?
![]() |
Hollman Morris es uno de los periodistas colombianos más reconocido internacionalmente por su trabajo en Contravía, con énfasis en los derechos humanos. Después de haber sido chuzado por el Das, durante la época de Uribe, tuvo que exiliarse y varias ONG abogaron a favor de su libertad de expresión. |
Hollman Morris es para muchos muchos periodistas jóvenes el gran defensor de la libertad de expresión y de la ética periodística por su premiada carrera como reportero y las múltiples amenazas e intimidaciones que ha sufrido. Sin embargo, ahora que está como director de Canal Capital, las acusaciones de censura son en contra de él.
Así lo denunció a La Silla Mauricio Arroyave, el hasta la semana pasada director de El Primer Café, el programa de mayor sintonía del canal público de Bogotá.
Arroyave comenzó a dirigir el programa en octubre de 2012. Con el tiempo, este programa mañanero se posicionó como el más importante de opinión del Canal por su mezcla de noticias con entrevistas, análisis, opinión, y un poco de humor y bacanería
Paralelamente, las tensiones entre Arroyave y Hollman Morris comenzaron a crecer hasta que decidieron no renovarle el contrato a Arroyave que se le venció el 15 de julio.
Después de enterarse de lo que había sucedido en el Canal, La Silla se comunicó con el periodista, quien contó varios episodios de presión que había tenido por parte de Morris. Su relato fue confirmado a La Silla por otras dos fuentes del Canal.
“Cuando el programa empieza a coger vuelo, Hollman trata de determinar el tipo de temas y entrevistados”, dijo Arroyave a La Silla. “Me llamaba a la oficina y me preguntaba por qué invité a tal o cual persona. Después pidió que le pasara por escrito un reporte todos los días de quién iba y los motivos por los que se decidió uno u otro”.
Hasta ahí, Arroyave dice que él cumplió con las órdenes del director del Canal.
Pero cuando entrevistó al concejal progresista Carlos Vicente de Roux después de la segunda vuelta presidencial, dice que Hollman lo llamó muy molesto a preguntarle por qué había invitado a De Roux (quien fue el principal aliado de Petro al principio de su gobierno pero ha ido cogiendo distancia de su Administración). El periodista le explicó sus razones.
“Hollman me dijo, ‘ya el señor Carlos Vicente de Roux no es amigo nuestro. Hay que invitar a los amigos del Canal. Trae a Yesid García, a Alejandra Rodríguez. Y de aquí en adelante quiero que todos los invitados y todas las temáticas las apruebe yo personalmente’”.
Arroyave dice que se negó a hacerlo porque es muy irregular en un medio de comunicación, y más si es público, que el gerente trate de manejar los contenidos editoriales de los periodistas y con criterios como su “amistad con el canal”.
Al final de la discusión, acordaron que Arroyave lo tendría informado pero que los temas y los invitados serían decididos por el consejo de redacción del programa Primer Café en el que están los periodistas Antonio Morales, Manuel Salazar y la profesora Ana María Arango.
Sin embargo, la relación quedó fracturada.

En Canal Capital, la mayoría de los periodistas trabajan por contrato, que son renovados cada dos o tres meses. Por la ley de garantías, Arroyave excepcionalmente tenía un contrato de cinco meses y éste se vencía el 15 de julio.
Una semana antes, le llegó un mensaje del Canal diciendole que le renovarían su contrato por el sistema de adición, que es la forma usual de prorrogar los contratos. Pero al otro día, le dijeron que no, que le iban a hacer un nuevo contrato.
Hollman se había ido a Brasil durante el Mundial y el jefe de operaciones había salido del Canal, por lo que no había una cabeza visible. Entonces, Arroyave dice que habló con la asistente de la Jefatura de Operaciones, que le explicó por qué querían hacerle un nuevo contrato.
“Me dijo que Hollman exigía meter en el contrato una cláusula que dijera que estaba obligado a cumplir con la línea editorial del Canal”, cuenta Arroyave. El periodista dijo que él no fimaría esa cláusula pues la interpretaba como que tendría que seguir “una línea de pensamiento”.
Arroyave entonces le escribió un correo (que La Silla vio) a Hollman al Brasil preguntándole qué significaba esa cláusula. No le respondió. Pero cuando volvió al Canal, le dijo que todos los directores tenían que acogerse a las línea del Canal de defensa de los derechos humanos, defensa de las víctimas, rescate de la memoria, defensa de lo público, etc.
