Con la reunión de ayer en la Casa de Nariño, en la que quedó claro que la Reforma a la Justicia se va a hundir en las sesiones extras que citó Santos, se cierra una semana de crisis política. Santos es definitivamente uno de los perdedores pero no el único; otros actores ganaron con ese hundimiento; y algunos más pasaron de agache.
Los que ganan |
Los que pasan de agache |
Los que pierden |
Consejo Superior de la Judicatura La institución sobrevivió contra todos los pronósticos: su eliminación era el punto de la Reforma en el que más voces estaban de acuerdo. Aunque la Reforma no ayudó en nada a mejorar su imagen, los magistrados mantendrán su poder hasta que otra iniciativa los toque. Asonal Judicial Las voces de Asonal se oyeron varias veces en plantones fuera del Palacio de Justicia, pero nunca pusieron en riesgo la Reforma. Los empleados de la Rama Judicial se veían amenazados con la idea de traer a privados (notarios y abogados) a hacer sus funciones como mecanismo para descongestionar la justicia. Para ellos, implicaba privatizar la justicia y afectar los derechos de los ciudadanos, que ahora tendrían que pagar por un buen servicio. Por eso Asonal termina siendo uno de los más beneficiados con la caída de la Reforma, pues logra lo que no habría conseguido con ninguna protesta: que nada cambie. La oposición Que Santos sea uno de los grandes perdedores con la caída de la Reforma deja a la oposición en un lugar privilegiado. Sin Reforma, con el Ministerio de Justicia descabezado y enfrentado con el Congreso, el Gobierno se vuelve más vulnerable a las críticas de todos los sectores. Desde sectores de oposición de izquierda como el Polo Democrático y Progresistas, hasta la derecha liderada por el ex presidente Álvaro Uribe Vélez tendrán una oportunidad para atacar su política de Gobierno y empezar a desestabilizar los cimientos que Santos venía construyendo para una eventual reelección. Los congresistas críticos de la Reforma Unos de los grandes ganadores son los congresistas que mantuvieron una posición contraria a la reforma. Primero los más críticos, la bancada del Polo Democrático y sobre todo el senador Jorge Enrique Robledo, los Verdes Angela María Robledo y John Sudarsky, y los uribistas de La U Juan Carlos Vélez y Miguel Gómez Martínez. Ellos siempre estuvieron en la oposición. El hundimiento es una victoria política de ellos, que además los deja bien parados con los ciudadanos que se movilizaron contra la reforma, e incluso contra quienes, sin movilizarse, la rechazan. También entran en este grupo, aunque con menos fuerza, los congresistas que fueron críticos de apartes de la Reforma pero no radicales opositores, y que votaron en contra de su texto conciliado en las plenarias de Senado y Cámara. Entre ellos están los liberales Juan Manuel Galán, Camilo Sánchez, Javier Tato Álvarez, Guillermo Rivera y Luis Fernando Velasco, Juan Lozano y Carlos Ferro de La U, los verdes Félix Valera y Gilma Jiménez, Yahir Acuña de Afrovides, Carlos Ignacio Mesa de Cambio Radical y toda la bancada del Mira. Ellos pueden mostrar que no apoyaron la Reforma a pesar de la decisión de sus bancadas y de las solicitudes del gobierno. La sociedad civil Organizaciones como Plural, la Moe, la Red Ver y otras ONG que siempre criticaron la Reforma y que ejercieron presión para poner al Gobierno contra las cuerdas obligándolo a tumbar su propia iniciativa para evadir el riesgo de sufrir un golpe a su popularidad. Esta fue una demostración más de que los ciudadanos, cuando se organizan, tienen poder. Julio Sanchez Cristo Desde La W, Sánchez ha liderado una campaña contra la Reforma. Fue él quien puso a Simón Gaviria contra las cuerdas y ha pasado cuñas reiteradas con los nombres de los congresistas que no apoyaron la Reforma. Aunque haya pasado de promover el referendo a criticar a los congresistas, el hundimiento muestra el poder de su micrófono. La Contralora Con la Reforma la Contraloría perdía la posibilidad de hacer juicios fiscales contra algunos aforados, que pasarían a la Comisión de Acusaciones. Con ésto, procesos como el de AIS y el del carrusel de las pensiones, en relación con detrimentos fiscales, quedarían congelados. Hundida la Reforma, esas facultades se salvan. |
