Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

 

 

Foto Archivo - Presidencia de la República
Mientras fue Presidente de la República, Álvaro Uribe dedicó gran parte de su gobierno a los consejos comunales, donde escuchaba los problemas de cada región de la misma voz de los gobernantes, líderes políticos y sociales. Ahora, planea hacer lo mismo con los Talleres Democráticos, pero no para solucionar problemas sino para buscar apoyo para sus candidatos.
 

El próximo sábado el expresidente Álvaro Uribe realizará al sur de Bogotá el primero de sus Talleres Democráticos, el espacio que escogió para “volver a dialogar con los compatriotas”, según aseguró él mismo en su página de twitter.

Ese espacio con el que Uribe recorrerá el país, comenzando por el sur de Bogotá, es mucho más que un acercamiento con el pueblo y con los votantes. Es una forma de romperle el pescuezo a la reforma política que se aprobó a finales de diciembre y que su partido apoyó por unanimidad.

Con los talleres, suponiendo que la popularidad de Uribe es 'transferible', el expresidente lograría para sus candidatos favoritos el apoyo popular que necesitan para ir a las urnas en las elecciones de octubre y el acompañamiento que requieren para avalar sus candidaturas por firmas, sin la necesidad de un partido. Uribe será quien repartirá 'de facto' la feria de los avales.

Entonces, pese a los esfuerzos realizados en el Congreso para fortalecer los partidos y también para hacer más estricta la responsabilidad política de sus jefes en otorgar los avales, si la estrategia de los talleres democráticos de Uribe funciona, las próximas elecciones dependerán más de guiños personales que de estructuras partidistas.

Según ha dicho el mismo Uribe, los talleres serán foros temáticos para que se hagan públicos los principales problemas de cada ciudad y con ello los ciudadanos sepan por quién votar y se logren las que él llama “coaliciones populares”.
 

Sin ánimo de lucro

Otro de los caballitos de batalla de los promotores de la reforma política era hacer más transparente la financiación de las campañas, creando unos topes y una obligación de reportar todos los gastos. En este área, los talleres de Uribe también se pueden volver un esguince.

 

Estos talleres serán financiados por la Fundación Centro de Pensamiento Primero Colombia, la misma que lo ayudó a llegar a la Presidencia y después continuó con la labor de divulgar y consolidar a largo plazo las “propuestas doctrinarias” del ex Presidente. Es una iniciativa ciudadana, encabezada por el exasesor presidencial José Obdulio Gaviria.

La Fundación es sin ánimo de lucro y vive de las donaciones y las ganancias que logra con los eventos académicos que organiza, como talleres, investigaciones y conferencias, y además con la venta de los libros que produce, entre ellos la colección de cuatro tomos de “Las ideas de Uribe”.

La logística de los talleres estará en manos de la Fundación que ya cuenta con capítulos en 17 departamentos y tiene varios grupos de jóvenes que tendrán a su cargo la organización de los eventos.

En la legislación electoral, no está contemplada la obligación que una fundación de este tipo reporte sus gastos de proselitismo político ante el Consejo Nacional Electoral. Esa obligación está centrada en candidatos y sus partidos o,  según lo establece la recién aprobada reforma política, en las campañas de cada candidato. “Los partidos, movimientos y candidatos deberán rendir públicamente cuentas sobre el volumen, origen y destino de los ingresos”, dice el artículo 109 de la Constitución.

Nada dice sobre las fundaciones sin ánimo de lucro que financien eventos a candidatos y les hagan campaña. Un grupo de expertos en legislación electoral explicó a La Silla Vacía que los gastos generados por cada taller democrático, en teoría, deberían ser reportados como gastos de campaña por los candidatos que allí se apoyen.

 

La razón, explicaron, es que los talleres en que Uribe entregará su apoyo a candidatos representan gastos inherentes a las campañas políticas, como el transporte, el sonido, los locales, la logística y los refrigerios, entre otros que se puedan generar. Así algún ciudadano entregara cualquiera de estos elementos como donación, la Ley dice que las donaciones también representan gastos que deben reportarse ante la autoridad electoral.

Pero al Consejo Nacional Electoral no le quedará fácil vigilar esos gastos porque Uribe aseguró la semana pasada que no hará ningún guiño a los candidatos y que su respaldo no tendrá nombre propio. Dijo que quienes deben elegir a los candidatos son las directivas de los partidos. Entonces, si no hay un candidato específico a quien se apoye durante la realización de cada taller democrático, no habría tampoco a quién atribuirle el gasto. Aunque, como es obvio, los mismos candidatos se encargarán de contar que cuentan con el guiño del ex Presidente. Su apoyo no se quedará en la 'clandestinidad'.

