Menú principal

Lunes Marzo 20, 2023

Hubo fuertes disturbios en la Avenida Caracas. Quienes protestaban tuvieron a Transmilenio en paro durante todo el día, protestando por la mala calidad del servicio del sistema de transporte masivo. 

Foto: Juan Pablo Pino

Bogotá amaneció semi colapsada. Bajo la consigna de exigir un mejor servicio del Transmilenio, que desde hace 12 años funciona en la capital, grupos de manifestantes se enfrentaron a la policía anti disturbios y paralizaron la ciudad. Más tarde asaltaron varias estaciones de Transmilenio en la avenida Caracas y el alcalde Gustavo Petro levantó el pico y placa y permitió a otros buses utilizar la avenida.

Así se vio el Portal Norte a las 8:30 AM, hora pico, cuando generalmente está abarrotado de usuarios del sistema.

Foto: Juan Pablo Pino

Tras esquivar varias veces la pregunta a lo largo de la mañana, hacia el medio día, cuando las protestas ya estaban pasando la frontera del vandalismo, Petro señaló al Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario (Moir) y al Partido Comunista de estar detrás de los bloqueos. También señaló a la Organización Colombiana de Estudiantes (OCE) de lo mismo. Esos señalamientos no solo ponen en el tapete quién organizó lo ocurrido hoy, sino que convirtieron a las protestas por Transmilenio en el detonante de la pelea entre dos vertientes de la izquierda.

Una de las personas más críticas al sistema de Transmilenio en Bogotá es el excandidato del Polo Democrático a la alcaldía, Aurelio Suárez, militante del Moir. Suárez negó los señalamientos de Petro. “Estas protestas no tienen ninguna organización detrás, la gente espontáneamente las hace”, dijo Suárez a La Silla Vacía.

Suárez aseguró que él no estaba detrás de las protestas, que no sabía si había otro partido detrás, pero sobre todo que espera que el alcalde demuestre que el Moir tiene algo que ver. La Silla Vacía habló con otros tres militantes de esa organización, y los tres negaron que haya una estructura del Moir organizada para hacerle oposición al alcalde Petro, aunque pueda haber militantes del Moir entre quienes protestan.

Sergio Fernández, vocero de la OCE y militante del Moir, también negó que ellos tuvieran algo que ver. De hecho, los líderes estudiantiles están en Manizales, como pudo verificar La Silla Vacía.

Lo que queda claro con estas manifestaciones es que las fuerzas de izquierda que dirigen Petro y el Polo Democrático -al que pertenecen el Moir y el Partido Comunista-, se están peleando el liderazgo sobre el movimiento de usuarios molestos con Transmilenio, el sistema de transportes que no sólo se convirtió en ícono de la ciudad, sino que transporta a una tercera parte de quienes usan transporte público en la ciudad. Y es que ponerse en cabeza de los descontentos da visibildiad política y tiene el potencial de convertirse en votos.

En lo que va corrido del año ya se han producido más de diez protestas, y la semana pasada fueron tres. En 2010 hubo 216, y el año pasado, aunque no hay cifras consolidadas, también hubo decenas.

Por eso no es nuevo que haya problemas con el transporte en una ciudad de ocho millones de habitantes. Tampoco es nuevo que se hable de intereses políticos detrás de las protestas. Lo nuevo es que un alcalde de izquierda acuse a otros grupos de izquierda de estar detrás de las protestas.

Transmilenio ha sido blanco de críticas de la izquierda desde que surgió, porque le entregó a empresas privadas la operación de transporte, en unos contratos que manejan unos 8 mil millones de pesos al día. También se critica que si bien los empresarios se arriesgaron y pusieron los buses, la estructura la financia el Distrito y sólo ellos la pueden utilizar.

Estas críticas se han sumado a la molestia de los usuarios, que ha venido creciendo por un motivo sencillo: mientras que cada vez hay más usuarios de Transmilenio, ni los buses ni las vías del sistema han aumentado a la misma velocidad. Y esta molestia ha sido capitalizada por la izquierda y, como se vio hoy, por grupos cada vez más organizados que utilizan ese descontento para pescar en río revuelto y causar zozobra.

