En medio de la crisis política que produjo la Reforma a la Justicia, la renuncia de Jaime Restrepo Cuartas a la dirección de Colciencias pasó relativamente desapercibida. Pero no para el Partido Verde, que podría tener ahora su primer cargo de alto nivel en el Gobierno.
El Partido Verde ha hecho saber que le gustaría asumir la política de Ciencia y Tecnología y lo ha repetido a raíz de la renuncia de Restrepo Cuartas. Y desde ya han puesto a sonar dos posibles candidatos.
El primero es Carlos Fonseca, ex viceministro de Ambiente de Eduardo Verano de La Rosa, quien fue gobernador del Atlántico hasta el año pasado. Fonseca es cercano a Lucho Garzón y hace algunos meses también sonó como posible reemplazo de Juan Manuel Ospina en el Incoder. Fonseca ya trabajó en Colciencias, como director de Fomento a la Investigación, ha sido profesor e investigador de varias universidades y fue director del Ideam. Actualmente también es uno de los más de 90 aspirantes a dirigir la CAR.
![]() |
Jaime Restrepo Cuartas renunció a la dirección de Colciencias. En sus pronunciamientos a los medios, he señalado que el gobierno de Santos le ha dado poca importancia a la entidad. Foto: Laura Rico Piñeres - La Silla Vacía |
![]() |
'Lucho' Garzón, presidente del Partido Verde, ha señalado el interés de los verndes en manejar Colciencias. Foto: Laura Rico Piñeres - La Silla Vacía |
![]() |
El ex ministro de Ambiente Carlos Fonseca es una carta del Partido Verde para la dirección de Colciencias. |
También suena Rafael Orduz, quien fue gerente de la ETB y ex senador y cercano a Antanas Mockus. Orduz viene de la academia (tiene doctorado y hasta hace poco fue decano de Ingeniería de la Universidad Sergio Arboleda), tiene experiencia en el sector público y manejo político. Además, fue director de Ciencia y Tecnología en Planeación Nacional. Sin embargo, Orduz le dijo a La Silla Vacía que no tiene ningún interés en dirigir Colciencias.
Más allá de esos dos nombres, queda claro que después de la desdibujada del partido al aliarse con Uribe en Bogotá en las pasadas elecciones, el Partido Verde quiere retomar sus banderas originales de Ciencia y Tecnología. Las mismas que Sergio Fajardo también ha asumido como prioridad en su gobernación en Antioquia.
El problema es que después de la debacle de la Reforma a la Justicia y con la necesidad de Santos de ‘recomponer’ las relaciones con los partidos, no es claro que ese cargo vaya a ser para los verdes. Principalmente, porque no los necesita.
Los verdes tienen una bancada pequeña de cinco senadores y tres representantes, y a pesar de no tener participación en el gobierno siempre lo han apoyado hasta ahora, incluso desde antes de entrar a la Unidad Nacional.
Más urgente para Santos sería asegurar que La U no se debilite por el surgimiento del Puro Centro Democrático, por lo que la aspiración de ‘Lucho’ puede resultar en nada.
Según El Mundo, el gobierno le habría ofrecido la dirección de Colciencias a Luis Pérez Gutiérrez, el ex alcalde de Medellín que fue rector de la Universidad de Antioquia, gerenció la campaña presidencial de Santos en ese departamento y perdió contra Anibal Gaviria la alcaldía de Medellín el año pasado en medio de fuertes denuncias de lado y lado.
En el sonajero también está Yaneth Giha, la viceministra del Grupo Empresarial de Seguridad y Defensa, que maneja el conglomerado de empresas del sector defensa. Giha ha trabajado en Planeación Nacional, en el Ministerio de Educación y fue directora de Innovación de la Cámara de Comercio de Bogotá.