Otra cosa es que vayan a reportar el 'taller' al que asistieron como una donación de la Fundación Primero Colombia a su campaña, pese a que en él se pondrán en contacto no solo con posibles electores y con una audiencia más grande pues seguramente los noticieros los cubrirán sino también con potenciales financiadores cercanos a Uribe.

Los mismos expertos en legislación electoral consultados por La Silla Vacía creen que en el momento en que la Fundación comience a financiar actos políticos sus cuentas también deberían hacerse públicas pues las donaciones vienen de particulares con destinación específica y no están dirigidos a financiación de campañas.

Si estos gastos no son vigilados, sería “una manera burda de violar los topes y a la obligación de reportar las cuentas de las campañas”, según las palabras de uno de los expertos.

 

Además de los talleres 

El senador Roy Barreras insiste en que el candidato para Bogotá debe ser el expresidente Uribe y se ha opuesto a cualquier apoyo a Enrique Peñalosa. 
Juan Lozano, como jefe del Partido de la U, ha dicho que buscarán un candidato de consenso.
Los votos que logró el senador Armando Benedetti en las elecciones de marzo son su mejor credencial para opinar en la elección del candidato de la U para Bogotá. Hasta hoy ha dicho que le gusta Peñalosa.

La estrategia del expresidente Uribe va más allá de los talleres democráticos. Aunque estos sean el punto de partida para acercar sus candidatos preferidos a los votantes, también tiene que hacer que esos candidatos sean nombrados por sus respectivos partidos si así asegura que ganan más fácil que por firmas.

Uribe sabe que los candidatos que reciban su guiño tendrán un punto a favor y por ello se ha reunido con los partidos de la U y Conservador.

Su principal objetivo es la Alcaldía de Bogotá y por ello el  martes pasado se reunió con los dirigentes de la U y durante el encuentro se discutió sobre el posible candidato. El primer nombre que salió a relucir fue el del precandidato del partido Verde, Enrique Peñalosa, pero este nombre no logró consenso.

Lo que sí lo logró fue la estrategia para hacer sonar el nombre de Peñalosa como cercano a Uribe y así separarlo de los votos independientes y antiuribistas de las elecciones presidenciales.

Como lo publicó La Silla Vacía en Querido Diario la semana pasada, Uribe comenzó reenviando los mensajes de Peñalosa en su página de twitter, como mostrando su favoritismo hacia ese nombre, y después dando instrucciones a sus senadores cercanos para que le dieran al Verde garrote y zanahoria. A juzgar por las divisiones que su 'apoyo' a Peñalosa ha generado entre el nuevo partido, la estrategia por ahora funcionó.

La búsqueda de un candidato propio sigue en pie, pero continúan sonando el ex ministro Óscar Iván Zuluaga y el mismo Uribe.

Uribe descartó que se vaya a lanzar como candidato para la Alcaldía de Bogotá y dijo que más bien quiere ser el “ayudante del candidato” y colaborar para que la ciudad elija a un gran alcalde o alcaldesa. Pero muchos no le creen pues lo mismo dijo cuando se le preguntó si aspiraba a una segunda reelección. Por esto, aunque diga que no, el nombre de Uribe seguirá estando en la baraja.

Sea cual sea el nombre escogido, Uribe tendrá que tener el apoyo de los congresistas de la U que más respaldo lograron durante las elecciones de marzo pasado. Precisamente en ese juego de poder los más votados están en esquinas diferentes. Mientras que Juan Lozano ha asegurado que Uribe no quiere lanzarse y que el candidato de su partido será elegido por mayoría, Armando Benedetti, quien logró más de treinta mil votos en Bogotá se muestra inclinado a acompañar al precandidato del partido Verde, Enrique Peñalosa, y Roy Barreras, el tercero más votado en Bogotá, niega completamente esa posibilidad e insiste en que el candidato debería ser Uribe.

Al día siguiente se reunió con los conservadores y se comenzaron a barajar varios nombres, entre ellos el de la exministra Marta Lucía Ramírez, con quién se reunirá hoy. Hasta ahora no se ha conocido sobre un nombre fijo, pero una de las propuestas del presidente del Partido Conservador, José Darío Salazar, le suena también a algunos de la U. Se trata del exministro Eduardo Pizano.

Además de acercarse a los partidos más afines a él, Uribe también se está reuniendo con los precandidatos y a muchos de ellos los ha recibido en su casa, como lo hizo en Medellín la semana pasada.