El problema es que la izquierda está rota. En 2010 Petro se retiró del Polo bajo el argumento de que no podía estar en el mismo partido del entonces alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, quien fue destituido por el escándalo del ‘cartel de la contratación’. A su salida creó el Movimiento Progresistas, con el que triunfó en la Alcaldía. Y de esa escisión surgió la batalla que hay entre el Polo y Progresistas para ganarse el apoyo de quienes en los años pasados hicieron cientos de protestas contra Transmilenio.

Petro tiene de su lado la posibilidad de hacer cambios desde la Alcaldía. Ya ha anunciado que renegociará los contratos de operación del sistema para lograr varias cosas. Petro quiere que los empresarios se queden con menos utilidades y así poder reducir la tarifa, que los contratos se acaben antes, que entren buses eléctricos e, incluso, que salgan los privados y el Distrito opere directamente los buses.

Su movida frente a los usuarios fue el anuncio de crear comités de usuarios. La idea es que la administración y los usuarios se encuentren y puedan discutir qué problemas tiene Transmilenio y cómo solucionarlos. En teoría es una manera de acercar a los usuarios a la administración y de mostrar que ella se preocupa por sus inquietudes. Pero en la práctica, se convierte en un espacio donde hay roces entre diferentes grupos de usuarios.

 

La pelea de la izquierda

 

Esta pelea por ver quién lidera las protestas contra Transmilenio quedó clara el domingo pasado en el auditorio Fabio Chaparro de la sede de Transmilenio, donde se hizo el primer comité de usuarios.

Allí estaba Selma Asprilla, asesora del Secretario de Gobierno del ex gobernador de Nariño, Antonio Navarro y hermana del director de la Uaesp (la entidad encargada de manejar las basuras en Bogotá) Guillermo Asprilla, sentada con los usuarios y no con los representantes de la administración. el subgerente de Transmilenio Fernando Rojas y el directrod el Idpac José Miguel Sánchez. Es ella la que sienta la posición de Petro: no a los bloqueos pero sí a la presión de los usuarios contra Transmilenio, dice.

Luego, un miembro del Moir, un simpatizante de Progresistas y un usuario ajeno a la pelea política muestra que efectivamente hay un pulso entre las fuerzas de izquierda para capitalizar el descontento:

Con esta lucha por los usuarios de Transmilenio, el pulso estaba planteado. Y con sus declaraciones de hoy, Petro le declaró definitivamente la guerra al Polo, que le respondió: el senador Robledo anunció que lo citará a un debate de control político y la ex alcaldesa y presidenta del Polo, Clara López, le pidió que se dedicara a gobernar.

La Silla

Perfiles relacionados: 
Gustavo Francisco Petro Urrego
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mar, 2012-03-13 09:52

Típica estrategia de las burguesía mafias del transporte, canalizaron todo y ahora quieren exprimir a sus usuarios, prestan un mal servicio y costoso, todo esto auspiciado por el corrupto de Peñalosa especializado en el extranjero, donde le enseñaron a ser deshonesto a alto nivel miren las consecuencias, por monopolizar el transporte masivo, dejaron a miles de chóferes sin trabajo y ni siquiera son capaces de prestar un buen servicio a precios competitivos.

Mar, 2012-03-13 07:06

los contratos podrian evidenciar excepto criterio en contrario, que hay un desproporcionado enriquecimiento a cambio de vulneración de derechos humanos de los usuarios, los veedores ciudadanos, y usuarios de ese sistema tienen que poner en diversas mesas los intereses de la secretaria de movilidad, del IDU, de transmilenio, como empresa publica, y al otro lado conocer la estructura tarifaria, totalmente amarrada para favocercer 9 operadores, esto no atiende principios del estado social de derecho equidad es lo que se pide, y que el costo de reparar y mantener esa costosa infraestructura vial bastante deteriorada, no debe recaer solo sobre el usuario y el distrito, ese es un punto a renegociar, y ademas considerar el metro como otra modalidad de transporte viable.

