Menú principal

Martes Septiembre 26, 2023
De izquierda a derecha, León Valencia, Jorge Guevara, Gloria Flórez, Antonio Navarro, Luis Carlos Avellaneda y Camilo Romero, de las más importantes figuras del progresismo en la instalación de su encuentro nacional este año.

Eso de los planes A y B con miras a las elecciones del próximo año no es exclusividad del Presidente Juan Manuel Santos. El movimiento Progresistas, del alcalde de Bogotá Gustavo Petro, también tiene sus planes A y B pensando en las legislativas. El Plan A podría concretarse hoy cuando el Partido Verde, en un Congreso Nacional, vote si hará o no alianza con el progresismo. El Plan B arranca la próxima semana con la conformación de las listas a Senado y Cámara y con la puesta en marcha de la recolección de las firmas.

Por si las moscas, los progresistas adelantarán su proceso de recolección de firmas, debido a que no son aún un partido con personería jurídica, para una lista al Senado y unas 15 listas a la Cámara (en igual número de departamentos), como se lo confirmó a La Silla el vocero nacional Antonio Navarro. Tener listos los apoyos necesarios para inscribirse les permitirá curarse en salud en caso de que la alianza con los verdes, que no necesitan recoger firmas pues ya son un partido, no se concrete o se dañe de aquí al periodo de inscripciones que se abre el 9 de noviembre.

Esta semana se cerró en la sede nacional de Progresistas en Bogotá el proceso de pre inscripción de los aspirantes a Senado y Cámara. Un grupo de coordinadores nacionales, entre los que por supuesto está Antonio Navarro, armará la lista definitiva a Senado, mientras que secretarías técnicas regionales harán lo propio con las listas a la Cámara.

Si el Plan A, es decir, la alianza con los verdes se da, los progresistas compartirán en esas listas con los aspirantes del verde al Congreso. Por ejemplo, para el caso de la lista a la Cámara por Bogotá -que es la ciudad en la que el progresismo está más fuerte- los 18 cupos se repartirán por igual de a nueve candidaturas por colectividad, y se irán cediendo cupos en la medida en que se hagan alianzas con otros movimientos.

El alcalde Gustavo Petro no se ha metido para nada en la preparación de los progresistas con miras a las elecciones. Foto: Alcaldía de Bogotá.
Antonio Navarro le confirmó a La Silla que comenzarán a recoger firmas la próxima semana. Foto: Juan Pablo Pino
Según un asesor, el Secretario Jaramillo está pensando a quién va a apoyar. Foto: Juan Pablo Pino

Para tener listo el Plan B, el progresismo armará esa lista completa con 18 nombres. Y ya hay algunos. Como por ejemplo, el de Inti Asprilla, el hijo del exsecretario de Gobierno Guillermo Asprilla; el de Sonia Veloza, una posible aspirante cercana al secretario de Desarrollo Económico Carlos Simancas; el de Gabriel Benavides, coordinador de comunicaciones en el progresismo, cercano a Clara López pero que renunció al Polo; o el del ‘profe’ Gustavo Moncayo, quien podría ir a la Cámara o al Senado.

Conocer los nombres de todos los inscritos no fue posible (Navarro dijo además que no confirmaría por ahora a ninguno), pero La Silla supo que para Senado irán Daniel García Colorado, el actual secretario del Partido Verde que dejará ese cargo hoy en el Congreso Nacional; el ex representante del Polo Franklin Legro y los actuales senadores del Polo Jorge Guevara y Camilo Romero, quienes no renunciaron a ese partido un año antes para no inhabilitarse pero argumentarán que fueron expulsados. El senador Luis Carlos Avellaneda no aspirará al Senado esta vez, pero se dice que está alistando a un reemplazo.

Tres fuentes que conocen la movida del progresismo por dentro nos dijeron que se escucha que además podrían concretarse las aspiraciones a Senado o Cámara de la parlamentaria andina Gloria Flórez, del exsecretario general de la Alcaldía Eduardo Noriega, del abogado Evelio Daza y de la concejal Angélica Lozano.

Sin embargo, Lozano le dijo a La Silla que no estaba pensando en ninguna candidatura: “Tomaré decisiones cuando comiencen las inscripciones y lo haré junto a Carlos Vicente de Roux". 

Como le dijo uno de los aspirantes que suena a La Silla, hasta el 9 de noviembre (día en el que comienza el periodo oficial de inscripciones ante la Registraduría), ninguna candidatura es oficial, pero ya alrededor de muchas empiezan a definirse apoyos.

Uno de los respaldos clave será el que den los secretarios de la Alcaldía de corte más político que técnico, como Guillermo Alfonso Jaramillo (de Gobierno) y Carlos Simancas (de Desarrollo Económico).