La otra que suena es la Alta Consejera Presidencial, María Lorena Gutiérrez, quien conoce la academia desde adentro pues fue Decana de Administración de Los Andes y también sabe de gestión. De hecho, se ha convertido en la mano derecha de Santos en este tema en Palacio (una razón para que el Presidente no la quiera sacar de allí).
Estas dos mujeres son cercanas a Santos y por eso existe la posibilidad de que el Presidente deje la locomotora de la innovación en sus manos. Pero esto solo será posible si, como dijo en la reunión de desahogo después de la debacle de la Reforma a la Justicia, no opta por complacer a la clase política sino a los ciudadanos, ya que ninguna de las dos sería cuota de ningún partido.
La Silla Vacía no pudo comprobar si el Gobierno ya hizo una oferta concreta, pero el rumor sobre otros nombres muestra que los verdes no son los únicos interesados en Colciencias ¿Por qué el interés en esa entidad?
El interés en Colciencias
Colciencias tradicionalmente ha sido una entidad pequeña, con poca influencia política. Los recursos que ha canalizado son para investigación y los académicos y científicos no son precisamente un bastión político. Pero esa realidad cambió en los últimos meses.
Por una parte, como contó La Silla Vacía, Colciencias está ahora en una posición estratégica para definir en qué se va a gastar el 10 por ciento de las regalías del país, que ahora entrarán al Fondo de Innovación y Tecnología encargado de incentivar la ciencia y la tecnología en las regiones.
La decisión de qué proyectos van a recibir finalmente los recursos del fondo está en cabeza de unos comités tripartitos, los OCAD, en los que Colciencias participa pero tiene apenas uno de los 12 miembros y la secretaría técnica. Sin embargo, esa participación le da un espacio de interlocución permanente con los políticos regionales.
Además, la voz de Colciencias será importante -o por lo menos debería serlo por ser la cabeza del sector de ciencia y tecnología- para definir los proyectos de Ciencia y Tecnología en los que se van a gastar estos recursos de regalías, que para este año son de 800 mil millones de pesos.
El chicharrón
A pesar del atractivo político de esa dirección, quien asuma el cargo tendrá que lidiar con varios chicharrones que podrían desestimular a los candidatos más serios.
Como lo explicó esta semana el saliente director de Colciencias, el Ministerio de Hacienda planea reducir el presupuesto de Colciencias, lo que llevaría, entre otras cosas, a reducir o incluso eliminar el programa de formación de investigadores. Restrepo Cuartas también dijo que otras entidades, como Planeación Nacional, han tomado decisiones que ha debido tomar Colciencias. Y acusó al gobierno de Santos de no estar realmente interesado en crear una locomotora de la innovación.
Además, la reestructuración de la entidad, que durante el gobierno de Uribe se convirtió en Departamento Administrativo, está pendiente: existe un estudio ya listo que se hizo con dineros del BID y que se demoró porque a mitad de camino apareció la reforma a las regalías. Pero, según la Alta Consejera para el Buen Gobierno, María Lorena Gutiérrez, ya pronto saldrán los decretos que permitirán que Colciencias sea mejor fijando políticas, tenga más herramientas para coordinar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, y reduzca la tramitología.
En ese contexto, es posible que candidatos de corte más académico como Orduz prefieran no montarse en la vacaloca de una entidad ignorada por el gobierno, con una reestructuración incompleta y con poco presupuesto.
Aunque también existe una contracara. Con los decretos de reestructuración a la puerta del horno, el próximo director puede terminar con un papel más protagónico en la política de innovación, ciencia y tecnología, asumiendo un perfil casi de ministro, e interactuando con políticos y emprendedores locales.
Todo eso hace que la dirección de Colciencias sea un cargo nada despreciable y sería una oportunidad para que los Verdes demostraran que, como el Partido Liberal en el Ministerio de Trabajo o Cambio Radical en el de Vivienda, pueden liderar una política pública - y, como ellos, cobrar resultados si los obtienen. Pero, con el mapa político como está, es posible que otros partidos más importantes en el Congreso para Santos, como los conservadores o la U, se queden con ese fortín.