Mar, 2012-03-13 03:40

Transmilenio presta un pésimo y muy costoso servicio. Adicionalmente se trata de unos contratos leoninos que -guardadas las proporciones- consisten en garantizar pingües beneficios a los transportistas privados y que lo público corra con los gastos y perdidas que acarrea atender al conjunto del sistema (mantenimiento de vias y transportes y diversos servicios incluyendo un cuerpo de Policia especializado). Esos contratos deben ser revisados, las tarifas deben rebajarse, el parque automotor incrementarse, el servicio en general mejorarse. Ese es el punto y ningún otro. El "dime que te diré" por los señalamientos del Alcalde Mayor al uso de alguna fracción del Movimiento Estudiantil para involucrar al conjunto en las protestas es de otra naturaleza. La amenaza de demandas por injuria como respuesta a aquellos señalamientos y demás son harina de otro costal. Ojalá no haya mas distracción sobre lo fundamental: la defensa de lo publico y el mejoramiento substantivo del servicio. Por favor.

Lun, 2012-03-12 15:33

No estoy tan seguro de que los que estaban en esa reunión fueran representantes de los usuarios de TM. yo personalmente no saludo a los usuarios de TM como compañeros, ni me refiero al alcalde como el Compañero "Petro". Parece mas una reunión política donde asistieron diferentes representantes de la izquierda, (incluidos representantes de la alcaldía), donde buscaban generar mecanismos de presión para los operadores de TM

Lun, 2012-03-12 13:08

El problema de TM no son la cantidad de buses, ni la frecuencia de los mismos, es la fea costumbre de querer ir sentado comodamente, sera que con el metro se van a solucionar los problemas de movilidad de 7 millones de personas?, creo que no, y si no creen vean las fotos y videos de los sistemas metro de ciudades de igual o mayor tamaño de Bogota, otro de los problemas es TM en Soacha, que al no estar terminado congestiona el portal sur, con un poco mas de 250mil pasajeros dia, por favor razonemos o no se pongan a creer en que el metro es la salvación de la movilidad, por las condiciones geograficas y geologicas de Bogota es muy complicado construit un metro pesado, ademas el metro no reemplaza el bus que puede llegar a los lugares mas apartados y montañosos de la ciudad.

Lun, 2012-03-12 13:22

si es usuario de trasmilenio, que no parece, no entiendo como es que dice que el problema no es de buses ni frecuencias y que la gente quiera andar sentada, no se si se ha fijado en el aviso que dice que capacidad de pasajeros caben en un trasmilenio y cuantos realmente le meten, ni hablar de los alimentadores, y aquí no vale madrugar porque en hora pico o viaja peor que salchicha o pierde una hora tratando de viajar mas o menos cómodo, y aun mas se contradice cuando habla de la cantidad de pasajeros del portal sur, creo que el problema si es de organización pues he visto y vivido casos en los que toca esperar una articulado hasta 10 minutos y luego pasan tres en fila, no seria mas practico si esos mismos tres buses los envían cada 5 minutos, igual con los alimentadores me ha tocado esperar hasta 20 minutos que pase uno y luego tres pegados, esto quiere decir que el tiempo que entre comillas gana uno en el recorrido lo pierde esperando los buses, o sea que si es cuestión de organizacio

Lun, 2012-03-12 13:34

Si soy usuario de TM, vivo en Soacha, lo que no sabe usted es la odisea de llegar al portal del sur desde Soacha, minimo 1 hora desde San Mateo hasta el portal, y a mi juicio si es cuestion de que la gente quiere irse sentada y comoda, quien le dijo a usted que el trasnporte urbano tiene que ser comodo?... por lo visto no ha visto los sistemas de transporte masivo de las ciudades mas civilizadas del planeta literalmente embuten a las personas en los trenes en los metros y en los buses... el transporte urbano tiene que ser RÁPIDO no comodo

