Menú principal

Miércoles Junio 07, 2023

Hoy se reunió la bancada del Partido Verde con Juan Manuel Santos para oficializar su entrada a la coalición oficial

Fotos: Presidencia de la República

 

La decisión del Partido Verde de entrar a la Unidad Nacional tiene pocas implicaciones prácticas. Pero simbólicamente significa el fin del Partido Verde como opción política alternativa.

Juan Manuel Santos anunció ayer en la instalación del Congreso la llegada de este partido a la coalición de gobierno, con lo cual el Presidente cuenta ahora con el respaldo de 80 senadores más nueve del PIN (que votan de facto con el gobierno) de un total de 103.

En términos concretos, la entrada de la bancada verde no cambia significativamente la dinámica de la coalición oficial, dado que Santos cuenta ya con una holgada mayoría que no lo hace rehén de ninguno de los cuatro partidos que ya estaban en la Unidad Nacional. Y dado el tamaño de la nueva bancada –constituída por cinco senadores y tres representantes a la Cámara– no alterará fundamentalmente ninguno de los equilibrios internos de la coalición.

Con su entrada a la Unidad Nacional, el Partido Verde podría desuribizar la campaña de Enrique Peñalosa por la Alcaldía de Bogotá.
Esta decisión de entrar a la Unidad Nacional confirma una vez más que Mockus no cabía en lo que se ha transformado el partido.
Sergio Fajardo no fue consultado de la decisión de entrar a la Unidad Nacional a pesar de ser el candidato del partido con mayores opciones de ganar.

Además, el Partido Verde venía votando de manera consistente con el Gobierno la mayoría de los proyectos de Unidad Nacional. Y la Mesa de Unidad Nacional, donde se llega a un consenso sobre los proyectos de la coalición, estudió proyectos de los Verdes como el del referendo contra violadores de Gilma Jiménez. O incorporó propuestas como la de Ángela María Robledo que trabajó todo el capítulo sobre atención psicosocial y perspectiva de género en la Ley de Víctimas.

O sea que, aunque el Partido Verde se comprometió con una independencia deliberativa en la que buscaría hacerle una oposición constructiva al Gobierno, en la práctica se alineó con Santos más incluso que su propio partido, el de la U, o que los Conservadores que plantearon reservas frente a varias iniciativas.

Con excepción de un debate muy importante que planteó el Partido Verde sobre la reforma a la educación superior, no hizo ningún otro control político de importancia. Y durante el año que lleva de gobierno, el Partido Verde como tal no planteó ninguna objeción o idea verdaderamente alternativa a las que propuso Santos, salvo las iniciativas de populismo jurídico de Gilma Jiménez.

El Partido dice que no tenía a qué oponerse, pues Santos había retomado sus banderas principales. Así se lo dijo Lucho Garzón, el director del Partido, hoy al Presidente en la reunión que tuvieron los de la bancada verde como nuevos miembros de la coalición oficial en Casa de Nariño. “Me preparé para darle palo con toda y me quedé con las ganas”, fue lo que le dijo hoy Lucho Garzón a Santos, aunque no exactamente con esas palabras. Garzón ha dicho desde hace meses que Santos se eligió con la agenda de Uribe y ha gobernado con la de los Verdes.

Esa situación de no poder hacer oposición porque están de acuerdo con las políticas de Santos, pero tampoco formar parte del gobierno por no ser parte de la Unidad Nacional, comenzó a preocupar a varios miembros de la Dirección Nacional del Partido Verde. Sobre todo a los que venían de Opción Centro, que desde hace unos meses plantearon su interés en que el partido considerara entrar a la coalición de gobierno.

 

La decisión no consensuada

El 21 de junio pasado, se discutió en la Dirección Nacional una carta que enviaron a Santos y a los medios en la que elogiaban que el Presidente hubiera condenado ambas manos negras y aplaudían la aprobación de la Ley de Víctimas. Era una carta elogiosa y que no parecía tener un propósito explícito, aunque en retrospectiva parece haber tenido un mensaje entre líneas

Después de recibirla, Juan Manuel Santos invitó a Lucho Garzón a una reunión el 11 de julio en Palacio. Lucho le planteó ese mismo día a la Dirección Nacional si debería ir o no y según cuenta Daniel García, Secretario del Partido Verde, todos los miembros de la Dirección Nacional le dieron carta blanca.

García dice que no se planteó de manera explícita la posibilidad de entrar a la Unidad Nacional, sino más bien la de formar parte de unas mesas temáticas con el gobierno para discutir proyectos de importancia para los verdes. Pero que cuando volvió Lucho con la idea de la Unidad Nacional, la discutió con el congresista Alfonso Prada y con los codirectores Jorge Londoño, Carlos Ramón González y Enrique Peñalosa y tomaron la decisión de entrar a la coalición oficial. Hoy por hoy el poder del partido está en manos de los de Opción Centro y los peñalosistas.