Como Ministro de Interior y de Justicia, Vargas Lleras fue quien presentó la Reforma y la hizo aprobar en sus primeros cuatro debates. Pero se fue antes de que estallara el escándalo y como ahora adoptó el discurso de vivienda gratis para los más pobres, salió prácticamente ileso de este episodio. Juan Manuel Corzo El Presidente del Senado tiene tanta responsabilidad en la elección de los conciliadores del Senado como la que tiene Simón Gaviria en la Cámara. Incluso más si, como se ha dicho, los peores ‘micos’ venían del texto del Senado y no del de la Cámara, y que los únicos que se opusieron a ellos en la conciliación fueron los representantes a la Cámara Germán Varón y Roosevelt Rodríguez. Sin embargo, pasó de agache por su viaje a la China en los días en que estalló el escándalo. Además, como su imagen venía alicaída desde el año pasado, el golpe no fue tan fuerte como el de Gaviria. Renjifo era el Ministro del Interior cuando se aprobó la controversial Reforma. Aunque recibió las felicitaciones que le cabían a su despacho por los resultados de la legislatura, no tuvo que asumir el costo político de la Reforma. Todo porque aunque su elección se anunció antes, se posesionó apenas el 17 de mayo y llegó tarde. Mientras que Esguerra ha tenido que reconocer en todos los medios su responsabilidad directa, Renjifo logra pasar apenas como un observador. Como Zar Anticorrupción, Galán no apareció para señalar los problemas de la Reforma, a pesar de que ésta debilitaba notablemente el régimen disciplinario de los congresistas y amenazaba con tumbar o congelar cientos de procesos contra aforados. No prendió las alarmas y pasó de agache. |
Aunque el Presidente trató de darle la vuelta al escándalo con su jugada de objetar la Reforma y convertir a los conciliadores en chivo expiatorio, perdió en imagen y gobernabilidad. Su gabinete perdió el trabajo de casi dos años con las Cortes y en el Congreso. Además, puso en evidencia sus debilidades de liderazgo: después de un año de tramitar la Reforma dijo estar “horrorizado” con ella. Si eso es cierto, demostró que su estilo de alta delegación en sus subalternos tiene altos riesgos. Si se asustó con la oposición a la Reforma, volvió a mostrar que cede ante las críticas y que sus convicciones no son claras. En su afán de quedar bien con todos terminó quemando un ministro; cuestionando el poder del Congreso, donde tiene una aplanadora, al señalar a los congresistas como culpables por haber apoyado una Reforma de iniciativa del gobierno, y por la que el gobierno les había pedido que votaran hasta el último momento; y abriendo la caja de Pandora de la Asamblea Constituyente uribista. Simón Gaviria Hasta hace seis días, el Presidente de la Cámara y del Partido Liberal era un delfín de apenas 31 años que había logrado tener popularidad y liderazgo fuerte en el Congreso, ante el gobierno y ante la opinión pública. La Reforma afectó todo eso. Como Presidente de la Cámara eligió a los conciliadores, impidió un debate serio frente al texto conciliado y permitió que se aprobara a pupitrazo. Para rematar, admitió ante los medios de comunicación que no había leído el texto para conciliar, y eso lo puso en el ojo del huracán. Como él mismo lo dijo en La W, su responsabilidad se la cobrarán en las urnas. El Congreso Al Congreso le fue muy mal con esta Reforma. Aunque era iniciativa del Gobierno, el texto que se fue cocinando, y en especial el que salió de la conciliación, enfureció a todos los sectores y los puso contra el Congreso. Ante la opinión pública, y en parte porque lo dijo Santos al objetar la Reforma, todo quedó como un abuso de poder del Congreso, que se reunió a puerta cerrada a conciliar y lo