Estoy de acuerdo contigo seguirloveraz,con esta clase de dirigentes que tenemos todo lo que se refiera a ciencia,tecnología y educación a estos señores les importa poco o nada,sólo les interesa el apetito burocrático para beneficio de ellos,de sus familias y unos cuantos serviles a su lado.Mientras tengamos unos dirigentes como los actuales este país jamás avanzará en los aspectos de educación,ciencia y tecnología.Solo cuando cuando los ciudadanos de esta nación aprendamos a elegir a nuestros dirigentes las cosas cambiarán.Que pena que personajes como Garzón haya caído también en estas lides;preocuparse no mas por los cargos públicos y no por el bien del país.
Entender que una cabeza sola no hace verano, y mirar más allá de quién se lleva la presea de COLCIENCIAS, increible que haya pujas de partido y no política de Estado. Hay que reinventar COLCIENCIAS, para que sea lo que ebe ser una entidad al servicio del conocimiento y para y por el país. Moises Wasserman me parece un buen candidato, sin embargo debe haber más, ¿cómo identificarlos? Saben de CTI, no han hecho política con URIBE, no deben demasiados favores, y son respetados fuera de Colombia.
Para que Colciencias deje de ser una Tienda-simulacro y mero tramitador burocrático de la Ciencia, Tecnología e Innovación ,lo primero como mínimo es garantizarle dos condiciones : 1.-.Cúmplanle como Gobierno Nacional--Presidente y Min-hacienda-- electo por el Constituyente Primario, con el Presupuesto Comprometido de las Regalías del Petroleo e Hidrocarburos.2.-Que tengan realmente Independencia y Autonomía tanto del Sector Político Tradicional como del Sector Privado Empresarial y Gremial para efectuar y validar con criterios objetivos propios la prevalencia del interés general sobre el particular en la priorización y gestión de políticas públicas,programas y proyectos de investigación básica y aplicada, y en la asignación,control,seguimiento y evaluación del impacto de los recursos públicos invertidos y ejecutados.3.-Que siempre se nombre por méritos y competencias investigativas y docentes a su Director. Me gustaría que fuera Rafael Orduz por su conocimiento,ética y experiencia.
Tengo entendido que Jaime Restrepo Cuartas renunció porque el Gobierno de Santos y el Ministro de Hacienda se quieren burlar de la Política Pública de Ciencia,Tecnología e Innovación al evadir el presupuesto ya comprometido por regalías para Colciencias.El monumento a la corrupción e impunidad que quería ser la contrareforma política a la justicia por parte del Congreso, demuestra que esta clase dirigente no tiene ni valora la investigación y el conocimiento.INFORMO PÚBLICAMENTE DE ESTOS INDICADORES:en los últimos diez años sólo se han graduado 209 Doctores,40% en ingenierías y ciencias básicas.Sólo hay un programa de doctorado en Colombia con acreditación de alta calidad.Y de las 564 becas que otorga Colciencias 226 son nacionales(40%) y 338 extranjeras(60%).DE TODOS LOS ANTERIORES, SÓLO EL 10% SE QUEDAN EN EL PAÍS...¿Y CUÁNTOS DOCTORES SON DOCENTES-INVESTIGADORES EN NUESTROS DOCTORADOS?.Sin conocimiento científico,tecnológico,artístico y humanístico qué somos como país?¿Cuál innovac?
El presidente Santos debiera aprovechar la opinión de la comunidad de científicos, académicos y estudiantes de ciencias del país. Más ahora que puede conocerla en tiempo real. Aunque es una comunidad de unas 40 mil personas, con un peso específico muy variado, y tradicionalmente no tiene una manifestación coordinada, eso está cambiando muy pronto: Cuando el artículo dice "los académicos y científicos no son precisamente un bastión político" y que esa realidad cambió, podría no ser solamente por aumento de recursos ahora, y que por eso se interese una clase política. El presidente debe entender que es por la capacidad de comunicación, herramientas y resonancia de la comunidad interesada en ciencia, que tiene posibilidades muy diferentes a hace dos años, más la disponibilidad inmediata de información, capacidad y antecedentes de los candidatos barajados, aspectos que definirán la posición de la comunidad con su decisión, que afectará positiva o negativamente su imagen.