Aunque García dice que él escuchó cuando Lucho Garzón llamó a la representante Ángela María Robledo y le contó que iban a ser parte de la Unidad Nacional, Robledo ratificó hoy que ella no sabía sobre esa decisión y que se enteró por el discurso de Santos. Lo que Lucho Garzón le dijo es que había discutido con Santos la participación del Partido en algunas mesas programáticas, algo que no es lo mismo que pertenecer a la coalición oficial de gobierno. Tampoco fueron consultados el representante Carlos Andrés Amaya, el senador John Sudarsky, Catalina Ortiz, miembro de la Dirección Nacional, ni Sergio Fajardo.

Aunque Fajardo ya había renunciado para ese momento a la Dirección Nacional y por lo tanto formalmente no tenía que ser consultado, es el candidato Verde con mayor posibilidad de ganar un cargo de importancia representando a ese partido, por lo cual podría haber sido informado, aunque fuera por mera cortesía.

El Partido Verde tampoco le informó a sus militantes y tampoco al país, lo que ha generado una cascada de rumores sobre qué se negoció tras bambalinas. García explicó que lo que habían acordado es que anunciarían la noticia hoy después de discutir la propuesta con Santos pero que el Presidente se adelantó y le dio la noticia al país.

¿A cambio de qué?

Todos los directores del Partido Verde negaron hoy que hubieran entrado a la coalición oficial a cambio de algo. Y también lo negó Santos. “Celebro como presidente y colombiano esa decisión del Partido Verde, no tenía por qué hacer esto, decidieron tomar la decisión para contribuir a la discusión de políticas. Es una demostración de inmensa responsabilidad ¿a cambio de qué? A cambio de nada”, manifestó el presidente.

El Secretario del Partido confirmó que no había habido transacciones burocráticas y tampoco acuerdos programáticos salvo apoyar la discusión de las iniciativas del gobierno como la reforma de las CAR, el Código Minero, y darle prioridad al tema de la niñez, un punto en que las posiciones al interior de la bancada verde son diametralmente opuestas.

En conclusión, a diferencia del Partido Liberal, por ejemplo, que acordó con Santos que impulsaría la Ley de Víctimas, la de Primer Empleo y una agenda para superar la desigualdad a cambio de su entrada a la Unidad Nacional, los Verdes no trataron de incidir en la agenda de la Unidad Nacional como requisito para su entrada.

Según explicó hoy Peñalosa, el objetivo es tener más influencia en el gobierno para poder sacar adelante los proyectos de ley del Partido. Esto si es posible que lo logren, pues al participar en la Mesa de Unidad Nacional tendrán más capacidad de interlocución con el gobierno.

En términos simbólicos

Puede ser que los efectos prácticos de su decisión sean pequeños, pero los simbólicos son gigantescos.

Como lo dijimos en el anterior artículo, para Santos es una victoria simbólica significativa porque se sacude de una vez por todas de la sombra moral que significó la campaña de Antanas Mockus y la Ola Verde hace un año.

Con la admisión de los Verdes en su coalición –a cambio de nada–, Santos termina de borrar en el imaginario colectivo la percepción de que su campaña usó el todo vale para llevarlo a la Presidencia: desde impostar la voz de Uribe, hasta llevar buses de beneficiarios de Familias en Acción a sus manifestaciones y manipular sus miedos hasta emplear usuarios fantasmas en las redes.

Y se reduce aún más el peso de la escasa oposición que tiene el actual gobierno. Sobre todo porque si los Verdes hubieran cumplido su promesa y hubieran por lo menos intentado hacer una oposición constructiva, habrían podido mostrar los lunares que este gobierno ha tenido: desde su incapacidad para sacar lecciones ambientales de la ola invernal, hasta comenzar a ejecutar una verdadera agenda social que vaya más allá de los discursos.

Porque si bien Santos anunció ayer como logro que se unificaría el POS contributivo y el subsidiado a partir del 2014 con la reforma de la salud aprobada, lo cierto es que la Corte había ordenado hacerlo a partir del 2012. Y Colombia sigue teniendo la cifra más alta de desempleo de América Latina y la reforma a la educación no cuenta con un solo rector de universidad que la respalde. En fin, no es que no haya qué criticar, o qué proponer hacer mejor.