Era una política razonable que Arroyave ya cumplía. Pero dice que le pareció raro en todo caso porque no había oído que se la exigieran a nadie más en sus contratos.
Arroyave le propuso a Morris que además de esa cláusula establecieran por escrito en su contrato que los temas, invitados y líneas editoriales del programa serían definidos en el Consejo de Redacción diario que presidía Arroyave. La cosa quedó en el aire.
Pero unos días después, el periodista dice que Hollman le exigió que hubiera un “representante de la gerencia” en ese consejo de redacción y que fuera Fabio Fandiño, el jefe de operaciones del canal.
Arroyave dice que ya había habido antecedentes difíciles en los que Morris había intervenido directamente (e ilegítimamente) en el contenido de su Programa en el pasado y que él se había quedado callado porque necesitaba el puesto y creía en la propuesta del canal.
Por ejemplo, le habían hecho cancelar invitados como el Ministro de Vivienda, que ha sido un duro contradictor de Petro, a principios de este año; o que cuando invitó a la excandidata presidencial del Polo Clara López antes de la primera vuelta, Hollman lo increpó.
“Llamó a decirme que la cancelara porque no era conveniente para el canal que fuera ella. La tuve que cancelar. Le dijimos que era por un tema de agenda”. Pasadas las elecciones, sí la pudo invitar y entonces Clara, que ya se había molestado, mandó a Aida Avella.
Arroyave dice que al principio del programa, en una entrevista con el alcalde de Bogotá Gustavo Petro, Hollman ordenó cortarle el micrófono a un periodista del programa por las preguntas incómodas que le estaba haciendo. Y que más de la mitad del Concejo de Bogotá estaba vetado porque eran contradictores del Alcalde.
También se molestó cuando invitó a Rafael Pardo, recién fue nombrado Alcalde encargado de la ciudad cuando Petro fue destituído.
En todo caso, y pese a estos vetos, Arroyave se mantuvo en su cargo hasta que la semana pasada publicó un trino imprudente en su cuenta personal que a la postre detonó su salida.
A raíz de una encuesta de una empresa de mercadeo que reveló que desde que Caracol había decidido no transmitir su programación en el Cable, los abonados de Direct TV preferían a Primer Café para enterarse de las noticias, el noticiero del Canal dio la noticia. Pero en cambio de mencionar a Primer Café habló de Noticias Capital.
Arroyave se ofendió y publicó en su cuenta personal de twitter un trino diciendo que era triste que sus propios compañeros de trabajo no reconocieran los logros de otros y en cambio se apropiaran de ellos.
Esa misma noche, Hollman lo llamó a preguntarle qué significaba ese trino y a reprocharle por darle munición a los enemigos del Canal. Arroyave le explicó su molestia.
Arroyave se enfermó y no fue al Canal al día siguiente cuando Hollman reunió a su equipo y dijo que esperaba una rectificación pública de Arroyave.
El periodista no rectificó y al final no le renovaron su contrato.
Hollman Morris dijo a La Silla que Arroyave salió del canal porque se le acabó el contrato el 15 de julio y que esta denuncia “es una reacción posterior” sobre la que él prefería no profundizar. “Mauricio es un profesional que yo respeto y que ojalá le vaya bien”.
Hollman confirmó que se estaban revisando los contratos y metiéndo la cláusula que exige que se acojan a las líneas editoriales del Canal. También confirmó que él sí ha sugerido invitados y ángulos para el programa de El Primer Café. “Eso es un derecho que tiene cualquier director”, dijo a La Silla.
Sin embargo, negó que el criterio para sugerir invitar gente o no hacerlo fuera que fueran “amigos del canal” o favorables al Alcalde. El incidente con Carlos Vicente de Roux dijo que no lo recordaba.
“Si fuera ese el criterio no habríamos invitado al Canal a Álvaro Uribe o María Fernanda Cabal”, dijo. Recordó, además, el revolcón que le ha dado al canal público, que prácticamente era inexistente antes de que él asumiera las riendas, algo que es cierto y que los que saben de televisión reconocen.
“Invitábamos a ciertos personajes cuando no tenían una relevancia de acuerdo a la coyuntura política”, dijo Arroyave y el caso que usó como ejemplo era el de Clara López, a quien Hollman supuestamente vetó antes de elecciones pero autorizó después. “En todo caso quiero aclarar que nunca recibí de Petro o de algún jefe de prensa de la Alcaldía ningún tipo de presión o comunicación”.