Excelente Carlos Fonseca! Hombre honesto y competente.
Uy NO!... Carlos Fonseca sería la estocada final para una Colciencias llena de problemas. Su paso por la SIU de la Universidad de Antioquia la dejó llena de problemas, genera fuertísimas resistencias en el sector de medio ambiente donde fue Viceministro el pobre Parque Tecnológico de Antioquia no pudo levantar cabeza luego de que paso por sus manos... Recuerdo esas instalaciones llenos de afiches de supuestos "proyectos" que solo estaban en su cabeza. Nadie que haya trabajado con él puede decir que es un buen candidato. Lamentablemente en el partido verde no lo conocen bien, y como es un cachaco chirriado y conversador, seguramente tiene encantado a más de uno con cuentos. Una revisión de su trayectoria revela que solo es un buen hablador de carreta y nada más. Tiene una que otra idea buena, pero le apunta a todas al tiempo sin ningún enfoque. Su capacidad de ejecución es totalmente nula. De hecho, todo esto junto lo llevó fuera de Colciencias hace poco.
Uy NO!... Carlos Fonseca sería la estocada final para una Colciencias llena de problemas. Su paso por la SIU de la Universidad de Antioquia la dejó llena de problemas, genera fuertísimas resistencias en el sector de medio ambiente donde fue Viceministro el pobre Parque Tecnológico de Antioquia no pudo levantar cabeza luego de que paso por sus manos... Recuerdo esas instalaciones llenos de afiches de supuestos "proyectos" que solo estaban en su cabeza. Nadie que haya trabajado con él puede decir que es un buen candidato. Lamentablemente en el partido verde no lo conocen bien, y como es un cachaco chirriado y conversador, seguramente tiene encantado a más de uno con cuentos. Una revisión de su trayectoria revela que solo es un buen hablador de carreta y nada más. Tiene una que otra idea buena, pero le apunta a todas al tiempo sin ningún enfoque. Su capacidad de ejecución es totalmente nula. De hecho, todo esto junto lo llevó fuera de Colciencias hace poco.
Excelente Carlos Fonseca! Hombre honesto y competente.
Aunque es un sujeto muy simpático Fonseca no pasa de ser un muy buen hablador de carreta. Su paso por Colciencias no fue positivo. Fue apartado de la entidad por su pésima ejecución e incumplimiento sistemático. Un rasgo que lo hace peligroso es que puede ser tremendamente promesero. Con el afán de ganarse una simpatía y congraciarse con alguien es capaz de prometer lo que sea, y no cumple. Los comentarios de cualquier espontáneo logran hacerlo cambiar de parecer y en esa búsqueda de aceptación se la pasa dándole vueltas a las cosas y cambiando de parecer. Nunca concreta nada, así a veces tenga una que otra idea buena. Recientemente ha pelado el cobre de lagarto, no solo por presatarse para el apetito burocrático de los verdes, sino para aspirar a cargos que requieren perfiles muy disímiles como Colciencias (no es ningún investigador destacado), el Incoder (no conoce lo rural ni lo agrario) o las CAR (no tiene buen recibo en buena parte del sector ambiente). Buen lagarto. Mala opción.
http://www.youtube.com/watch?v=YKJ4xjZ3REI&feature=related
In between the lines there's a lot of obscurity.
I'm not inclined to resign to maturity.
If it's alright, then you're all wrong.
But why bounce around to the same damn song?
You'd rather run when you can't crawl...
I know, you know, that I'm not telling the truth.
I know, you know, they just don't have any proof.
