Hace casi dos años me atreví, en esta columna a hacer algunos vaticinios sobre las próximas elecciones. Bajo el título “si las elecciones del 2014 fueran mañana” auguré: que no habría contendor para derrotar a Santos; que Uribe se saldría de la U y trataría de que Oscar Iván Zuluaga fuera su candidato presidencial y que la atención electoral se centraría en el Senado.
Las tres premisas siguen siendo ciertas, hay algunas cosas que no calculé y hechos nuevos que –sin embargo- hasta ahora no cambian completamente el panorama. Estamos –sin embargo- en medio de una tormenta de consecuencias aún impredecibles pero que me atrevo a predecir –ave de mal agüero que soy- que la revolución no está cerca y que en Marzo y Mayo las cosas muy probablemente serán como se veían desde hace dos años.
A pesar de que la gran diferencia entre lo que se predecía entonces con lo que ocurre ahora es el deterioro de la imagen presidencial aún no sale quien le pueda ganar a Santos. Hace cuatro años tampoco y Mockus estuvo a pocas semanas de lograrlo con una campaña que arrancó solo en Enero del 2010. La idea de que Santos era invencible en el 2014 llevó a “que sus posibles competidores decidieron aplazar sus planes para el 2018. Germán Vargas Lleras amarró su suerte a la de Santos, el liberalismo se ha anticipado a promover un nuevo período del Presidente y Petro y Fajardo estarán ocupados en sus cargos de alcalde y gobernador para los que fueron elegidos recientemente”. Hasta ahí solo habría que cambiar las inflexiones verbales.
Para el 2011 ya se sabía que Navarro y Clara López “le apuestan a que el descontento social va a seguir creciendo y que ellos tendrán capacidad de representar electoralmente esa inconformidad”. La inconformidad social creció y Navarro parece ser el favorecido, pero como está dicho desde allá la bola de cristal muestra que “sacará una buena votación, que resultará sin embargo una victoria pírrica ya que el 30%, que son tres millones y medio de votos alcanzan para contarle a los nietos y nada más”.
Lo nuevo de entonces a acá ha sido la posición de los verdes que sin embargo no afecta para nada el panorama global. Ese Partido se dividió, no todos se quedaron con Santos como parecía, sino que algunos se fueron con Navarro para facilitarle la personería jurídica que requiere. Entonces tampoco se veía que Peñalosa recién derrotado pudiera ser un obstáculo en el camino de Navarro a quien le tocará primero ganarle en la consulta de ese Partido. Una consulta de resultados inciertos.
Se sabía que: “El expresidente (Uribe) no va a dar pelea interna para quedarse con el control de la U, por lo que organizará su propio movimiento tal como lo ha hecho en el pasado”, sus candidatos presidenciales ni suenan, ni truenan.
Lo que Uribe anunciará con gran bombo este fin de semana y los medios anunciarán como novedad se sabía desde hace dos años: “El expresidente Uribe encabezará una lista cerrada al Senado, él sabe que en el lugar donde la oposición resulta efectiva es en el Congreso y calcula que podría obtener el 25% de las curules. En su lista estarán algunos de sus candidatos derrotados en las elecciones del 30 de Octubre, pero que obtuvieron votaciones importantes como Martha Pinto, Federico Gutiérrez y Carlos Mario Estrada, que Uribe destacó como personas que inician una carrera política. Algunos de los actuales miembros de la U se irán con él pero serán pocos.
La febril campaña que el expresidente emprendió durante los últimos meses solo se explica en la perspectiva de formar su propia organización para emprender la campaña del 2014 y el cálculo de obtener tres millones de votos no parece exagerado, ni inalcanzable”.
La consecuencia también era predecible: Los demás partidos tendrán entonces que “presidencializar” la campaña al Senado.
En la bola se veía un jugador veleidoso, Germán Vargas Lleras, que en ese momento parecía que haría lo que era útil para enfrentar a Uribe, encabezar la lista del liberalismo reunificado, pero prefiere mantenerse como llanta de repuesto, de él se decía que : “Estará un año más (en el gabinete), buscará algún otro espacio y estará listo para participar en las elecciones de 2014, pero no como quisiera, como candidato presidencial, sino como promotor de la reelección de Santos”.
El liberalismo, sin Vargas o mejor a pesar de Vargas, se posicionó como el contendor de Uribe y la apuesta estará en cuál de las dos listas sacará más votos. Me atrevo a vaticinar que los liberales serán la lista más votada, pero lo hago con recato por mi condición de director del Instituto Liberal, que los lectores deben conocer por si consideran que eso me convierte en una opinión interesada. (Cuando escribí la columna del 2011 no tenía esa condición y la “bola” mostraba cosas parecidas).
