Santos?, no les parece sospechoso que el director del Incoder, dr. Ospina, fue secretario de gobierno en la alcaldía de Lucho Garzón y ahora renuncia por supuestas diferencias con el ministro de Agricultura.. A mi no me parece que las cosas sean como tan casuales, yo pienso que hay intereses particulares y que puede estar gestándose una alianza corrupta entre este par de vivos. "Amanecerá y veremos" dijo el ciego...

Jue, 2012-03-29 13:16

Un pequeño errorsito "después de que él mismo fue el que el que más insistió "

Mar, 2012-03-27 17:49

Lucho garzon no puede aportar nada en el tema de tierras porq no tiene ni idea. Por que se refieren a él como si fuera de izquierda?lucho es solo un ególatra patético y oportunista que puede estar en la izquierda o en la derecha y le da lo mismo! Todos nos vamos a morir viendo las volteretas de supuestos líderes de izquierda que sin ningún principio se alían con el que mas les convenga con tal de mantén sus privilegios. Lucho antiuribista y antipeñalosista y luego aliado de esos oscuros personajes. Eso produce asco

Mar, 2012-03-27 15:26

Por lo visto los grandes que se hacen llamar "grandes tecnocratas" quieren que el Presidente nombre a alguinen de las Farc!!. que tiemblen, que tiemblen!!!

Mar, 2012-03-27 11:18

jajajajjajaj buena Felipe, no será que los politiqueros de siempre se están peleando el puestico más bien y le quieren echar tierrita a Lucho pa sacarle provecho a este importante proyecto. Por vida suyita Presidente hagase a oidos sordos y elija bien. Lucho usted es el propio para este cargo, que tiemblen que tiemblen¡¡

Mar, 2012-03-27 11:17

He dicho¡¡¡¡

Mar, 2012-03-27 11:09

Que tal esto¡¡ todos en contra de Lucho pues no¡ es que acaso él pidió este puesto? qué medio de comunicación ha indagado? hasta donde sé son rumores pero y si fuera cierto qué? Lucho es una gran persona, no será un doctor pero si tiene las facultades para ejercer liderar este proyecto, no está señalado de robar nada y eso es lo que se necesita para este cargo: un ser humano sin rabo de paja que le devuelva la tierra sin quedarse con una parte a quienes se las quitaron los criminales de este país. Pá que los encorbatados si son los que más roban. Ahh que vaina con tanto odio sin medida y justificación hacia Lucho. Vamos Lucho, no se deje arrinconar disque por los pocos cibernautas y consejeritos, estos últimos quien sabe si ya tienen marrullas con los ladrones de tierras. Tiemblen, tiemblen que llegó Lucho.

Mar, 2012-03-27 10:44

MAG:
Claro¡¡ el problema de no tener oportunidades de estudiar no es del Estado sino de quien no puede. Señor o señora que ni siquiera da a conocer su nombre y a esto le llamamos ¿democracia virtual? Pero bueno. No se envalentone expresando que la no educación a la que no pudo acceder Lucho Garzón y por la que luchó para que seguramente sus hijos, sobrinos o nietos la disfruten con igualdad es la culpable. Seguramente usted es de los muchos en este país que ve por debajo del hombro a quienes no han podido estudiar o no se visten bien. Claro¡¡ ni siquiera sabe lo que podría significar los talentos excepcionales y cómo se fugan sus virtudes para otros países. Déjeme decirle que a diferencia de lo que usted piensa Lucho Garzón tiene un Honoris Causa en Sociología y le puede preguntar hasta al mismo Presidente si sus conversaciones y propuestas no son dignas de contemplar. En fin señora que lamentable y pobre su comentario, reflexione, interiorice y entérese.Dele la oportunidad a sus genes

Mar, 2012-03-27 10:45

Señora Gertudris: ¿alejada de la verdad? Vamos por puntos:
1. Lucho ofreció disculpas y fue perdonado. Entonces qué le preocupa? Cometió un error pero tuvo claro que fue en un momento de vulnerabilidad. Darcy públicamente aceptó sus disculpas y ya está claro que las heridas sanaron.
2. El único que ha tenido pantalones para formar colectividad ha sido él. Lucho si piensa en conjunto no individualismos y vanidades.
3. Mockus se fue porque quiso y hasta se llevó el dinerito de los votos completos, ahora, dejó endeudado al partido y es una camaleónico que no se sabe en qué partido o movimiento anda.
4. Ha¡ entonces el caballero nunca ha tomado¡¡ que dignidad la que usted pregona. Señora no sea tan recatada ni se las de de puritana. Acá los argumentos van y vienen o es que usted es de las que piensa que uno es más que el otro por la plata.