El expresidente dijo que para las elecciones de octubre no son suficientes las coaliciones políticas y lo que se debe buscar son las coaliciones populares. Es decir, el nombre de candidatos de su confianza, aunque no cuenten con los votos necesarios.

Ya lo dijo en Medellín respecto a uno de los candidatos que cuenta con su respaldo. Cuando fue cuestionado sobre la falta de votos del ex Director del Sena, Darío Montoya, aspirante a la Alcaldía de Medellín, aseguró que lo importante era trabajar con amor y los “votos van llegando”. 

Irán llegando de la mano del expresidente, o por lo menos a eso aspira él, que durante sus dos períodos llegó al poder apoyado en el voto de opinión que logró su proyecto caudillista y desdeñando la institucionalidad de los partidos políticos.

Perfiles relacionados: 
Álvaro Uribe Vélez
Armando Benedetti
Juan Lozano Ramírez
Óscar Iván Zuluaga Escobar
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2011-01-26 13:34

deebemos eleguir a un alcande que ponga en cintura a las empresas como codensa, que suben las tarifas el 2% cada mes, o el acueducto y alcantarillado que tiene abandonado el alcantarillado de la ciudad y nunca les hacen los mantenimientos ocasionando desbordamientos de las alcantarillas, a pesar de que nos cobran por esto, a las empresas de aseo, que cobran mucho y no han sido capaces de montar plantas procesadoras de basuras sino que solo las llevan a los botaderos, un alcande que muestre resultados con la descontaminacion de los rios especialmente el rio bogota, un alcalde que no permita que se dañen los cerros de la ciudad, un alcalde que arborice la rivera de los rios, un alcalde que haga el tren de cercanias, un alcalde que extermine las bandas de los barrios, un alcalde que mejore la calidad de la educacion que la jornada sea hasta las 4:00 con derecho al almuerzo en el colegio o escuela, que vuelva a todos los colegios bilingues uno que nos saque del atrazo de los ultimos 8 años

Jue, 2011-01-27 14:17

Surfin... no alimente al troll.

Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Troll_%28Internet%29

Mié, 2011-01-26 13:24

boota no quiere a uribe por que estamos "artos", de su corrupcion, tampoco quiere a peñaloza, pues nos tiene "secos" reparchando las lozas de trasmilenio y no quiere el metro, sino solo su trasmilleno y se lavan las manos con los del idu, no asumen responsabilidades de contratacion, bogota no quiere a mockus, aunque logro mejorar las finanzas de la ciudad y la cultura ciudadana, no impulso grandes obras de mejoramiento en la ciudad y a pesar de ser academico no mejoro ni hizo nada por la educacion, bogota no quiere a luna pues en su entrevista en semana fue decepcionante, no dijo nada que sus antesesores no hayan dicho, y no se compromete con nada, hasta el momento no hay ninguno que le sirva a bogota. yo pienso que nuestro alcalde debe ser un gran administrador y una persona digna, que le duelan los recursos de bogota y que sea honesto, honrrado, no autoritario como muckus con el cuento de cobrar por los garajes de las familias, o de cobrar mas impuestos.

Mié, 2011-01-26 13:07

Uribe necesita aparecer el la foto del próximo alcalde de Bogotá, de la Gobernación de Antioquia y alcaldía de Medellín, para seguir reclamando vigencia política y mostrarle los dientes al Gran Traidor y Gran Presidente Santos, quien tuvo la osadía de usarlo como su IDIOTA UTIL (ja ja ja) para llegar a la Presidencia; ahora estorba para los grandes proyectos que necesita realizar por el bien del país y que no gusta a los paracos de Uribe. Peñalosa, rey de la AUTOODESTRUCCION, no sabe q es Uribe quien lo necesita a él y no al contrario. La foto de Uribe en octubre será aún peor q la de hoy luego de la profundización de la judialización de su gobierno, más cómplices (idiotas útiles de Uribe) de su gobierno en la cárcel y mas escándalos de corrupción en su gobierno que Santos dejará salir a su conveniencia y quien sabe q cosas más…ah..los Wikileaks q solo ha salido el 1% y saldrán mÁs para la pesadilla del paraco. Pobre Peñalosa que será otra vez GRAN PEDEDOR, seguido por el propio Uribe.

