El Partido Conservador está padeciendo de reunionitis. Ayer hubo dos encuentros de congresistas y hoy ha habido otros tres, además de una reunión a finales de la tarde con Marta Lucía Ramírez. Todo eso para definir si el partido se alía con Óscar Iván Zuluaga o si los congresistas quedan en libertad de apoyar al candidato presidencial que deseen.
La decisión no es de poca monta. Está en juego si el apoyo a Zuluaga es oficial, si la maquinaria se puede mover libremente por Juan Manuel Santos y si Marta Lucía Ramírez logra consolidar al partido alrededor de su jefatura. Y, por ahora, no hay humo blanco.
La división entre santistas y ramiristas viene, por lo menos, desde la sorpresiva victoria de Marta Lucía en la convención azul de enero. A punta de trabajo entre las bases azules como concejales y directorios municipales, y saltándose y chocando con la mayoría de los senadores y buena parte de los representantes a la Cámara, Ramírez ganó en la convención, hizo campaña sin el apoyo de la mayoría de la maquinaria y sacó más votos que toda la bancada junta.
Con sus dos millones de votos en el bolsillo, Ramírez tiene la sartén por el mango. Por lo menos para quienes simpatizan con ella. “Algunos de los santistas decían que ella no iba a llegar a los 500 mil votos. Ahora les toca aceptar su derrota”, le explicó a La Silla un congresista conservador que la apoyó.
“El mensaje del pueblo conservador es claro, se manifestó primero en la convención y ahora el domingo: no a la reelección,” dijo el saliente senador José Darío Salazar, uno de los seis senadores que apoyaron a Ramírez. “Ella es la dueña de los votos” dijo una directiva de su campaña. “En Antioquia, por ejemplo, sacó 100 mil votos más que los que sacaron todos los senadores antioqueños en su campaña de marzo”.
Pero, según los estatutos, quien toma la decisión frente a la segunda vuelta es el directorio nacional que, antes de las elecciones, estaba partido entre nueve santistas y ocho ramiristas.
Aunque inicialmente tenían previsto reunirse ayer u hoy, hasta ahora el directorio no ha sido convocado y por ahora no hay planes de hacerlo. En vez de eso, hay encuentros y conversaciones entre los congresistas.
Una de las reuniones de los congresistas, hoy al medio día, fue la del grupo de senadores que no están con Santos. Además del caucano Salazar, estuvieron el boyacense Jorge Hernán Pedraza, el risaraldense Samy Merheg, el norsantandereano Juan Manuel Corzo, el vallecaucano César Tulio Delgado y el tolimense Juan Mario Laserna.


Ellos como grupo, que sacaron 300 mil de los casi dos millones de votos azules al Senado y que acompañaron a Ramírez a hacer campaña en sus departamentos, se inclinan porque el partido apoye oficialmente la candidatura de Óscar Iván Zuluaga.
“Ideológica y programáticamente el conservatismo está mucho más cerca de Zuluaga,” dijo Salazar. “El pueblo conservador es antisantista”.
Esa sintonía entre los seguidores de Ramírez y Zuluaga quedó clara el domingo en la tarde. La Silla estaba en las sedes del Centro Democrático en Bogotá y en Sincelejo y en las dos se celebraba el resultado de Ramírez como propio. “Nos quedamos con el primer y el tercer puesto” era un comentario en los dos lados.
“Todos los caminos conducen a Pensilvania”, dijo Omar Yepes, presidente del directorio nacional conservador.
La pregunta es si ese camino lo va a tomar el partido oficialmente, lo que le permitiría armar una coalición y, de ganar Zuluaga, llegar al gobierno por la puerta grande como aliado del Centro Democrático.
O si no va a haber una posición oficial y por lo tanto sea un apoyo de las bases y de algunos congresistas a título individual, lo que impediría que el conservatismo negocio acuerdos programáticos o burocráticos con Zuluaga - pero no le cerraría las puertas a volver a la Unidad Nacional si quien gana es Santos.
Hasta ahora, la candidata no ha dicho que apoye a Zuluaga, pero ya dejó claro que no va a apoyar a Santos.
”Lo que hizo el Gobierno en cabeza del presidente Juan Manuel Santos de influir sobre el Consejo Nacional Electoral con leguleyadas la candidatura mía estuviera tres meses por fuera, es algo que no permitiría considerar el apoyo a la reelección”, dijo esta mañana.
Aunque según los estatutos Ramírez no es quien toma la decisión, su voz en el directorio tiene mucha más fuerza ahora que llega respaldada con dos millones de votos, y no le queda difícil convencer a otros directoristas de que ella sí representa a las bases conservadoras.”Si Marta Lucía llega con un buen resultado, seguramente va a lograr la mayoría en el directorio”, le dijo a la Silla un miembro santista del directorio antes de las elecciones.
Por eso, en la práctica el partido tiene dos opciones: apoyar a Zuluaga o no irse con ninguno de los dos.
Jugársela por Zuluaga no es tan fácil porque en el conservatismo los santistas siguen vivos.
“El sesenta o setenta por ciento de los parlamentarios conservadores le haríamos campaña a Santos, si nos dejaran”, le dijo un senador santista que no quiso que reveláramos su identidad para no hacer más difíciles las negociaciones. “Yo veo que es más grande la tendencia hacia Zuluaga en las bases, pero que en la bancada la mayoría va por Santos”
El senador Pedraza, ramirista, acepta que más allá del resultado del domingo el santismo sigue vivo. “Veo difícil la unidad. Aunque desde el lado de Marta Lucía ha habido invitaciones, ellos no vienen”, dijo refiriéndose a los senadores santistas como Hernán Andrade o Efraín Cepeda.