Mar, 2012-03-13 07:18

se requiere un trato digno , transmilenio no lo otorga, esos esta claro, puede ser que algunos en SOACHA, estén cómodos como sardinas enlatadas, pero eso es la excepción ...la falta de estudio, investigación y participación responsable de los usuarios, a derivado en ABUSOS, esos sucede en otros sectores como el servicio de aseo, donde los usuarios, prácticamente no son escuchados solo para pagar la tarifa, y recibir mal servicio, ahora que se llama a las IZQUIERDAS a " ejercer presión ", porque no la hacen los funcionarios, presentando información objetiva sobre
los CONTRATOS; la utilidad, los costos, los gastos de servicios públicos, la tecnología...

Lun, 2012-03-12 13:14

Tu propuesta seria valida si los centros de trabajo estuviesen cerca de los centros de vivienda o los suburbios, pero infortunadamente no es asi, yo vivo en Soacha y mi centro de trabajo es en el WTC de la calle 100 y no sabes la odisea para llegar hasta alla, y la otra odisea para volver, imaginate andando 30 kilometros en bicicleta de ida y otros tantos de vuelta??? y sin mencionar el pesimo servicio del trasporte en Soacha,

Mar, 2012-03-13 07:24

si hay opciones pero sucede que los usuarios, hasta ahora están despertando, antes aceptaban todo tipo de irregularidades. el pueblo de estrato 1,2 y 3 merece respeto,

Lun, 2012-03-12 13:14

Tu propuesta seria valida si los centros de trabajo estuviesen cerca de los centros de vivienda o los suburbios, pero infortunadamente no es asi, yo vivo en Soacha y mi centro de trabajo es en el WTC de la calle 100 y no sabes la odisea para llegar hasta alla, y la otra odisea para volver, imaginate andando 30 kilometros en bicicleta de ida y otros tantos de vuelta??? y sin mencionar el pesimo servicio del trasporte en Soacha,

Lun, 2012-03-12 13:25

No hay nada mas nefasto, ineficiente, corrupto, mafioso y malo es el transporte tradicional de Bogota, salen de los paraderos cuando se les da la gana, para ellos uno no es cliente sino limosnero, los vehiculos no son acordes al tamaño de la ciudad, son pequeños incomodos y lentos, si uno le llega a hacer un reclamo, te sacan machete, son complices de la delincuencia que se sube a robar, fraccionan las rutas para llenar sus billeteras de dinero, pagan mal a sus conductores, y se demoran pasando la ciudad 3 horas en un trayecto que TM, a pesar de las incomodidades, lo hace en 55 minutos en uno de sus expresos, deberiamos tambien fomentar una alianza de usuarios del transporte tradicional para que en vez de comprar buseticas compren buses gigantes como los merece esta ciudad,

Dom, 2012-03-11 17:31
Dom, 2012-03-11 17:32

COMUNICADO:

El viernes, durante el ejercicio de mi labor, las autoridades me detuvieron, y medios como RCN, Caracol y City TV, no especificaron la información y me mostraron como un vándalo más, situación que afectó a mi familia y a mí, por pasar casi 36 horas en una celda como cualquier delincuente común, qué lástima que sucedan hechos como estos, en donde los medios, para los cuales me estoy preparando, y dizque a los que quiero llegar, no investiguen mejor, dónde queda nuestra responsabilidad de investigación...

En ningún momento, y quiero reiterarlo, me detuvieron por atacar, protestar o impedir el tránsito en la vía, sino por cuidar a los estudiantes (de UNIMINUTO)para que no fueran atacados y mantuvieran una manifestación tranquila.

Gracias a las personas que se preocuparon por mí. Por la verdad me sacó de esa absurda prisión.

Comunicado completo: http://www.facebook.com/#!/permalink.php?story_fbid=249216578504351&id=1...

