![]() |
---|
Los recorridos por los barrios que está haciendo dentro de su campaña Enrique Peñalosa tienen a los seguidores y candidatos de los Verdes y de la U trabajando juntos, pero eso no quiere decir que lo hagan con agrado. Fotos: Santiago Mateus |
Enrique Peñalosa ha dicho que es el candidato de los Verdes, de los de la U y de los que están indecisos. Pero el que estos partidos hayan hecho coalición para apoyarlo no quiere decir que los militantes de uno y otro grupo estén contentos compartiendo la tarima. Los candidatos a concejales y ediles de la U y del Partido Verde están juntos en las correrías del candidato, pero evidentemente no quieren estar revueltos.
Hace unos días, en una de sus correrías en el barrio Restrepo en Bogotá, en la caminata que se extendió por más de veinte cuadras por la localidad Antonio Nariño, a Peñalosa lo seguían tres grupos perfectamente diferenciados y divididos.


El primer grupo era el del Partido Verde. Estaban los candidatos al Concejo José Tapias y Nadia Perea y sus seguidores. Desde que llegaron al sitio de la reunión, en la estación de Transmilenio, se ubicaron en un punto distante del segundo grupo.
Este era liderado por los seguidores del candidato al Concejo por el Partido de la U, Orlando Parada, y su aspirante a edil, Edna Arteaga, quien no disimuló su disgusto durante todo el recorrido, a pesar de que Peñalosa la invitó en varias ocasiones a caminar a su lado y se detuvo para explicarle sus propuestas para los sectores comerciales. (ver fotografía)
Mientras todos esperaban a Peñalosa, los dos grupos nunca se cruzaron, y también evitaron cualquier contacto durante el recorrido. No se querían ni rozar.
Cuando Peñalosa se acercaba a uno de los candidatos al Concejo o a las JAL, los del otro partido se alejaban y sólo cuando se acercaban las cámaras de los medios de comunicación, todos se unían para aparecer en la foto o en la toma junto con sus afiches.
Algunos no querían estar cerca ni para las fotos. Uno de los verdes que estaba acompañando el evento, incluso intentó evitar que en las fotografías y las imágenes que iban a ser publicadas en los medios de comunicación se vieran los afiches y las pancartas del partido de la U y de su candidato Orlando Parada. Los asesores no se lo permitieron, pero la intención molestó mucho a los seguidores de Parada, que con sus camisetas negras, eran un grupo considerable acompañando al candidato.
Ese día había una coyuntura especial porque la revista Semana acababa de publicar la lista de concejales que supuestamente estaban relacionados con el llamado ‘Carrusel de la Contratación’ y entre ellos estaba Parada, el anfitrión de la U en el Restrepo. Por eso muchos verdes no querían estar cerca pues creían que el reportaje de Semana sería un gran escándalo que afectaría a Peñalosa y también a ellos.
Detrás de ambos grupos estaban los asesores más cercanos de Peñalosa. Andaban pendientes del recorrido, de las respuestas del candidato a los ciudadanos, de la entrega de los afiches de su nueva campaña publicitaria y de las fotografías. Ellos estaban ahí, pero no para hacerse notar sino para que Peñalosa tuviera lo necesario en su correría. Pero no pudieron evitar que fuera obvio el distanciamiento entre los candidatos de los dos partidos.
Héctor Riveros, Secretario de Gobierno de Peñalosa cuando fue Alcalde y hoy su director de Comunicaciones, dijo a La Silla Vacía que la campaña no tiene una estrategia en ese tema. Simplemente, para cada salida a los barrios, hacen una convocatoria abierta para diferentes sectores y allí llegan los Verdes, los de la U y algunos independientes.
“No se sabe ni quién va a llegar. Hay gente que decide pegarse para usar la parafernalia de la visita de Peñalosa, pero eso está pensado para los candidatos a ediles, al Concejo. Casi siempre llega gente de ambos partidos porque todos están en campaña”, explicó Riveros.
El asesor asegura que casos de desunión como el ocurrido en el Restrepo no son usuales, pero varias personas cercanas a la campaña de Peñalosa le dijeron a La Silla Vacía que estos desencuentros sí son frecuentes. En varias localidades, han notado una distancia enorme entre los dos grupos y la explicación es que están compitiendo entre sí. Que básicamente es la misma competencia que habría entre candidatos al Concejo del mismo partido disputando los mismos votos.