Una voz más cercana a Ramírez opina que sí se avanza en los acercamientos y que, aunque aún hay santistas duros, algunos congresistas están menos lejos. “Hay acercamientos de los dos lados. De la bancada, por ejemplo, ha habido aproximaciones con Myriam Paredes y Eduardo Enríquez Maya, del Nariño”, le contó a La Silla alguien muy cercano a Ramirez. Es precisamente para consolidar esas aproximaciones que Ramírez convocó a la reunión de esta tarde.

Pero esa unidad no se ve sencilla. “Marta Lucía Ramírez tiene que decidir si va a convocar o se va a dedicar a insultar” dijo un senador santista. “La situación no es fácil pero tenemos que buscar el consenso, mantener la unidad” dijo la senadora Nora García. “El partido está muy dividido” explicó un representante a la Cámara que no está en ninguno de los dos bandos.
Según todos los consultados los votantes de Ramírez tenderían a irse con Zuluaga, sea cual sea la decisión del partido. Pero eso no quiere decir que la diferencia entre apoyar a Zuluaga o dejar a los congresistas en libertad sea menor.
“El domingo los congresistas que apoyan a Santos no se movieron, para evitar problemas por doble militancia. Si para la segunda vuelta tienen la posibilidad de hacer campaña de verdad, de frente, le pueden poner 200 o 300 mil votos a la campaña reeleccionista” dijo otro congresista santista. Con los resultados tan apretados, esos 200 o 300 mil votos podrían hacer la diferencia.
Para Ramírez también hace la diferencia que la bancada la acepte como jefe única del partido (lo que le daría, por ejemplo, capacidad para negociar una alianza legislativa con Zuluaga o con Santos) frente a quedarse como gran promesa de un partido roto. De ahí la invitación a la reunión de hoy para tender puentes con los congresistas con los que lleva cinco meses de guerra feroz.
Por ahora no hay humo blanco. Juan Manuel Santos se está moviendo (estuvo en una de las reuniones de los congresistas hoy, y César Gaviria se reunió con Ómar Yepes) y de la campaña de Zuluaga han llamado a varios congresistas para atraerlos.
Por último, un candidato propio sirve para organizar el partido. “Es más fácil mover a las ovejas si hay un pastor” fue la imagen que usó un congresista conservador santista que consultó La Silla.
Vulgar la Política en Colombia, es el reflejo de como actúa el País en general, si me voy con este hay que pedirle de todo y los Conservadores ya se volvieron limosneros de todo Gobierno, si se hubieran ido en un solo bloque estuvieran en la segunda vuelta con Zuluaga o Santos, y más con directorios regionales que saben como aumentar esos votos, por que el desgano de este Pueblo por votar fue inverosímil a las 11 a.m. no habían votado 3 mil personas y el resultado fue de casi 8 mil a las 4 p.m, dicho dato me lo dio una persona que estaba con el Partido Verde y muy metida en este cuento de estar averiguando en las mesas cuantos votantes habían hasta el momento.
El discurso de Santos es: "O nos quedamos en el pasado ó votamos por el futuro"
Pero Santos es el pasado con sus 4 años de gobierno, donde los recursos del Estado solo se usaron para darle "mermelada" a congresistas "amiguis" para que se pudieran reelegir, mientras el sistema de salud está quebrado.
Y Santos tiene razón, el futuro no es con él.
Los casi dos millones de votantes por Marta Lucia Ramirez, son personas que se identificaron con ella y por lo tanto los lagartos senadores conservadores- santistas, debe de darles vergüenza de exigir que seles tenga en cuenta para la decisión a que campaña adherirse. Se les olvida que una gran mayoría fueron votos de opinión, entre uno de los temas que la gente apoyo es lo de la Paz " SI PERO CON JUSTICIA". y con Santos nadie cree en esa justicia hoy afirmo "ZULUAGO INFORMA QUE SUSPENDERÁ LOS DIÁLOGOS E IMPONDRÁ CONDICIONES PARA CONTINUAR CON ESTOS: TERMINAR LOS ATAQUES A LA POBLACIÓN CIVIL, RECLUTAMIENTO DE MENORES DE EDAD,ATAQUES A LA INFRAESTRUCTURA DEL PAÍS, NO NARCOTRAFICO" y Santos dice "PETICIONES IMPOSIBLES DE ACEPTAR" Si las FARC tuvieran voluntad con los diálogos de paz eso sería lo mínimo que ellos tendrían que hacer para demostrarle a los Colombianos de que si están comprometidos con la Paz. por eso y mucho más NO REELECCION, LOS COLOMBIANOS HICIERON LA LECTURA CORRECTA
Recomendado este artículo de El País de España, escrito por Juan Gabriel Vásquez: http://elpais.com/elpais/2014/04/16/eps/1397660935_527940.html Un retrato de cuerpo entero de Álvaro Uribe Vélez y sus electores.
BaT, GRACIAS X ILUSTRAR A CIERTOS INTELECTUALES QUE NO SE LAS PICAN DE IGNORANTES.
De reconocerle que el hombre es internacional
Muy buen enlace, creo que voy a dormir placenteramente
se inspiro en De Greiff
Entre el corazón y el estómago, difícil elección para el partido conservador que desde 1998 no sabe lo que es hacer oposición y han disfrutado de mermeladas por litros en ministerios, embajadas e institutos descentralizados. Gato Zuluaga va a revocar el congreso, si gana o si pierde?