Ayer, Hollman le dijo a su equipo que ahora él conduciría y dirigiría El Primer Café.
Les presento este comunicado escrito como una respuesta de apoyo a la gestión de Hollman Morris como gerente de Canal Capital.
Por favor compartir.
https://www.facebook.com/notes/carta-abierta-al-presidente-juan-manuel-s...
Es que a la gente se le olvida que CANAL CAPITAL es de BOGOTA y NO DE LA ADMINISTRACIÓN "PETROMORRISTA" , A la gente se le olvida que cuando haya cambio de administración TENDRÁ que cambiar el Gerente del Canal... A la gente se le olvida que lo que hizo crecer el raiting del C. Capital, era que al principio Morris era Independiente.... después pareciera que Petro le prometió alguito a largo plazo... y lo peor , es que a la gente se le olvida que entre Medios "dar papaya" es permitir que por el ojo de una aguja pasen un lazo...
Vergonzoso! La "izquierda" pintada en Morris, es decir sin permitir libertad de expresión. Buenos para criticar y quejarse, pero no para aplicarse sus requerimientos de veracidad, objetividad y equidad en tratamiento tanto periodístico como de justicia, por eso digo ninguno en realidad en Colombia es un medio periodístico sino de RRPP. A lo mejor Pirry o Noticias Uno?
Pero lo que hizo Arroyave si fue una pataleta. Ayudo a darle forma al Primer Café y luego se porta mal. Mal hecho para Arroyave.
Estas situaciones son incorrectas, sea en medios privados o públicos y es lamentable que Holman Morris acuda a una practica que ha sufrido como periodista, por convertirse en un faldero de un servidor público. Coherencia con su pasado y con su profesión.
Yo no se si ha esto se le puede llamar periodismo, la versión de un personaje que obviamente esta resentido, y que posiblemente salio pos su bajo desempeño se convierte, en la verdad sin buscar mas fuentes y pruebas, que payasada
Digo que la concepción de PETRO acerca de la democracia es equivocada porque pretende forzar una convergencia que nunca ha existido. Nunca ha existido justicia entre pobres y ricos o igualdad entre criminales y personas de bien que respeten la integridad de los demás. No se puede seguir la línea de ROSEMBERG PABÓN quien en vida del M-19 dirigió la toma de la Embajada de la República Dominicana para poner en conocimiento del mundo la injusticia con los presos políticos y posteriormente terminó abrazándose con alias ERNESTO BAEZ; absurdo resulta pretender convencer a la opinión de que con PETRO meter a su equipo a personajes conservadores, liberales y a una connotada jurista que no brilla por sus mejores ejemplos ya tenemos el sancocho del que hablaba el M-19. Lo de MORRIS quita la máscara a las ilusas ficciones de NAVARRO y PETRO que no respetan el sacrificio ni la sangre de IVÁN MARINO OSPINA, ALDRÉS ALMARALES, LUCHO OTERO y ÁLVARO FAYAD .
Digo que la concepción de PETRO acerca de la democracia es equivocada porque pretende forzar una convergencia que nunca ha existido. Nunca ha existido justicia entre pobres y ricos o igualdad entre criminales y personas de bien que respeten la integridad de los demás. No se puede seguir la línea de ROSEMBERG PABÓN quien en vida del M-19 dirigió la toma de la Embajada de la República Dominicana para poner en conocimiento del mundo la injusticia con los presos políticos y posteriormente terminó abrazándose con alias ERNESTO BAEZ; absurdo resulta pretender convencer a la opinión de que con PETRO meter a su equipo a personajes conservadores, liberales y a una connotada jurista que no brilla por sus mejores ejemplos ya tenemos el sancocho del que hablaba el M-19. Lo de MORRIS quita la máscara a las ilusas ficciones de NAVARRO y PETRO que no respetan el sacrificio ni la sangre de IVÁN MARINO OSPINA, ALDRÉS ALMARALES, LUCHO OTERO y ÁLVARO FAYAD .
Aunque aparente, relativa y como dice la poetisa caribe, KATHY PORTO, paradojicamente ubicado HOLLMAN MORRIS en una posición crítica que probable o realmente contradice las ejecutorias de sus actos de PODER, creo que para comprender mejor estas manifestaciones "inesperadas" de un funcionario de la Administración Petro, debemos analizar este evento o incidente como un resultado de las posiciones idológicas laberínticas, difusas y confusas que maneja el acosado, perseguido, pero aún Alcalde Mayor de Bogotá, respecto de su concepción de democracia equívoca, maltrecha y volteada a causa de su mala gestión administrativa. Peor que esto con MAURICIO ARROYAVE son la desidia, la apatía y la indiferencia frente a la grave contaminación ambiental que padece Bogotá y la ausencia total de campañas educativas que no protegen al peatón exponiéndolos a los actos sublimados y abusivos de conductores que cuando le pisan el acelerador a un carro motorizado "creen que tienen a Dios cogido por la pata".