Feliz día::::

Dom, 2012-03-11 14:24

Triste pelea de lo que llaman izquierda que en su conducta se parece cada vez mas a la derecha. Petro cada ve mas parecido a Uribe, pero sin la capacidad del infame expresidente! la izquierda armada hace mucho perdió la guerra. Y la izquierda electoral y mamerta es lo que ha sido siempre: oportunista e incompetente. Que esto sirva para replantear las posibilidades de futuro y emprender la construcción de un modelo democrático sin una derecha recalcitrante y una izquierda de una gran mezquindad

Dom, 2012-03-11 08:22

la derecha sabe que el contrato de transmilleno se termina en el 2016 por eso el próximo alcalde debe ser de ellos para perpetuar la construcción de este adefesio pero sobre todo poder boicotear la construcción del metro y dejar a la ciudad en caos. El señor petro esta completamente equivocado manejando el tema en vez de un transmilleno eléctrico (¿para eso es el cupo de endeudamiento de 4 billones de pesos que le pide al concejo? )la ciudad debería hacer el metro por la caracas publico y subsidiado,transmilleno ser un complemento a este, hay que acabar de una buena vez con el contrato leoniono a transmilleno S.A

Sáb, 2012-03-10 18:40

¡OH, ESTO ESTÁ HERMOSO!

Damas y Caballeros: ¿así o más divertido? XD

https://www.facebook.com/notes/p%C3%ADldora-para-la-memoria/el-peri%C3%B...

Fotos sin fuente de la estación de la calle 45 [¿por qué no de otras estaciones?]:

http://www.flickr.com/photos/camilo_mojica/6824639006/in/set-72157629548...

Pasan las horas y esto se pone mejor. Además que claro, es el medio más "neutro" del país, el medio más "imparcial" y el que "menos" ha maquillado la realidad durante los últimos 8 años el involucrado... ¡creámosles a pie juntillas cuando hablan de inocencia! XD

Sáb, 2012-03-10 19:24

Encontré esto siguiendo links: http://www.citytv.com.co/videos/746806/video-agresion-a-fotografo-de-el-....

Igual, eso no justifica el vandalismo. A menos de que [hablando pasito] los del tiempo hayan robado las cajas de TM.

Hasta donde llegan esos malos medios de comunicación para desinformar a la gente.

__________________________

Es que, juemadre, no hay coherencia. Eso es lo único que pido, coherencia. Pucha, para ambos lados son violentos. Me siento cual renegado, no sé para donde tirar.

Sáb, 2012-03-10 19:02

Hummm... ¿Quién publica? Las manos rompiendo cadenas, al lado de la nota, me llevan a pensar en que no es precisamente una mirada independiente la autora de ese "descubrimiento".

Me parecen muy poco creíbles los soportes. Cualquiera sabe que una foto en primer plano implica, o que uno está muy cerca físicamente del hecho, o que tiene un buen teleobjetivo. Que en un cubrimiento de este tipo un reportero resulte cerca o incluso converse con alguien que luego se ve involucrado en alguna acción relevante, pasa con frecuencia. Que una gente vaya por lana y salga trasquilada y luego trate de desvirtuar la veracidad de las pruebas contra ellos, pasa todavía con más frecuencia.

Pero supongamos que todo es cierto. Esto sólo demostraría que ese reportero gráfico en particular es casi un delincuente, bruto además por dejarse tomar fotografías haciendo su marrulla y que El Tiempo se juega su prestigio por bobadas. Además que UNO de los hechos del viernes es falso. Lo demás queda incólume.

Sáb, 2012-03-10 19:14

A mí lo que me parece interesante de todo esto es cómo se está desarrollando mediáticamente. Salen grupos haciendo contrapesos, alegando, pero se intenta que la atención se desvíe del hecho concreto de no haber una igualdad de condiciones entre las cajas de resonancias que dicen tener "la verdad". Eso me parece muy divertido, porque en todo ese rollo, pelan el cobre solitos los mecanismos de manipulación masiva.

Ah, de paso, esto tiene fuentes: ¿se acuerdan que G. Petro primero satanizó a la gente de la MANE? ¿Aunque esta estaba EN MANIZALES? Bueno...

http://manecolombia.blogspot.com/2012/03/pronunciamiento-publico-sobre-l...

