Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

?En una reunión que arrancó esta mañana a las 9:30, la Dirección Nacional del Partido Verde acaba de nombrar a una comisión especial para buscar oficialmente acuerdos con el movimiento Progresistas y con todos los que estén interesados en hacer alianzas con ellos con miras a las elecciones de 2014, tanto de Congreso como presidenciales. Con esta decisión, la aspiración presidencial de Enrique Peñalosa por el Partido Verde queda en veremos.

La comisión quedó conformada por representantes de todos los sectores que confluyen en el verde -Alonso Salazar (fajardismo), Alfonso Prada (peñalosismo), Antonio Sanguino (luchismo), Carlos Ramón González (Opción Centro), Rodolfo Quintero (por la Costa Caribe), Ángela María Robledo (mockusismo).

Aunque estos compromisarios no tienen un pensamiento unánime su misión es comenzar diálogos con el movimiento que fundó y lidera naturalmente el alcalde Gustavo Petro, lo que va en contravía de la posición de Enrique Peñalosa, quien abiertamente ha apoyado la revocatoria que cursa en contra de Petro.

“Está claro que ni Peñalosa, ni Sanguino ni yo, que somos los líderes políticos y voceros naturales del Verde en la ciudad, vamos a apoyar a Petro”, dijo Prada, peñalosista y miembro de la comisión especial que buscará la alianza con los progresistas, a La Silla. “Eso enredaría cualquier posibilidad de acuerdo”.

La posición de Prada, no obstante, es una minoría en una comisión en la que González y Robledo defienden a Petro, y Sanguino estaría dispuesto a apoyarlo siempre y cuando se den unas condiciones, según averiguó La Silla. Eso además de que Salazar es partidario de la alianza con el progresismo.

No tiene mucha presentación que los verdes se alíen con Progresistas para llevar listas conjuntas a Senado y para llevar un candidato único a la Presidencia, y paralelamente en Bogotá hagan campaña para revocar a su líder como lo quieren Prada y Peñalosa.

De hecho, los acercamientos con los progresistas (que no son nuevos, pues Antonio Navarro viene diciendo hace rato que quiere hablar con los verdes) comenzaron a darse a espaldas de Alfonso Prada y de Peñalosa. Al menos así sucedió con una reunión privada el miércoles pasado, cuyos detalles conoció La Silla.

El “inamovible” factor Petro

 
El nombre de Antanas Mockus fue hoy aplaudido en la Dirección Nacional verde lo que anticiparía que lo están buscando.
Foto: La Silla Vacia
El concejal Antonio Sanguino propuso a progresistas hablar de "un segundo tiempo" en el mandato de Gustavo Petro.
Foto: Juan Pablo Pino

El miércoles de la semana pasada en un restaurante de Chapinero, en Bogotá, se reunieron los progresistas Antonio Navarro, Guillermo Asprilla y Gloria Flórez con los verdes Carlos Ramón González, Néstor Daniel García Colorado, Antonio Sanguino, Eduardo Andrés Garzón (hijo de Lucho) Carlos Amaya y Antonio López. El tema: una posible alianza verde-progresista.

La idea de esa posibilidad no es nueva. Pero esta, aunque informal, fue la primera reunión en la que se sentaron varios representantes de ambas colectividades a hablar en concreto de la eventual alianza.

Durante la reunión saltaron a la mesa los dos factores que la embolatarían: Enrique Peñalosa y Gustavo Petro. El primero por la oposición de Peñalosa a Petro. Y el factor Petro porque uno de los inamovibles para que Progresistas aceptara la unión sería, precisamente, que los verdes apoyen la gestión del alcalde de Bogotá.

Al menos, así se evidenció cuando la parlamentaria andina Gloria Flórez planteó a los verdes el respaldo a Petro y usó la palabra “inamovible”. Y cuando Antonio Navarro les preguntó “¿Bueno, y qué hacemos con Peñalosa?”.

Varios verdes presentes respondieron a Navarro que la alianza no tiene por qué dejar por fuera a Peñalosa e incluso Antonio Sanguino dijo que, para aceptar el apoyo a la gestión de Petro, se podría hablar de “un segundo tiempo de la administración de Bogotá” en el que se corrijan errores.

Sin embargo, otro miembro verde que estuvo en la reunión y que habló con La Silla off the record advirtió que el escenario de una alianza progresista “es un escenario de ruptura” frente a Peñalosa.

Consultado hoy por La Silla, Navarro aseguró que con los verdes apenas se están explorando los diálogos, no hay inamovibles y su propuesta para con ellos es la de “un matrimonio de camas separadas” con dos estructuras distintas para cada colectividad y alianzas programáticas, o “un matrimonio con cama doble”, que implicaría una fusión con una dirección y una representación legal compartida.

Navarro añadió que el diálogo de progresistas no sólo es con los verdes sino que también están buscando a la ASI, al Polo y hasta a la UP: “Aún no sabemos quién los representa, pero estamos esperando saberlo para sentarnos también con ellos”.

