Hoy quedará oficialmente registrada la aspiración del presidente Juan Manuel Santos de lanzarse a la reelección. En momentos en los que se termina de armar el organigrama de los cuadros con los que Santos hará campaña, La Silla continúa armando el mapa del poder en Colombia con los súper poderosos de la reelección. Es decir, aquellos que tienen la capacidad de facilitar o de impedir que el Presidente repita período.
Para ello consultamos un miembro del gabinete de Santos, un analista, un ex funcionario del gobierno, dos jefes de partidos de la Unidad Nacional, un candidato presidencial, un miembro de la Fundación Buen Gobierno y al director de un medio.
Algunos entrevistados dijeron que, más allá de todos estos, el más determinante en su propia reelección es el mismo Presidente, ya que si sigue cometiendo errores como el de la novela de la presentación del proyecto de ley de baldíos pondría a tambalear su reelección. “El peor enemigo de Santos es él mismo”, dijo uno de los consultados.
Este es el ranking fruto de estas entrevistas:


Álvaro Uribe Vélez
Como jefe máximo del más fuerte movimiento opositor a Santos, el expresidente Uribe es de lejos la persona con mayor poder para arruinar los planes reeleccionistas de Santos. Tiene un poderoso medio de información en su cuenta de Twitter con dos millones y medio de seguidores y, además, todos sus trinos -y especialmente aquellos contra el Presidente-candidato- son replicados por los medios tradicionales, con lo cual su influencia en la imagen que la gente tiene de Santos es inmensa. Pero su verdadero poder se sentirá cuando su lista al Senado sea votada. Si saca más de 20 senadores, como espera el Uribe Centro Democrático, fácilmente puede voltear al Partido Conservador, al PIN y bajo cuerda a muchos congresistas de la U para que le pongan sus votos a su candidato Óscar Iván Zuluaga, forzando a Santos a una segunda vuelta.


Germán Vargas Lleras
Garantizar la lealtad de Vargas Lleras es prioridad número uno del gobierno pues si decidiera lanzarse a la Presidencia y competirle a su jefe, las encuestas muestran que podría derrotarlo. Sin embargo, es un escenario improbable. En todo caso, como presidente de la junta directiva de la Fundación Buen Gobierno, Vargas Lleras tiene entre otras la tarea de concretar apoyos en las regiones y fungir como jefe de debate de la reelección.


Luis Carlos Sarmiento
El hombre más rico de Colombia también será un factor importante en la reelección del Presidente. No solo porque le gusta influir, porque apoyará financieramente su campaña y tiene poder para convencer a otros cercanos a él de que lo hagan sino también porque su periódico El Tiempo (cuyas primeras páginas él revisa con frecuencia) está casado con Santos.


Las Farc
Un atentado de la Teófilo Forero, como el que supuestamente estaban planeando contra el ex presidente Uribe, sería suficiente para arruinar el proceso de paz, y pondría a temblar la reelección de Santos. Por el contrario, si la guerrilla llega a un acuerdo pronto con el gobierno y deja las armas, Juan Manuel Santos tiene prácticamente garantizado su segundo período.


Gonzalo Córdoba y Carlos Arturo Ardila
Gonzalo Córdoba y Carlos Arturo Ardilla: la televisión sigue siendo la principal fuente de información de los colombianos y la que más moldea su forma de pensar. El presidente de Caracol TV y del Espectador, quien además es ahijado de Julio Mario Santodomingo y amigo de Santos, y el dueño de RCN TV tendrán en sus manos la opción de priorizar aquello que más le beneficia a Santos o por el contrario, recalcar en sus debilidades. No deja de ser interesante que cuando Uribe se reeligió, entre las primeras cosas que hizo fue ir a darle las gracias a Ardila Lulle.


El Partido Liberal
El Partido Liberal puede poner hasta 3 millones de votos en las elecciones parlamentarias, que serán fundamentales para que Santos logre ganar en primera vuelta. Sobre todo porque es el único partido que está ciento por ciento jugado a favor de la reelección. El director del Partido Simón Gaviria ya jugó un papel clave en el armado de las listas pero si, por ejemplo, Horacio Serpa encabeza la lista y saca 200 mil votos como se anticipa se convierte también en un factor clave dentro del Partido para garantizar los votos a favor del Presidente.


