Menú principal

Sábado Junio 10, 2023

El Presidente Juan Manuel Santos anunció esta mañana la terna que enviará a la Corte Suprema de Justicia para que ésta elija Fiscal General de la Nación. Se trata de los juristas Mónica de Greiff, María Luisa Mesa y Eduardo Montealegre. Es una terna de transición, que le da a cada sector una parte.

Son tres abogados con especializaciones diferentes y perfiles disímiles, pero que coinciden en algo clave para los procesos que hoy adelanta la Fiscalía: ninguno representa una ‘amenaza’ evidente para el ex presidente Álvaro Uribe y sus funcionarios, quienes se han tildado de perseguidos por Morales.

Y esta es también la lectura para que Santos haya decidido no incluir en la terna a Martha Lucía Zamora, la actual fiscal (e), considerada como una excelente penalista. Fue Zamora, con más de 20 años de experiencia en el sector público, quien horas después de asumir su cargo, llamó a juicio a los ex ministros uribistas, Sabas Pretelt de la Vega y Diego Palacio por la ‘Yidispolítica’.

Pero al tiempo que es una terna tranquilizadora para Uribe y sus funcionarios, al final lo que hace es quitarle los argumentos porque si la Fiscalìa toma decisiones en contra de los uribistas, el 'pateleo' de la persecución perderá validez.

Varios juristas, ex magistrados y magistrados coinciden en que esta terna es de uno en la que Santos se la juega a que el elegido sea Montealegre. De lejos su hoja de vida supera a las de las otras dos ternadas.

Por decisión del Consejo de Estado, el elegido sólo estará en su cargo por los próximos 13 meses, el tiempo que le faltaba a la ex Fiscal Viviane Morales para terminar su período.

Estos son los pros y los contras de cada candidato.

 

Mónica de Greiff 

 

Los "Pros"

Los "Contras"

  • Mónica de Greiff viene de una familia de juristas: su padre, Gustavo De Greiff, fue rector de la Universidad del Rosario y el primer Fiscal General después de la expedición de la Constitución del 91 donde se creó esa figura. El presidente César Gaviria fue quien lo ternó, pero no terminó su período porque cumplió 65 años, la edad de retiro forzoso. Y su hermano es Pablo De Greiff, experto mundial en justicia transicional, quien trabaja en el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ), una organización que ha asesorado a Colombia en el proceso de Justicia y Paz y a otros países como Sudáfrica.
  • Tiene experiencia administrativa, no sólo porque fue Ministra de Justicia a finales de los ochenta en el gobierno de Virgilio Barco, sino también porque estuvo al frente de la Consejería para Asuntos Internacionales. De Greiff fue directora de la Comisión Nacional de Televisión durante el gobierno de Ernesto Samper.  También ha tenido altos cargos en la administración distrital,  como secretaria de desarrollo económico en la alcaldía de Samuel Moreno y ahora como gerente de la Empresa de Energía de Bogotá.
 

 

  • De Greiff es la más política de todos los candidatos. Incluso, es identificada como una de las figuras más cercanas al ex presidente Ernesto Samper, de quien fue su tesorera y asesora  en  la campaña que lo llevó a la presidencia en 1994. Esta cercanía la comparte con la ex fiscal Viviane Morales. Esto puede jugar en su contra ante los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. De Greiff hace mucho tiempo no trabaja como abogada y no es penalista: tiene especialización en derecho administrativo.
  • Es cercana también al Polo Democrático, y específicamente a los Moreno Rojas. Cuando Samuel fue elegido Alcalde sonó como la Secretaria de Gobierno y cuando el Alcalde fue sancionado, su nombre sonó otra vez para integrar la terna que lo debía reemplazar. En cambio, se mantuvo en el cargo como presidente de la EEB, incluso hasta ahora en la administración de Gustavo Petro de quien, no obstante, se ha dicho que quiere sacarla.
    La relación cercana con Moreno obligaría a Mónica De Greiff a declararse impedida en todo lo relacionado con el Carrusel de la Contratación, una de las investigaciones más extensas e importantes que adelanta la Fiscalía y donde el ex Alcalde es protagonista.
  • El padre de la candidata a Fiscal pasó del cielo al infierno. Primero, Estados Unidos le canceló la visa porque un sector del Congreso y el Gobierno de ese país consideraba como ciertos los rumores sobre la cercanía de De Greiff con los hermanos Rodríguez Orejuela, líderes del Cartel de Cali. Aunque no existe ninguna indagación penal en su contra, sobre De Greiff hubo muchas dudas porque se reunió en varias ocasiones con los abogados de los Rodríguez a pesar de la oposición del gobierno Gaviria a negociar con narcos. Y fue quien firmó un perdón a los 12 apóstoles –los 12 miembros del cartel de Escobar que fueron capturados- a cambio de que colaboraran con la justicia para encontrar al capo del cartel de Medellín. Además porque cerró apresuradamente la investigación de los narcocasetes que supuestamente implicaban al ex presidente Samper con los Rodríguez.
     
