Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

Hasta ahora, en la campaña por la Alcaldía de Bogotá, Lucho Garzón siempre ha estado detrás de Enrique Peñalosa. En las tres semanas que vienen, pasará a la primera fila y se convertirá en una de las cartas que se jugará Peñalosa para ganarle a Gustavo Petro el próximo 30 de octubre.

Ayer en la mañana, la campaña de Peñalosa reunió a unas 50 personas en el Comedor Comunitario Nuevo Timiza, que queda en el cruce de la Avenida Primero de Mayo con Avenida Villavicencio en el suroriente de Bogotá, en un barrio hecho a punta de lotes e invasiones hace ya varias décadas. A la reunión acudieron sobre todo líderes barriales y militantes de los barrios Kennedy, Timiza y El Tintal, que en su mayoría han sido y siguen siendo ‘luchistas’.

También estaban algunos de los asesores de Lucho durante su Alcaldía, que ahora están ayudando a Peñalosa en la construcción de su programa. En este evento, repartieron unos volantes con la cara de Lucho Garzón, para que no quedara duda que el protagonista de esta reunión era el presidente del Partido Verde.

“Yo creé los comedores comunitarios y puedo garantizar que Enrique Peñalosa no sólo los va a continuar sino que los va a mejorar. Yo soy el garante de que con Enrique, la lucha contra la pobreza en Bogotá va a continuar”, dice el afiche repartido en el evento, una publicidad diferente a la que venía rotando hasta ahora en las caminatas de Peñalosa donde no había grandes imágenes. En ésta, Lucho es el protagonista exclusivo.

Lucho fue el primero en hablar y, muy a su estilo, con comentarios graciosos y el suficiente sarcasmo, les contó a los asistentes que con Peñalosa arrancará el programa ‘Bogotá sin Hambre 2’, que básicamente consiste en ampliar el programa de Lucho de comedores comunitarios en Bogotá a más barrios vulnerables, donde todavía el programa no ha tenido incidencia. También prometió que Peñalosa continuará con el programa ‘Salud a su casa’, que consiste en que médicos del Distrito vayan a los barrios más vulnerables de la ciudad y casa por casa pregunten por la salud de quienes las habitan, porque en esos lugares muchas personas no tienen plata ni para ir al médico.

Incluso, lo primero que dijo fue que lo ‘social’ arrancó con Peñalosa. Primero, porque cuando él llegó ya Peñalosa había inaugurado la idea de refrigerios gratis para los niños en estratos bajos. “Nosotros no partimos de cero, eso lo arrancó Peñalosa”, dijo Lucho, que, paradójicamente, cuando fue Alcalde, dedicó una buena parte de su primer año a criticar a su antecesor.

Además, mencionó que muchos ven a Peñalosa como un ex alcalde que se preocupó más por el cemento que por políticas sociales. “Pero es que la política social también tiene cemento”, dijo, al tiempo que reiteró que las dos cosas son complementarias.

 

Lo que gana Peñalosa con Lucho
Los volantes que se repartieron ayer muestran la importancia de 'Lucho' en la nueva estrategia de la campaña de Peñalosa.

Poner a Lucho a jugar un papel protagónico es importante para tres cosas que necesita el candidato del Partido Verde y de La U. Por un lado, Garzón ayuda a desuribizar la campaña y a contrarrestar la imagen de ‘gomelo’ que tiene Peñalosa en algunos barrios pero, sobre todo, sirve para acabar con los rumores de que Peñalosa acabará con la política asistencial que ha llevado a cabo con mucho éxito el Distrito durante los últimos ocho años.

Lucho Garzón -aunque ahora hace parte de la Unidad Nacional y hace campaña con Uribe- no es visto en los sectores pobres de la ciudad como un símbolo del uribismo, ni como un ex alcalde de derecha. Y Peñalosa necesita la mezcla pues no todos los sectores de la ciudad son uribistas.

Las políticas sociales de Lucho como ‘Bogotá sin hambre’ fueron tan exitosas que luego Samuel Moreno logró heredar la buena imagen social del Polo. Y ahora Lucho busca contrarrestar el miedo que existe en algunos sectores de que, si llega Peñalosa a la Alcaldía, reverse lo bueno que sí trajo el Polo a Bogotá.

Ya con la campaña de Antanas Mockus el año pasado, los verdes aprendieron la lección que un rumor de estos que se difunda entre las madres comunitarias puede ser letal para la campaña.

“No le pongan cuidado a los chismes, Lucho Garzón será el garante de la política social en nuestra administración”, dijo Peñalosa cuando arrancó su intervención. “Muchos candidatos se están peleando estos programas. Nosotros no tenemos por qué pelearlos, porque nosotros tenemos al fundador”.

