En el sur se está intensificando la guerra y prueba de ello no son sólo los carros bomba que explotaron hace dos semanas en Tumaco y Villa Rica, Cauca, sino también los niños que han quedado mutilados o gravemente heridos en lo que va corrido del año.
En el mes y medio que lleva este año, ya fueron 33 los niños que fueron víctimas de una granada, explosivo artesanal o mina antipersonal. La cifra es alarmante de por sí, pero aún más si se tiene en cuenta que hace un año, en esta fecha, había cinco niños víctimas. Y en todo el 2011 fueron 35.
Este dramático aumento de niños y niñas heridos tiene alarmadas a las organizaciones que trabajan con las víctimas de minas antipersonal. Porque, dicen ellos, el aumento no es casual.
“Esta es la consecuencia de la Operación Odiseo que dio de baja a 'Alfonso Cano'”, dijo a La Silla Paulo Lasso, coordinador de la Campaña Colombiana contra las Minas en el Cauca.
Después de la muerte del ex comandante, las Farc se han concentrado más en los cascos urbanos de estos departamentos del sur, que en el combate en las zonas más altas de las montañas. “Y cada vez hay más ataques contra puestos de policía, que están dentro de los pueblos y muchas veces cerca a los colegios”, dice Lasso.
Aunque el problema de las minas es cada vez más dramático, muchas gobernaciones y alcaldías no lo tienen como prioridad. Y más grave aún, el presupuesto del gobierno central no siempre llega o se demora en llegar. Según supo La Silla Vacía, el programa de la Vicepresidencia dedicado a este tema no tuvo presupuesto en 2011 para fortalecer la prevención y atención de estas víctimas sino hasta noviembre, casi terminando el año. Esta será otra talanquera para el proyecto de Restitución de Tierras y Reparación de Víctimas porque nadie va a querer volver donde sus hijos pueden dar un paso en falso y quedar para siempre incapacitados.
Estos son los niños que han sido víctimas desde enero hasta el día de hoy, de la guerra que se libra en el sur.
Haga click en el nombre de los municipios para más información
Imaginese la muerte de niños, mujeres y ancianos en estos antentados, pero y que me dice de la desnutricion de nuestros niños, viejos y mujeres en el departemento del choco por lo que noticiero CM& estaba haciendo un campaña para ayudar a estos niños, que pasa con las regalias que recibe el choco por cuenta del oro, por que choco es un departamento totalmente atrasado, quien ronda a estos alcaldes, en que se gastan la plata de los impuestos ???. Incisto que la fuerza publica debe poner de su sueldo para indemnizar a las victimas de los atentados pues el trabajo de la fuerza publica es proteger a los civiles pero si no lo logran deben indemnizar a las victimas por no hacer su trabajo de manera oportuna para impedir estos atentados
A nuestra fuerza pública le pasa lo mismo que a nuestro futbol, mandan más los jugadores que el técnico y lo sabotean y lo manipulan hasta que los tienen que cambiar por que no logran ganar ningun mundial y cuando lo ganan es de pura chepa o por que los contrincantes son muy malos, eso mismo pasa con la fuerza publica, por eso el ministro debe ser ladino y zorro para lidiar con quienes deben proteger a los ciudadanos y al estado, hay que exigirle a la fuerza publica, por que ya sabemos que los atentados los hacen o las guerrillas o los paramiliatres ahora llamados bacrim, en convivencia con la mano negra o sea la ultraderecha colombiana, gente muy poderosa, empresa privada y politicos.El ministro de defensa debe tener un equipo esperto en estrategia utilizando la inteligencia pero no la inteligencia militar sino civiles, bueno si es que realmente quiere no quedar como un idiota util de mismo ejercito, algo asi como el DAS, pero dirigido solo a combatir el terrorismo, infiltrando el eje
Como es obligación del estado proteger la vida, la honrra y los bienes de los ciudadanos, y esta labor la cumple a traves de la fuerza publica, a quienes se les paga y muy bien por esta labor, lo que debe hacer el ministro es exigirle a la fuerza publica el cumplimiento de su labor, y por cada atentado que no logren detener se les debe descontar del sueldo a todos, (la fuerza publica) las indemnizaciones que el estado le debe pagar a las victimas, en vez de estar diciendo que las tropas esten desmoralizadas o no, si estan desmoralizadas y no pueden cumplir con su trabajo pues que busquen otro trabajo que hacer en donde se sientan a gusto y propongo esto porque asi no volveran a ocurrir masacres en convivencia con los paras y que por favor que no aprueben el fuero militar pues en este pais los militares estan comprometidos en masacres y muchos actos contra la poblacion civil, y tampoco que se les exija cuerpos de guerrilleros muertos por que o si no volveremos a los falosos positivos.
Muy buena nota, refleja la crueldad y la ilógica del conflicto Armado, donde las victimas las colocamos nosotros, la sociedad civil Colombiana arriesgando nuestro futuro, el hecho de ver niños y niñas muertos o heridos es doloroso, mas a un al entender que no hay nadie más neutral, vulnerable e indefenso frente al monstruo de la guerra que ellos.
Es bueno complementar la información de Nariño, existen diferentes grupos armados dentro del territorio, unos estatales y otros no, la dinámica del conflicto armado nariñense se ha agudizado en la subregión pacifica comprendida por municipios como Tumaco, barbacoas, Santa Bárbara, Francisco Pizarro, Mosquera, Ricaurte, etc, con una alto porcentaje de población Afro, Indígena (Awá) y mestiza, dentro de estas dinámicas de guerra se han presentado colocación de artefactos explosivos en los territorios de circulación de civiles (niños, niñas, hombre y mujeres) impactando de manera negativa el desarrollo de sus vidas
Dentro del territorio Nariñe
De acuerdo en parte con el artículo, pero quien dijo que no había recursos para Asistencia a Víctimas o Educación en el Riesgo de Minas? ERM recibe muchísimos recursos. Por otro lado, esos no son los únicos componentes de Acción Contra Minas. La Silla Vacía olvida mencionar que existe el Desminado Humanitario, que hoy en día solo lo hace el ejército. Hay por lo menos cuatro organizaciones internacionales interesadas en realizar Desminado Humanitario en Colombia pero continuos sabotajes por parte de sectores políticos han impedido que estos grupos realicen desminado humanitario que, por cierto, en Colombia es el único país en conflicto EN EL MUNDO, donde el Ejército hace el Desminado. Normalmente lo hacen organizaciones civiles en respeto de los principios humanitarios de imparcialidad, humanidad y neutralidad. No se saca absolutamente nada con repetirle a la gente por años cómo se ve una mina y que hacer cuando ven una. No es humano enseñarle a la gente a vivir con las minas.
Buen informe. Generalmente las notas de prensa destacan los guerreros muertos o heridos. Pero los civiles, las principales victimas del conflicto armado, apenas si son mencionados. Un extranjero desinformado que lea prensa colombiana podría concluir que en Colombia se libra una guerra entre ejércitos que respetan a la población, por culpa de esa deformación periodística. Ahora bien, resulta absolutamente preocupante la cantidad de niños victimas en lo que corrido del año. Esto amerita toda una campaña dirigida a los guerreros, legales e ilegales, para que saquen a los pequeños de su conflicto.
Totalmente de acuerdo. Angelino: en campaña