María Luisa Mesa

 

Los "Pros"

Los "Contras"

  • María Luisa Mesa ha mantenido un bajo perfil en la vida pública pero un alto perfil entre los abogados cercanos al sector privado.
  • Mesa es experta en planeación financiera,  lo que le ha permitido asesorar a varias empresas, pero también ha trabajado en la Asociación Bancaria de Colombia, en la Superintendencia de Sociedades y en Aerovías Nacionales de Colombia. Allí, es reconocida como la abogada juiciosa, que también se ha desempeñado como docente en la Universidad del Rosario.
  • Es la primera mujer, en 350 años de historia, que logró un espacio en la consiliatura de la Universidad del Rosario, el órgano directivo más importante de ese claustro donde se sientan otras personalidades como el ex presidente Andrés Pastrana.
     
  • Viene de una familia de reconocidos juristas. Como lo informó la revista Semana, su abuelo Eduardo Zuleta Ángel fue miembro de la Corte de Oro de la Corte Suprema de Justicia y su padre Humberto Mesa es ex magistrado de esta misma corporación.

     

 
  • María Luisa Mesa es hermana de Juan Mesa,  el alto consejero para las comunicaciones de Juan Manuel Santos, y su cercanía con el Gobierno podría jugar en su contra.  Es más, Mesa donó un millón de pesos a la campaña del actual presidente, como contó La Silla Vacía.
     
  • Juan Mesa fue Gerente de Radio y Televisión durante dos años en el Grupo Latino de Publicidad. También se desempeñó como Vicepresidente de Mercadeo y Ventas, y luego Gerente Comercial y de Mercadeo en Caracol Radio. En esos años, hizo grandes relaciones con los directores de medios que también tiene la ternada, pues hoy es abogada asesora de Julio Sánchez Cristo, director de La W, Alberto Casas, también de La W, y Felipe López, presidente de Publicaciones Semana. Además, su hermana es Elena Mesa, gerente de la misma revista.
     
  • No es penalista sino que está especializada en Derecho Comercial. En su trabajo como docente se ve reflejada esa trayectoria: escribió dos libros, uno llamado Derecho de Sociedades y Responsabilidad Patrimonial de los Accionistas de las Sociedades por Acciones Simplificadas.
     
  • Se volvió experta en la compra de aviones y en ese tema asesora a muchos poderosos del país.
Eduardo Montealegre

 

Los "Pros"

Los "Contras"

  • Para algunos abogados consultados por La Silla Vacía, Montealegre es una de las personas que más sabe de derecho penal en el país, lo que le da una clara ventaja frente a sus dos competidoras que no han trabajado en esta rama del derecho.
  • Montealegre es abogado de la Universidad Externado. Fue viceprocurador general, de 1997 a 2001, nombrado por Jaime Bernal Cuéllar, lo que le da experiencia en manejo de grupos.
  • En 2001 fue elegido como magistrado de la Corte Constitucional, después de ser ternado por el Consejo de Estado. Esta fue la oportunidad para demostrar su independencia. Aunque se sabe que ha sido un admirador del ex presidente Álvaro Uribe, tomó varias decisiones que iban en contra de ese gobierno. Montealegre fue quien ‘peluqueó’ el referendo que propuso Uribe a principio de su gobierno e introdujo el argumento de la teoría de la sustitución que luego tumbó la segunda reelección de Uribe, porque cambiaba la esencia de la Constitución.
  • También fue ponente de la sentencia que tumbó el estatuto de seguridad que presentó el gobierno anterior, que daba grandes poderes a las Fuerzas Militares y fue defensor de la teoría de la coautoría grave, que permitió luego llevar a la cárcel al general Humberto Uscateguí por la masacre de Mapiripán (aunque este no estuvo presente en la masacre, fue condenado como coautor grave por la justicia penal ordinaria por no haber cumplido con su deber de garante de derechos humanos).
  • Según supo La Silla Vacía, como magistrado fue reconocido por ser protector de los derechos fundamentales y de la figura de la tutela. Fue magistrado ponente de una sentencia que confirma la ampliación de la protección de la tutela contra particulares.
  • En 2003 fue interpuesta una recusación en su contra pidiendo que se declarara impedido ya que su esposa Tania Hernández fue nombrada en esa época Secretaria General y Jefe Jurídica del Seguro Social. Pero la Corte desestimó la recusación.