Un miembro del equipo de la campaña de Peñalosa aseguró que así sólo fueran verdes o sólo de la U, los candidatos que se están peleando los votos querrían estar solos con el aspirante a la Alcaldía.
Pero hay más que eso. Otro de los líderes verdes que acompañaba a Peñalosa ese día dijo que para su grupo que promulga el “no todo vale” y la cero tolerancia a la corrupción es muy difícil pararse al lado de los seguidores de los concejales y candidatos cuestionados. “Es como si hubiéramos decidido cambiar el discurso y estuviéramos permitiendo que ‘todo vale’ cuando eso no es así”, dijo.
Esas incompatibilidades son uno de los costos que tiene que pagar Peñalosa por su alianza con el Partido de la U. El escándalo del “carrusel de la contratación” toca a varios de los candidatos de la U que Peñalosa tendrá que seguir acompañando en sus recorridos para cumplir lo de que “en el Concejo hay miembros de la U que conocen muy bien la ciudad, que conocen los barrios, que pueden aportar. Yo no voy a hacer concesiones clientelistas a nadie, ni a los concejales buenos, ni a los regulares, ni a los malos. Pero todos los que me traigan sugerencias que puedan ser útiles y que me sirvan, serán bienvenidos”, como dijo hace unos días en una entrevista.
Los candidatos a concejales y ediles, tanto de la U como del Partido Verde, tienen en sus manos una parte del futuro de Peñalosa en las urnas porque -si se lo proponen- pueden conseguir que sus votos se traduzcan en votos también para el candidato a la Alcaldía. Por esta razón, mientras sus seguidores se echan codazos detrás, Peñalosa camina, habla y trata de convencer a los ciudadanos en la calle que voten por él.
Lástima ni mal tipo es, pero con las lacras que se vino a meter ¡válgame!
Ahí está un clarísimo ejemplo de lo que es un fracasado oportunista, que ahora que recapacitó sobre el terrible error de aliarse con Uribe, entonces busca afanosamente la coalición con miembros de otros partidos, que al igual que el "fracasado oportunista", quieren hurgar entre lo que quede de ignorancia ciudadana. Señores, la ignorancia de los bogotanos está muy reducida, de hecho fueron contados los que asistieron a sus recorridos por el sur. No olvidemos que el candidato Peñalosa dijo alguna vez que..."Bogotá nos para pobres ni para estratos 1,2 y 3..." ¿Qué habrá querido sugerir este genio? habrá que construír ghetos para estos estratos en las cloacas de la ciudad...?
El oportunista es quien?,
Petro culpando a quienes eran sus opositores?, pareciendo de derecha sin serlo.
Antanas buscando un nuevo partido?, el el que vale cambiar de opinión a conveniencia propia.
Galán usando la imagen y prestigio del difunto padre como propio?
En fin, todos son oportunistas, al fin políticos, pero si habla de Peñalosa, no olvide que le gano la candidatura del partido verde a Antanas en franca lid, no es tan populista como otros y tiene a favor una de las mejores alcaldías de Bogotá, como administrador, ejecuto el comienzo de proyectos de infraestructura y cambio la mentalidad de las obras en la ciudad, un ejemplo clave son el gran número de parques de barrio que se construyeron, en toda la ciudad, claro que en este momento necesitan reparaciones, después de dos alcaldías seguidas del Polo, la ciudad esta en urgencias.
Así las cosas el responsable directo del problema de las cosas es el IDU, su negligencia y ahora demostrada participación en chanchullos en los contratos, el problema es que solo caen las cabezas visibles, y los demás delincuentes aún están en esa entidad llenando sus bolsillos con el dinero de los impuestos y las triquiñuelas en los contratos.
Y pensar que supuestamente son mas preparados que un Yogurt, pero este ya se pudrió y esta oliendo a picho
No se puede decir que ganó "en franca lid", pues desde un principio prefirió salir a buscar el apoyo de sectores políticos ajenos al salpicón que eran (y son) los Verdes con el fin de tener el aval político de parte de Uribe. No existía una competencia entre ambos, pues de antemano se suponía que Peñalosa sería el candidato a la Alcaldía. Ahí también existe el problema con Mockus y sus encrucijadas para saber si debía o no ser candidato al cargo capitalino.