Mar, 2012-03-27 10:25

Es evidente que no estan bien informados de la gestion que hizo Lucho como Alcalde. Solo ven un error personal que cualquier ser humano comete. Cuantos altos dignatarios de este pais hacen peores cosas y porque no hay una camara que los grave nos quedamos sin saberlo. Me parece extraordinario que Lucho dirija lo que sera el primer paso para lograr la paz que tanto anhelamos.

Mar, 2012-03-27 10:05

MATARIFE
Que tal su Alias MATARIFE¡da miedo pero no nos intimida:significado: “Jifero oficial que mata las reses y las descuartiza” .Con todo respeto usted sí que no tiene ni idea de lo que hizo Lucho Garzón. Durante su Gobierno logró lo que ningún alcalde se había detenido a plantear “Una Bogotá sin hambre y sin indiferencia” mientras se pensaba en un día sin carro, Lucho pensó en un día sin hambre, mientras se pensaba en arreglar la movilidad de la ciudad, Lucho tuvo que enfrentar a las mafias de los transportadores perpetuados para generar la chatarrización y a esto súmele los 48 colegios que hizo en toda la ciudad, derribó los colegios que estaban a punto de colapsar poniendo en peligro la vida de miles de niños y jóvenes para adecuarlos y ponerlos en funcionamiento. Lo invito para que reflexione y se entere mejor de lo que se ha hecho en esta ciudad. Y usted qué ha hecho ciudadano? Acaso usted ejerce veeduría? pues parece que ¡no! sólo se limita a criticar pero no a desarrolla

Mar, 2012-03-27 08:19

Lucho Garzón, el "Caddie del Año". Con él empezó la "perratización" de Bogotá, que continuó Moreno y será llevado a su máxima expresión con el alcalde del Polo 2, Gustavo Petro. A su incapacidad de ejecutar las obras de Transmilenio que le correspondían, es que estamos en lo que estamos en materia de movilidad. Lo que sí hizo el "gran caddie" fue entregarle, ad portas de salir de su mediocre alcaldía, los contratos de la Face 2 de Trasmilenio a los Nule. Luego el caddie Garzón fungió como "caddie" de Peñalosa y Lambón Mayor de Uribe en la pasada campaña electoral. Es el colmo que Santos ponga alguien tan incapaz en cargos de responsabilidad, solo porque es simpático y caddie!!!

Mar, 2012-03-27 07:44

lucho mamerto mediocre.eso es un comunista con estomago de burgues

Lun, 2012-03-26 20:58

Yo pensaba que Lucho Garzón iba a ser el Lula colombiano que sacaría millones de pobres y los llevaría a la clase media tal cual hizo Lula en Brasil. Ingenuo que es uno. En lo único que se parece Lucho Garzón a Lula es en sus aficiones etílicas. Lucho Garzón ya integrado al establecimiento y en tierra derecha, como decían los locutores hípicos, de aquí en adelante podrá cambiar el aguardiente Nectar por whisky Talisker.

Lun, 2012-03-26 20:43

Ahí está: hay que nombrar a Lucho, porque "sería bien visto" internacionlmente. Y Lucho nunca lucha contra el poder, así que reculará y aceptará su cargo patrióticamente, como Angelino.

Lun, 2012-03-26 18:02

No es claro para qué se crearía ese cargo para Garzón. A mi lo único que se me ocurre es crearle una corbata para que gane plata. A Lucho no lo quiere la izquierda porque ha ido girando hacia la derecha y terminaría completamente en ella trabajando para Santos. Seguramente tendría que salirse del partido verde de donde lo quieren sacar. De manera que a la final se va a quedar sin el pan y sin el queso.

Lun, 2012-03-26 15:59

bueno no seria raro que un traidor como lucho termine en el gobierno a ser utilizado como palanca internacional... ummmmm triste en lo que terminan muchos y muchas

Añadir nuevo comentario