NADA queda incólume cuando el que dicta la realidad puede desaparecerla también a su antojo. Yo ya ví como los medios desaparecen lo que no es vandalismo -la Minga del 2008, las reuniones de los Corteros de Caña, et al- porque no les reporta ventas. Sí, hay daños. Pero el qué, el quién, el por qué, nos lo están manipulando a *toda*.

Sáb, 2012-03-10 19:30

Pero, viejo, entonces que hacemos. Teletransportación, estar en todos los lugares al mismo tiempo.

Vea, yo estuve en la 72 y puedo decir con certeza que si había instigadores de izquierda. Aunque, bien visto, eso no dice nada. Ni una foto o un supuesto montaje. Yo creo que lo que acá importa, aún más que la gente que hace los paros, es el sistema de transmilenio.

Esto es algo que afecta a todos. Puede que lo que voy a decir parezca superficial, pero por culpa de las protestas llegue 30 minutos tarde a un parcial. Multiplique eso por 1.600.000 de personas movidas al día y verá que es importante.

Sáb, 2012-03-10 19:26

Pues hombre me adhiero a aquello a que es interesante como se desarrolla mediáticamente este asunto del transmilenio. Unos dicen que fueron partidos políticos de izquierda enemigos de Petro (y hay fuertes indicios de eso) y otros que fueron los "dueños" del transmilenio. En todo caso, es bueno conocer todos los argumentos de lado y lado para acercarnos a una versión cercana de la verdad.

Sobre los del MANE pienso que se equivocaron en ese comunicado. Salieron a defender a los "protestantes", olvidandose que cometieron actos de vandalismo y dejaron daños con una excusa que no legitima el mar de daños que dejaron ayer.

Sáb, 2012-03-10 20:52

Para mí que sí había operación tortuga de los operadores, tal como lo denunció Sergio López (de los usuarios) en Hora 20. Para mí que en los bloqueos como tales, sí estaba la mano de la izquierda del Moir y del PC, como lo demuestran varios indicios. Eso es lo extraño aquí: que confluyeron intereses de dos sectores antagónicos, porque tienen un objetivo común: salir de Petro.

Y a Petro le falta pelo p'a moño en el manejo de las comunicaciones. La única manera de entenderlo es siguiendo minuto a minuto su twitter y suscribiéndose a su página de Youtube. Si no, uno debe guiarse por los grandes medios y termina desinformado. A ver si Petro aprende a ser puntual en sus declaraciones y a evitar hacer graves denuncias a cuentagotas a través de trinos. A ver si aprende a manejar lo mediático no como una herramienta para moverle las fichas a sus contradictores, sino para ofrecer claridad a la ciudadanía.

Sáb, 2012-03-10 22:10

@JorgeA: ¿A qué se refiere con lo de la teletransportación? Yo no comprendo eso dentro del contexto. Como ya he sostenido antes y de acuerdo con varixs usuarixs desde sus sillitas -saludo con cariño :) -, el tema para mí es la manipulación mediática. Como la que le gusta a EL TIEMPO. Desde que mostraron su "inmensa" imparcialidad en el Uribato y mucho antes, no lo hago. ¿CityTv a quién le responde? A El tiempo. Entonces, no jodamos tanto, que esos tipos no dan puntada sin dedal. Y el alcalde no les cae bien. Así que, no como de eso, muchas gracias.
@demacles: ¿Ud. leyó BIEN el comunicado? ¿Leyó la parte en la cual indican que NO debe ser con violencia? Léalo. Está ahí. Por eso lo puse. Petro la embarró con eso aún más... ¡cómo va a acusar gente que está en otro departamento? Es decir, listo, sea paranoico, extrema derecha y extrema izquierda lo quieren borrar de la existencia -y el tipo no es inmaculado- ¡pero eso es FALSO!
@Bat: ¿Podría pasarme porfa la fuente de los indicios?

Páginas

Añadir nuevo comentario