En relación al tema de las obras de infraestructura me atrevo a pensar que, a excepción de las bibliotecas, las demás obras se han visto una y otra vez reconstruidas, arregladas, manipuladas, por varias de las acciones que se han llevado a cabo y que han demostrado ineptitud o inocencia en cuanto a los problemas que dejaron estos proyectos. Un ejemplo sencillo es recordar lo que significa recorre el primer tramo de Transmilenio, el cual otra vez está averiado con las famosas losas. Los electores deberían ver las vías y pensar.
Precisamente por eso no puse como ejemplo a Transmilenio, que durante el mandato de Peñalosa fue excelente y funciono casi como debía funcionar, tan es así que por esta razón se llego a pensar equivocadamente que podía tener la capacidad de una linea de Metro, pero no es así, aun cuando es un magnifico sistema si se maneja como un servicio y no como el negocio nuevo de los buseteros.
El problema de las losas es otro, todo el mundo sabe de la ineptitud del IDU, quien ayudo a vender las dos estupideces técnicas que tienen a las losas en ese deplorable estado, la primera fue el cambio del diseño de pavimento, con el dichoso relleno fluido, el cual era solo para andenes y ni siquiera allí funciona, este fue el diseño que se aplicó en la autopista.
El segundo fue el Whitetopping, que es usado para rehabilitaciones de pavimento asfáltico, y se utilizó en la caracas como una adalid tecnológica, pero hicieron el oso.
su propuesta de la construccion de la alo acabando 4 humedales de bogota es criminal y quienes voten por el los hara conspiradores del atentado contra la naturaleza. programa de gobierno http://www.enriquepenalosa.com/bogota/movilidad.
petro no conoce bogota seria un desacierto pero elegir a peñalozas seria catastrofico.con razon mafia fernanda no conozco el campo era su secretaria de gobierno tal para cual.
Esa ataque para los posibles votantes por Peñalosa es un acto irresponsable y ofensivo. Considerar el voto una forma de conspiración es también una medida desesperada para tratar de llamar la atención frente a diversas problemáticas de la ciudad. (Recuerdo cuando así se decía que quienes votaríamos por Papá Noel en las presidenciales de 2006)
Posibles electores, si soportaran las sandeces que escribe, podrían fortalecer su intención de voto a favor del barbuchas gomelo. La "Izquierda", al parecer, no sabe de campaña o cree que lo que ellos (o ellas) hacen está bien, así sean estrategias que le puedan criticar a la "Derecha".
Es posible que todo lo escriba debido a las muy probables nulas posibilidades que tiene Aurelio para llegar a la Alcaldía de Bogotá.
P.D. Agradezco que por fin se les haya ocurrido destituir a Sammy del PDA. Muy tarde realmente.
Que oso.
En este momento no existen los sectarismos, lo que se debe mirar es si hay o no candidato, el cuento que tratan de hacer ver una disputa, es eso, puro cuento, las elecciones dentro de las localidades se manejan con los candidatos a ediles y concejo, para alcalde es otra cosa, el voto amarrado era para los abuelos.
Por mi parte mis candidatos a edil y concejo son Conservadores y Alcalde Peñalosa.... no hay mas.
Cada vez me convenzo más que el Sr. Mockus HIZO BIEN en retirarse de este partido verde vendido
Una radiografía del oportunismo en Colombia. Si esto no representa en su máxima expresión nuestro sistema electoral (que a veces remeda con insuficiencia un "sistema democrático") y sus mecanismos clientelares, la infame y ambiciosa hipocresía del político tradicional.. entonces qué más podrá representarlo?.. No creo que haya la más mínima diferencia entre los corruptos nuevos del Polo y los antiguos y ancestrales corruptos ex liberales y ex conservadores de la U. Con Peñalosa estaríamos ante una nueva red (más refinada, sin los errores antiguos y con más sofisticación) de corrupción interna en la alcaldía (por que eso sí: licitación cementera es lo que va a sobrar en una posible alcaldía de Peñalosa, el mal ambicioso) el viejo Verde de la política que se aprovecha de los niños que le creen y conspira con los viejos para delinquir.