Mi vaticinio sobre los buenos resultados de la lista uribista –que superan incluso el optimismo de sus promotores- me debería excusar ante los lectores de que estoy diciendo lo que “veo” no lo que quiero.
Lo demás se sabía: “Los conservadores volverán a confiar en pequeños feudos regionales que sumados le permitirán mantener alrededor del 15% de las curules (hoy tienen un poco más del 20). Los progresistas de Petro se llevarán un 15%, recogerán el voto de “opinión” con tendencia de izquierda, encabezados por Navarro y con una lista “sancocho” como la que siempre promovió el M-19, que es el verdadero reencauchado después del 30 de Octubre… La U reducirá su representación a la mitad de lo que hoy tiene, pero seguirá siendo necesaria para canalizar las disputas regionales, por lo que no podrán irse todos al liberalismo”.
La “bola de cristal” mostraba entonces y aún ahora que “Con esas cuentas el Presidente Santos tendrá una coalición bastante inferior a la de hoy e incluso puede quedar en minoría. Uribe liderará la oposición de derecha y probablemente a él se sumen los conservadores”.
Hasta ahora no me va mal en mi oficio de “pitonisa electoral” y me atrevo a ponerlo en juego, si los vaticinios no se dan diré como dicen los encuestadores: esta es la foto de este momento, si las cosas cambian… cambian. ¿Ustedes como la “ven”?
El artículo debería llamarse: Culto a mi ego de pitonisa...! Que bueno soy!
En medio de esas alianzas, fracturas y re-composiciones de pequeños grupos que se hacen llamar partidos, creo que quien conserva alguna mayor identidad ideológica es el polo, que con todo lo que haya ocurrido durante la administración de Samuel Moreno es indudable que es quien ha ejercido con senadores como Robledo, Navas Talero,Ivan Cepeda y Arias la labor de control político en el congreso, para no hablar de los debates de control político en la era uribe.
Me atrevo a hacer otro vaticinio: quizá en 1928 o 1929, al final de la llamada República Conservadora, Alfonso López Pumarejo le escribió a un dirigente liberal cuyo nombre no recuerdo, algo así como "María Cano nos ha desairado..." y a renglón seguido afirmó que el Partido Liberal debía prepararse para asumir el poder. Lo que siguió fue que buscaron a una figura liberal pero neutra, Enrique Olaya Herrera, para que hiciera la transición a la República Liberal. Estamos en un momento parecido de la historia: un frente amplio democrático de centro izquierda, que ya cristaliza con el deslizamiento de Peñalosa, o de izquierda con el Polo, Marcha Patriótica, los campesinos y otras fuerzas, debe prepararse para asumir el poder, dado el desgaste de los partidos tradicionales. Nuestro Olaya Herrera, es decir el tibio de la transición, será Navarro o Peñalosa.
Yo insisto que Peñalosa es un infiltrado que en cualquier momento pelara el cobre.
Ah interesante esa historia señor, a veces quienes hacen estos relatos ten de época, me los imagino bien,pero bien....mm adultos. Pero igual gracias por su aporte, que a mi me emocionan de verdad.
Con todo respeto para Hector Riveros, pero me parece que sus analisis siempre son muy malos, desacertados, sesgados y lo peor de todo, nunca se cumple nada de lo que el dice. Creo que debe acabar con sus analisis futuristas, siempre se equivoca y ya da pena ajena verlo tan entusiasmado haciendo analisis predeciendo el futuro.
Para no ir más lejos, tan perdido está Hector, que en el documental de la Silla Vacia dice que van a ganar por 10% y perdieron por 40%, ademas de que en segunda vuelta tambien dijo que la abstencion iba a ser muy poca. Siempre se equivoca con sus pronosticos, no sé de donde saca tanta carreta, pero es demasiado innecesarios sus analisis futuristas, sabiendo que siempre se equivoca.
Lástima que Riveros nunca contesta, porque seria interesante algún día saber un poco mas de su postura que normalmente es lanzada casi a manera de consigna y pare de contar.
PD: Tu no eres Lewin verdad?, o si?.
Que en un país en crisis estructural la política electoral sea tan predecible habla con elocuencia del grado de compromiso de quienes pudiendo no hacen nada por cambiar...