 

 
  • Es muy cercano a Carlos Gustavo Palacino, el ex presidente de Saludcoop, y defendió jurídicamente a la EPS cuando la Superintendencia de Salud le ordenó restituir más de 600 mil millones de pesos por utilizar recursos públicos para la construcción de hospitales propios.  Noticias Uno reveló que Montealegre tuvo una propiedad en Villa Valeria, un resort cuyos propietarios mayoritarios son Palacino y otros directivos de firmas relacionadas con el sector salud .
  • Demandó la Ley 1122 que pretendía restringir a un 30 por ciento la contratación de servicios de salud que las EPS podían realizar con sus propias redes, y al que se opuso Palacino y todas las EPS del gremio Acemi .
  • Frente a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Montealegre tiene un punto débil ideológico. Este reconocido abogado es seguidor de Günther Jakobs,  abogado penalista alemán cuyas posturas han sido más asociadas a la derecha. Jakobs defiende el funcionalismo penal radical, que considera que el derecho penal asegura ciertos valores sociales mediante la imposición de penas. Algunos magistrados de la Corte Suprema, en cambio, han defendido la postura de Claus Roxin, abogado penalista que es contradictor de Jakobs en Alemania y que considera que la finalidad de la pena es otra y no pueden erosionarse las garantías penales del reo.
  • Aunque ha sido recordado como un magistrado ejemplar en la Corte Constitucional, muchos abogados le han criticado que renunciara en 2004. Montealegre entregó su renuncia en un momento en el que su voto era fundamental para la Corte porque estaban pasando allí grandes reformas del gobierno Uribe. Entre las que no votó por su renuncia, estuvo la que permitía al expresidente Uribe hacerse reelegir en 2006. Haber abandonado su silla en ese momento fue visto como falta de compromiso con las decisiones claves para el país. 
  • Después de pasar por la Corte Constitucional, Montealegre también ha defendido al Estado ante la Corte Internacional en casos de masacres, lo que también le ha generado muchas críticas por parte de organizaciones de derechos humanos.
  • Montealegre también ha sido asesor jurídico tanto del gobierno Uribe como del de Santos. Asesoró al Ministerio del Interior de Uribe en temas de Derechos Humanos, e integró la Comisión que iba a asesorar al ex presidente cuando pretendía demandar a Hugo Chávez ante la CPI por sus nexos con las Farc.
  • En el gobierno actual ha asesorado al ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, sobre si consultar o no la Ley de Víctimas con los indígenas y comunidades afrocolombianas. También integró la Comisión que el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón  creó para que asesorara sobre el tema del fuero militar dentro de la Reforma a la Justicia. Estas asesorías le podrían restar independencia a la hora de investigar a acciones o funcionarios relacionados con estos dos Gobiernos.

 

Perfiles relacionados: 
Viviane Aleyda Morales Hoyos
Hernán  Peláez Restrepo
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2012-03-22 08:06

Santos pagando favores... se haba demorado...!

Mié, 2012-03-21 16:17

Nada se dice de Mónica de Greiff en el Ministerio de Minas Y energía.
Pero una carta de un Director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía cuando ella fue funcionaria de ese ministerio (Secretaria general), deja mucho que pensar sobre la hija del ex fiscal.
Hijo de tigre sale pintado…………………………….
Pronto colocare la carta de ese director para que juzguen si es la persona más indicada para ser fiscal o no.