La estrategia petrista se basa en la vender la idea de que son un canal alternativa, crítico de la sociedad, tal vez que demuestren "verdades" que los canales privados no muestran, PERO, únicamente bajo la óptica ideológica que ha imperado en la administración distrital desde la llegada del autoritario de Gustavo Petro.
No le veo mucha diferencia a la concepción de las relaciones de poder que le gustaría manejar a nuestro alcalde (e insistentemente, futuro presidente), a la que se maneja en países "antiimperialistas" o "socialistas" estilo Cuba o Venezuela, ¿acaso alguien observa con detalle cómo es la propagada política que se maneja alrededor de Chávez y del "Socialismo del Siglo XXI" en Venezolana de Televisión? Los esquemas de propagada propios de los sistemas totalitarios no desentonan mucho.
Por estos comentarios, lo más probable es que vengan con falacias Ad-Hominem, comparando a los canales privados o lo que ocurre en medios de comunicación de países imperialistas.
Me parece injusto pues decir que la estrategia de Petro es similar a la de un régimen totalitario, pues a Petro y a los petristas les ha tocado más bien defender la legitimidad de su gobierno de toda clase de ataques (algunos justificados por sus propios errores, claro).
Por otro lado, lo más cerca que hemos estado en Colombia de un régimen totalitario no es Petro, sino ese que algunos todavía llaman, contra toda evidencia, "el mejor presidente de la historia de Colombia." Ahí sí que vimos un propagandismo mediático de proporciones Castro-Chavistas.
Por si acaso, esto no es un argumento ad-hominem.
Daniel: comparto lo segundo que usted menciona. Sin embargo, no hay que olvidar que los autoritarismos (o totalitarismos, sin entrar aquí en definiciones teóricas específicas) no son exclusivas de un solo lado del espectro ideológico. Para poner un ejemplo: fueron igual de totalitarios en su momento Adolfo Hitler y Stalin. Y en épocas recientes no se puede negar los liderazgos autoritarios que han tenido fuerte presencia en la región de América Latina como ha sido el Perú de Fujimori, la Uribista Colombia o, supuestamente desde la Izquierda, los proyectos de Chávez en Venezuela y Correa en Ecuador.
Y en relación al punto de defender la legitimidad, ¿tienen que hacerlo mediante las estrategias mediáticas y de propaganda que surgen en Canal Capital o que se observa en los volantes, periódicos y panfletos que los de misión Bogotá, entre otros, reparten periódicamente en TM o las calles? El Canal Capital es público y, en principio, debería permitir cualquier opinión, así sea crítica.
Sé que Cuba invierte un 13% de su PIB en la educación y otro porcentaje nada despreciable en saludo. Sé también que, bajo lógicas ortodoxas de Izquierda o Derecha, el hecho que Correa mantenga tasas de crecimiento estables y baja inflación le permite un reconocimiento (porque importa un carajo lo que haga con el medio ambiente; lo que importa son las cifras macroeconómicas) De Venezuela... No hay mucho que decir. Todo lo anterior se reduce asimismo a preguntarse si debemos sortear todos los grandes logros con base en un culto a la personalidad y las consabidas restricciones a la libertad de expresión que se comentan en diversos foros.
Todo canal publico o privado debe respetar permitir cualquier opinión así sea critica...sino que aclaren que no son periodistas solo publicistas, recuerden que funcionan con el espectro electromagnético publico, si los pequeños se tienen que defender con sus estrategias, es por que en los grandes monopolios no existe verdadero periodismo, ético y profesional... esto no tendría que suceder. la culpa es de los seudoperiodistas y dueños de lo monopolios mediáticos. El canal capital solo esta generando algo de equilibrio..así si sea un pequeñín, comparado con esos mounstruos. ES REALMENTE ALARMANTE EL DESCARO CON EL QUE SE DICE QUE UN MEDIO POR SER PRIVADO, NO DEBE SER ETICO Y EQUILIBRADO...después que por que estamos como estamos.