El Partido de la U
Aunque el pilar de la campaña de Santos serán los liberales, mantener a la U alineada es fundamental para el futuro del Presidente, sobre todo porque las bases de este partido son uribistas y será todo un desafío garantizar que los congresistas de este partido muevan sus clientelas a favor del Presidente. Al final, solo se sabrá después de las elecciones de marzo, hacia qué lado cogen los congresistas de este partido y si le son fieles a Santos o a su antigua inspiración Uribe.


Efraín Cepeda, Hernán Andrade y Roberto Gerlein
Estos tres senadores azules son los hombres fuertes del Partido Conservador, cuya decisión de alinearse con el Presidente será determinante en su futuro. El presidente lo sabe y les ha dado, como ha contado La Silla, varias entidades del agro que son fortines electorales como el ICA, el Incoder, el Banco Agrario y el Ministerio de Agricultura. Después de las elecciones de marzo, dependiendo cómo le vaya a la lista uribista, la decisión que tomen estos tres tendrá gran incidencia en la reelección de Santos.


Antonio Navarro
Si este curtido político logra consolidar una verdadera tercería, que incluya al Polo y al resto de la izquierda, además de los verdes, podría obligar a Santos a ir a una segunda vuelta, donde el resultado es incierto. Sobre todo si logra capturar el voto en blanco. Todo esto supone que Antanas Mockus no se lance de Presidente, pues en caso de hacerlo, dividiría la tercería.


Pacific Rubiales
Esta petrolera que tiene entre sus planes para el próximo gobierno la prórroga de su concesión será un jugador duro en las próximas elecciones en términos de financiación, según confirmaron tres fuentes muy diferentes a La Silla. Según ellos, sus directivos están divididos, y mientras que Serafino Iacono apoya a Uribe y a su candidato presidencial, Miguel de la Campa está jugado con Santos.
Se debe separar la percepción de qué o se apoya a Santos o se es enemigo de la paz... todos queremos paz en Colombia, Y la única opción es que sea negociada, para que sea duradera.
Pero solo con Santos la alcanzaríamos???
El primer Super Poderoso es el acuerdo de desmovilización de las Farc, de otro modo es constriñir al electorado a votar por Paz representada en Santos.
No sabía que Ardila Lulle se llamaba Mario. ¿O será otra pifia de La Silla.?
Como no puedo comentar dos veces lo hago por acá. Ardila Lulle se llama "Ardilla" según La Silla Vacia.
Estos Superpoderosos tiene un tinte diferente porque incluye no solo los pro sino que por primera vez se habla de los contra.
Teniendo en cuenta que la relección de Santos gira en torno al proceso Habana-no veo que otra cosa lo salve-, definitivamente las Farc deberían estar de primeros, de esos acuerdos son los que depende el resto, si esto se da, no habrá Furibes, Ni Lules, Ni Sarmientos, ni nada de nada, es más, a los que se preocupan por la ley de garantías que se fresqueen, ya que la carne en el asador estará toda en la Habana, y no será necesario entregar obras.
Queda claro por qué se quiere satisfacer las “necesidades” de Sarmiento Angulo a través de MinAgro.
APOYO A LSV PORFA ULTIMA SEMANA, NO SE OLVIDEN
LSV NEED YOUR SUPPORT, PLEASE DO NOT FORGET
Triste que en temas puramente "democráticos" se encuentren personajes como LCSA, los Santo Domingo, los Ardule y esa empresa que sigue robando los recursos del subsuelo colombiano con total impunidad y que ha aprendido que pautar en los grandes medios como el espectador le ayuda a que su imagen permanezca impoluta. ¿Cómo perder esa platica de los anunciantes que seguro no son 3 pesos? Pero es la democracia que tenemos donde la voluntad y las necesidades de la gente se ven doblegadas a las empresas que solo buscan engrosar sus billeteras.
Fin