Para ilustrarlo, habló del centro comunitario donde estaban reunidos, que fue construido durante la administración de Lucho. Una casa sencilla de dos pisos, pero donde reciben su almuerzo decenas de niños que antes no tenían cómo tener un almuerzo balanceado. Y algunos de los líderes presentes tomaron la palabra y recordaron que un semáforo y una cancha cerca del centro también fueron obras de Lucho.

Lucho significa también la posibilidad de contrarestar el poder de Petro en los barrios más pobres de la ciudad. Petro, como lo hizo Lucho hace ocho años, se ha ubicado en esta campaña entre Peñalosa y Aurelio Suárez, como el candidato de la centro izquierda, que promete una inversión social mucho más fuerte que la de Peñalosa y que le apuesta a los ciudadanos y no al ‘cemento’.

“Nosotros sí tenemos logros para mostrar, mientras que los congresistas lo que hacen es parlar -por eso se llaman parlamentarios-, no hacen sino echar corriente pero no tienen obras reales que mostrar”, dijo Lucho en la reunión, en un claro ataque a Petro, cuyo punto débil es que su carrera ha transcurrido en el Congreso y nunca ha ejercido un cargo ejecutivo.

Lucho, que tampoco había tenido ningún cargo ejecutivo antes de ser Alcalde, pues su vida había transcurrido como sindicalista, y que durante su propia campaña minimizó la importancia de la experiencia en gestión urbana, se esforzó por demostrar el valor de la experiencia, de tener a dos ex alcaldes liderando de nuevo la ciudad.

Entre los luchistas de la campaña de Peñalosa existe la sensación que Petro ha estado copiando el discurso que tuvo Lucho durante su campaña, pero añadiéndole populismo. Comenzando por caricaturizar a Peñalosa como el ‘hombre del cemento’ y mostrarse como el ‘humano’, tal como lo hizo Lucho con su slogan ‘Es hora de preocuparnos por el ciclista y no por la bicicleta’.

Lucho también hablaba del candidato Juan Lozano -antes su contrincante, hoy su aliado- como “la continuidad de Peñalosa en cuerpo ajeno” como hoy Petro habla de Peñalosa como el candidato de Uribe. Y ya a nivel programático, por ejemplo, Lucho prometía rebajas en las tarifas de agua y ahora Petro promete agua pero completamente gratis, sin explicar de dónde van a llegar los recursos. Sacar a Lucho a hacer campaña en la calle mostraría cuál es 'el auténtico'.

Con Lucho y Uribe haciendo campaña activa en barrios diferentes y según las preferencias de cada comunidad, la campaña de la U y del Partido Verde aspira a conquistar los votos que necesita el candidato para llegar al Palacio Liévano.

Perfiles relacionados: 
Enrique Peñalosa Londoño
Luis Eduardo Garzón
Álvaro Uribe Vélez
Juan Lozano Ramírez
Gustavo Francisco Petro Urrego
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2011-10-18 20:16

Muy interesantes sus nuevas ideas y la verdad me encantaría verlas realizadas pero tienen bases de cómo hacerlas posibles? O simplemente son palabras por votos? Me gustaría saber cuáles tienen un estudio realizado y cuales son simplemente vanas palabrerías.

Mar, 2011-10-11 09:13

Ya no se puede hacer la comparación de Lucho como el Lula colombiano.

http://rie.cl/lanacioncl/?a=10717

Luis Garzón, el ‘Lula’ colombiano
Según analistas locales, ‘Lucho’ (como le gusta que lo llamen) se podría convertir en el principal dolor de cabeza del actual Mandatario centro-derechista, Álvaro Uribe.

Lo cual, al final, no fue cierto.

Lun, 2011-10-10 09:42

Borramos los comentarios que consisten en pura propaganda.

Sáb, 2011-10-08 21:40

Bien por Lucho. Loa Bogotanos que amamos nuestra ciudad queremos un Alcalde competente que con obras cambió la cara y la calidad de vida de nosotros los bogotanos, ese alcalde es ENRIQUE PEÑALOSA. No a Saluel Moreno 2, es de cir no a Petro, con su demagogia a su costa, BOGOTANO VOTA BOGOTANO!

Dom, 2011-10-09 10:15

en primer lugar peñalozas no es bogotano nacio en USA, en segundo lugar estoy seguro que los bogotanos no quieren mas de esto http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8... tercer lugar peñalozas es un criminal que quiere construir la ALO acabando con 4 humedales de bogota un atentado contra la naturaleza. los que votan por el son sus conspiradores y por tanto tan criminales como él, en cuarto lugar los programas de petro y de peñalozas son a favor de las multinacionales y el capital extranjero y ese no es el programa del polo. mejor @AurelioAlcalde http://www.slideshare.net/aureliosuarez/programa-de-gobierno-del-candida...