hizo pensando en aumentar sus privilegios. El costo político de aprobar una Reforma así era muy alto para el Congreso, pero al menos quedaban los beneficios. Pero como el que puso el grito en el cielo y dijo que la Reforma no podía pasar fue el Gobierno, el Congreso quedó sin el pan y sin el queso. Los aforados investigados Con la Reforma, cientos de investigaciones contra aforados como los congresistas o los generales pasaban de la Corte Suprema a la nueva Comisión de Aforados Constitucionales. Ese cambio de juez, que se sumaba a la ampliación del fuero a otros personajes como el Contralor General o los ex ministros, significaba congelar y posiblemente enterrar cientos de investigaciones. Esa bobadita fue uno de los efectos de la Reforma que más molestó a los críticos. Con el hundimiento de la Reforma, estos aforados, que estaban a punto de sacarse de encima las investigaciones, pierden ese regalo. El ex ministro Esguerra Por donde se mire, el ex ministro Juan Carlos Esguerra es uno de los grandes perdedores de esta crisis. No logró pasar la Reforma bandera de su cartera y luego de un año de trabajo duro no solo todo quedó tal como estaba antes sino que se deslegitimaron las tres ramas del poder público. Su participación durante todo el debate y su defensa del resultado final -incluso después de la conciliación- lo llevaron a convertirse en el responsable visible de lo que al final el Gobierno llamó “el esperpento”. Tras una improtante trayectoria como jurista, Esguerra salió por la puerta de atrás, aunque se le reconoce que en un país donde nadie renuncia él haya asumido la responsabilidad política de una reforma que él impulsó y defendió en todos los escenarios. Diógenes Villa Uno de los “micos” de la Reforma, como explicó La Silla, tenía nombre propio. Aunque no es cierto, como dijo Santos, que fuera un tema nuevo que apareció en la conciliación, la Reforma dejaba al actual Director de Administración Judicial con superpoderes administrativos. Sectores de la opinión pública pusieron en evidencia esta irregularidad y recordaron a los que en su momento criticaron fuertemente la elección de Villa para ese cargo. De no ser porque hoy la Contralora General pidió suspenderlo del cargo por un incremento inusitado en los gastos de la Rama, habría sido el rey de la Reforma. Todo indica que se va a quedar sin el puesto y con la mala fama. Los magistrados Una de las justificaciones de la Reforma a la Justicia era que la justicia no solo no funciona como debería sino que el sector es muy resistente al cambio. Las Altas Cortes, durante el trámite de la Reforma, se pararon de la mesa porque no estaban de acuerdo con la iniciativa pero después de que les alargaron el período a los actuales magistrados y aumentaron la edad de jubilación, volvieron a la mesa. Varios magistrados, incluso, hicieron lobby ante los congresistas con almuerzos y desayunos. Al final, la Rama Judicial salió más deslegitimada porque demostraron que cuando se trata de ellos sí están dispuestos a cambiar las reglas en su favor, algo que este sector criticó cuando lo hizo el entonces presidente Uribe. Aunque después del escándalo varios magistrados decidieron renunciar a los beneficios, no se manifestaron en contra cuando la discusión estaba viva. |
Si los congresistas y senadores ,representantes delas camaras y el presidente de Colombia ,les queda un poco de verguenza deberian renunciar a sus cargos de insofacto.Colombia no merece que tenga padres de la patria ,que la atropellen y la deshonren,creando leyes encontra de la sociedad y en beneficio propio.
EL NEPOTISMO POLITICO,EL HIJO DE GAVIRIA,PRESIDENTE DEL CONGRESO ,COMO Y QUIEN LO ELIGIO.?COMO SU PADRE CUANDO GOBERNO ADELANTO LA HORA ,PARA QUE EL FUTURO LLEGARA MAS RAPIDO,AHORA EL HIJO APRUEBA LEYES SIN LEERLAS ,QUE CLASE DE GOBERNANTES TENEMOS,ASI VENDE HASTA SU QUERIDA MADRE,POBRE MI COLOMBIA TIERRA QUERIDA ,PERO ODIADA POR LOS PADRES DE LA PATRIA ,QUE NO SABEN COMO FERIARLA.
