Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

El día de la instalación de los diálogos de paz en Oslo, 'Iván Márquez' dedicó una tercera parte de su discurso a hablar en contra de la minería. Criticó con nombre propio a las multinacionales que “saquean” los recursos naturales del suelo colombiano, a los terratenientes “filibusteros” que quieren clavar sus garras en el petróleo, el oro, el coltán y el litio, y a la “patriótica resistencia” de aquellos que luchan porque no les arrebaten sus tierras. Sin embargo, según informes oficiales y de ONG, la participación de las Farc en el negocio de la minería -la "nueva coca"- es cada vez mayor. Por eso, este tema será central en las conversaciones en la Habana.

La Silla Vacía consultó un informe de Indepaz que es sobre paramilitarismo y minería pero que usa un mapa elaborado por El Espectador con información del DAS y otro de la Corporación Arco iris; un estudio de la Defensoría del Pueblo; y al general Santiago Parra Rubiano, de la Policía que comanda la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural (Dicar), que desde hace seis años persigue la minería ilegal.  Informes de inteligencia señalan que es posible que las Farc puedan llegar a considerar la minería ilegal más rentable que el narcotráfico y que hoy podría representar hasta el 20 por ciento de sus ingresos.

De estas fuentes, cuya información en todo caso no es realmente detallada, se concluye que la relación de la guerrilla con la minería es múltiple y difiere según la región: por un lado, se asocian con los narcotraficantes que compran la producción a los mineros locales, incluso a precios por encima del Banco de la República, con el fin de hacerlos pasar como producción de minas de fachada y lavar así dinero. Por el otro, les cobran a los mineros de hecho y tradicionales en los sitios de explotación minera una extorsión. El cobro se hace mensual, ya sea con la exigencia de una parte de la producción bruta de la mina o una cuota por cada máquina o draga que use el minero. Así ocurre en el Bajo Cauca antioqueño. En el norte del Cauca, por ejemplo, las Farc están asociadas con mineros ilegales y obtienen sus recursos entre ganancias repartidas y extorsiones.

Con base en esta información, armó este mapa de la minería ilegal aparentemente en manos de esa guerrilla.

Haga clic en los íconos para ver más información

Ver Minas Farc en un mapa más grande

Perfiles relacionados: 
Iván Márquez
Alias Timochenko
Jesús Santrich
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2012-10-24 19:14

EL ACUERDO ENTRE LAS FARC Y EL GOBIERNO YA ESTÁ PACTADO DESDE HACE TIEMPO.

ELLOS ESTÁN COMPROMETIDOS A:
JODERSE EN LA POBLACIÓN CIVIL TANTO COMO SE PUEDA Y POR DONDE SE PUEDA.

LO ÚNICO QUE NO HAN ACORDADO ES NO SEGUIR DÁNDOSE PLOMO CON SUS RESPECTIVO BRAZO ARMADO. TAMPOCO COMO SE REPARTIRÁN EL TERRITORIO, NINGUNO QUIERE CEDER EN EL QUE DOMINA Y LOS DOS QUIEREN DOMINARLO TODO.

Pdt: Las farc matan niños que terrible, y el negocio de la salud de nuestro patriótico gobierno ya en solo dos días ha matado a dos. (SI ESTO ES POR SEPARADO COMO LO HARÁN JUNTOS)

Lun, 2012-10-22 12:53

Existen minas de oro en muchos lugares de Colombia, alguien me comentó que al sur del Cauca en un pueblito cuyo nombre olvidé, es un sitio dominado 100% por las Farc, allí vestidos de civil los milicianos y los dos jefes de este frente que viven en el pueblo en extremos geográficos opuestos (tal vez estrategia de seguridad), y son hombre y mujer conocidos como "el cortico" (por su estatura) y "la chiquis" (por lo mismo), pero que son unos asesinos sanguinarios y allí la población en algunas fincas trabaja en la explotación de la minería aurífera. El gobierno es conocedor de todo esto, tanto así que al ejército le está permitido llegar hasta cierto punto sin que pueda pasar de ése límite. Estas cosas que pasen en Colombia no tienen presentación, es vergonzoso que estos rufianes tengan tanto dominio geográfico. Haber que negocia el gobierno para que esto finalice. "Amanecerá y veremos" dijo el ciego

Mié, 2012-10-24 19:03

si eso también lo supe, me lo contó el amigo de un amigo, del
cual no recuerdo el nombre.

También supe que las farc sacan petroleo de pozos y no dicen cuanto sacan
y tampoco pagan regalías.

Es que definitivamente las farc son el único y exclusivo mal que tiene Colombia,
y como son terroristas puede que digan algo que sea cierto, pero como son terroristas
eso que es cierto en nuestra realidad no puede ser cierto, ¿cierto?

ojalá hombre que llegue algún Bruno Diaz(Bruce Wayne) a salvarnos los huevos a todos.