Creo que estamos de acuerdo en lo central. Mi punto es que comparar a Petro con Stalin por el hecho de Morris maneje el Canal con un criterio discutible como el que señala el artículo es tremendista y no nos ayuda a entender el problema.
Yo creo que todos los gobiernos tienen derecho a publicar lo que hacen, y que para sus opositores eso siempre será propaganda. El gobierno anterior usaba la televisión (pública) y la radio para sus consejos. El actual supongo que hace cosas comparables.
Por eso está bien que medios como LSV abran la discusión. Habrá que ver qué dice Morris, y si se aplican correctivos. Clave no denigrar de todo el trabajo de Morris, quien sigue siendo un excelente periodista, y ha mejorado el Canal cantidades, a pesar de esta aparente mala decisión gerencial. No hemos escuchado su versión.
Estaba muy contenta con el Primer Café y su enfoque. Un programa serio, ameno, interesante, polémico. Pero me parece que Hollman la embarro, pero debe intentar arreglar este incidente y que Mauricio Arroyave continúe en la dirección del programa y con toda la autonomía. El primer café es la alternativa que muchas personas estábamos buscando, intentando quitarnos el yugo de los canales privados, y su posición dominante. Ahora me siento frustrada. No podemos seguir cayendo en peleas de egos y sigamos adelante con este excelente noticiero y sus diferentes tintes.
Pablofisher, seria relevante si el dinero q utiliza Hollman es d la caja menor d Canal capital.
Gato, igualmente, lo q haya hecho-dicho Jalule, d seguro fue entre adultos. Esa manía suya d poner en entredicho la condición PERSONAL para poder discutir es bastante floja, facilista y baja.
Lalinde, el d caracol?, o el q sea, ahí te va:
1- Cuál d los canales privados colombianos es demócrata y/o republicano, o simplemente son d lo mismo con lo mismo, para lo mismo d los MISMOS. Cuál sería el equilibrio q hay n Colombia con estos canales?.
2- Para Ud. q trabaja n los medios televisados me parece ingenuo pensar q debería haber equilibrio n lo público, precisamente ahora xq es Petro?; cuándo en los partidos políticos tradicionales q manejan los gobiernos local regional y/o nacional se ha visto ese equilibrio?.
ESTO ES COMO LAS PROTESTAS Y PAROS, SE PIDE Q SIN VÍAS DE HECHO, PERO SI NO ES ASÍ Q LA ZURDA SE HACE NOTAR , COMO Y CUANDO EN COLOMBIA?.
Acabado mi palabra..
@DIDUNDI
¿Sabe cuál es el mejor indicador para mí, en estos foros, de que un comentario mío puede estar sembrando IDEAS en la cabeza o corazón de alguien más?
La perorata terca, insensata, e insípida de Schroedinger. Es como mi prueba ácida. Es el perrito chihuahua que ladra, mi pequeño troll de jardín, mi enano que divierte.
El Consejo de Usuarios, por si lo quiere saber el público, no se movió porque simplemente no hubo una propuesta concreta y dinámica. Y además, porque seamos sinceros, este foro en la gran mayoría se volvió laxo y flácido: no propone, no arriesga ideas, no dimensiona y sólo reacciona a las notas, no sabe valorar las más importantes -ahí está la nota en el Querido Diario del desplazamiento en Bogotá, ¿quién la ha visto o rotado?-.
No saben usar internet, no se divierten y no usan su imaginación en él.
Total. Desgaste. Innecesario.
Y por mi parte, eso es lo que diré.
Y lo periquero que es Hollman, me consta. Manda a traer a un dealer conocido la bolsita de 30.000 perico, es de sabores, coco y fresa.
El senor Morris se cree reyezuelo???
Vea pues, peló el cobre Hollman Morris con esto; si había algo bueno en Canal Capital era El primer café, Mauricio Arroyave transmitía seriedad y de alguna manera, cuando veía personajes de la talla de Francisco Santos, pensaba que Hollman no le seguía el juego al poder y que sólo invitaban a personas que le hablaran lo bueno de la administración distrital. No sabiendo yo que detrás de esto estaba era Mauricio; ahora, llega don Hollman a dirigir y hacer campaña para la alcaldía; este es el principio del fin de un canal que resurgió de las cenizas. Alguien dijo: si algo funciona, no lo toque.
Mala gerencia de Morris. Debería haber fortalecido la posición de Arroyave pues no solo le daba rating al canal, sino credibilidad (al invitar a gente de distintas orillas). Parecería que Morris actuó más como político que como periodista.
Páginas