Sáb, 2012-03-17 21:36

Definitivamente esa terna es la menos viable que las que se estudiaron para la elección de la exfiscal Vivian Morales Hoyos, bonito para los uribistas que fuera elegido el señor Eduardo Montealegre, sería el paso para la mayor impunidad de todos aquellos que perteneciendo al partido de la U, están señalados por sus actos de corrupción. María Luisa Mesa tiene incompatibilidades conocidas. Y doña Mónica de Greiff, no olvidemos que participo como asesora y tesorera de la campaña del señor Samper Pizano, en la época que entraron a su campaña miles de millones aportados en aquel entonces por los hermanos Rodríguez Orejuela, capos del cartel de Cali."Amanecerá y veremos" dijo el ciego...

Dom, 2012-03-18 00:57

Esa terna es el fiel reflejo del Santos que conocemos hace mas de dos decadas; del cual muchos ya se estaban ilusionando en estos foros.

Vie, 2012-03-16 15:15

Que Santos no vuelva a ser la misma jugada que hizo cuando retardo el nombramiento del alcalde que debía suceder al ex-Alcalde Moreno, nombro una alcaldesa interina y extrajeron del distrito un cantidad de dinero en pretexto de lo social y nadie custiono. Y luego nombro a Doña Clara Lopez Obregon, que por fortuna fué acertada. Y que hace con la fiscal ad-hoc, arregla los problemas que venían a Uribe y plantea una terna, que conlleva al mismo objetivo. Eso equivale a ponerlos a elegir entre la abuelita o la mamá para que investiguen al nieto(hijo). Esta democracia nos esta llevando a la ruina social, económica y del establecimiento. Espero que no vayan a dilatar o presentar pruebas que conlleven a liberar a Arias, "el uribito"

Vie, 2012-03-16 00:34

Que entre el diablo y escoja. Me quedó con Mónica de Greiff. Montealegre haría la labor del gato tapando con tierra todo lo que hicieron uribe y su banda.

Jue, 2012-03-15 17:56

Queda claro al leer esto, si era que quedaban dudas, que Vivianne Morales fue una buena fiscal. Y que si la sacaron, no fue tanto porque durmiera con Lucio, sino para que no fastidiara màs a los narcoparatraquetos que pisotearon y feriaron el païs.

Vie, 2012-03-16 10:03

De acuerdo, la actual terna refleja la influencia y los compromisos del actual gobierno por ablandarle el caminado a la justicia respecto de todas las investigaciones, procesos e ilegalidades del pasado régimen. Igualmente triste es la labor de idiotas útiles que hicieron las tres periodistas, -no la cuarta-, en una campaña de falso moralismo que antepuso las sospechas y maledicencias a los hechos y propósitos. Con esta terna uno no se cuestiona la preparación, lo que deja profundas dudas es acerca de su independencia y autonomía para ser un fiel persecutor del delito y garante de la justicia.

Jue, 2012-03-15 15:15

Dados los pocos pros y los muchos contras de la actual terna, uno no se explica cómo en una nación de abogados no haya juristas probos comprometidos únicamente con la justicia que puedan garantizar un desempeño recto, para ser ternados. Mientras el fantasma del uribismo siga trasnochando al presisantos, éste no tendrá alternativa distinta de tratar de congraciarse con el lebrel perdonavidas mediante la designación de candidatos proclives a su pasado nefasto régimen, del cual -entre otras cosas- hizo parte. La terna es una bofetada a los penalistas colombianos y hace añorar la gestión de la recordada dra. Vivianne.

Jue, 2012-03-15 14:34

Mónica de Greiff fue la tesorera de la campaña presidencial de Samper, de donde salió tempranamente por falta de resultado$$$$. Allí fue cuando Fernando Botero le propuso a Samper el nombre de Santiago Medina, quien por su profesión de decorador de "nuevos ricos" tenía buenos contactos con esos "nuevos ricos" y de allí el proceso 8000. Mónica también fue el enlace del Grupo Santo Domingo con el gobierno Samper en su calidad de cercanísima asesora en Palacio (relación que surtió réditos económicos) y tenia línea directa con Julio Mario y Augusto López, en las que era siempre bien efectiva, claro está para los intereses particulares y no los del país. Es que Mónica es buena negociante. Que miedo como Fiscal.