Me da la impresión que la bola de cristal de Riveros está bastante empañada....Y hay un forista que lo acompaña en su erróneo concepto diciendo que Uribe todavía goza de una amplia imagen..Si eso es así, me pueden explicar porqué entonces en el 2010, teniendo Santos la bendición absoluta de un Uribe que no tenía todavía el rabo de paramilitarismo, corrupción y crímenes que se la ha ido descubriendo después, porqué Mockus les hizo dar diarrea en la primera vuelta con los verdes? Es más. Si Mockus hubiera dejado a un lado su arrogancia y terquedad y hubiera aceptado los votos de Petro y de Fajardo, hoy en día el Presidente sería él. Me llama la atención que hayan olvidado tan rápido los resultados de la elección de Alcalde y Gobernadores, en la que Uribe perdió hasta la camisa, incluida la paliza que su alumno favorito, el gringo Enrique Peñalosa, recibió de Petro. No hay duda que Uribe conserva todavía un grupito de enamorados que votaría por él así esté en la cárcel por narcoparaco
Weno señor PorCosinCorruptos(eh hay unos usuarios muy largos porfa reeditemos un poco esa vaina), creo que Jalule no está del todo lejos. así no simpaticemos con la políticas de Furibe,hay que reconocer que buena parte de nuestra sociedad-- mal educada por cierto --le sigue los pasos,pero haciendo parte ya no del voto de opinión que se compró con aquello de ACABAR CON TODO-y casi lo "logra”, sino en este momento, del voto meramente de maquinaria, y es de ahí la importancia de unirse al conservatismo, porque esa tesis anterior poco a poco se desvanece, y afortunadamente la gran mayoría apunta en otro sentido.
Ahora sobre La OLA verde si me da hasta rabia, siempre he sostenido que deberían sacar un libro y creo les iría muy bien: DECÁLOGO DE COMO PERDER LA PRESIDENCIA EN UN SANTIAMÉN. .
Hola. Permítame explicarle por qué percibo así a Álvaro Uribe Vélez.
Hecho: Uribe ha sido durante 4 años la sombra del know-how político del país. Santos nunca hizo algo por él mismo sino por caerle bien a los que votaron por Uribe. Intentó copiar su estilo, sus modismos, su patrioterismo, etc. (fallando estrepitosamente, pero lo hizo).
Uribe con el discurso de la Seguridad Democrática y la Confianza Inversionista taladró en el cerebro de lxs colombianxs las condiciones que se visualizan como las verdaderas y únicas de un escenario posconflicto (aún cuando ejecutarlas realmente lleven al país a la quiebra, como ahora está pasando) y nadie las cuestiona por "darle tranquilidad al país".
Con este escenario, se puede lanzar como Senador y ser reclamado de nuevo como presidente.
Y finalmente: ¿a quién quieren más los militares? ¿A Santos? ¿O a Uribe y a Rito Alejo del Río? :)
Porque la industria militar pone di-ne-ro. Pone votos. Mueve gente. Solidaridad de cuerpo y eso. Y súmele que también las iglesias están muy agradecidas de todos los favores y posicionamientos que lograron en la era del Uribato.
Todo ese capital de gente es real, paga impuestos y es mucho más organizado que los Verdes, Pido la Palabra, Partido del Tomate, etc. Son constantes y no cejan después de dos semanas en su apoyo (como pasó con lo del Paro, que sigue, pero ahora no es cool hablar de ello).
Por si fuera poco, el Procurador Ordoñez ha demostrado gran favoritismo para exonerar de toda responsabilidad profunda económica, social y política, a los personajes fuertes de ese Gobierno, que SIGUEN influyendo en la trama del poder colombiano.
Estamos frente a un frente de nepotismo directo y siguen acá hablando con un tono de "deje así".
Terrrcos.
Jalule no me asustéis que la entrevista del profesor Tedófilo me dejó hasta contento. Dejame disfrutar el ratico por dios.
Ahora unido a la acusación-reproche que le hace juan esteban a Riveros sobre sus pronósticos, no es más que la re-confirmación que las famosas encuestas-opiniones nunca dejarán de ser amañadas, yo por eso no las miro de verdad verdad, confió más en mi intuición y en el sentir popular esquinero de ciudad o pueblo en este valle de lágrimas.
@DIDUNDI
No estoy diciendo "BOOO!".
Estoy diciendo "BUEEEEEEEEEEEENAS, ¡LANCEN EL CABLE A TIERRA, DORMILONXS!"
Además, lo que muchos no comprenden es un hecho simple.
Lavadoras de sesos + juventudes después de 8 años de "Uribe es el mejor presidente de Colombia" = Votos neoliberales y con *FUERTES* tendencias faccistas a granel.
Vamu a ver qué pasa.