Por el lado de los Verdes, el impacto simbólico de esta decisión es aún mayor. En términos puramente electorales, le podría servir a Enrique Peñalosa para ‘desuribizar’ su campaña, una consideración que seguramente fue la que más motivó su decisión de entrar a la Unidad Nacional.

Las encuestas revelan que, por lo menos hasta ahora, la alianza con Álvaro Uribe le ha transferido más sus odios que sus votos y por eso, cada vez más, Lucho Garzón ha tratado infructuosamente de convencer a la gente que su alianza con la U más que ser una alianza con el ex presidente Uribe, lo es con el “Partido del Presidente”.

Entrando a la Unidad Nacional esto se hace más cierto. Pero en la práctica puede ser más lo que resta que lo que pone. Difícilmente Peñalosa se puede convertir en el candidato de “la unidad distrital” puesto que tanto el Partido Liberal como Cambio Radical tienen sus propios candidatos y si se le unen lo harían por consideraciones diferentes a la Unidad Nacional.

Pero podría perder a los más uribistas que apoyarían a Peñalosa por ser aliado de Uribe, pero que dado que rechazan visceralmente a Santos podrían ahora pensarlo dos veces. Y podría perder definitivamente a los Verdes que todavía tenían la ilusión de que su partido se constituyera en una verdadera opción alternativa de poder.

En otras regiones, las dinámicas de poder dependen de variables muy locales y, si Santos cumple su promesa de mantenerse neutral en estas elecciones, a la larga no traerá réditos electorales. Y si puede ahuyentar a la base verde militante que, inspirada en Mockus, no se caracteriza por un pragmatismo, sino que se ha movido por la convicción de que realmente pueden ser una fuerza política alternativa. Por ejemplo, Jorge Melguizo, quien se había postulado como precandidato para la Alcaldía de Medellín por los Verdes, ya dijo hoy que renunciaba al partido.

Y es que es en este punto donde el Partido Verde más arriesga con su entrada a la Unidad Nacional. Así como aliarse con Uribe golpeó el mito fundacional con el que nació este movimiento, su entrada al establecimiento político tradicional lo termina de enterrar.

“Le quita esa fortaleza de ser una opción diferente y lo convierte en una fuerza política igual a cualquiera”, dijo a La Silla Vacía Mary Hengy Torres, líder del Movimiento Ciudadano Verde y una de las personas que más se movió el año pasado en las redes sociales a favor de Mockus.

Peñalosa, Mockus, Lucho y Fajardo prometieron cuando crearon el Partido Verde que su verdadero interés no era tener un puesto, sino crear una colectividad que representara una forma totalmente diferente de hacer política, que no fuera transaccional y que estuviera anclada sobre unos principios no negociables.

La gente que se ilusionó con ellos y que creyó que dadas sus trayectorias podrían cumplir su palabra ha tenido desilusión tras desilusión. Primero con la falta de preparación de Mockus en la recta final de la campaña; luego con su silencio después de haber dicho el último día que "ahora venía todo"; después con la alianza de Peñalosa con Uribe; el retiro de Mockus; y ahora esto, con lo cual quienes soñaron con una alternativa política diferente ahora comprueban que el Partido Verde no será esencialmente una alternativa política diferente a la del establecimiento que siempre ha gobernado a Colombia.

Perfiles relacionados: 
Enrique Peñalosa Londoño
Sergio Fajardo
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2011-10-14 10:04

Como un individuo como FALSARDO, dice que quiere ser gobernador de "ANTIOQUIA LA GRANDE" si cuando fue alcalde lo unico que hizo fue tratar de privatizar las eeppmm y en un acto de TOTAL irresponsabilidad le entrego a la empresa Bogotana toda la contratación publica de nuestra ciudad, este mal llamado COMPROMISO CIUDADANO DEBERÍA LLAMARSE MEJOR" COMPROMISO BOGOTANO" que fue la verdadera razón de ser por la cual llego a la alcaldía de nuestra ciudad. este za trapa se a dado el lujo de quemar anualmente $ 4.000.000 millones de pólvora en 1/2 hora mientras nuestros niños y ancianos se mueren de hambre y de frió.
TODA absolutamente toda la obra publica grande de la ciudad le fue entregada a unas empresas filiales de su padre que es constructor.
ESTE TIPEJO ES UN FALSO QUE DESPRECIA A LA EMPRESA ANTIOQUEÑA Y A SUS CLASES POPULARES.

Dom, 2011-07-24 10:17

Votare por el que proponga NO IMPUESTO PREDIAL para los propietarios de su casa de habitacion y que no tengan sino esa...es el mas injusto de todos los impuestos,

Sáb, 2011-07-23 12:02

Partido Verde... ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja, jaaaaajaaaaa, que chiste más bueno,

Vie, 2011-07-22 22:50

VERDULEROS

Eran cinco al principio los jinetes
En costumbrista pieza del gran teatro,
Al desertar Ramírez fueron cuatro
Que confiaron obviar pequeños bretes.