Sáb, 2011-10-08 17:32

Dios los cria y ellos se juntan... un par de oportunistas como Peñalosa y Lucho Garzón (que no lucho), que traicionó la confianza de los bogotanos y que traicionaron a sus respectivos partidos. Bonita alianza, ese híbrido mezcla de los dos ya está muerto, me refiero a la memota posibilidad de alcanzar la Alcaldía.

Vie, 2011-10-07 20:29

Lucho es un personaje desleal,goberno a Bogota sin el Polo q lo eligio.Que presentacion es verlo con Uribe,Lozano,Peñalosa y todos esos corruptos del famoso partido de la U.Lucho esta´llamado para q desaparesca de la politica colombiana,no mas desleales llamensen Lucho, Petro Garcia Peña,Sanguineo y todos aquellos q buscaron con el Polo el poder y luego le venden el alma al diablo.

Vie, 2011-10-07 16:38

Que lógica suena la suma de Garzón y la suma de Uribe a una misma campaña no? El uno representa el todo vale sin importar chuzadas que toque hacer y el otro "representante de las clases sindicales". Veo que la campaña de Peñalosa no es por Bogotá sino por los votos. Ser capaz de unir a su campaña a un supuesto sindicalista que se preocupa por los empleados (aunque al final terminó dándoles la espalda) y a otro que solo buscaba la forma de acabarlos y destruirlos es la forma más descarada de meterle los dedos en la boca a nosotros, los ciudadanos!!!! Creo que es hora de dejar de jugar a la Bogotá de los votos y empezar a construir una Bogotá desde lo humano, porque en realidad la ciudad la hacemos nosotros las personas. La propuesta de Gustavo Petro piensa en esto, en Una Bogotá Humana, ese es el principio fundamental para lograr una excelente ciudad por eso yo le doy mi voto a Petro!!! Petro Alcalde!!!!

Sáb, 2011-10-08 17:58

que es construir a bogota desde lo humano. seguir financiando a las 12 familias dueñas del transporte publico en bogota? para solo subsidiar estrato 1 y 2 en el transmilleno, eso no es humano. mejor que las multinacionales financien a los bogotanos con sus multimillonarias ganancias. mejor @AurelioAlcalde.

Vie, 2011-10-07 16:38

a menos de un mes de las elecciones a la alcaldía estos personajes como Peñalosa dejan ver su desesperación, a ultima hora se dio cuenta que con el cuántico que aporto transmilenio a la ciudad no basta, las obras que garanticen igualdad y oportunidades es lo que la ciudad necesita, por eso ahora vio necesario utilizar la imagen de lucho garzón. ojala no le salga el tiro por la culata igual que con Uribe que pensaba tener una imagen favorable en la capital y no nada de eso, Bogotá ya no come cuento, Bogotá exige cambio, Bogotá quiere ser Humana, Progresista, Bogotá votara a la alcaldía por Gustavo PETRO ideas pensadas para generar oportunidades para todos.

Sáb, 2011-10-08 17:56

la misma pregunta que le hecho a todos los petristas. cual de los tres programas es el de petro: 1. el de los debates, 2. el de su pagina web, 3. el del periodico que havenido entregando. transmilleno a gas, hibrido o electrico? si peñalozas seria una catastrofe para bogota petro es la reeleccion de los mismos con las mismas. mejor @AurelioAlcalde.

Vie, 2011-10-07 13:36

Hasta donde llega la gente politica para mantenerse en la politica, increible que lucho un hombre surgido del sindicalismo, defensor de los pobres obreros, hoy al lado de Uribe y peñaloza, antes inconsiliables hoy de las manos cogidas. Que futuro le depara a los pobres que tenian esperanzadas ilusiones en sus dirigentes. Que pena lucho pero tu camino esta equivocado, menos mal que los electores en bogotá saben castigar a quienes andan cambiando de colores cada contienda electoral.

Vie, 2011-10-07 11:54

Peñalosa se sigue equivocando. ¿Cómo es posible que crea que la carta de salvación a su mal orientada campaña sea Lucho Garzón....?....¿Garante de qué o qué?.... ¿De la firma del contrato de TM por la 26 tan solo dos semanas antes de terminar su mandato?...¿De la capacidad de voltiarepismo en un mismo año?....¿De la ética para filósofos de J.J. Rendón?......
La campaña de Peñalosa definitivamente sigue tomando malas decisiones.