Jue, 2012-03-15 12:44

No han nombrado al nuevo fiscal y ya estan sacando la ropa sucia, perfecto, entonces si no sirven, o no pueden, o estan vetados por cuestiones de normas y peros, para que los van a nombrar? no pierdan su tiempo en eso, buscar a alguien qie sirva y ya, ahora que si no hay en colombia pues tocara buscar afuera, hoy en dia cualquier cosa puede pasar, o la cuestion es de apellidos? de pagos politicos? o de que otros intereses?

Jue, 2012-03-15 12:38

Que verguenza con la clase politica del pais, solo la preocupacion es destruir y destruir, verguenza con la Doctora Viviane Morales, me parece una persona Integra,inteligente,un buen ser humano, no es posible que el presidente no la haya pasado en la nueva terna, peor que la hayan sacado del cargo cuando ya estaba nombrada, si nos detenemos a mirar un momento, asi es siempre, ENTONCES para que nombran a alguien si no sirve? o despues de nombrarlo lo destruyen? pero esa es nuestra politica,leyes,actitudes en verguenza para colombia, el mundo y para las diferentes personas de bien que han destruido moralmente, hasta cuando colombia? cuando se preocuparan por construir y no destruir? cuando se terminaran las guerras por los beneficios de cada quien que apenas es lo unico que les preocupa. La Doctora Morales merece unas respetuosas disculpas de todos esos sinverguenzas juristas, sabios de pacotilla que no sirven para nada,

Mié, 2012-03-14 22:41

Aca solo hay dos opciones, o Santos quiere definitivamente que escojan al sr Montealegre o quiere convertir la fiscalia en una corporacion que de utilidades (por que ese es el tipo de experiencia que tienen las dos señoras).

Mié, 2012-03-14 19:07

Desafortunadamente el ente acusador, volverá a la época de Osorio, Iguaran...., Uribe y sus secuases optimistas y risueños...desafortunadamente nuestro país lo siguen maltratando los corruptos y amigos de la impunidad.El Presidente va desulicionando a sus compatriotas.

Mié, 2012-03-14 17:58

Si verdaderamente existió un momento para devolver la terna es este. Tres candidatos pauperrimos, que no le llegan ni a los talones a la actual fiscal encargada. Como candidatos no pedimos a personajes uribistas o antiuribistas (así digan que no, Colombia no es Uribe o no totalmente), sino a personas que por su pasado, no tengan impedimentos para llevar investigaciones o que no tengan nexos complicados como los de Morales, que causen algún problema en alguna investigación importante.

Supongo que aquella excusa que le sacaron a Uribe del fiscal penalista, podría aparecer en este momento.

Vie, 2012-03-16 10:29

¿De cuando acá un Fiscal debe ser elegido para congraciarse con aquellos que son sospechosos de incurrir en delitos de toda naturaleza? Un Fiscal no debe ser ni Uribista ni Antiuribista, simplemente debe ser un jurista que persiga imponer el respeto a la ley y ser garante del imperio de la justicia. Si una pléyade de funcionarios del anterior régimen están incursos en procesos penales por diferente causas, la justicia no se habrá de materializar si condicionamos a que sea un simpatizante de ellos quien determine los delitos. Nos pasará nuevamente lo de Luis Camilo Osorio, quien precluyó y desestimó los cargos de Salvador Arana para que luego fuera entronizado como embajador de Colombia en Chile y posteriormente, por acción de la Corte Suprema éste sea condenado a 40 años de cárcel por orquestar un asesinato cantado. Éste es solo un ejemplo de cómo se puede torcer el direccionamiento de una justicia influenciada y permeada por el hampa. Estoy de acuerdo, sigamos buscando una MEJOR TERNA

Mié, 2012-03-14 16:04

Más de Juan Mesa y sus contactos con los medios. Está casado con María Beatriz Peláez, hija de Hernán Peláez Restrepo. http://m.elespectador.com/impreso/politica/articuloimpreso-211391-juan-m...