El discurso inicial fue cual de arietes
Dispuestos de verdad, sin simulacro,
A imponer la verdad como algo sacro
Y a excluir de raíz los alcahuetes.

Confiado Mockus se entregó al oficio,
No imaginó jamás que por angurria
Formaran en secreto un Peñazón;

A la chita callando esta pichurria
Convirtió el compromiso en cargazón;
Porque el tema, chinazo, es un negocio.

Ricardo Rodríguez Asensio

Vie, 2011-07-22 23:46

En twitter: riguez_a

Vie, 2011-07-22 14:41

El partido verde igual que el Polo nada de nada, hubiera sido mas elegante que se unieran a los del Polo por lo menos independencia y caracter, pero los arrimados a la unidad nacional, esta pintado Garzón. Vamos a ver con que sale Petro y su partido, tambien montado solo para las elecciones de alcaldes y gobernadores.

Vie, 2011-07-22 14:09

Muy grave. Por más bonita que suene la palabra "unidad", nunca es deseable en una democracia. La unidad tiende a ser sinónimo de tiranía, conformismo, impunidad. Las naciones solo se unen para la guerra, cuando ya las ideas dejan de importar; y para robar, cuando lo que deja de importar es la gente.

Vie, 2011-07-22 13:28

POR SUERTE aunque perteneci a la ola verde nunca fui del partido, por que yo apoye a una gran persona un gran candidato en su momento y un estupendo presidente si hubiera ganado, pero jamas confie en el partido verde. no me arrepiento de haberle hacho campaña a mockus por que el demostro dignidad saliendod e un partido de oportunistas, pero si me decepciona el partido por que la verdad esperaba mas de el. que lastima

Vie, 2011-07-22 11:13

Por fin se dieron cuenta que un movimiento ideológico esta lejos de ser un partido político, el partido verde es mas ilusión que realidad.
De la misma forma el verso de Mockus se queda así, en verso, porque el mismo se contradijo al no apoyar la candidatura de Peñaloza y dejar abiertas las puertas para la U.... no hay que pensarlo tanto, Mockus no sabe ser oportunista y Peñaloza no sabe ser político.... y Lucho es el moco del partido.... Verde y pegajoso... jajaja

Vie, 2011-07-22 11:47

¿¿Lucha de "juanma-lo" y "urifalso"??? ja ja ja ja..¿cual lucha? Basta, solo, escuchar el discurso de "juanma-lo" conmemorativo al 20 de Julio para ver que la tal lucha que nos han querido hacer ver, ¡¡NO EXISTE!! Y también recordar que fue "urifalso" y su maquinaria ( sanín, vargas lleras, arias y el mismo pardo, que terminaron unidos a "juanma-lo") quienes llevaron al poder, donde está hoy dia, "juanmalo". O ver el desarrollo del gobierno de "juanma-lo".

Vie, 2011-07-22 10:28

Quien sabe con exactitud quienes son los dueños de Transmilenio, es verdad que Peñaloza, Lucho y otros excaldes y politicos son los socios Juanita un artículo sobre el tema. Ahhhh, y donde estan las declaraciones de renta de ellos y de muchos corruptos politicos

Sáb, 2011-07-23 00:52

En realidad no son más de doce familias las propietarias de transmilenio. Un negocio que se estructuró sobre la base de una ganancia exorbitante de alrededor del 22%, dizque en consideración a que era una operación empresarial riesgosa. Las ganancias netas durante los años de operación del sistema son fabulosas, en contraste con los escasos ingresos para el erario distrital que ha tenido que correr con todas las contingencias. Que yo sepa, Gustavo Petro y Aurelio Suárez han expresado serias opiniones sobre este tema, al igual que lo ha hecho Jaime Castro.- Ricardo Rodríguez Asensio -- Por twitter: riguez_a

Vie, 2011-07-22 10:25

Me gustaria saber que traiciones les hizo lucho a los obreros y trabajadores de la Uso y cuales fueron sus beneficios personales $$$$$ cuando fue sindicalista. Alguien me puede resolver esa inquietud???