Lun, 2012-10-22 11:15

Laura,interesante el tema pero están haciendo demasiado esfuerzo en hacer ver a una de las partes como totalmente imposibilitada para lograr un acuerdo para terminar el conflicto. Encontré la siguiente nota que ayuda en la reflexión:

"TORPEZA EVIDENTE ES CREER QUE NEGOCIAR SIGNIFICA QUE UNA DE LAS PARTES DEBE ARRODILLARSE Y PEDIR PERDÓN A LA OTRA. ESO SE LLAMA TRATAMIENTO DE VICTORIOSOS. MIENTRAS NO OCURRA UNA VICTORIA CONTUNDENTE, NEGOCIAR SIGNIFICA, POR LO MENOS, RECONOCER AL OTRO COMO ALGUIEN QUE, AL IGUAL QUE YO, TIENE DERECHO A PENSAR COMO LE PLAZCA. AMBOS DE ACUERDO EN QUE DICHO DERECHO SE EJERZA EN PAZ".

EDUARDO BOTERO TORO.

Lun, 2012-10-22 13:44

Yo no creo que mostrar estos contextos por fuera de la mesa muestre que las Farc y el Gobierno no pueden llegar a un Acuerdo. Si la alternativa es ser totalmente acríticos de todo lo que digan para que finalmente se logre pues La Silla estaría incumpliendo su misión de hacer periodismo. Y claro, las Farc puede pensar como quiera. Pero eso no quita que La Silla muestre lo que ellos no dicen.

Lun, 2012-10-22 23:49

Ni mas faltaba Juanita. El 100% de los lectores de LSV lo hacemos por el sentido crítico de sus informes y salidas. Así mismo, ejercemos nuestro derecho a la crítica con respecto a lo publicado o entre los foristas. Y eso los hace interesantes a Ustedes. Mi comentario o "crítica" se refiere claramente al hecho de que es demasiado parcializada la linea editorial y de contenidos en contra de uno de los dos actores directos de los diálogos para acabar el conflicto. Ser tan reiterativos en lo "negativo" de una sola de las partes, a sabiendas de que este es un diálogo entre partes de una guerra degradada como pocas y que hoy lo fundamental es ponerle fin a ese proceso de destrucción y degeneración de lo que nos queda de tejido social. Este periodo histórico de confrontación que se inicia en 1948 y toma rumbos definidos a partir de 1964, ha tenido como gran instigador tanto al estado como a gran parte de nuestra clase dirigente.

Mar, 2012-10-23 00:03

El Estado es la contra-parte con una cuota de responsabilidad mucho mayor que la insurgencia en este conflicto. Para concluir lo anterior debemos comprender y asumir sin ambages lo que ha sido el para-militarismo como agente mercenario y criminal al servicio de esa parte del conflicto. La insurgencia siempre ha llevado la peor parte con respecto a los medios pues los medios, en nuestro medio, se deben y se pliegan al poder vigente, con muy contadas excepciones. Creo que para lograr un equilibrio informativo sería necesario denunciar las acciones criminales de ambas partes y, así mismo, hacer ver los factores positivos que pueden pesar para el logro de los objetivos (Terminación del conflicto como cuota inicial para la construcción de la paz.)

Lun, 2012-10-22 08:33

Si no combinan las noticias, van a saturar a los lectores con las Farc.

Lun, 2012-10-22 09:09

Sí, ya hoy abrimos la agenda nuevamente. Es que no se hace un proceso de paz todos los días...

Lun, 2012-10-22 16:39

Este comentario no tiene ánimo de generar polémica. Pero, es reiterado que ud. liga a la sociedad civil con las Farc. Varios comentarios suyos, no sólo en este artículo, sino en anteriores, han dado eso a entender. Ahora, no significa que este en desacuerdo total con lo por ud. expuesto, al contrario, me parecen comentarios que nutren el debate.

No obstante, y en esto quiero ser claro, no encuentro, o al menos no conozco, un sector importante, agrupado y organizado de la sociedad civil que se represente con las ideas de las Farc. Dice que ellos llaman a integrar el pueblo a los diálogos. ¿Cuál pueblo?, el que ellos representan, o al que ellos se tomaron forzosamente la vocería. Como las alusiones a los indígenas, cuando ellos han sido claros en su calidad de grupo cultural y político independiente del conflicto armado.

Al final, no se le olvide, esta es una negociación de conflicto. Entre dos partes. Las referencias al pueblo no son contenido, sólo pataleos de un grupo sin respaldo.

Mar, 2012-10-23 20:29

Mi comentario no fue malintencionado. Gracias por la respuesta, tan nutrida y enriquecedora.

Aclaro, yo nunca pretendí asegurar que ud. identificaba la sociedad civil con un sólo espectro político o del conflicto. Eso sería una generalización burda, que dudo en que ud. caiga.

Lun, 2012-10-22 13:42

Hola Orwelliano. Gracias por abrir este debate. Lo primero es que yo no pienso que las Farc y el Gobierno sean iguales y por lo tanto el cubrimiento no será milimétrico, sobre todo en lo de las atrocidades cometidas, sin desconocer que el Estado también ha cometido crímenes como los falsos positivos.
Por otro, creo que La Silla sí ha planteado temas del lado específicamente del Gobierno que tienen que ver con la negociación y que serían inconsistencias como estas dos:

http://www.lasillavacia.com/historia/la-reserva-campesina-de-montes-de-m...
http://www.lasillavacia.com/historia/nadie-sabe-de-que-tierras-es-que-el...

Añadir nuevo comentario