Esas eventuales alianzas progresistas con el Polo y la UP ratifican que Peñalosa (más cercano a Uribe o incluso a Santos) se quedaría por fuera de cualquiera de estos acuerdos. Sería muy raro que pase en una elección de ser aliado de Uribe a serlo de Petro, con quien ha tenido una larga contradicción política.

Los cambios verdes
Guillermo Asprilla es uno de los líderes progresistas y de los más fieles escuderos de Petro.
Foto: Juan Pablo Pino
Alonso Salazar, por ahora, no pudo quitarle la Secretaría General verde a Néstor Daniel García.

En su reunión de hoy, el Partido Verde demostró que anda en modo reunificación al nombrar como su presidente vocero al exalcalde de Medellín Alonso Salazar, en representación del fajardismo.

Tal y como lo había contado La Silla, la presidencia del verde a partir de hoy será colegiada y quedó en manos de Salazar, de Alfonso Prada y de todos los senadores verdes.

También hubo cambios en la representación legal del partido (que entrega los avales) que ya no está en manos exclusivas de Carlos Ramón González, del antiguo Opción Centro, sino que queda repartida entre González y Salazar.

Alonso, sin embargo, perdió un pulso al quedar la Secretaría General verde en manos de Néstor Daniel García (Opción Centro), pues quitársela había sido una de las condiciones de Salazar para volver al partido.

En las conclusiones del evento mencionaron al exalcalde Antanas Mockus “para que haga parte activa del proceso de reunificación verde”, según le dijeron dos fuentes presentes a La Silla.

Esas mismas dos fuentes agregaron, por separado, que tienen conocimiento de que el nuevo presidente vocero verde comenzó diálogos informales con Mockus para convencerlo de que regrese a la colectividad. Un dato que no pudimos confirmar con Salazar, pero que tiene sentido con la puerta que abrió hoy el partido a los acuerdos con otras minorías. Si llega Mockus, será interesante ver qué pasa entre él y Petro, después de que él dejó plantado a Petro para aliarse con Gina Parody.

En el comunicado de su reunión, los verdes le hicieron un guiño a Peñalosa al decir que valoran sus declaraciones en las que apoyó el proceso de paz su apertura para ser candidato presidencial dentro de una consulta.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2013-09-07 15:52

Todos aquellos que integren está fusión, deben ser Hombres incólumes, sin que les hayan siquiera interpretado un pensamiento de corrupción, por eso algunos partidarios del Polo y del Partido Verde tienen esa manía, hagamos del Fajardismo, de los Verdes, del Polo, de la UP, y del Progresismo una fuerza anti-corrupción y lleguemos juntos hacer del Senado y el Congreso un verdadero Estado de Derecho y ademas de un Presidente que sea acorde con las políticas y problemáticas del País, sino se hace unas buenas alianzas es por ello que seguiremos con los mismos partidos neoliberales y corruptos.

Mié, 2013-07-17 21:31

Nunca he visto el desperdicio de un capital politico mas grande como el del partido verde, con Antanas tenia el partido verde una identidad clara y el respaldo del voto de opinion, pero los caballos de Troya conquistados por el Uribismo (Peñaloza, Gilma q.e.p.d y el acomodado de Lucho), atomizaron el partido y ahora enfrenta la realidad de no lograr el umbral y peder su personeria juridica, sin dudad alguna la unica forma que este partdido recupere su credibilidad es que Peñaloza se vaya de una vez por todas a las toldas Uribistas y que regrese el lider natural del partido, Antanas Mockus, de las alianza con progresistas hay que recalcar que Petro y Antanas son muy cercanos!!!

Mié, 2013-07-17 20:24

Un partido armado a punta de retazos, donde todo el mundo tiene una visión de país y de sociedad diferente, es simplemente inviable.

El partido verde murió cuando se alió con el uribismo (y vendió los principios que dieron origen a la ola verde) y el regreso de Antanas hablaría muy mal de él. ¿Por qué volver al partido que le dio la espalda?

Mié, 2013-07-17 17:30

Ojalá, los Verdes no se dejen engañar por "el canto de sirena" de los Prograsistas, que lo único que pretenden es encontrar apoyo en el Concejo de Bogotá. Ojalá.

Mié, 2013-07-17 11:08

Este partido no deberia llamarse "verde",sino "Tornasol";es una colcha de retazos.

Mié, 2013-07-17 02:40

el candidato que debe salir de esta unión si se concreta, podría ser Sergio Fajardo quien ha demostrado ser un buen gobernante.