Vie, 2012-03-16 10:42

Completamente de acuerdo. la Corte con la enorme presión que le imponen no se va a declarar impedida, así lo esté. Santos le está haciendo el favorcito a Uribe y pretende hacernos creer que la condición de interinidad de la Fiscalía queda resuelta. El actual gobierno se está haciendo cómplice de debilitar los órganos de justicia para favorecer intereses oscuros y perversos. Es imperativo que organizaciones independientes de derechos humanos y organismos internacionales de justicia se pronuncien y denuncien los atropellos. La Parapolítica sigue empoderada.

Mié, 2012-03-14 14:47

Santos porque no escogistes a la terna en igualdad de condiciones, es decir, que los tres sean penalistas, asi como se vislumbra la cosa Montealegre será el nuevo Fiscal y por lo leeido en este articulo Uribe y sus complices dormiran tranquilos.

Mié, 2012-03-14 12:47

Ya me lo había pronosticado un familiar mío hace un año: Santos le tiene pavor a Uribe y hará todo lo posible para tenerlo contento. Con esta terna se aleja completamente la posibilidad de que el brazo de la justicia llegue hasta Uribe y no se sorprendan si ahora viene la anulación de cargos de todos los implicados en delitos del gobierno anterior. Que tragedia con este país con su adicción tan berraca por el ultraderechismo, la corrupción, por el paramilitarismo y por favorecer el sicariato que Uribe impuso en sus malditos 8 años de desgobierno. Mientras en cualquier otro país realmente democrático, un gobernante con el record criminal y de violaciones a la Constitución de que se acusa a Uribe, hace rato estaría juzgado y encarcelado. Mientras tanto, el fascista narcoparaco paisa, que hizo miles de cosas peores que el peruano Fujimori, no hay quien lo toque ni con el pétalo de una rosa. Uribe le sigue haciendo un daño irreparable al país desde su "retiro".

Mié, 2012-03-14 12:48

Al menos los peruanos tuvieron mas pantalones y berraquera que nosotros.

Mié, 2012-03-14 10:57

Obviamente es Montealegre el que quiere Santos, no solo por su hoja de vida, sino por el equipo que ha de formar con Jorge Perdomo, actual ViceMinistro de Politica Criminal. Perdomo y Montealegre han llevado una vida académica muy cercana, de hecho han escrito obras juntos, entre otras una que introduce a la teoría funcionalista de Gunther Kakobs. Entonces, supongo que mientras Perdomo establece los parametros de la politica criminal, Montealegre sin refutar la ejecutara. Dudo de la independencia de este señor como Fiscal, su cercanía al gobierno es mas evidente que la de Maria Luisa Mesa. Lo menos peor de la terna es De Greiff...

Mié, 2012-03-14 12:49

Cualquiera de las dos es menos peor que ese super Dios que lo es por ser penalista. Qué manera de pensar la que tienen algunas personas en Colombia !. Es como el mito de HARVARD. Y son todos los que han estudiado en HARVARD quienes desde el Gobierno han sumido el país en la destrucción que observamos. En lo social, en lo ambiental, en lo moral, en lo político, en lo institucional, en lo funcional. Y agréguele...

Mié, 2012-03-14 09:29

Lo que se percibe es que la dirigencia politica comporta una conducta similar de indiferencia, de conveniencias personales y que poco o nada piensan en funcion de pais. Criticable la inclusion de la sr4a. de Greiff por la cercania con gobernante cuestionado por los colombianos, la Sra Mesa, por el peligro que representa para el pais su experiencia en compra de aviones cuando en el gobierno hay tantos y Sr.Montealegre que cuenta con una excelente hoja de vida que nos lleva a concluir las pretensiones de su inclusion, pero que en esta columna se deja en tela de juicio su conducta de Gestion. Facil deducir, Este pais no tiene dolientes.

Mié, 2012-03-14 08:38

Terribles los tres para eso cargo. Sospechoso que de tantos candidatos idoneos para escoger una terna y menos polemicos, Santos sucumbio con estos tres impresentables.

Mié, 2012-03-14 08:29

Qué se hace con buena hoja de vida sin una ética de lujo para hacer lo que contempla la hoja de vida ?

Mié, 2012-03-14 08:27

Pues Leonidas desde el Balcón no veremos sino el rostro descarado de la impunidad.

Páginas

Añadir nuevo comentario