Que vulgaridad, que ignominia, que barbaridad, que injusticia a la justicia, le caben todos los "elogios" a esta reforma, hay algunos que ganan elogios pero para mi muy superfluos, como son los de Julio Sanchez Cristo el de la W quisiera saber si hubiera sido en el Gobierno Uribe se hubiera hecho este atrevimiento hacia los "honorables" legisladores? y para mi lean bien esto es una jugada no solamente del congreso, aca hubo "mano negra" quieren desestabilizar al Gobierno de Santos, es que miren que los que firmaron en esta reforma fueron todos los de la Unidad Nacional, excluyendo unos cuantos de la U ¿el por que? por que todos los goditos se fueron a dejar conciliar semejante barbaridad?? serà que se planeo? ahora las altas cortes se dejaron ver el cobre ojo con eso Honorables Colegiados de las altas cortes acuerdense que detras esta su "amigo" y nefasto ex...
La unica perdedora es Colombia que entre las putas(danias) y sus hijos(los politicos)la mantienen como una nacion inviable,caotica,de comparsa,que se debate todos los dias entre un expresidente esquizofrenico y un aprendiz de gobernante,mientras la saquean en sus valores y sus principios morales,pues sus riquezas materiales hace tiempò las regalaron...!el ultimo en salir que apague la luz...!
Esta Anti-Constitucional Contra-Reforma a la Justicia es otro Monumento Oficial a la Corrupción e Impunidad de y para la tradicional "Clase Política" de Colombia y todos los aforados que venían siendo juzgados por Para-política, Enriquecimiento Ilícito,Peculados y otros delitos conexos con malos manejos de los recurso públicos del Estado Colombiano.La indignación ciudadana no debe hacerse esperar u y apoyar con la firma y la movilización masiva,social y popular el referendo derogatorio que no sólo hunda dicha contra-reforma a la justicia, sino que exija a las cortes y órganos de control competentes y correspondientes las respectivas investigaciones para establecer responsabilidades individuales y ejemplares sanciones disciplinarias,fiscales y penales por el detrimento y la restitución al patrimonio público del estado social de derecho por más de 3000.millones de pesos perdidos en esta infame comedia y farsa entre el legislativo y el ejecutivo a costa de la justicia judicial y social!!!
Los errores se pagan muy caro y es momento de que aquellos que creyeron obtener una gran victoria con una reforma absurda, paguen muy caro por esa osadía que dejaría mucho que pensar ante el mundo. Fuera del Congreso todos los corruptos..!!!
Las reformas a La Carta Magna deben ser como las cirugias a los hombres (muy estudiadas, muy examinadas, nescesarias o vitales y realmente raras.) y no como las cirugias esteticas de las feminas (caprichosas, ocurrentes, recurrentes e impulsivas).
No olviden que el sr. expresidente Uribe fue el promotor de disminuirle el poder a las cortes y a la justicia (origen de la reforma a la justicia)que tanto le incomodaron durante sus cuatrenios. Lo que me inquieta es: sera que por la via de una constituyente ese sr. sacara mejor partida para si mismo y sus patrocinadores (legalizacion de la mineria para sus amigos; perdon y olvido de todas las masacres de los paras; perdon, escarcelacion o casa por carcel a todos los delincuentes de cuello blanco de sus dos cuatrenios;etc.) o sera que por la via de la revocatoria la amnecia popular permite un nuevo congreso peor al actual. Creo que nuevamente estamos en manos de los periodistas. Que ojala lo aprovechen (como Santos lo hizo) para el beneficio de las mayorias. (Esto ultimo lo dudo en el caso de Santos.)
Perdida de investidura y muerte política para todos y cada uno de los congresistas que aprobaron esa fatídica y tenebrosa reforma a la justicia. Así Juan Manuel Santos salga a tratar de salvar a los congresistas corruptos tratando de enterrar esa porquería, que también caiga él.