Un asesor de Jaramillo nos contó que ese Secretario “está mirando a quién apoyará, pero no ha tomado ninguna decisión”.

En cambio, del secretario Simancas se dice que respaldará a una lideresa llamada Sonia Veloza, quien ha trabajado con él como su asesora de despacho.

Intentamos comunicarnos con Simancas para preguntarle, pero no fue posible. En cualquier caso, ningún secretario podría apoyar abiertamente a algún candidato pues incurriría en participación en política.

Como ya no es funcionario, quien sí podrá apoyar abiertamente a su candidato es Guillermo Asprilla, cuyo hijo irá a la Cámara por Bogotá. Como lo contó La Silla, Petro empoderó a su ex secretario de Gobierno como uno de los principales alfiles y parte de ese poder le queda aún después de su destitución, con personas cercanas con cargos en el Idpac, en la Secretaría de Gobierno, en la Uaesp y en Aguas de Bogotá. Ese poder podría eventualmente servir a la aspiración de Inti Asprilla.

El hijo de Guillermo Asprilla, llamado Inti Asprilla, se inscribió en la lista progresista. Foto: Juan Pablo Pino

Los otros apoyos que se alinearán en las próximas semanas en el progresismo serán los de los concejales, quienes por ahora no tienen candidatos definidos.

Diego García, Alejandra Rodríguez y William Moreno podrían jugar dependiendo del aspirante que apoye el senador Camilo Romero. El concejal Moreno hace política con Romero, mientras que García y Rodríguez tienen con él una cercanía personal. Boris Montesdeoca seguramente le devolverá el favor al Senador Guevara, quien lo apoyó al Concejo. Y Roberto Sáenz hará lo propio con el o los aspirantes que respalde el Senado Avellaneda.

Mientras se organiza el ajedrez progresista con miras a 2014, el Alcalde Petro se mantiene al margen. Una fuente que habla con él le dijo a La Silla que no ha hecho ningún guiño ni ha dado directrices respecto a algún candidato. La cabeza del progresismo para esas lides será, como hasta ahora, Antonio Navarro.

Perfiles relacionados: 
Juan Manuel Santos Calderón
Gustavo Francisco Petro Urrego
Antonio Navarro Wolff
Guillermo Asprilla
Clara Eugenia López Obregón
Camilo Romero Galeano
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2013-09-26 09:35

La foto que publica Silla Vacía corresponde al II Encuentro del movimiento Progresista al cual fue invitado el Partido Comunista Colombiano al igual que otros partidos y movimientos de oposición hace varios meses. En ese momento se había realizado la gran movilización unitaria del 9 de abril en defensa del proceso de paz de La Habana, de las garantías democráticas y la defensa de lo público, con base en acuerdos de unidad de acción entre Progresistas, el PCC, Marcha Patriótica y otros sectores. Esa es la razón de la presencia de Jaime Caycedo, secretario general del Partido Comunista en aquel acto público.

Jue, 2013-09-26 10:03

O sea, de allí no se pueden deducir planes político-electorales para las próximas elecciones entre el Partido Comunista (incluyendo Marcha) y Progresistas. Queda la duda en el ambiente.

Gracias por la aclaración de la foto.

Jue, 2013-09-26 08:59

La foto que publica Silla Vacía corresponde al II Encuentro del movimiento Progresista al cual fue invitado el Partido Comunista Colombiano al igual que otros partidos y movimientos de oposición hace varios meses. En ese momento se había realizado la gran movilización unitaria del 9 de abril en defensa del proceso de paz de La Habana, de las garantías democráticas y la defensa de lo público, con base en acuerdos de unidad de acción entre Progresistas, el PCC, Marcha Patriótica y otros sectores. Esa es la razón de la presencia de Jaime Caycedo, secretario general del Partido Comunista en aquel acto público.

Mié, 2013-09-25 21:05

jejjee, pero por qué asustarse si Furibe tiene tres que son igual o peor,esa es Locombia señores, así es mi tierra.

Mié, 2013-09-25 20:21

A la izquierda en la foto, el ala más zurda del Progresismo: Jaime Caicedo.

Mié, 2013-09-25 20:21

A la izquierda en la foto, el ala más zurda del Progresismo: Jaime Caicedo.

Mié, 2013-09-25 20:32

Sí. Interesante ver en esa foto a quien fuera Secretario General de Partido Comunista durante unos quince años. ¿A qué fue invitado? ¿No debería estar más dedica a Marcha pues, de una u otra manera, el PCC fue expulsado del PDA cuando comenzó el proceso de Marcha?

Añadir nuevo comentario