Vie, 2011-07-22 10:22

El partido verde era una colcha de retazos...y como tal se ve deshaciendo paulatinamente. Peña-loza solo muestra que quiere estar en el poder a como dé lugar, no le importa el tipo de alianza que tenga que hacer, Lucho es un indefinido que nadie sabe si va para aqui o para allá..de la izquierda a la ultra-derecha....y Mockus de derecha con una ilusión de sociedad con principios, sí, pero bien aborregada.....
Esa alianza lo único que favorece es a los políticos en su imágen, pero los votantes cada vez más descepcionados se iran para las toldas de Petro, o del Polo o de otros movimientos minoritarios que ofrezcan alternativcas sanas para el país.....

Vie, 2011-07-22 10:21

Ola verde quien se inventó ese termino, por lo menos los que votamos por Mockus no lo hicimos por olas verdes si no solamente porque creemos que todavia hay políticos honestos, que no han robado ni cometido crímenes y por eso votamos por Mockus no por la ola verde y estoy seguro que los 3.5 millones que votamos por Mockus votaremos en la alcaldía por Petro o por Parody pero nunca por Peñaloza asi se voltee para donde quiera.

Vie, 2011-07-22 10:04

De todo lo escrito En la silla vacia encuentro que:
1.- La Politica de SANTOS se encuentra en el fortalecimiento y el cuidado de los huevitos que le "encargo" URIBE.
2.- Que para cumplir el "encargo" el cuidado y fortalecimiento de estos huevitos, se encuentran comprometidos mas del 80.0% del Parlamento a traves de la UNIDAD NACIONAL.
3.- Que el "encargo" del cuidado de los tales huevitos no resultan ser de URIBE sino de todos los Politicos sean o no sean de la UNIDAD NACIONAL.
4.- Que de los huevitos va salir el progreso de los Colombianos.
5.- Que nadie sabe si los huevitos son femeninos o masculinos.
6.- Que los violentos y los corruptos quieren que se olviden del "encargo".
7.- Que los verdes dicen que el encargo es verde, otro tanto dicen los azules y otro los rojos, como lo dicen los amarillos y los blancos y los negros.

Que no discutan que recuerden que el encargo es patrimonio de la humanidad. Que lo patenten.

Vie, 2011-07-22 09:46

Que tristeza el Partido Verde, cómo toman una desición así sin consultar a todos/as los/as congresistas y representantes? cómo senadores tan valiosos como Angela María Robledo y Sudarsky se enteran por Santos? Me parece que todo es obra y gracia de Peñalosa y de Lucho, lo único que me alegra es que Peñalosa va en caida en las encuestas, creo que la gente ya se dio cuenta realmente quién es Peñalosa, alguien muy ambicioso, a quien no le importa sacrificar el sueño colectivo y a toda la gente que apoyo la ola verde con tal de llegar a la Alcaldía, no le importó acabar el Partido Verde, no le importó vender los principios del Partido, por eso realmente no creo que gane, ni con toda la maquinaria que la U y los conservadores tienen en Bogotá, al final, con contadas excepciones los/as políticos del Partido Verde son iguales a todos los demás, menos mal Mockus se salió, para que por lo menos quedara algo de esperanza.

Vie, 2011-07-22 09:04

Oigan!!! No me había fijado bien en la foto del artículo; mirandola bien, todos los que están detrás de "juanma-lo", tienen una expresión de susto y de regañados, como si supieran lo malo que están haciendo; con la única excepción de la expresión de la "urraca" Gilma Jiménez que tiene una expresión adusta y de satisfacción en el fondo.

Vie, 2011-07-22 08:07

En tan solo cerca de 10 minutos que escuché el discurso conmemorativo al 20 de Julio, de "juanma-lo", pude percibir su gran afinidad con su "jefe" uribe "valas"; por ejemplo; "juanma-lo" habló de el cuidado de los "huevitos" de uribe de la seguridad democrática, la confianza inversionista, el desarrollo de la "locomotora minera" (que es criminal contra nuestro medio ambiente) y otros (huevitos) que no entendí, como, dizque, el de la "integración social" ¿¿AAHH?? ¿¿Será la integración social en "bacrimes"?? o en Colombianos integrados en la miseria con "empleo" de vendedores ambulantes??? Porque según "juanma-lo" el desempleo HA DISMINUIDO!!!! y según, lo poco que escuché de su discurso, COLOMBIA ES UN PARAÍSO!!!; Un paraíso, precísamente, porque hay más pocos y mucho más ricos (inclusive extranjeros que han traído sus capitales a Colombia) y muchos más y más miserables Colombianos con "empleo" que viven del dia-dia, del rebusque y de VENDEDORES AMBULANTES EN LAS CALLES COLOMBIANAS.

Vie, 2011-07-22 07:09

sera que la gente que voto por ellos estan de acuerdo?? estas cosas las hacen sin consultar a las personas que le dieron estatus a ese partido...

Páginas

Añadir nuevo comentario