Embrace the deception- learn how to bend,
Your worst inhibition's gonna psych you out in the end.
Simplemente leo lo de Luis Perez Gutierrez y (aunque sea un rumor) no lo creo.....si es en serio de verdad ahora si es que la baja en las encuestas desquicio a nuestro vanidoso presidente, por que una cosa es poner a una ficha politica y otra a un depredador politico como este señor...
Que bien le quedó esa reforma del estado a Maria Lorena. Como funcionan ahora de bien incoder, inpec, cajanal, los ministerios, las superintendencias, etc.
Se les fue una "d" en la frase "....directora de Innovaciónd de la ...."
Picoelojo, muchas gracias, quedó corregido.
El verdadero reto de Santos es volverse a ganar la opiniòn pública y no a la clase politica y mucho menos con el nuevo director de Colciencias, pero sobre todo para ponerla a operaretidos con los recursos prometidos, porque los motivos q esgrimiò el director saliente no dejan bien parado al gobierno y sobre todo al MinHacienda. Mi candidto es Jose Fernando Isaza.
Otro capítulo mas en la triste historia de la investigación científica en Colombia. Ni hacha, ni rajan, ni prestan el rajadero. Asi nombren a alguien bueno en el cargo, es tal el nivel de burocracia y papeleo requerido para cualquier cosa que es preferible pedir financiación en otros lados. De nada sirve tener un monton de dinero para investigación procedente de las regalías si es practicamente imposible gastarselo.
En Colombia, la política así como la conocemos y se hace en este país ha degradado todo. Lo malo es que no es probable, descontadas las excepciones, que este o aquel Gobierno proceda en efecto así como lo plantean algunos foristas y demanda la necesidad de incrementar los usos, estímulos y descubimientos en tecnología propia que se adapte a nuestra personalidad histórico-cultural, al tiempo que se de el empujón que se requiere para hacer ciencia propia. La fuga de cerebros es deplorable y lamentable, pero es que el talento y la inteligencia colombiana no tienen otras posibilidades. Por ello los más golpeados son los jóvenes. Hace falta un movimiento en todo el territorio nacional que movilice la población para que la creatividad reciba los recursos financieros que se necesitan. Obvio, debe bregarse igualmente por una reglamentación que no politice Colciencias y otros importantes organismos afines existentes en el país.
Para liderar a Colciencias se requiere un tipo con vocación, visión y preparación. Que entienda la trascendencia que debe tener en una gestión transversal, no solo pública, sino privada y con las Universidades. Esa articulación no se ha dado realmente y se necesita. Una política pública de innovación con visión a largo plazo. Que tal un Director foráneo con experiencia y sin prejuicios? Se necesita un supergerente para esa empresa, salvo que quieran una cenicienta...
Aunque el doctor Fonseca es una persona de excelente reputación profesional y personal, no se que tan conveniente sea que esté aspirando a cargos en los cuales se requieren diferentes competencias. Como lo reseña LSV aspiró al Incoder, ahora a Colciencias y al mismo tiempo a la CAR, como se ve en el portal de esa entidad al informar del proceso de selección en curso para Director.
Eso es Ciencia y Tecnologia para estas lacras del gobierno: un fortín político.
Los verdes, con un FAJARDO de Gobernador en Antioquia, muchísimo más por su propio prestigio y por sus propios esfuerzos y méritos y nada por el aporte que este grupo pudo hacer y con ANTANAS MOCKUS que ya no pertenece a ese Partido dejaron de ser una opción. La dirección de GARZÓN, ex-sindicalista y que al igual que el otro GARZÓN(ANGELINO) llegó a militar en el Partido Comunista y pertenecer a su Comité Central aterrizaría bien su pusilanimidad mendigándole un cargo a SANTOS, quien a su vez cometería un acto de torpeza política entregándole a un Partido que practicamente es un cascarón un organismo de relevancia e impulsor de la investigación científica.