Menú principal

Miércoles Mayo 31, 2023

?

Enrique Peñalosa leerá en minutos una carta que proyectó Claudia López en consenso con él. 

Varias conversaciones informales, una reunión entre su comité ejecutivo y su bancada por la mañana y otra de su dirección nacional por la tarde, bastaron para que la Alianza Verde tomara su decisión frente al dilema Santos o Zuluaga. La determinación es: no se van con ninguno oficialmente sino que invitan a votar masivamente a sus simpatizantes por quien consideren, pero pensando en los principios que defiende el partido.

La Silla Vacía conoció el texto de la comunicación que en pocos minutos leerá el candidato de esa colectividad, Enrique Peñalosa, sentando esa postura y en ella los verdes dicen que entienden que el millón de votos que sacaron el pasado domingo son autónomos y libres y que por eso no expresarán apoyo público a ninguno de los dos aspirantes en contienda. Esa comunicación fue concebida por la senadora electa Claudia López, en consenso con Peñalosa, y aprobada por la dirección nacional.

“Invitamos a cada uno de nuestros electores a votar por la alternativa que mejor interprete los principios y propuestas programáticas de nuestra Alianza Verde y ciudadana”, reza el comunicado que recuerda que entre esos principios está el apoyo al proceso de paz de La Habana.

Sin embargo, en el mismo sentido que lo que venía declarando en estos días Claudia López, la postura oficial de la Alianza señala que tan importante como las negociaciones en La Habana es una decisión de fondo frente al tema de la mermelada y de lo que ese partido llama “las presiones de la politiquería corrupta”.

La corta comunicación (de cinco puntos) declara un apoyo especial al bienestar campesino y a una reforma urbana que incluya la intervención en las tierras urbanas y suburbanas, y un rechazo a la minería indiscriminada que no da prioridad a la protección del ambiente.

La posición oficial verde significa que aunque sus políticos están autorizados para hacer adhesiones públicas a a Santos o a Zuluaga, no habrá ninguna alianza institucional. Desde antes de la deliberación, la representante Ángela María Robledo dijo por twitter que votará por el Presidente-candidato.

Por otro lado, hay un grupo de petristas en la Alianza (que es una fusión entre el Movimiento Progresistas y la Alianza Verde) que, siguiendo el camino que les trazó el alcalde Gustavo Petro, apoyarán a Santos. Eso no incluye a toda el ala progresista en el partido porque, por ejemplo, acogiendo la posición institucional la representante electa Angélica Lozano no hará campaña pública por nadie. El senador Antonio Navarro tampoco.

Esta es la carta de los verdes completa.

Carta Peñalosa by lasillavacia

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2014-06-24 20:02

En la segunda vuelta, el voto en blanco fue un absurdo saludo a la bandera.

Vie, 2014-05-30 00:37

Que coherencia la de este partido político se nota la presencia de Claudia Lopez en él; que fraude en cambio resulto ser Antanas por quien siempre voté.
Es bueno también anotar que podemos no estar de acuerdo con un proceso de paz a espaldas de la gente y fragmentado que permitiría no el fin del conflicto sino la desmovilizacion de las Farc, uno de los grupos armados ilegales no el único, el mismo error de los procesos anteriores, los cuales no han sido integrales

Jue, 2014-05-29 17:59

Que tristeza haber votado por la alianza, para los que votaron, yo me escape porque la presentía de ese candidato Peña, que manera cínica de decir, que los dejamos en libertad y con la complacencia de los directivos de la alianza verde(no todos)y de mi candidata Claudia Lopez que lastima haber votado por ella,no me queda otra opción que ingresar al Petrismo y votar la reelección

Jue, 2014-05-29 09:56

¿..."Construcción de una Colombia en la que todos quepamos"? Necesitamos espacios respeto por la diferencia, compromiso social, menor desigualdad... ¡qué lugar común!, ¡qué saludo a la bandera! Como se nota que todos los proyectos políticos en Colombia siguen siendo mezquinos y personales...

Jue, 2014-05-29 09:48

Claudia López es una persona decepcionante.

Mié, 2014-05-28 23:24

Lo q se denomina centro izquierda en Colombia y q se supone están representados por los Verdes y el Polo, siguen llamados al fracaso. No pudieron unirse para un candidato de tercería q llegara fortalecido y con muchas probabilidades de triunfo. Ahora le suman el no poder hacer consenso para unirse en pro de un interés común q han gritado a voz en cuello, como interés supremo para TODOS.

Algo q se suponía estaba cantado terminó en lo mismo d siempre, imprecisiones, dudas, discusiones q pueden salir muy caras; no le aprenden a la extrema derecha, ya Marta hizo lo q estaba cantado sin vueltas, eso es ser consecuente y organizada, cosa q del otro lado adolecen, y bastante. X eso le fue mejor.

Entiendo hoy más q nunca a Petro del xq’ cae y levanta, se la juega solo. Tiene toda la razón, y aunque esto es una lotería, creo q saldrá fortalecido, xq el consenso de la paz será supremo.

Mié, 2014-05-28 22:49

"Ni chicha, ni limoná": la marca registrada de los verdes. ¿No era Peñalosa el que la semana pasada andaba exigiéndole la renuncia a Óscar Iván Zuluaga? ¿Todavía hay gente que cree que Peñalosa es un "técnico" y no un "político" de los más tradicionales?

Mié, 2014-05-28 21:27

Como siempre, entre la coherencia y la tibieza.

Eeeehh...¿lo segundo, verdad? Mmmmm...Sí.

Mié, 2014-05-28 20:51

Felicitaciones. Vienen batallas cruciales, la reforma a la salud, a la educación, a la justicia,el cálculo del precio del combustible, el problema agrario, minero y estas batallas la deben liderar El Polo y Los Verdes, ahí si estaría el frente amplio o como lo quieran llamar, por lo menos formar un bloque de oposición; lo que no pueden hacer es la incoherencia de apoyar a alguno de los 2 y luego convocar a la oposición.
La izquierda y los independientes se pueden estar jugando la credibilidad y la oportunidad de empezar a ser opción de poder, no sólo esporádica, como la de Sergio Fajardo , de Antanas Mockus , de Gustavo Petro .

Mié, 2014-05-28 20:18

Es una posición real o aparentemente independiente que al tiempo que se avergüenza de asumir una posición de acuerdo con las perentorias circunstancias electorales, a la vez se inclina por apoyar en términos generales la bandera de la paz e indirectamente lanza pullas o critica al uribismo, pero quedándose en planteamientos superficiales contra la corrupción y la politiquería no se preocupa en analizar el fenómeno desde el punto de vista histórico ni tampoco ahonda en sus causas, cuales son las del capitalismo salvaje y sin escrúpulos que de algún modo defienden CLAUDIA LÓPEZ y PEÑALOSA

Añadir nuevo comentario