Desgraciadamente el costo más alto que debe pagar Peñalosa con la adhesión de Uribe y de la U es la DERROTA. Pobre iluso que creyó que la matemática elemental era el único criterio para buscar el apoyo de Uribe. Peñalosa vio en las encuestas que su debilidad, estaba en el apoyo de los estratos 1 y 2, (como siempre lo seguirá siendo, aunque injustamente), sectores que mantienen simpatía con Uribe por el agradecimiento “entendible” por las limosnas recibidas. Los “brillantes” (?) asesores de Peñalosa y él mismo, (siempre errático en estos asuntos) hicieron una suma horizontal y creyeron con la adhesión del cada vez más cuestionado EX presidente Uribe, tenían la alcaldía en el bolsillo. El antecedente: el fervor furibista hacia Santos, (alguien similar a Peñalosa, según ellos) que lo llevó a la Presidencia para luego traicionarlo; Peñalosa no traicionará a Uribe, por su afinidad química, mientras la de Santos y Uribe era afinidad falsa de ambas partes.
La afinidad falsa de Santos y Uribe de la que hablas con razón, provino de la necesidad que tenía Uribe de controlar las noticias de El Tiempo. Al poner no a uno sino a dos Santos en su gabinete, le compraba la conciencia, los principios, los periodistas, los equipos, y hasta las secretarias, del periódico. Acuérdense que ya controlaba con puño de hierro a RCN, a Caracol y a El Colombiano.
.
peñalozas no solo es corrupto sino que atenta contra la naturaleza lo peor de lo peor su cemento jamas reemplazara los 4 humedales que piensa acabar http://humedalesbogota.com/2011/09/05/la-avenida-alo-y-los-humedales/#mo...
"Afinidad falsa como la de Santos y Angelino.
Por supuesto, June, con Angelino también hay afinidad falsa. Pero fue un acierto la escogencia de Angelino en su momento.
No entendió Peñalosa ni sus “brillantes” asesores que el hombre a quien acercase era Santos; que la corrupción es un issue de primera importancia para los votantes de la ciudad, debido a la ratería de los Moreno y su combo; que la U estaba vinculada a este episodio de carrusel de contratación con concejales como Parada y que esto estallará antes de las elecciones, para su desgracia; el encumbramiento de Uribe como el Rey de la Corrupción y que él mismo Peñalosa no es impoluto en estos asuntos; que su electorado natural es la clase media, que está asqueada de la corrupción y ya abrió los ojos con relación a Uribe. Además no se dio cuenta Peñalosa que es Uribe quien necesita a él y no al contrario, porque Uribe no tenía a nadie más para ganar en Bogotá, victoria q considera crucial para su supervivencia política, ahora más con las derrotas previsibles en Antioquia y Medellín. En fin, son mucho más las razones que deberían haber tenido los asesores de Peñalosa y él mismo para guardar..
....distancias de Uribe, si hubieran tenido visión y fueran competentes, que las que tenían para acercarse. Es una lástima que el mejor alcalde de Bogotá en su historia y quien mejor lo haría en estos próximo 4 años, vaya a sufrir su enésima y humillante derrota por BRUTO. Es un peligro para la Bogotá que Petro, quien es mentalmente de la ideología del Polo, partido que fracasó estruendosamente en sus 8 años de la alcaldía, sea el nuevo alcalde, a pesar que Petro es infinitamente superior a Lucho y a Moreno. Será, guardada “deseables” diferencias, más de lo mismo; el mismo equipo de tercera manejando y robando la ciudad; sin visión; sin lealtad hacia el mismo Petro y con soluciones provincianas para una megalópolis con vocación de convertirse en una ciudad de talla superior, ad portas del post conflicto.
Realmente me duele Bogotá. Y mucho. Nos tocará sufrir nuevamente por la estupidez de Peñalosa,que ya la sufrimos por haber sido el "gran elector " de Samy Moreno. Peñalosa debe entender “para siempre” que él solo puede ser nombrado y no elegido. Sería un excelente Ministro de Vivienda y Desarrollo Urbano de Santos. Lástima por Bogotá.