Mié, 2011-01-26 12:59

HA esos talleres solo iran los lambones, chanchulleros y corruptos de las regiones que seguiran negociando "las regiones" como si fueran de su propiedad, pero nunca seran personas desentes que piensen en el desarrollo sostenido y generoso de nuestro pais, a uribe se le deben ocho años de atrazo y mas, por que su seguridad democratica solo sirvió para que los paramilitares cambiaran su estrategia y se cambiaran de nombre por las bactrim, que desde ya deberian ser incluidas en la lista de terroristas. el pueblo, en su ignorancia, pues a eso los han llevado los politicos, que no han sido elegidos democraticamente, sino que han sido elegidos entre los mismos politiqueros corruptos. porque los pueblos no eligen a la gente que ve que trabajan por los derechos humanos, por los lideres comunitarios, por los lideres indigenas, gente que realmente trabaje y consiga ya sea en colombia o en el exterior leyes que nos conviertan en una sociedad digna, sin pobreza con todas sus necesidades cubiertas

Lun, 2011-01-31 11:30

Tienes mucha razon, quienes dicen representar los intereses del pueblo, no lo hacen, simplemente trabajan por ellos mismos, por sacar adelante sus cuentas y agregarles ceros a las mismas. el sistema democratico es una gran farsa, simplemente es el juego emprendido por los poderosos para darnos la vana ilusion que participamos en el sistema, pero la realidad es que el sistema no se altera entre cada presidente o alcade que asume el trono. y es que hay que ver que estos hablan de pobreza de hambre, y podria yo jurar que la gran mayoria de estos no conocen lo que es el crujir del estomago debido al hambre, no deven conocer lo que significa tener una casa para tres o cuatro familias, o lo que es vivir sin educacion, y para ellos es mejor que el pueblo este sumido en la ignorancia, por que de esta forma lo pueden engañar repartiendo mercados o ilusionandolos con falsas promesas, y lo digo por que conosco a todos estos ploitiqueros que reparten besos y abrasos cuando estan en campaña.

Mié, 2011-01-26 09:45

Será que en estos talleres Alvaro Uribe nos enseñará como chuzar, o como conseguir contratos millonarios con el estado, o como negociar con agro ingreso seguro, o como premian a los que consiguen un falso positivo o también nos enseñara como hacernos a una zona franca o seran un fracaso.

Mar, 2011-01-25 22:06

Fundación sin animo de lucro????, claro la patrocinan tom y jerry... ummm pero ellos como que no tienen bien sus cuentas...... en fin pagarían lo de la plusvalia a mosquera??

En fin my expresident, por favor ya dejenos descansar de ud, y deje de aprovecharse de los animales tristes y sin tierras como dice jalule, que por cierto tiene toda la razón

Mié, 2011-01-26 10:46

fundacion con animo de lacras mas bien

Jue, 2011-01-27 14:18

Fundación de Lacras sin Ánimo Pulcro... ¿puede ser? XD

Mié, 2011-01-26 10:48

el voto independiente en bogota si tiene peso y eso lode muestran las elecciones desde que fue elegido antanas mockus eso lo sabe el uribismo y el voto de opinion en bogota es mucho sin contar con el ya es imposible ganar una eleccion.

Jue, 2011-01-27 14:20

...Su P.D.2 Es perrrrrrrrrrrturbador.
Mucho.

Desearía que se me hubiera ocurrido primero...

Mar, 2011-01-25 21:34

Es que definitivamente el bobo vive del vivo y el vivo de papa y mama sera posible que el apasionamiento politiquero sea mas importante para los ciudadanos o es que no quieren ver un milímetro mas allá de la nariz de lo que Uribe es capas de hacer con tal de imponer su voluntad,pobres borregos quienes no sean capaces de digerir tan solo una mínima parte lo que quiere hacer con Santos atravesándose en el camino para poner las zancadillas y así montar del nuevo el regreso al poder que es lo que gusta,ojo un lobo disfrazado de mansito pero rabón porque mas de uno lo ha puesto en su sitio y es que al vengador justiciero le puede salir el tiro por la culata.

Mar, 2011-01-25 16:28

Los electores tiene la palabra en las elecciones de octubre. Si quieren elegir a los seguidores de Uribe allá ellos. Tanto los que votan como los que no, son responsable de los resultados. Lo demás es carreta...

Mar, 2011-01-25 15:35

No se ha visto tamaño oportunista anteriormente.¿cuál democracia puede pregonar un fracasado dictador..? y que de su "amor" por bogotá y sus ciudadanos..? si este expresidente tuvo que soportar la capital por 8 años fue por que aquí esta la sede presidencial, si hubiera tenido otros 4 años, hubiera ordenado por decreto su traslado a medellín, me refiero a el palacio de nariño (que ya sería el palacio de uribe), y todos los ministerios con valencia cossio, diego palacio betancur, andres uriel gallego, andres felipe arias y toda su caterva de hampones uqe le secundaron. espero que el común de la gente, también reflexionen sobre el sentido común y no acudan a presenciar tamaño espectáculo circense. vamos bogotanos y colombianos, ya fue suficiente, no más uribe, no dejemos , no permitamos re refuerce su poder político, ahora que gracias a las denuncias por corrupción se encuentra debilitado. por favor..no perdamos la memoria de esse funesto mandato..uribe al carajo. ya no mas. gracias.

