En lo que lleva el 2013, el presidente Juan Manuel Santos ha estrenado ocho viceministros y acumula 17 nuevos desde hace un año. Esos cambios frecuentes han pasado de agache frente a los remezones ministeriales, pero en la práctica pueden tener tanta importancia como éstos para la ejecución del gobierno.
La Silla examinó las hojas de vida de todos los vices que entraron al gobierno durante el último año. Para el segundo anillo de su gabinete ministerial, Santos ha optado -en la mayoría de las ocasiones- por tecnócratas.
Al igual que con sus predecesores, la mayoría no pasa de 45 años, prevalecen los economistas y abogados, y hay una fuerte presencia de egresados de la Universidad de los Andes. Es decir, se mantiene el molde de los altos funcionarios de Santos.
Estos son los nuevos vices:
No aparece Juan Camilo Restrepo Gómez: http://www.mininterior.gov.co/node/471
Ya se fue? o lo ignoraron
Un nuevo mensaje para los indutriales.....No va mas?
O desde la independencia... Tal vez la única excepción fue el caso del levantamiento de José María Melo a mediados del siglo XIX.
Del resto, las élites del país la controlan.
El selecto grupo de funcionarios de 2º nivel en los últimos tramos de la Administración SANTOS es la muestra representativa de la exclusión de las clases medias y ni hablar de las clases bajas por las élites colombianas que así como acceden al Poder ven con buenos ojos la aplicación de la violencia a través de los grupos paramilitares y de los servicios secretos contra quienes piensan distinto y protestan contra la injusticia, la desigualdad y la exclusión.
Todos los viceministros que referencia ANDRÉS BERMÚDEZ LIÉVANO recibieron una buena o excelente educación y tuvieron todas las oportunidades que los privilegios económicos pueden darle. GINA PARODY debatiendo con PETRO en la campaña de 2.011 alguna vez dijo que la educación permite superar la desigualdad. Ello es muy cierto. La actual Ministra de Educación con su ineficiencia se ha ensañado contra los niños y jóvenes colombianos que estudian en los miles y miles de corregimientos y veredas. No hace nada contra la mediocridad.
Existe un ejemplo que puede contradecir su comentario y es el caso del Viceministro Farid Benavides.
Él es abogado de la universidad católlica y filósofo de la Universidad Nacional. Tiene una maestría en España y es Master y PhD en Ciencia Política de la Universidad de Massachussets. Los títulos de posgrado los obtuvo mediante becas en el exterior (sin contar con los estudios de doctorado en Derecho Penal y en Filosofía que estaba adelantando en España). Además, estuvo en como docente en la Universidad Nacional de Colombia, en el periodo 2005 - 2008. (Más información en: http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_...)
En general, él es un ejemplo más bien de ascenso de las clases medias y no de las élites que, si es cierto, se caracterizan por que son cercanas a Santos.
Lo que expongo aquí más bien es la excepción a la regla. Para tener en cuenta.
Exactamente JULIÁN, puede ser la excepción a la regla.
Esa distinción entre tecnócratas y políticos es artificial. Los técnicos siempre tienen ideología. Lo que pasa es que no la dejan ver. Pero sin duda influye en sus decisiones. Aunque vivimos en un culto a la tecnificación, la técnica nunca es neutral. Sería interesante, además, discutir qué se entiende por "tecnócrata". (¿Tener posgrado en el exterior? ¿ser especialista en un tema?)
Un par de textos sobre esto:
http://elpais.com/diario/2011/11/14/economia/1321225207_850215.html
http://repub.eur.nl/res/pub/18962/wp213.pdf
Ah, osea que en el Gobierno de Santos no hay clientelismo, no tienen cuotas políticas el partido liberal, el partido conservador, el partido de la U, el PIN, el partido Verde, osea toda la Unidad Nacional, osea que la relación del gobierno Santos con el Congreso no ha sido a punta de cuotas y clientelismo, que genera burocracia, amigismo e ineficiencia, y aumenta el poder de los señores de los votos, que empodera las mafias politicas y vuelve ineficiente el Estado, osea que santos no se eligio a través de la maquinaria politica aceitada, y pagada su aceite con la llegada de Santos, y reengrasada para la reelección que viene. Ah, listo. Ahora si entiendo porque el doctor Juan Manuel Santos dice que su gobierno no es malo, sino que le falta comunicar sus logros, así explicadito por la Silla en estas tres notas recientes ahora si entiendo. Pa lante presidente.
Ah perdona, es que entendí que era MAS DE LO MISMO.