PD: No dice nada bien de Galán y Parody que en aras de intereses inferiores al bienestar de Bogotá y de su gente, a la que dicen querer, no haber buscado fórmulas que hicieran viable la consolidación de una candidatura de entre ellos, tal como buscaba Luna a sabiendas que ninguno de los tres llega solo a ningún Pereira. Todavía hay tiempo de realinderamiento a ver si con respiración boca a boca logra resucitar a Peñalosa. Para ello Peñalosa tiene q poner de su parte en reinventarse como "simpático" en un mes; dificil. Al Presidente Santos, tras bambalinas, le toca actuar. Por Bogotá, vale la pena.
Matarife:A Peñalosa la gente que quiere a Mockus y fue del partido verdes y es de ese partido no lo quieren por su "afinidad con Uribe"´.Creo que Petro no es tan "demonio" como lo pintas.
June, te invito a que leas la nota de La Silla Vacia, que señala cómo los samperistas se están montando con Petro. Eso es un peligro de marca mayor. Eso es porque ellos saben que Petro no tiene con quien gobernar y se están subiendo al barco del triunfo...y que peligro: ellos son quimicamente LADRONES!!!!
NO hay olvidar que Erenesto Samper fue promotor y cogobernante con Moreno. La capitana ADORA a Samper. O sea que con Petro no se espere milagros.
Viernes 16 de septiembre, 2011 - 3:30 pm
Samperistas con Petro
El próximo jueves 22 se llevará a cabo una reunión a la que convocan "Liberales y Progresistas con Gustavo Petro" para discutir con el candidato un "Acuerdo Programático por Bogotá". La Silla Vacía investigó con fuentes en el Partido Liberal y en Progresistas sobre quiénes son esos liberales que en cambio de apoyar a David Luna se irán con Petro.
Los nombres que verificamos fueron los siguientes:
mirar en la nota de LSV, sección "Querido Diario"
Gracias Matarife.Pero Santos nombró a su hijo en algo relacionado con justicia transicional.Realmente no creo que a él -Miguel Samper-le importen realmente las victimas y menos Alvaro Gomez.Samper ha recuperado un descomunal poder y opina de lo divino y humano porque este País es desmemoriado.muchos de la radio lo entrevistan con frecuencia-la fm de VD-como si fuera un ser investido de sabiduría y verdad.
Santos está tratando con Guante de "seda" a quienes laboraron con Uribe,tanto así que nombró a Pearl en Ambiente.
Con ese gabinete no podrá hacer lo que tu tanto anhelas.
June,MOckus hizo bien en retirarse de los Verdes cuando Peñalosa metió a Uribe. Petro NO es un demonio. Es un hombre inteligentísimo, capaz, valiente, valioso al que me gustaría verlo como Ministro de Santos, y no dudes q es una posibilidad real, y luego de alcalde. Igualmente como Peñalosa, Petro es soberbio y megalómano. Mi preocupación es que gobernar Bogotá, asunto complejo, necesita un equipo de primer nivel que él TODAVÍA no tiene. Lo que tiene es lo mismo del POLO, partido al que le dimos la oportunidad de manejar Bogotá y se la embarró en materia grave, tanto Lucho y mucho más Samuel. Hoy Bogotá necesita otro enfoque. La izquierda demostró desde la alcaldía de Bogotá que es incapaz, corrupta y sin la visión que se requiere para manejar una ciudad de la talla de Bogotá, llamada a grandes cosas en esta década. Ese hubiera sido Peñalsoa si no se la hubiera embarrado.
Matarife:Realmente creee que los que con ansia loca-Santos-persiguen el poder no son megalómanos?
Someterse al suplicio de muchas campañas y dejarse untar "de pueblo"-crónica de Juanita Léon" sobre un "político en campaña"-es fiel reflejo de lo magalómanos que son los políticos.
Tienes razón, los políticos tienden a ser magalomanos en especial los inteligetes y educados. Santos buscó locamente el poder e hizo cosar rarofilas y a veces disgustantes para lograrlo. Pero el propósito valió la pena. Santos va a ser un gobernante que va a trascender. Tiene liderazgo, visión del país acertada, equipo con quien gobernar y los q trabajaron con Uribe com Pearl, son tecnocrátas competentes lo que significa que en fondo les desagradaba el estilo de Uribe. Eso en el caso de Pearl, me consta.
Páginas