Vie, 2011-10-07 10:31

De este sancocho trifásico de faisán,(Peñalosa) gallinazo (el caddie Lucho) y piraña (el emperador de la Corrupción, Uribe) no sale nada bueno. Lucho, con quien comenzó la perratización de la administración de Bogotá, sigue con su vocación de caddie. La encuesta de Gallup, que desmiente a las realizadas por la desprestigiada Datexco de Cesar Valderrama, José Roberto Arango y el exVice de Justicia de Uribe, Ceballos, muestra el ascenso de Gina que es la alternativa a la tripleta “pusienta” y a la del Polo 2. Si Gina aprovecha esta gran oportunidad, será la próxima alcaldesa.

Vie, 2011-10-07 10:31

De este sancocho trifásico de faisán,(Peñalosa) gallinazo (el caddie Lucho) y piraña (el emperador de la Corrupción, Uribe) no sale nada bueno. Lucho, con quien comenzó la perratización de la administración de Bogotá, sigue con su vocación de caddie. La encuesta de Gallup, que desmiente a las realizadas por la desprestigiada Datexco de Cesar Valderrama, José Roberto Arango y el exVice de Justicia de Uribe, Ceballos, muestra el ascenso de Gina que es la alternativa a la tripleta “pusienta” y a la del Polo 2. Si Gina aprovecha esta gran oportunidad, será la próxima alcaldesa.

Vie, 2011-10-07 10:25

garzon debe pagar por la firma del contrato de la calle 26 dos semanas antes de concluido por su mandato y haber nombrado a liliana pardo en el idu es tan culpable como moreno y el señor peñalozas ni candidato deberia ser el desastre de bogota es su culpa. parece que la justicia solo recae sobre unos pocos. que paso con el carrusel nacional???? andres uriel y el numero 82 deben ser juzgados o es que tampoco va a haber justicia???

Vie, 2011-10-07 09:43

Que LUCHO GARZÓN se convierta en el reforzador del componente social de la Campaña de ENRIQUE PEÑALOSA, no lo creo. Porque la pregunta obvia es la de si hasta ahora GARZÓN como Presidente o Director del PARTIDO VERDE tenía el tema social guardado como para sacarlo después o a última hora. Ello no parece.

Todas las campañas a la fecha han disparado sus principales cartuchos publicitarios o propagandísticos. Sus estrategias políticas han sido ya ejecutadas. El único elemento nuevo en el ámbito político de la Campaña por la Alcaldía Mayor de Bogotá ha sido la alianza GINA PARODY-ANTANAS MOCKUS. Lo demás sigue más o menos igual.

Los candidatos y partidos con menor intención de voto todo parece indicar no variarán sus posiciones. Sin embargo cualquier nueva adhesión a alguno de los principales candidatos de algo sirve.

Siendo BOGOTÁ una Ciudad donde el voto de opinión es importante, los candidatos punteros deben tener cuidado en no causar impactos que hagan cambiar al electorado.

Vie, 2011-10-07 10:18

voto de opinion o voto de encuesta mas bien se parece mas a lo segundo que a lo primero. ahora los politicos no compran los votos con el popular tamal la teja o el bulto de cemento, sino a punta de pagar firmas encuestadoras. menos publicidad y mas propuestas para bogota como lo hace @AurelioAlcalde.

Vie, 2011-10-07 10:21

una pregunta ya que usted se define progresista, ¿cual es el verdadero programa de petro el de los debates, el de su pagina web o el del periodico que reparte por toda bogota?. gracias.

Vie, 2011-10-07 08:35

conocí a Lucho siendo dirigente de la uso, cuando la uso mangoneaba este país el Hera de los dirigentes sindicales estrato 6,en avión para allá y para acá, su estilo lo llevo a ser alcalde y la gente le comió cuento como le comimos cuento nosotros, el ya entendió que la política es mejor que trabajar en Ecopetrol...que ironía...cuando gritaba fuera los burgueses y hoy es uno de ellos, tramando a la gente con un desayuno, después del concejal Lucho le sigue el otro Lucho, que lejos está del otro Garzón.

Vie, 2011-10-07 04:43

Esto es una orgia politica, en la que todos estan con todos y todo se vale!! me parece vergonzoso lo que esta pasando en Bogota, la forma tan RUIN en la que politicamente quieren ganarse la ciudad... Esta forma de hacer alianzas lo unico que deja claro es que solo estan pensando en ellos y el poder, no en la ciudad y el pueblo!!!

Vie, 2011-10-07 10:27

nunca se vendio siempre hizo parte de la corrupcion ahora lo hace de frente.

Páginas

Añadir nuevo comentario