Parece que los verdes -ahora reconvertidos en tercería- pasan de jugar de arbitro a tener una posibilidad real ante una fragmentación que se parece a la que en Bogotá le permitió un triunfo a los progresistas. El reto es escoger un candidato que no polarice tanto y unir la mayor cantidad de fuerzas de opinión que puedan hacerle contrapeso a la maquinaria, si se le ve buena cara, el polo se unirá, si no, les es buen negocio seguir en la oposición.
"Hasta ahora no me va mal en mi oficio de “pitonisa electoral” y me atrevo a ponerlo en juego" -> Creo que esta vez sí se le iba creciendo el ego a Don Héctor. Este artículo parece un publirreportaje de sus "dones"
Juguemos con las apuestas:Definitivamente Santos, por quedar bien con todo el mundo, termina sin brujula. Es una verdadera veleta, y asi lo sentimos todos. Le queda solo la maniobra de la maquinaria politica regional, y la va aceitar hasta la ultima gota.Es innegable que Uribe se lance al Senado,arriesgando la impunidad que le ha otorgado la "Sala de Absoluciones", pero El ha demostrado una y mil veces que puede eliminar fisicamente a quien se le oponga o quien lo investigue. Es logico que los senadores del PuroCentroDemoc trabajen de la mano con los conservadores, pues comparten la misma vision Pais y van a hacerle contrapeso a un partido liberal atomizado. Veo muy poco probable que la Social Democracia, logre mas congresistas que los que tiene actualmente.La unica manera seria que El Polo apoyara la terceria convocada por Penalosa, Navarro y Fajardo, y permitieran que la Marcha Patriotica les hiciera fuerza con el voto campesino. Si su torpeza politica no les permite abandonar su
2.) soberbia partidista, no van a tener fuerza en la conformacion del proximo Congreso, ni tampoco en sus aspiraciones a ocupar el Solio de Bolivar.
La apuesta política más reciente es el ataque democrático que generó los -tales paros--y concretó con el remezón aquel, es obvio que le toca apelar a las maquinarias regionales complaciendo a todo el mundo, .. los tiempos se agotan. Los cargos nuevos en especial de la costa son una prueba del recurso normal cuando en la contienda política el que no sabe para dónde va, empieza a caminar desesperado.
El punto importante para tomar en cuenta para evitar la materialización total de este proyecto es que se desarrolle fuertemente el músculo de pensamiento en la ciudadanía al cual no le han cabido para nada las propuestas que nos han metido en estos problemas.
Es decir, que la tormenta salga no solo con voticos, sino con presiones certeras a las empresas que apoyan a los que quieren los voticos.
Uribe tiene todavía una muy amplia buena imagen. Lo cual es un problema porque parece que a los que no les convence no les da la cabeza para decirlo de frente y buscar el espacio de reparación. ¿Qué hacer al respecto? ¿Cómo?
Ese es el desafío.
Pido la Palabra, Los Emputados, El Partido del Tomate, solamente serán algo contundente si se conectan desde hoy mismo con estos procesos.
Si no, vamos a pasar del Uribismo al Santismo al PapaCriollismo (por lo de 'Ser campesino por un día') y quedaremos en el Senado fritos.
Pues mire Riveros que creo más en las bolas de cristal como estas--que hace parte de la percepción de país ciudadana anexa a su experiencia en el medio-- que en las famosas encuestas de las grandes firmas que con bombos y platillos dan unos datos, pero el sentir y la percepción real es otro.
Si me parece interesante los porcentajes que reconoce para el POLO y descalificándolos, como los que reconoce para el Furibismo-- coincidencia mente el mismo porcentaje-, sean de fácil consecución y vital importancia para ese 25% del congreso de una de las partes; llamativa las posiciones sobre un mismo tema.
Pues como al parecer LSV no le saca ni la lengua, permítame decirle que de verdad sus canas las mandaría al carajo y ya le habría dado en la jeta viejo mañoso,baboso y atávico, espero con esto si tomen cartas que debe ser en combo, porque uno solo no aguanta, quedarían muy parcializados y en evidencia.
Siga intentado agradar, tal vez así logre seguir camuflándose, pero con los ya lo conocemos, perdió el año.
La mona ni vestida de seda señor y Ud. con la edad que tiene mas es lo que ha vivido así que lo que le falta por...como para pretender que logrará "SER" otro.
Es MAS le respondo para obligar a LSV a tomar cartas en el asunto y no quedarse como unos simples espectadores ante personajes como usted.
Mala redacción en el artículo pasado y en este!!
Páginas