Menú principal

Jueves Septiembre 28, 2023

El día de su posesión Juan Manuel Santos dijo que no entregaría puestos ni repartiría al Estado y que en su estilo de Unidad Nacional los consensos serían con los partidos y no con las personas. Fue un propósito loable que no duró mucho, y muy pronto, el Alto Consejero para Asuntos Políticos, Germán Chica, estaba manejando el ‘computador de Palacio’, que lleva el récord de las cuotas burocráticas del Gobierno. Esta semana Aurelio Iragorri formalmente asumirá de nuevo el manejo del computador de Palacio, que ha pasado ya por varias manos. Este es el itinerario que ha tenido este importante aparatico (haga clic en cada foto).

1 - Germán Chica – 7 de agosto de 2010 – agosto 2011

La creación de la Alta Consejería Política fue un invento de última hora y una de las primeras consecuencias de la ruptura entre Uribe y Santos. Resulta que inicialmente Santos había previsto que Germán Vargas sería el ministro de Defensa y Rodrigo Rivera el del Interior. Pero, cuando Álvaro Uribe se enteró de eso, puso el grito en el cielo y dijo que se tendría que ir del país porque él no pondría su seguridad en manos de un rival como Vargas Lleras. Esto obligó a Santos a invertir los nombramientos y mandar a Rivera a Defensa. El problema es que el ‘computador de Palacio’ quedaría en manos de Vargas Lleras y a eso se opusieron los de la U. La solución fue que Germán Chica, que venía de ser un miembro clave de la campaña de Santos y que además era de toda la confianza de los de la U, en lugar de ser viceministro de Rivera se fuera a Palacio. Así nació la Alta Consejería Política como sede del ‘computador de Palacio’, aunque en un principio la idea es que fuera un ‘computador tecnocrático’ como contó La Silla.

 

2. Aurelio Iragorri – Agosto 2011 – abril 2012

Después de un año en el Gobierno, Germán Chica fue nombrado por Santos ministro plenipotenciario de la Misión de la OEA en Nueva York. Se fue en reemplazo de Carlos Iván Plazas, segundo de la embajada allí. Y en su reemplazo fue nombrado como nuevo Consejero de Santos Aurelio Iragorri, que venía de ser el Viceministro del Interior de Germán Vargas.  De esta manera, el ‘computador’ de Palacio quedó en manos de Iragorri.

 

3. Juan Mesa – abril 2012 - mayo 2013

Juan Mesa venía de ser el Alto Consejero de Comunicaciones pero cuando Juan Carlos Pinzón se fue al Ministerio de Defensa, Mesa pasó a ser el nuevo Secretario General de Santos. Al asumir el cargo, según supo La Silla, Mesa dijo que un Secretario General sin el ‘computador de Palacio’ no era Secretario General y lo llevó a su oficina. Desde entonces, él fue el encargado de la repartición burocrática. Y el computador quedó –como había estado tradicionalmente en todos los gobiernos anteriores- en la Secretaria General.

 

4. Aurelio Iragorri – junio 2013 –

En mayo, Juan Manuel Santos anunció que Juan Mesa se iría a la Fundación Buen Gobierno. Desde allí manejará la campaña de reelección de Santos, aunque el presidente solo dijo que el propósito es reelegir sus ideas. En su reemplazo, Aurelio Iragorri pasó a la Secretaría General. Ya con el ‘computador’ en su oficina, la Alta Consejería para Asuntos Políticos pierde su función principal y desaparece. Aunque el ‘computador’ al parecer tiene su memoria llena porque Santos ya repartió todo lo que puede y quiere repartir, falta por ver qué movidas preparan para la reelección.

 
Perfiles relacionados: 
Aurelio Iragorri Valencia
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2013-06-25 15:33

Genial y muy buena presentación de la cronología. ¿Será que a Santos, se le agotaron los recursos?

Mar, 2013-06-25 15:25

Da rabia de patria leer estos artículos, no entiendo cuando el pueblo colombiano abrirá los ojos para sacar del poder a estos corruptos que lo único que hacen por Colombia es desangrar sus finanzas. Despiert pueblo, despierta.

Mar, 2013-06-25 09:10

Si es que si aún alguien no se ha dado cuenta del nivel de corrupción que manejan estos funcionarios estamos fritos.

Insisto con las tesis que manejo. A mi me daría igual que gobiernen guerrilleros, paramilitares, oligarcas, lustrabotas... siempre y cuando mejoraran las condiciones de vida de este pueblo que muere sino de hambre, por las balas de funcionarios del estado, pero es que esa corrupción y ese egoísmo de las élites para con los más humildes va a resultar en una continuación de la guerra después de la guerra, porque además de que roban y se turnan en los cargos, es que no hacen nada productivo, solo crean cargos ficticios para sus amigos como a doña Gina, para no hacer nada y devengar un sueldo que ni se merecen.

Eso es falta de amor por Colombia, pero seguro que algún día la sociedad se cansará de tanta burocracia inútil.

Añadir nuevo comentario