Mar, 2013-07-16 22:52

Queda claro, el "partido de la Constitución del 91" busca cerrar filas con todo aquello que cree asume la defensa del legado "democrático" de dicha constitución. Solo falta que el infiltrado Progresista dentro del Partido Verde, Marcelo Torres (el "ultimo marxista" según entrevista hecha por Juanita Leon en este portal hace unos años) y sus acercamientos con Serpa, terminen acercando al liberalismo también. Progresistas lo que quiere es disciplinar el resto de la izquierda a la Unidad Nacional con el argumento de que la reelección de Santos garantiza la derrota política Uribe, quien con una bancada en el congreso que supere a la que logre sacar las diversas agrupaciones de izquierda, seria el principal saboteador de las negociaciones de La Habana. En resumen: la agenda de Progresistas son la defensa del gobierno de Santos y la alcadía de Petro para "frenar a Uribe".

Mar, 2013-07-16 20:39

Q buen articulo Laurita este es el tipo de ''chismes'' q realmente enriquecen el debata en LSV,esta vez seré corto (me cansa a veces escribir tanto y me dejen hablando solo,(directazo para varios en especial javciv, JUANDARIOBONILLAMONTENEGRO Y SINNOMBRE, hay mas pero después les cuento, incluso de LSV)).
La posibilidad de esta unión definitivamente es una estupenda tercería presidencial, eso si,... si Peñalosa no se retira,creo se disminuyen esas posibilidades presidenciales si su ego insiste en ser el candidato oficial, precisamente por las posturas tradicionalmente radicales de este personaje,q claramente nunca ha tenido tendencia de centro-izquierda democrática q caracteriza este grupo, si definitivamente se va, q creo seria lo mejor igualmente queda abierta esa oportunidad q esperamos muchos a ver si la ''ola verde desteñida 2'' por fin lo logra.(el desteñido por el resultado con el color de progresistas q la verdad no se cual es).Y eso q me las pico de apoyar a Petro,.. Jejeje.

Mar, 2013-07-16 20:50

PD: Petro, Petro, Petro, el tema de este man se vende mas que empanadas ,champús y pandebono juntos.

mira vee,.. yo no joy de Cali oiiss?.

PD 2: en la parte final por fin nombraron a MOCKUS, hace días LSV quedo de averiguar que pasa con la vida del señor que habla con ''los calzones quitaos'', que no ha vuelto a dejarse pillar, ojala este para dar la pelea.

Mar, 2013-07-16 19:53

Definitivamente un remedo de partido. Tienen una cama King size y todos se pretenden tapar con una cobija de 1x1.

Lo triste que escuché por ahí es que la representante Angela María Robledo se vaya para las toldas liberales, a embadurnarse más aún del niño Gaviria.

Y así Mockus regrese la verdad, ese partido no tiene identidad. Mockus es más de lo mismo con los mismos, pero su aspecto de ilustrado hace parecer que va a cambiar el país, pero si escuchas sus discursos, aparte de no entender la mitad, lo que entiendes no es nada nuevo, sin contar su alianza con Gina, la niña consentida de Santos.

Mar, 2013-07-16 18:32

Lo mas probable es que Uribe convenza a Penalosa para que conforme su abanico de precandidatos al Puro Centro Democratico...pues siendo un zorro viejo en politica, se da cuenta que la estupidez constante de Pachito, es mas el dano que le hace a la ultraderecha.Carlos Holmes es solo conocido en el Valle, su exministro Zuluaga, dentro de muy poco tendra que verselas con el Fiscal por la concesion del aeropuerto de Pereira, donde esta mas untado que m de gato, y eso lo saca del ramiillete, y tarde que temprano, El exgob de Antioquia Alfredo Ramos, tendra que responder por los megarobos durante su periodo como mandatario seccional.Solo se espera que su amigo y protector Alejandro Ordonez, salga de la Procuraduria, para que empiecen las investigaciones..El problema es que Penalosa,que es un buen candidato,y ha jugado limpio hasta ahora,al mostrarse en la misma tarima con Uribe, se le endosarian todos los crimenes cometidos por el exmandatario. Su derrota para la alcaldia de Bogota, fue des

Mar, 2013-07-16 21:42

Peñalosa sería el sacrificado. Qué llegue Mockus sería un valor agregado para los verdes.

Mar, 2013-07-16 22:06

¿Cómo puede entenderse la llegada de Mockus como "valor agregado? ¿Facilitaría el diálogo con Progresistas?

Mar, 2013-07-16 17:06

Al final de todo, como suele pasar en la política, los problemas de egos pueden aguar la fiesta.

Es pertinente recordar que para la segunda vuelta del 2010, Petro buscó un espacio de concertación con Mockus proponiendo unos puntos en común para la plataforma política verde (¿Ese partido tenía o ha tenido plataforma?). Inmediatamente, Peñalosa negó e impidió cualquier posibilidad.

En cierta medida, además, Peñalosa es más uribista que inclusive santista: muchos de los que trabajaron con él en la Alcaldía saltaron a la Presidencia de Uribe. De allí su apoyo político, que se vio reflejado en la crisis que generó el apoyo del Mesías del Uberrimo a la campaña a la alcaldía de Peñalosa y que, en cierta medida, propicio una pérdida de su apoyo electoral y que éste lo hubiera recibido Petro.

Añadir nuevo comentario