Debemos apoyar e impulsar el referendo porque si no, la lista de los perdedores la conformaremos todos los colombianos, como siempre... Esta vez tenemos que reaccionar.
No cabe duda de que los medios de comunicación actuales son el arma más fuerte en contra de los corruptos. Por eso están persiguiendo el internet y las redes sociales, hace 20 años este tipo de atraco a la buena fe de los Colombianos hubiera sido notado cuando ya poco se pudiera hacer. GRACIAS a los buenos oficiantes del periodismo serio y honesto, a los ediles, esos poquisimos que nos alertaron y sobre todo GRACIAS a los brillantes manejadores de redes sociales, es que hemos podido neutralizar tal atraco legal.
Dentro de los que quieren pasar de agache y que no han dicho ni PÍO está, el Fiscal General de la Nación, quien parece se encontraba contento con que le quitaran el peso de encima de los investigados de la administración de su amo, Álvaro Uribe, que ahora le tocará investigar con todas las baterías de la opinión pública en su mira.
El Procurador quien se había congraciado con los congresistas para su reelección y ahora la tiene en veremos, en la categoría de bien embolatada; en buena hora.
César Gaviria, quien ante la embarrada de Simón el Bobito prefirió quedar callado.
De otro lado Uribe quien salía beneficiado de la reforma porque sus secases IDIOTAS UTIELES que se encuentran investigados saldrían libres, y oportunista decidió sumarse a los indignados para atacar a Santos, quien pecó de exceso de pragmatismo y se uribizó al querer aceitar la reelección dejando pasar demasiadas cosas "inmundas.
Y q tal la dizque "admirable" CSJ vendida por 3 pesos? Pelaron el cobre.
Simón el Bobito no nos ha explicado el porqué seleccionó a esos conciliadores torcidos y tampoco quiso verificar quorum cuando Navas Talero lo solicitaba. Parece que est+á aprendiendo cosas malas de las ratas que lo rodean. Será que se nos dañó también? Ahora aparece armando una comisión para la nueva etapa de el hundimiento de esperpento, con los que ha debido haber nombrado antes. Hay que hacerle pagar su falta, para que aprenda. Que recuerde que su votación es de opinión y los que lo votamos....lo tenemos en la mira.
El congreso seguirá ganando y arrasando, si no los revocamos.
Pasan de agache pero deberían de quedar muy mal parados los directores de los partidos políticos pertenecientes a la UNIDAD NACIONAL, se sientan cada ocho días a tomar jugo de naranja y galletitas con el presidente, hacen rueda de prensa diciendo que es el mejor gobierno y que apoyaran todas las iniciativas y hoy en día los que han dado la cara dicen que nunca apoyaron nada y que están de acuerdo con el hundimiento de semejante adefesio.
Queda demostrado que en Colombia no hay división de poderes. Todos se abrigan con la misma cobija para asaltar el erario desde hace 200 años, aunque en esta reforma se les desbordó el descaro y lo hicieron de frente riéndose en las narices del pueblo. REFERENDO YA!!!!
Aqui lo que hay es que estar vigilante porque ese poder corrupto que muchos colombianos ingenuos le han dado a estos congresitas,desde luego que continuaran insistiendo con su cometido, así que ni los perdedores, ni los que pasan de agaches quedaran con los brazos cruzados haran lo imposible para disfrazar un nuevo proyecto y es aqui donde los que ganan deben declarase en estado de alerta.Que bueno sería que el pueblo colombiano castigara a estos cochinos parlamentarios quitandole ese voto amarrado pero de aqui al 2014 se les habrá olvidado la historia sucia que hoy los mancha.
Entre los que ganan, también se debería colocar a la Luciérnaga -aunque Gabriel de las Casas cante espantoso-, el programa ayudó al rechazo contra la reforma y sus autores. Desde hace bastante tiempo que lo decían, pero no les colocaron atención. Como dice Gardeazábal este es el gobierno del Tapen Tapen...
"Ustedes no me conocen a mi, pero yo si los conozco a 'bustedes'. Yo soy un oyente"...
Páginas