Mar, 2011-01-25 13:36

Uribe se resiste a dejar de influir en el país. Cree que tiene el derecho y el deber de manejar directa o indirectamente el rumbo de Colombia. Esto no sería tan malo si Uribe fuera un tipo ético, pulcro, intachable, pero tristemente para Colombia, no es el caso. Incluso si lo fuera, no es sano que un personaje concentre tanto poder y maneje los hilos del país tan personalizadamente. Esto convertiría a Colombia en una especie de monarquía o peor, dictadura, donde un personaje, directa o indirectamente, es el que manda. Lo triste es que Uribe puede tener éxito en su idea porque aún hoy sigue teniendo muchos seguidores, que por equis o ye razón solo ven lo bueno de el y hacen ojos ciegos ante lo malo. Si eso malo no fuera tan grave, pues vaya y venga, pero lo malo de Uribe eclipsa a lo bueno y por tanto no debería ser ignorado. Afortunadamente mucha gente ha despertado de la hipnósis colectiva, pero muchos siguen en ella, Peñalosa es uno. Ojalá despierten pronto por el bien de Colombia.

Mar, 2011-01-25 13:49

Uribe es un adicto al poder, un vicioso del poder, no puede vivir sin el poder... por el hubiera sido presidente vitalicio... eso por si solo es malo para el país, malo para la democracia, malo para el desarrollo, malo para el crecimiento, malo para la madurez de Colombia... pero para empeorar mil veces las cosas, ese adicto al poder es un personaje oscuro, que éticamente por decir lo menos, es dudoso, asi que estamos en el peor de los mundos... con un adicto al poder queriendo mandar ahora detrás de bambalinas, tras su fracasado intento de perpetuarse y con un marco ético dudoso... ¿Cuando por fin Colombia se librará de ese oscuro y delincuencial personaje? Depende de nosotros, la gente del común... cero apoyo a todo lo que patrocine ese tipo... que todo candidato que señale sea descartado por inconveniente... a cortale el poder del todo a ese adicto del poder... Colombia está lejos de estar libre de la nefasta influencia de este delincuencial personaje.

Mar, 2011-01-25 15:36

el pueblo lo reconoce por los medios de comunicacion pero no conoce en verdad quien es uribe el peor presidente en la historia de colombia el unico que regaló al pais a las multinacionales y sus proyectos de gran mineria ver el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=N-Pwv2Vch8o para profundizar http://www.youtube.com/watch?v=DUEBwpd62-I&feature=related lo que demuestra su popularidad es que la capacidad de analisis de los colombianos es cero porque los colombianos no leen. y otros son manejados por redes sociales y frases trilladas donde esta ese partido verde cuando hay que rechazar los proyectos de gran mineria???? el unico que si ha sido sensato rechazando que se acabe con la naturaleza es el polo democratico alternativo el partido que se merece un acompañamiento masivo en las proximas elecciones. y esperamos que hector zambrano sea el candidato a la alcaldia de bogota.

Mar, 2011-01-25 15:31

Las palabras que no aplican para AUV son pobre y honrado.

Una que siempre le va a aplicar es ROBADO.

Mar, 2011-01-25 13:10

De nuevo Uribe al ruedo y al parecer tendremos mucho más de él y de sus compañeros de cruzadas (y de chuzadas).
Hombre que le es dificil dejar atrás el poder que una vez se le otorgo(bueno dos veces, y espero que no sean más. La figuración de este centro de poder, que cada vez hace lo posible e imposible (bueno, sabrá Díos que hizo, hace o hará... (evitemos riesgos de juicio por calumnia)) por no perderse y abrirse paso en las redes de poder locales, que empezaron a reconfigurarse con otros actores políticos, sociales, "desmovilizados"....
De nuevo al ruedo, y a los teatros de escenficación del poder, alabanzas, ruegos, twitter, filas, fotos, entrega de ruanas, gallinas disecadas, trovas y demás. El poder no es tan sencillo de dejar y más trabajoso es esforzarse para que sea otorgado a otros, la única ventaja es que algunos represenantes podrán sacar sus vallas de hace algunos años "100% Uribe" O "un, dos, tres Uribe otra vez".
Y yo que pensé que mi articulo estaba listo.

Páginas

Añadir nuevo comentario